En Tecpan no sabían nada de la prohibición de bolsas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Hasta hace poco, los comercios de este municipio desconocían la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos de Guerrero, que consiste en la prohibición del uso y venta de bolsas de plástico, popotes y unicel.
Fue hasta hace unos días que informaron a sus clientes que ya no se darán bolsas con la compra de sus productos, y que cada cliente debe llevar sus propios bolsos.
La Dirección de Comercio y abasto popular inició esta labor de informar a los establecimientos, comentaron los responsables de algunos comercios, “es buena la labor que realiza el personal de mercados en darnos a conocer esta Ley que no sólo es en Guerrero sino en varios estados del país”.
Consideran que es una buena opción para empezar con el cuidado del medio ambiente: “Es bueno porque la contaminación va avanzando, en lo personal yo desconocía esta Ley, pero ha pasado el personal de Comercio y nos dan la información, en lo personal lo aplaudo, que nos informen porque de esta manera vamos a empezar a concientizar a la gente de no usar tanto las bolsas, será un poco difícil porque la gente está acostumbrada a pedir bolsa para todo, si llevan un jabón en barra, un cepillo dental, una pasta de diente quieren bolsa, cuando es algo que se pueden llevar en la mano, entonces dejar de usar bolsa es bueno”.
Sin embargo, algunos responsables de comercios consideraron que las autoridades estatales y federales debieron dar otras opciones al momento de prohibir las bolsas de plástico. “Tuvieron que haber dicho, te quito esto pero tengo esta opción, para estar preparados con los nuevos materiales para reemplazar las bolsas de plástico”.
Un comerciante tortillero opinó: “Al dejar de dar el papel y la bolsa, la recomendación es que la gente traiga sus servilletas, ya les hemos sugerido que cuando vengan a comprar tortillas traigan su servilleta, una que otra persona lo está empezando a hacer”.
Los entrevistados coincidieron en que es urgente empezar a tomar conciencia sobre el daño ambiental que se tiene: “¿Qué le vamos a dejar a nuestros nietos?, tenemos que empezar a actuar, de lo contrario los cambios climáticos cada vez serán más drásticos, ya empezamos a sufrir las consecuencias, el calor está fuerte, no se soporta, actuemos ya”.

Abandono en planta tratadora de Atoyac propicia contaminación de río

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Mientras las descargas de aguas negras continúan en el río Atoyac, la planta tratadora de aguas residuales ubicada en los márgenes del bulevar Juan Álvarez al sur de la ciudad, continúa siendo un elefante blanco y sigue en el abandono, ante la falta de inversión de recursos para su rehabilitación, por parte de las administraciones municipales que no le han dado importancia para rescatar lo que aún queda de esta infraestructura.

A más de 25 años de haber sido construida e iniciada en la administración pública 2013-2016 de la ex alcaldesa María de la Luz Núñez, la planta de tratamiento ha sido desmantelada, ocasionando importantes pérdidas económicas y retroceso en el municipio, ya que algunas piezas y materiales que servían para su funcionamiento desaparecieron y con el tiempo se ha deteriorado esta costosa infraestructura y actualmente los terrenos son utilizados como tierras de cultivo, además hay basureros en el camino.

Cabe recordar que en el año 2009, el ex alcalde Carlos Armando Bello Gómez, dio a conocer a los medios informativos en su momento que la planta de tratamiento la operaba el municipio y no el gobierno del estado.

Además, señaló que el municipio erogaba 100 mil pesos mensuales para su mantenimiento, así mismo, el ex edil anunciaba en ese entonces que elementos de la policia municipal serían comisionados para vigilar las instalaciones las 24 horas del día, ya que el velador que se habia asignado incumplió sus funciones.

Por su parte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh), emitió apenas en el mes de septiembre de este año una recomendación al gobierno estatal y federal, así como al municipio de Atoyac, para que impulsen proyectos e inviertan recursos en el manejo y encauzamiento adecuado de las aguas residuales, por que los desechos contaminantes son un riesgo para la salud de la población, no obstante, la actual administración Perredista, no ha dado a conocer avances en el tema.

