Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Viudas y huérfanos del crimen, no han sido atendidos

“¿Qué diferencia hay para los muertos, los huérfanos y los refugiados que la loca destrucción venga bajo el nombre del totalitarismo o el sagrado nombre de la libertad o la democracia?”: Gandhi

Espeluznantes cifras, mis estimados, revela el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), en relación a homicidios cometidos debido a la lucha contra el crimen organizado que surgió -según el organismo- en 2007.

Tan sólo los asesinatos cometidos en ese año con armas de fuego causaron que 53 mil personas enviudaran en el país, encabezando la lista para no variar, Guerrero, Estado de México y Chihuahua.

Sin embargo, vale la pena recordar que ha habido años, como por ejemplo 2011, que fue especialmente violento de hecho, es el más sangriento de la historia del país, pues se reportaron 5 mil 437 asesinatos de población desposada. Ese año, igual número de personas quedaron viudas o viudos, y obviamente con hijos que mantener.

Ahora mal, desde que comenzaron las matazones en México, nunca se han dado cifras reales. Por angas o mangas, siempre han ocultado los gobernantes; y por eso los datos que pone al descubierto el INEGI dejan mucho que desear, pues las cifras siguen siendo tapadas, maquilladas, escondidas, ya que hace más de 13 años que en el México lindo y querido los mexicanos viven un azote terrible por el crimen organizado. Estos eventos han dejado centenares de viudos y viadas, así como huérfanos.

Esto es grave, sin duda, pero lo más aterrador de esta guerra contra el crimen son los millones de niños huérfanos regados por el territorio nacional, y esto sí es un tema muy delicado donde ninguna autoridad dice esta boca es mía. Si usted es precavido y toma lápiz y hace una suma de acuerdo a los miles de menores que hay delinquiendo en estados y municipios, va a darse cuenta del grave problema en que estamos encajados los mexicanos. Y sólo para recordar, en la pasada Legislatura, para ser exactos en 2017, el senador panista Jorge Luis Lavalle reveló que de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, había en nuestro país 1.6 millones de niños en la orfandad y miles de niños y niñas sin cuidados parentales, debido a que los padres salieron huyendo de sus lugares de origen por amenazas del crimen organizado, y que ante ese problema la gravedad era que no había organismos al cuidado de esos niños que había en el país. Apenas había 879 casas hogar para menores de edad. Y la propuesta era que se abrieran casas hogar para el cuidado de estos pequeños huérfanos, pero nunca se hizo nada, y el hubiera no existe.

Por eso, aquí está la clave. Percibimos el inmenso problema de criminalidad que hoy vivimos en México, pero no le busque más, porque eso indica que se descuidó el tesoro más precioso que tiene cada hogar, sus hijos. Y todavía el gobierno en sus tres niveles se pregunta el por qué tanto criminal, si bien que saben que dejaron en el abandono y a su suerte a ese sector.

Son millares de menores huérfanos cuyos padres fueron asesinados. Otros, según registros, su madre o padre viuda o viudo, tuvo que irse del pueblo a trabajar para la manutención de sus vástagos, pero las cosas no salieron bien y esos padres se olvidaron de los hijos y los dejaron a su suerte. Entonces, esos pequeños ya en completo abandono, crecieron y son estos niños lo que hoy mantienen en jaque a la gente, haciendo lo único que aprendieron a hacer: matan y asesinan por dinero.

Los criminales tienen mucha mano de obra de donde tomar para continuar con la guerra, pues si había 1.6 millones de niños en 2017, para fines de 2019 hablamos que la cifra rebasa los 2 millones de menores y jóvenes, huérfanos, enlistados con grupos criminales.

Ahora pueden darse cuenta, mis estimados, que no es casualidad que el país esté teñido en sangre y que si estas cifras son verídicas, estamos hablando de que el problema de la criminalidad en el país no tiene para cuando termine; por el contrario, tomará más fuerza cuando los menores sean entrenados para matar, porque son chicos colmados de odio y venganza, se sienten rechazados y su único deseo es satisfacer su rencor con quien sea. Por eso asesinan a quien se les pone enfrente.

Según expertos, los menores que viven violencia, pobreza,  marginación y abandono de sus padres, son los que engrosan las filas del crimen organizado; sin embargo, los expertos indican que hay niños que son rescatables; si el gobierno se propusiera los podría rescatar, ya que no hay mejor transformación que la de los niños desplazados, huérfanos y abandonados, que es en estos pequeños en los que deben el gobierno aplicar políticas públicas en su liberación, no escatimar dinero para recobrar a esos menores. Para eso deben construir casas hogar con maestros de todas las áreas: artísticas, física, música teatro, y un largo etcétera. Además, tener doctores y psicólogos que atiendan los niños, incluso psiquiatras. Sólo así podrán quitarle al crimen esta mano de obra y rescatar a millones de menores huérfanos que hay en el país.

No es un sueño, esto es real.

En lugar de tapizar el país de grupos de alcohólicos anónimos y casas de recuperación de drogadictos, que también son buenos, porque tristemente tenemos un gran sector que tiene ese problema y que son parte de la sociedad; pero para salvar a los menores huérfanos y librarlos de la manos de grupos criminales, tiene que entrar el gobierno federal para que se hagan cargo de esas casas hogar, que cuesta mucho dinero sostenerlas. Pero de andar dando dinero a lo loco, mejor enfóquense en el rescate de los huérfanos por la guerra contra el narco y corten el reguero de dinero a otros grupos. Comiencen a construir casas hogar en cada municipio. Por ejemplo, que el gobierno municipal o el estado regalen el terreno y que el gobierno federal construya, equipe y mantenga la Casa Hogar.

Prueben, señores gobernantes, y verán el cambio en poco tiempo. Como también deben cambiar el sistema en las cárceles, que los presos se sientan útiles, denles herramientas para que trabajen, que se vuelvan productivos; y denles valor a sus productos. Que el gobierno municipal envié un funcionario para que lleve el producto de cada persona a las tiendas departamentales. Antes debe hablar el presidente para que compren productos locales para vender en sus tiendas y los compren a buen precio, y les entregan su dinero. Así ellos podrán mantener a su familia, les van a levantar la estima y se van sentir útiles y hasta su comida pueden comprarse. Y vuelven productivo ese sector que nos cuesta a todos mantener.

Aunque tal vez se burlen de mí, ya saqué mi fua. Hace meses que tengo esa idea en mente y no había podido compartirla, pues en otras naciones los presos no los mantiene el gobierno, ellos solos se mantienen produciendo y algunos estudian y son profesionistas, que luego son contratados por el gobierno para enseñar en la misma cárcel por un sueldo. Y en otras naciones no son mejores que nosotros, también en México lo podemos realizar.

Rescatemos a los menores y jóvenes, señores, antes que sea demasiado tarde.

Les voy a comentar un suceso que pasó hace unos días con un matrimonio joven, amigos. Le dije a la esposa. “No te divorcies, amiga, piensa en tus hijos, tienes dos, es un camino largo el que te espera; mira, tú puedes encontrar un hombre a la vuelta de la esquina y andar feliz por todos lados; lo mismo tu marido puede encontrar muchas mujeres, pero tus niños no podrán nunca encontrar otro padre. No se divorcien, hablen con un experto en matrimonios, busquen un psicólogo, pero no se divorcien, hazlo por los pequeños y tú misma dices que llora mucho la niña, piensa en ellos”.

Su respuesta cargada de orgullo y coraje: “Jamás lo voy a perdonar, por mi está muerto”.

Y ahora como ustedes saben es bien rápido divorciarse, si los dos acuerdan hacerlo; ya no es como antes. Ellos tienen dos hijos: un menor de 10 años y una niña de 6 años. Ella tramitó el divorcio; sin embargo, mi amigo no había sentido ningún sentimiento hasta que le habló el juez anunciándole que ya iban a firmar. Le dolió el alma que la ex esposa llevara a los niños al juzgado, pues su hijo mayor corrió a sus brazos y le dijo ‘Papito no nos dejes’. Ese fue un golpe mortal para mi amigo, que a la fecha no se recupera. Cuando firmó, me llamó y me dijo: “No puedo manejar, ¿puedes venir por mí? Abrázame amiga, siento que voy a explotar, arde mi pecho de dolor, nunca imaginé sentirme tan mal al firmar el divorció, me duele mucho mi hijo; pinche de mi vieja, habíamos quedado que no los llevaría y los llevó, me siento muy mal, dime algo, porque siento que voy a caer de lo mal que me siento, soy un pend…”

Ver a un hombre derrotado de esa manera no sabes que decir. Simplemente le dije: “No bebas alcohol porque te sentirás peor, es mejor que te portes bien y busca a tus hijos, no dejes de verlos, sigue al cuidado de ellos, eso no te lo prohíbe ninguna ley; pero debes estar bien, levántate, tus hijos te necesitan fuerte”.