“La CNDH exhorta a los Ayuntamientos involucrados a que asuman sus responsabilidades y regularicen sus permisos de descarga; elaborar también un proyecto ejecutivo y
presupuesto necesario para el diseño, construcción, rehabilitación, operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado, drenaje y saneamiento de aguas residuales necesarios, para las localidades urbanas y rurales, y para la debida gestión de los residuos”.

Recomienda “a la CONAGUA ejecutar un programa específico de visitas de inspección, para vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en temas de descargas de aguas residuales en el Río Atoyac; realizar un análisis de la calidad del agua y mantener actualizado un inventario de la totalidad de los puntos de descarga en dicho cuerpo de agua”.

Por su parte “la SEMARNAT deberá instruir a la PROFEPA a que lleve a cabo inspecciones u operativos en la región para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y aplicable en materia de cambio de uso de suelo, e iniciar, en su caso, los procedimientos administrativos sancionadores correspondientes y/o hacer de conocimiento a la autoridad competente, dando seguimiento oportuno hasta su conclusión”. Indica la misiva de la Cndh.

Solicitan alumbrado en colonia Parazal

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Parazal denunciaron que la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez los tiene en las penumbras y que solamente mandó a su personal para burlarse de ellos por lo que especificaron que desde hace ya más de tres meses que no cuentan con alumbrado público en la calle Independencia.

Miguel Ángel Mesino Parra dijo que las autoridades municipales mandaron personal para solucionar el problema pero que no hicieron nada solo quitaron los focos de los postes y los tiraron dejando pero que como estaba antes porque solo fueron a tirar basura y reírse de ellos.

“Pensamos que al venir los de alumbrado público resolverían el problema de la luminaria que desde hace 3 meses no alumbra la calle Independencia aquí a 100 metros del zócalo, y solo emitieron un dictamen diciéndonos que la compráramos que no sirve y por eso no prende y que ellos no tienen recursos y mucho menos para cuándo tengan lámparas, algo que ya sabíamos”.

Por lo que ahora los más de 500 habitantes de esa colonia no saben cuantos meses más van a esperar “ya son tres meses que hemos estado en las penumbras y tenemos que seguir esperando hasta que las autoridades quieran poner de nuevo los focos vamos a esperar solo esta semana y si no los ponen ellos nos cooperaremos nosotros para comprarlos ya estuvo bueno”.

Dijo que el temor es porque en ese tramo se pone muy obscuro y que temen ser víctimas de algún delito “cuando salimos de noche alguna mandado caminando se ve muy obscuro y somos presa fácil para la delincuencia y ese es el temor que tenemos por eso le metimos desde hace meses las solicitudes a la presidenta sin embargo no hemos tenido ninguna respuesta”.

Asiste Mercedes Calvo de Astudillo al Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales

*Oaxaca y Xochimilco participan como estado y alcaldía invitados de honor

ACAPULCO. Contando con la presencia de 41 cocineras tradicionales de Guerrero, del estado invitado Oaxaca y Xochimilco, alcaldía invitada de la Ciudad de México, se realizó el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales Guerrero, evento que difundió y promovió durante los días 23 y 24 de noviembre en el Jardín Sur del Centro Internacional Acapulco, la riqueza gastronómica del estado, así como sus mezcales, productos, artesanías relacionadas con esta actividad y de esta manera fomentar e incentivar la actividad cultural y turística del estado.