¿Por qué les digo esto, mis estimados? Porque nosotros mismos, por el orgullo que nos invade el alma, somos culpables de la perdición de nuestros hijos. El coraje no nos permite ver más allá. Queremos venganza aunque nos estemos muriendo por dentro. Buscamos que nos la pague el fulano, sin poder ver que el daño es para los hijos, pues según expertos, los niños hasta los siete años forjan su carácter con papá y mamá, esa es la unidad familiar la que hace a los niños seguros para enfrentar la vida. Cuiden de sus hijos, mis estimados.

Para funcionario de la Segob, los miles de desaparecidos no significan una emergencia

IRZA

CHILAPA. Para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México y en Guerrero no existe una emergencia por las desapariciones forzadas de miles de personas, en contraposición a los reclamos de familias que no encuentran a sus familiares y exigen su presentación con vida, como ocurre con los 43 normalistas de Ayotzinapa que están desaparecidos desde hace más de cinco años.

Neftalí Granados González, asesor de la Subsecretaría de Gobernación (Segob) en materia de Derechos Humanos, de la que es titular Alejandro Encinas Rodríguez, hizo tal aseveración en el foro “Rompiendo el muro del silencio” organizado por el Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos, este lunes en esta ciudad.

Respecto de la desaparición del activista social Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido desde el 11 de este mes en la ciudad de Tlapa de Comonfort, manifestó que “se han implementado todas las medidas para encontrarlo” en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).

Agregó que “desde la Secretaría de Gobernación se ha hecho un esfuerzo de coordinar a los distintos niveles de gobierno que están participando y sobre todo tener en cuenta que es la FGE la que ha estado actuando por las atribuciones que tiene, es su responsabilidad y también a petición del gobierno federal y Segob, ha sido fluida la comunicación con familiares y con el Frente Popular de la Montaña”, al que pertenece Cerón Soriano.

Se le dijo que el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” ha advertido de la operación de un grupo criminal que ha desaparecido cuando menos a 18 personas este año en Tlapa y respondió: “en este momento no tenemos indicio de esto, ha habido comunicación permanente con Tlachinollan, para dar con el paradero de la persona desaparecida”.

En ese sentido dijo que el problema de la desaparición en todo el país “es muy grave y es un lastre que viene desde hace dos sexenios y se ha profundizado, en este momento se están generando mecanismos para enfrentar este proceso que viene de atrás, pero hay que enfrentarlo con toda la fuerza y se están diseñando nuevas cosas, se está reformulando la Comisión Nacional de Búsqueda, nuevas formas de organización para atender el problema con la mayor inmediatez posible”.

Pero descartó que haya una emergencia nacional por los desaparecidos del país: “en el estado lo que estamos atendiendo es que en los últimos dos sexenios se profundizó la situación de violencia en el país, es necesario remontarla, no es una situación de emergencia”.

Anuncian que Morena pondrá “candados” a presupuesto de egresos 2020 de Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
La fracción de Morena en el Congreso local prevé poner “candados” en el decreto de presupuesto de egresos del 2020, para evitar que el gobernador Héctor Astudillo Flores modifique su ejercicio sin el aval o consulta del propio Poder Legislativo.

El objetivo, explicó la diputada Norma Otilia Hernández Martínez, en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, es que el recurso se ejerza estrictamente como se aprobó en la Cámara de Diputados.

A la legisladora se le preguntó si acompañarían la gestión de los presidentes municipales ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que les aumente el recurso 2020, principalmente para proyectos de obra pública.

Y al respecto señaló: “Lo vamos a analizar, aquí no han tocado la puerta, creo que es la primera vía para que hagan sus planteamientos. Pero para pedir más (recurso), tenemos que rendir cuentas y ver si cumplieron las metas del año; a veces terminan licuando el recurso para otras áreas que no se plantearon”.

Según la legisladora esa ha sido la práctica recurrente del Ejecutivo, y advirtió que a partir del 2020 ya no podrá ocurrir porque al decreto presupuestal del 2020 le pondrán cuando menos artículos transitorios, para prohibir que el ejercicio del gasto se modifique sin la consulta o aprobación del Poder Legislativo.

“No hay una ley que especifique que los recursos planteados en el proyecto presupuestal tengan que ejercerse tal cual se aprobaron. Si por un fenómeno natural o una situación de emergencia, de vida o muerte, pudiese manejarse (una modificación). (Pero) ya no podrán gastarlo a libre albedrio, tendrían que regresarlo al Congreso con proyectos y nosotros definirlo”, sostuvo.

– ¿Pero en términos de emergencia, no sería mucho trámite para modificar el gasto? –

– “No, porque es su facultad, sobre todo del secretario de Finanzas. Él plantea el proyecto, lo justifica y lo expone. Como son usos y costumbres no se informa (al Congreso), cuando hay modificaciones, hasta que llega la cuenta pública. La cuenta pública la aprobamos en febrero y allí vamos a comparar el cumplimento de metas con el ejercicio del presupuesto 2019”.

En este contexto, Hernández Martínez aseguró que Guerrero ha sido de los estados más beneficiados presupuestalmente por el gobierno federal. Dijo que de los 57 mil 600 millones de pesos que proyectaba el gobierno federal para este 2019, el Poder Legislativo lo elevó a casi 60 mil millones, generando un excedente por más de 2 mil 500 millones a la libre disposición del Ejecutivo.

Comentó que entre ese excedente se encuentran los 500 millones de pesos que asignaron al programa de Seguro Popular, pero que no se ejerció en ese rubro porque el programa dejó de existir, además de que el gobierno federal les aumentó a los ayuntamientos el recurso en materia de seguridad pública.

Recordó también que el gobierno federal absorbió el gasto de la nómina de la Secretaría de Salud y el programa de fertilizante, que anualmente tenía un gasto de mil 300 millones de pesos entre los ayuntamientos y el gobierno estatal.

“Para este 2020 se plantea una reducción marginal del 0.5 al presupuesto de egresos, pero se aumenta un 30 por ciento a los programas sociales. Recordemos que en este año fueron más de 16 mil millones en programas”, informó.

Agregó que los diputados de Morena gestionan también ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se canalicen recursos para la promoción de los destinos turísticos de Guerrero, tras admitir que “es la mayor fuente de ingresos de nuestro estado; está en la mesa y creo que puede avanzar”.

Maestros con plazas administrativas fuera de FONE, exigen cambio de claves

IRZA

CHILPANCINGO. Alrededor de las 11:00 de la mañana de este lunes, trabajadores fuera del Fondo para Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), protestaron en la lateral de norte a sur del bulevar Vicente Guerrero, en esta capital, frente a las oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), ubicadas en el ex Rancho Los Cedros,  para exigir el cambio de su clave administrativa a una docente.

Se trata de maestros egresados de las normales públicas de la generación 2010-2014, que fueron contratados hace cinco años por la SEG con plazas administrativas sin techo presupuestal y ahora reclaman una clave docente.

Después de escasos 20 minutos de protesta, los docentes fueron atendidos en esas oficinas alternas por el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui y el subsecretario de Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís.

Arturo Salgado les aseguró que serían considerados en la asignación de una clave docente, siempre y cuando aceptaran arraigarse en las comunidades donde se requieren sus servicios.

Posteriormente, en conferencia de prensa, Arturo Salgado Urióstegui dijo que los jóvenes que protestaron son de cinco generaciones atrás, a quienes la administración estatal que estaba en funciones en ese tiempo, al no tener plazas federales les otorgó plazas administrativas fuera de FONE.

Dijo que son 48 maestros que reclaman una plaza docente y que actualmente desempeñan funciones administrativas en las escuelas, “les dijimos que sí, pero sería gradualmente y en función de las vacantes que pudiéramos tener y que tendrían que irse a donde fueran necesarios sus servicios”.

Señaló que no pueden llegar como docentes de grupo y lesionar los derechos de los trabajadores que ya se encuentran en lugares preferentes.

A pregunta expresa respecto al problema generado por la apertura de entrega de plazas docentes por parte del gobierno federal, dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá entregar un mayor número de claves para satisfacer la demanda que se tiene en los estados.

Precisó que hay una planeación en la que se establece el número de docentes que se deben tener en las escuelas.

“Hay una norma que establece cuantos maestros deben estar en las escuelas, no es a cuestión a capricho del secretario, ni de los trabajadores, hay una normativa que dice cuántos alumnos deben haber por grupo”, señaló.