A la  ceremonia inaugural asistió la señora Mercedes Calvo de Astudillo, presidenta del Patronato DIF Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón, secretario de Cultura y Víctor Hugo García Barroso, subsecretario de la Secretario de Fomento y Desarrollo Económico en representación del titular de Sefodeco, Álvaro Burgos, el Embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, Ruslán Spirin, Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, José Luis Basilio Talavera, director de Turismo Municipal en representación de la alcaldesa, Adela Román Ocampo, la chef Susana Palazuelos, la chef Jenny Barajas, el chef José Rolando Flores, Pedro Haces, director de Fidetur, el historiador José N. Iturriaga de la Fuente, Mariano Gutiérrez Guillén, cónsul honorario de Ucrania, Omar García Mondragón, titular de la oficina de Sedesol Acapulco, así también las 31 Cocineras tradicionales de Guerrero, 6 de Oaxaca, 3 de Xochimilco.

En el evento participaron 41 cocineras de las siete regiones de Guerrero, quienes con su sazón buscan promover el rescate de la cocina tradicional de sus entidades, el evento fue familiar, con entrada libre durante el fin de semana,  donde los visitantes vivieron una experiencia única de sabores, olores, productos, artesanías, ponencias sobre el tema a cargo de reconocidas personalidades y sin faltar los espectáculos artísticos y culturales.

En esta edición, el estado de Oaxaca se hizo presente como entidad invitada de honor con la asistencia de 6 cocineras de Yucutindoo (Sierra Sur), Tamazulápam (Sierra Norte) Cuicatlán (Cañada de Oaxaca), así también las cocineras de la alcaldía de Xochimilco de la Ciudad de México con la participación de 3 cocineras tradicionales Tulyehualco que expuso una variada propuesta gastronómica de su entidad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Destinos de Guerrero, fin de semana alto

*Burocracia Dorada va pa’ fuera: López Obrador

“El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca”: Immanuel Kant

Mis estimados, sin ser puente, los destinos del estado de Guerrero alcanzaron este fin de semana altos índices de ocupación hotelera, ya que los destinos son aptos para todo tipo de eventos y reuniones; por eso los turistas prefieren las playas del estado de Guerrero para disfrutarlas, pues hasta el clima es extraordinario en el estado sureño.

Según la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), los destinos turísticos del estado de Guerrero siguen siendo preferidos por el turismo nacional e internacional, siendo canadienses y estadunidenses los que eligen los puertos de la Costa Grande para vacacionar, sobre todo de Ixtapa-Zihuatanejo, que sigue siendo el lugar preferido del turismo internacional que en esta temporada de invierno eligen los destinos para vacacionar y descansar.

Sectur estatal indicó que fueron proyectados en el puerto de Acapulco varios eventos que se celebraron durante el fin de semana; por ejemplo, deportes, congresos y convenciones, los cuales cautivaron al turismo nacional de tal forma que las zonas turísticas del estado suriano alcanzaron buena ocupación hotelera, siendo Ixtapa-Zihuatanejo el que más turismo recibió.

Les comento que el pasado sábado Ixtapa se ubicó con un 93.9 por ciento de ocupación; Zihuatanejo con 65.8 por ciento. En general el puerto se ubicó en 90.1 por ciento de ocupación hotelera.  

Po su parte, el Acapulco Dorado, 86.7 por ciento; Náutica, 56 por ciento; Diamante 60.3 por ciento, en generar el puerto se ubicó en un 75. 4 por ciento.

También expuso la dependencia, que el Pueblo Mágico de Taxco, alcanzó una ocupación hotelera de 40.5 por ciento.

La Sectur estatal expuso que la Ciudad colonial se encuentra lista para la 82 Feria Nacional de la Plata en Taxco, lo cual implicará un mayor flujo de visitantes.

No queda duda que los destinos del estado de Guerrero siguen siendo los preferidos de los visitantes nacionales e internacionales.  

AMLO embistió

a políticos  

El presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo otra vez de gira en Guerrero, este fin de semana, cuando visitó los municipios de Chilapa y Tlapa, pueblos con usos y costumbres que han sido violentados fuertemente, pero que sin embargo continúan conservando sus culturas.

A la llegada del mandatario federal ofrecieron una danza y una ceremonia tradicional que se realiza en esos lugares para que haya abundante lluvia para las cosechas, con la que le dieron la bienvenida al presidente AMLO.

Para ellos el presidente prometió respaldo y se comprometió a encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa, y a dar a conocer la verdad para que haya justicia, y nos quitemos ese agravio que dolió tanto a los guerrerenses y a los mexicanos.

El presidente AMLO fue preciso al decir que su gobierno va a hacer justicia en todos los casos. “Va a haber justicia, este es un gobierno que llegó para trasformar la vida pública de México”, dijo.

E insistió el presidente AMLO en el lema de su gobierno: Primero los pobres.

Primero los pobres, repite en cada discurso el mandatario federal; incluso, recalcó que se lleva bien con el gobernador Héctor Astudillo Flores, porque el mandatario estatal entendió bien su forma de gobernar.

En pocas palabras, ya agarró el paso el mandatario estatal, tal como López Obrador lo marcó. Y también el gobernador Astudillo Flores, repitió que si son primero los pobres, “mi gobierno apoya la Cuarta Trasformación”. Jejeje. Les digo. El Gober es político, y como decía mi madre, el frío sabe dónde se acomoda. Jejeje.

También el gobernador aprovechó el momento para decir que en un mes habría concluido el hospital regional en Chilapa, y que la administración podría ser asumida por el sistema IMSS-Bienestar, y el mensaje del mandatario estatal fue recibido con gritos de apoyo de “Guerrero, Guerrero”, que arrancaron una sonrisa del presidente AMLO, pues se notaba tenso el mandatario, porque le habían reclamado los pobladores la falta del fertilizante y su entrega tardía, y eso no les gustó mucho, aunque les explicó que para el próximo año habrá una supervisión mayor para que los programas como el fertilizante sean entregados correctamente, en tiempo y forma. “Reconozco errores y el retrasó, no llegó a tiempo el insumo, por eso me comprometo a corregirlo; acepto que hubo problemas en la aplicación del programa federal porque había muchos que estaban a costumbrados a quedarse con el fertilizante o a hacer negocio, ya no va a ser lo mismo, ahora lo vamos a llevar a cabo mediante una supervisión, para que el fertilizante llegue a todos de manera gratuita”, dijo, y pidió a la gente que colaboren con el gobierno, que no anden bloqueando a los tráileres que traen el abono.

Al mandatario federal no le gusta que le reclamen nada; sin embargo, fue cordial con los pobladores, aunque su discurso es el mismo, no hay cambios: Primero los pobres.

El mandatario federal cambió su forma de decir las cosas, esta vez fue distinto; no estaba muy contento el presidente, quién sabe qué le molesto, o tal vez fue el trayecto hacia Chilapa lo que lo puso de malas, ya que el presidente AMLO, muy a su estilo, arremetió fuerte contra los aspirantes adelantados para las elecciones del 2021.

No era el tema; sin embargo, el mandatario llegó con la vara desenvainada. Incluso se fue contra todos los políticos, pues no especifico si la indirecta era para los de Morena o para todos, pues agarró parejo y los llamó a hacer a un lado la politiquería y la grilla; de lo contrario, “se van al carajo”, “al basurero de la historia”, y se refirió a los políticos individualistas, ambiciosos, fantoches, corruptos. “Ahora como ya vienen las elecciones en Guerrero, ahí andan ya alborotados. ¡Se van al carajo!”

En mi pueblo dicen de otra forma, pero mejor le dejamos así. Literal lo dijo el mandatario federal. Y no crean que paró ahí el tema; siguió el presidente AMLO insultando a los políticos adelantados: “No vamos a perder el tiempo en politiquerías, a ver cómo me acomodo, a ver cómo me cuelo, cómo llegó al cargo, sin importarle el pueblo. No sirve para nada, se van a la historia, pero al basurero de la historia”, advirtió el presidente AMLO. Jojojo.

¿Pa’ qué te casabas Juan? ¡Ah!, ¿no, verdad? Disculpen, es última semana de noviembre y llegan las posadas.