Albañiles derramaron químicos en almacén de la Secretaría de Salud

IRZA

CHILPANCINGO.  Albañiles que trabajan en la reconstrucción del almacén central de la Secretaría de Salud de Guerrero, ubicado en la colonia Universal, a un costado de la barranca de Pezuapa, en esta capital, derribaron accidentalmente un barril de plástico que contenía un químico que provocó que un olor picante se esparciera por los alrededores de ese lugar y alarmara al vecindario que pronto lanzó una voz de alerta al teléfono de emergencias 911.

En esa accidentada maniobra de los albañiles también se derramó un líquido de galones denominado Verthion 44ME con el que se hacen fumigaciones para combatir el mosco aedes aegipty, transmisor de la enfermedad del dengue.

La mañana de este lunes varias personas que viven en los alrededores de ese almacén comenzaron a sufrir síntomas de intoxicación como dolores de cabeza, náuseas y hormigueo en sus anatomías.

Antonio Bello Gutiérrez, vecino del almacén, dijo que su esposa y otros miembros de su familia presentaron dolores de cabeza. Aseguró que llamaron a Protección Civil estatal pero que no hubo respuesta.

Poco después de las doce horas se presentaron en el almacén elementos de Bomberos del municipio, quienes realizaron una inspección en el lugar donde solicitarían al encargado del almacén que cubrieran “con cal” la zona donde se regó el químico, para que posteriormente los restos sean retirados del lugar.

Advirtió que en caso de que hiciera caso omiso, solicitarían que la obra fuera suspendida hasta que acataran la recomendación y que se dejara de afectar a los vecinos.

Eliminación del fuero terminará con la impunidad en México: AMLO

AMLO invitó a ver la votación de la disminución de presupuesto para partidos, pues «hay quienes de dientes para afuera decían que sí y ahora no quieren»

Regeneración, 29 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que de aprobarse, la eliminación del fuero terminaría con la impunidad en México.

AMLO dijo estar de acuerdo con la eliminación del fuero, que por eso envió la iniciativa; recordó que es una demanda que viene desde tiempo atrás, que sería un hecho histórico.

«Si hoy aprueba la Cámara las reformas al artículo 108 constitucional, será algo verdaderamente histórico», dijo en su conferencia de prensa matutina.


“Estoy totalmente de acuerdo con la eliminación del fuero y ojalá se apruebe”, toda vez que es una iniciativa demandada desde tiempo atrás».

Dijo que de aprobarse la eliminación del fuero se acabaría la impunidad, porque se podrá juzgar al presidente en funciones, como no se ha hecho en administraciones anteriores.

El presidente López Obrador también invito a poner atención a la votación de la disminución de presupuesto para partidos, porque unos dicen estar a favor y a la hora de la votación es otra cosa.

Hay quienes “de dientes para afuera decían que sí, que era mucho el gasto y ahora no quieren”.

“Creo que se está proponiendo una reducción del 50 por ciento. Esto va a poder liberar como 2 mil 500 millones de pesos, eso va a ayudar mucho y además es un ejemplo. Entonces vamos a ver quién es quién”, indicó y pidió ver a quiénes van a votar en contra.

Sostiene el alcalde Toño Gaspar que no habrá aumento en el predial

IRZA
CHILPANCINGO.
El alcalde Antonio Gaspar Beltrán aclaró que su gobierno no propone incrementar el impuesto predial para el próximo año, como asegura un grupo de ciudadanos inconformes.

“No estamos haciendo ningún incremento, sólo se están actualizando las cuentas catastrales de gente que siguen pagando como terrenos baldíos, pero ya tienen construcciones”, dijo este lunes en entrevista.

“Desde el año 2010 no se habían actualizado la base gravamen. Se trata de actualizaciones autorizadas por el Congreso”, expuso el edil, tras encabezar un homenaje al ex presidente de este municipio, Ausencio Garzón, en Palacio Municipal.

Gaspar Beltrán también manifestó su respeto a las protestas, y reiteró la disposición de su administración “para aclarar las dudas que haya”. Incluso precisó que propone reducir las tablas de valores al 8 por ciento para el 2020, pues en este año están estipuladas en un 12 por ciento.

Sobre la gestión de recursos para pagar aguinaldos y prestaciones de fin de año, el alcalde dijo que su gobierno sigue gestionando un crédito ante instituciones bancarias y financieras por un monto de 50 millones de pesos.

Informó que en este momento tiene un ahorro de 25 millones, los cuales son insuficientes porque también prevé destinar un abono a la deuda con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), pero también para apoyar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), para que cumpla con sus compromisos decembrinos.