Bien reza un viejo refrán: si quieres saber quién eres realmente, pregúntale al que vive enfrente a tu casa; o sea, a tu vecino.

Al presidente AMLO se le olvidó bien pronto que él anduvo 18 años en campaña, no escatimo billetes y ahora no se acuerda y le molesta ver que hagan campaña. ¿Pero cuándo canijos va a parar a los políticos, si mero lo traen en la sangre? En cuanto termina una campaña, al otro día comienzan los desayunos para la otra campaña. Hasta los que ganan el cargo ni cumplen, porque andan buscando el siguiente peldaño para el próximo trienio o sexenio. Y esto lo hacen todos, ninguno se escapa, hasta el mismo mandatario federal continúa en campaña y anhela que su partido se perpetúe en el poder de los congresos, en 2021.

Aunque ya conocemos su forma de hacer política del presidente AMLO, siempre dice algo diferente en sus arengas; y sin duda lo que señaló en Chilapa de Álvarez, va a tener efectos negativos, sobre todo con los aspirantes de Morena al 2021. El mandatario explicó que una de las partidas presupuestales del 2020 es para programas sociales; es decir, una millonaria partida de recursos es para regalar.

Según el mandatario federal, dio guillotina a la burocracia dorada en el INE. El presidente AMLO aseguró que lo quieran o no los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se les acabaron los privilegios, esos son también dineros del pueblo. “Estaban muy mal acostumbrados ganaban 200 y 300 mil pesos mensuales, eso se terminó, esa burocracia dorada va para fuera, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.”

Lástima que mismos funcionarios del gabinete del presidente AMLO también pertenecen a esa burocracia dorada, sólo que ellos son de Morena.

Por cierto, Morena volvió a aplazar hasta enero 26 de 2020 para relevar su dirigencia. Es decir, cancelaron el Congreso Nacional Extraordinario que se realizaría el próximo 30 de noviembre, para aprobar el proceso, que incluye la elaboración de un nuevo padrón, porque según el presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, Héctor Diaz Polanco, la dirigente Yeidckol Polevnsky no firmó la convocatoria a tiempo.

Jojojo. ¿Recuerdan lo que les dije? No olviden, porque está resultando el pronóstico.

En marcha reclaman soluciones al alcalde Toño Gaspar Beltrán

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, aglutinados en la Sección XIV del Sindicato Independiente, marcharon este domingo aquí por las principales calles y avenidas, en demanda de que el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán les autorice el seguro de vida y otras prestaciones económicas.

Los inconformes se concentraron en el parque “Margarita Maza de Juárez”, al norte de esta capital, y poco después de las 9:00 horas macharon hasta la céntrica plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.

Acusaron que desde hace un año le plantearon sus demandas al alcalde Antonio Gaspar, pero que hasta la fecha ha ignorado sus peticiones.

Domingo Salgado Martínez, dirigente de ese organismo sindical, señaló que le urgieron el seguro de vida porque ya han fallecido al menos 15 trabajadores y no apoyaron a sus deudos ni con el pago de marcha.

Además, le exigen pague lo más pronto posible las cuota obrero patronal al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Gobierno del Estado (ISSSPEG), las cuales que les descuentan puntualmente a los trabajadores cada quincena.

También, que pague a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Impuesto Sobre la Renta (ISR), concepto que quincenalmente la Secretaría de Finanzas y Administración Municipal (Sefinamuni) les descuenta de sus quincenas, y no se ha reflejado con los pagos en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Otra de las demandas de los trabajadores es el equipamiento para trabajadores de las áreas operativas, como la Secretaría de Servicios Públicos, Dirección de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos, incremento salarial y que el pago de aguinaldos sea puntual y en una sola exhibición.

Inician otra jornada por los 43 desaparecidos

IRZA

CHILPANCINGO. Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos hace más de cinco años, tomaron este domingo la caseta de peaje de Palo Blanco de la Autopista del Sol, para recabar recursos para sus movilizaciones que realizarán el próximo martes y miércoles en la Ciudad de México y en Iguala.

El 26 y 27 de noviembre se cumplen cinco años y dos meses de aquellos trágicos acontecimientos en Iguala, donde 3 normalistas y otras 3 personas fueron asesinados a manos de presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos y agentes policiacos, además de la desaparición de los 43.

El martes 26 llevarán a cabo una marcha en la Ciudad de México, del Ángel de la Independencia (avenida Reforma) al Hemiciclo a Juárez, ubicado sobre la avenida Juárez.

Al día siguiente, ya en Iguala, llevarán a cabo una marcha y depositarán ofrendas florales en los sitios en donde fueron asesinados los 3 normalistas.

Este domingo, poco antes de las 10 de la mañana los padres de los 43 muchachos desaparecidos, llegaron a la caseta de Palo Blanco, se apoderaron de los módulos de cobro y a cada automovilista pidieron una cooperación de cincuenta pesos.

Las plazas en el Poder Judicial podrán ser concursadas: Alberto López Celis

IRZA
CHILPANCINGO.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Alberto López Celis, admitió lazos familiares de trabajadores con funcionarios del Poder Judicial, pero negó que sea “nepotismo”.

Aseguró que todos los trabajadores ingresaron a labor por méritos propios, tras aprobar los exámenes de ingreso que realizó el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y el Tribunal Superior de Justicia de Durango.

Cabe mencionar que la fracción de Morena del Congreso local ha denunciado el presunto nepotismo en el Poder Judicial de Guerrero. La diputada Nilsan Hilario Mendoza propuso que el magistrado López Celis presente un informe al respecto. Pero la propuesta se turnó a comisiones debido a que las fracciones del PRI y PRD con sus aliados votaron en contra.

Aun así, el presidente del TSJ anunció que sí entregará el informe que se le pide porque las acusaciones no tienen sustento. Pero admitió que con la entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio hubo trabajadores de nuevo ingreso que tienen relación familiar con funcionarios del Poder Judicial.

Sin precisar cuántos, aseguró, no obstante, que esos trabajadores concursaron por un espacio como cualquier otra persona a través del proceso de admisión que aplicó el Inacipe y el Tribunal de Justicia del Estado de Durango.

“Del sistema Penal acusatorio son 42 muchachos que participaron y son los que vienen participando. Realmente no hay tanto interés, no es un sistema sencillo y es más lo que se ha dicho que la realidad. Había plazas suficientes para más del 70 por ciento de los muchachos que participaron, pero no todos pasaron (los exámenes)”.

López Celis explicó que el manejo del sistema penal acusatorio implica mucho desgaste y una capacitación constante que no es fácil realizar. Además de que cada impartidor de justicia es videograbado en cada audiencia, lo cual implica otro tipo de riesgos.

Por eso se pronunció por implementar y fortalecer el sistema de Carrera Judicial para que todas las plazas disponibles en el TSJ sean concursadas.

Temen que no prospere petición de aumento presupuestal
Pero el fortalecimiento del Poder Judicial de Guerrero requiere mayor presupuesto, como la petición que formularon al Congreso local para el 2020, la cual, adelantó el magistrado, podría no autorizarse.

Informó que el proyecto presupuestal del TSJ contempla un aumento por 80 millones de pesos respecto a los 860 ejercidos en este 2019, pero indicó que contrario a eso, con base a versiones periodísticas, el Poder Judicial sufriría una reducción de 11 millones.

Insistió en que es crucial el fortalecimiento del sistema penal acusatorio y de la Reforma Laboral, mediación y centros de convivencia familiar, entre otros: “con lo que tengamos tenemos que seguir trabajando. El Poder Judicial no se puede detener”.

Afirma AMLO que caso de 43 no es crimen de Estado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los casos de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y del asesinato de activista Arnulfo Cerón Soriano no son crímenes de Estado, porque se conocerá la verdad y se hará justicia.