Señaló que en que parte de ese préstamo se canalizará para pagar finiquitos laborales a personas que no tienen justificada su labor en el Ayuntamiento, así como para atender algunos laudos laborales en proceso de ejecución, aunque no precisó cuántos son.

Respecto a la reunión de alcaldes de todo el país con autoridades de la Secretaría de Gobernación, para la gestión de recursos extraordinarios para sus municipios, dijo que estará atento a los acuerdos que se tomen en esta semana.

Entre las peticiones de los ediles, destacó la revisión a la distribución de la hacienda municipal, porque con los 4 centavos que reciben de cada peso que recauda el gobierno federal “es imposible atender la demanda social”.

Añadió que también gestionan aumentos de recursos en el Ramo 28, destinado al pago de nómina, y al Ramo 33, en materia de obra pública.

Vargas encabeza cochinero en TEPJF: Martínez

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El “cochinero administrativo” que ensucia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo encabeza el Magistrado José Luis Vargas, afirmó el senador morenista Germán Martínez Cázares.

 Luego que REFORMA publicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descubrió presumibles movimientos financieros irregulares del Magistrado electoral, y de que de manera ilegal tomó las riendas de la Comisión de Administración, el legislador michoacano exigió que el TEPJF revise la manera como fue integrado.

 “Ese Tribunal debe rendir cuentas. Ese Tribunal debe ser más transparente, porque ahí, en ese Tribunal, hay un cochinero administrativo. Se están peleando el dinero de viáticos, se están peleando el dinero de viajes entre ellos, y de eso deben rendir cuentas. Y creo que, en ese sentido, quien encabeza esa turbiedad es el Magistrado Vargas, quien encabeza ese cochinero es el Magistrado Vargas”, sostuvo en entrevista.

 El ex dirigente panista consideró que, en el seno del Tribunal, debe revisarse si el Comité de Administración está integrado legalmente, por sorteo.

 “Que tomen cartas en el asunto los órganos de revisión de cuentas, las contralorías. Que tome cartas en el asunto el Consejo de la Judicatura, porque no se mandan solos y que, como dijo el Presidente López Obrador en la mañana, que se investigue todo eso que publicó REFORMA”.

 Martínez Cázares recordó que él impulsó una reforma para acortar los periodos de cuatro Magistrados electorales entre los que figuraba el propio José Luis Vargas, quien fue favorecido de la indebida ampliación por el entonces senador priista Emilio Gamboa Patrón.

“Si por mí fuera, esta sería su última semana de trabajo de ese señor, como firmé en la iniciativa para acortarle el regalazo que le dio (Emilio) Gamboa, porque es priista, su amo es Gamboa. Le dio Gamboa un periodo demás que yo le quería quitar. Si por mí fuera, sería la última semana de trabajo”, dijo.

El senador afirmó que Vargas fue el arquitecto de la sentencia vergonzosa que hizo a El Bronco candidato independiente a la Presidencia de la República.

“Esa sentencia me da más asco que todo su patrimonio”, afirmó. 

Cae 9.4% producción de Pemex

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. De enero a septiembre, la producción promedio de crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 9.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. 

 De acuerdo con su más reciente reporte financiero, la producción promedio de crudo en dicho periodo fue de un millón 659 mil barriles diarios, es decir 175 mil barriles diarios menos en comparación con el mismo lapso de 2018.

 En tanto, de julio a septiembre de 2019, la producción de Pemex fue de un millón 694 miles de barriles diarios, lo que significó una caída de 6.7 por ciento, 122 mil barriles diarios menos, respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con Pemex, dicha baja se explicó debido al contacto agua-aceite en el campo Xanab, así como por la declinación natural de algunos campos maduros y por el incremento del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos en aguas someras.

 “Cabe destacar que se lograron incrementos en la producción de los campos Ixtal, Onel y Kax de la Región Marina Suroeste por 31 mil barriles diarios, así como 7 mil barriles diarios en la Región Norte para los campos Ixachi, Bedel y Gasífero; y 10 mil barriles diarios en los campos Edén Jolote, Teotleco y Samaria de la Región Sur”, señaló la petrolera mediante su reporte financiero enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores.

 “Este incremento de la producción será aún mayor en el cuarto trimestre del año cuando logren entrar en operación los primeros campos petroleros de esta Administración”, dijo Alberto Velázquez, director corporativo de finanzas de Pemex, mediante una llamada con inversionistas.