 “Va a haber justicia en el caso de Arnulfo, tengo la información que ya están detenidos autores materiales y que se tiene que saber sobre los autores intelectuales, y que les quede claro, es un Gobierno nuevo, no se protege a nadie. ¿Qué cosa es impunidad? ¿Qué significa esa palabra? Significa protección a los delincuentes, ya no hay impunidad en el País, el que resulte responsable, sea quien sea, va a ser castigado, eso que quede claro”, manifestó.

 “Y lo mismo, no hemos dejado de buscar a los jóvenes de Ayotzinapa, porque tengo el compromiso de conocer y dar a conocer toda la verdad sobre la desaparición de los jóvenes y no vamos a escatimar recursos, todo el Gobierno tiene ese compromiso, de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”.

 En su diálogo con los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl en esta localidad de la Montaña de Guerrero, López Obrador aseguró que no permitirá ninguna injusticia ni acto autoritario.

 “Cuando no se trata de crímenes de Estado, siempre se llega a la verdad, si hay voluntad política de la autoridad, cuando son crímenes de Estado entonces es muy difícil saber, pero en el caso de Arnulfo, en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa (…) no se puede hablar de crímenes de Estado, porque ahora el representante del Estado, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y Presidente de la República, el que les habla, no va a permitir ninguna injusticia ni ningún acto autoritario”.

 El tabasqueño insistió en su llamado a quienes tengan información del caso de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 a entregarla a las autoridades.

 “También decirles a los que tienen información, que participaron en hechos delictivos, si ellos quieren ayudar a que se sepan las cosas, el Gobierno los va a proteger, lo que necesitamos es conocer la verdad, siempre”, afirmó.

Cancela Morena, otra vez, Congreso Nacional

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por incumplimiento de Yeidckol Polevnsky, el Congreso Nacional que Morena realizaría el próximo 30 de noviembre se canceló, informó la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).

 El órgano jurisdiccional indicó que la secretaria general en funciones de presidenta no firmó a tiempo el oficio con el que se convocaría a dicho Congreso.

 Mediante un acuerdo, la CNHJ expuso que el 15 de noviembre Polevnsky y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional morenista, habían alcanzado el acuerdo de convocar al Congreso para fomentar la unidad del partido en el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional.

 La CNHJ explicó que dicho órgano jurisdiccional se abocó a recabar la firma de todas las partes para emitir la convocatoria al Congreso del 30 de noviembre, pero Polevnsky, presidenta en funciones del CEN, no atendió la solicitud.

 “El 23 de noviembre de 2019, la CNHJ recibió por parte de la Presidenta del Consejo Nacional de Morena la Convocatoria al VI Congreso Nacional Extraordinario en los términos acordados el 15 de noviembre.

 “Además de un documento solicitando a esta Comisión su intervención para informar a la Secretaria General en Funciones de Presidenta del CEN de Morena la necesidad de firmar la convocatoria antes de cumplirse el plazo para su emisión y publicación dentro de los términos y mecanismos establecidos en el Estatuto de Morena”, indicó la CNHJ.

 Sin embargo, especificó, hasta la fecha la solicitud no fue atendida.

 “Hasta la fecha y hora de emisión del presente oficio, esta Comisión no tiene registro de que la solicitud antes mencionada haya sido atendida”, indicó.

 “Es por lo anterior que informamos a la militancia de Morena que, por la falta de firma de una de las partes, no fue posible emitir en tiempo y forma la Convocatoria al VI Congreso Nacional Extraordinario que se celebraría el 30 de noviembre de 2019. En consecuencia, dicho Congreso Extraordinario no se llevará a cabo en los términos acordados”.

 Y convocan a Consejo

 En lugar del Congreso, la dirigencia morenista convocó el próximo 30 de noviembre a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional presidido por Luján.

 En dicha sesión se propondrá convocar al Congreso Nacional para el 26 de enero de 2020, de acuerdo con el orden del día.

 También se elegirá a los nuevos integrantes de la CNHJ.

Salir de la versión móvil