 Pemex también informó que la producción de operadores privados fue de 17 mil barriles diarios de crudo en el tercer trimestre del año, un aumento de 32.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto al proceso de crudo, Pemex registró una mejora, pues al tercer trimestre registró un promedio de 657 mil barriles diarios,  un aumento de 16 mil barriles diarios respecto a lo procesado en el mismo periodo de 2018.

 “La mejora en el desempeño se explica por aumentos en el proceso de crudo en las refinerías de Madero y Minatitlán.

 “En Madero se inició el arranque de las plantas de proceso incluyendo la planta combinada maya en el mes de junio, mientras que en Minatitlán la operación logró estabilizarse”, explicó Pemex.

 De manera conjunta, el crudo pesado procesado en las refinerías reconfiguradas durante el tercer trimestre del año fue de 247 mil barriles diarios, 125 mil barriles diarios más que lo procesado en el mismo periodo de 2018.

 Por su parte, la producción de gas natural de Pemex (sin incluir nitrógeno) en el tercer trimestre del año fue de 3 mil 685 millones de pies cúbicos diarios, una reducción de 3.4 por ciento respecto al mismo lapso de 2018.

Desairan funcionarios reunión con Ediles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Primero fueron “gaseados” en Palacio Nacional, luego acusados de agresivos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora los plantaron en la Secretaría de Gobernación.

El grupo de alcaldes que busca mayor presupuesto para los municipios en 2020 sostendría hoy una reunión con autoridades de Hacienda y Gobernación, en la sede de esta última dependencia.

A la cita, que fue pactada para las 13:30 horas, llegaron 19 alcaldes de distintos partidos, pero no las autoridades negociadoras.

Alrededor de las 14:45 horas, la mayoría de los ediles decidió retirarse de la Segob tras la inasistencia, entre otros, del subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta.

En entrevista, Enrique Vargas, Alcalde de Huixquilucan, afirmó que esto representa una ruptura de la mesa de trabajo.

“Obviamente la mesa se levanta, sin ningún acuerdo. Levantamos la mesa Vamos a platicar entre los alcaldes y las alcaldesas cuál va ser la decisión que vamos a tomar”, expresó.

“Lo habíamos dicho, que dábamos el voto de confianza en el Gobierno federal, para poder avanzar, y decirle al Gobierno federal que () estamos en la mejor disposición para poder avanzar”.

A pregunta expresa, el presidente de la ANAC dijo que por el momento retiran ese voto de confianza que le dieron al Gobierno federal la semana pasada.

“No puede ser que no hayan llegado los funcionarios de hacienda, cuando ya teníamos esta cita desde el viernes ya estaba pactada, ya les habíamos mandado los documentos”, abundó.

“La verdad es que el único mensaje que tuvimos (de la Segob) es que ya iban a llegar, y no llegaron, y por eso nos retiramos”.

Tras calificar lo sucedido como un episodio muy lamentable para la vida política del País, Vargas agregó que analizarán la posibilidad de reactivar sus acciones de protesta.

Más cauto, el Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Víctor Hugo de la Rosa, aseveró que los alcaldes siguen abiertos al diálogo con el Gobierno federal.

“Reiterar nuestra disposición al diálogo, no podemos de ninguna manera nosotros cerrarnos a la posibilidad de dialogar ni con el Gobierno federal ni tampoco con la Cámara de Diputados”, dijo.

“Yo creo que el diálogo no se rompe, desde luego que nosotros no podemos estar a la expectativa nada más, que nos citen y no nos reciban, pero eso no quiere decir que no tengamos la disposición para dialogar”.

Contrario al grupo de alcaldes que decidió retirarse, los Presidentes de Valle de Bravo, Mauricio Osorio; de Tecámac, Mariela Gutiérrez, y de Tultitlán, Elena García, optaron por mantenerse en la dependencia en espera de las autoridades.

“Venimos a sumar, venimos a trabajar, venimos a hacer equipo, por supuesto respaldando al Gobierno federal. No nos conviene dividirnos, no nos conviene pelear. No es ningún plantón”, expresó Osorio, del PRI.

“El bloque de nosotros estamos pugnando por más recursos, por más apoyo de la federación, pero de manera pacífica, de manera tranquila, no se trata de hacer grillas”, agregó la alcaldesa de Tecámac, de Morena.

Salir de la versión móvil