Atacan abejas a alumnos y padres en una escuela, en El Ocotito

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro.,
Al menos 30 alumnos y unos 10 padres de familia de la escuela primaria “Sidar y Rovirosa”, ubicada en el poblado de El Ocotito, en este municipio, fueron atacados por un enjambre de abejas este lunes.

Las víctimas fueron atendidas por paramédicos de Protección Civil y bomberos y algunas trasladadas a la enfermería escolar de ese lugar.

El incidente ocurrió alrededor de las 10:30 horas, durante el recreo, cuando los padres aguardaban a sus hijos en la puerta de la institución ubicada en la colonia Anáhuac, sobre la carretera nacional México-Acapulco, para entregarles su almuerzo.

Según testimonios, las abejas “llegaron de la nada y empezaron el ataque a algunos alumnos y padres que corrieron en todas direcciones ocasionando un tumulto adentro y fuera de la escuela.

Los docentes resguardaron a los alumnos de manera inmediata dentro de las aulas, cerrando puertas y ventanas para impedir que alguno sufriera picaduras de gravedad. Después del hecho las clases fueron suspendidas y se solicitó que Protección Civil y bomberos retiraran el enjambre de inmediato de esa zona, y se espera que este martes las clases se realicen con normalidad.

Sin señal en sus celulares en zona oriente de Zihuatanejo; llevan dos semanas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Usuarios de distintas compañías de telefonía celular, informaron que no hay señal desde el punto conocido como “La Bascula” hasta algunas zonas del ejido del Coacoyul, en la zona oriente del municipio de Zihuatanejo.

De acuerdo con la información proporcionada por habitantes de la unidad habitacional Fragata, al circular por el bulevar que dirige al Aeropuerto, es a partir de La Bascula que dejan de tener señal en sus celulares para realizar llamadas y sólo cuentan con datos para comunicarse por medio de las redes sociales, sin embargo, también fallan.

Fue informado que en Fragata tienen dos semanas sin señal en sus celulares, para comunicarse llaman por WhatsApp u otras redes, pero es necesario contar con “Wi Fi” en sus hogares o de lo contrario están completamente incomunicados porque los datos funcionan muy poco.

Se logró saber también que las personas que habitan por la zona de playa Larga tienen este mismo problema, así también en algunas zonas del poblado de Coacoyul; en los celulares sólo aparece la leyenda “sólo llamadas de emergencia”.

Solicitaron de la manera más atienda a quien corresponda, reparen lo que tengan que reparar porque llevan ya un par de semanas incomunicados en un área bastante poblada del municipio.

Comienza la llegada de visitantes por la temporada de invierno

Jaime Ojendiz Realeño

El director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, dio a conocer que este fin de semana se apertura la llegada de visitantes para la temporada de invierno con la recepción de 30 vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo.

Consultado en el ayuntamiento, detalló que los turisteros están “motivados” porque hay una respuesta interesante del mercado internacional, por lo que durante todo este año se ha tenido presencia de los internacionales.

“En el mes de noviembre se reactivan, el sábado dos se reciben los primeros siete vuelos internacionales, cuatro procedentes de Canadá de las ciudades Victoria, Calgary y Montreal; y tres de Estados Unidos procedentes de Los Ángeles y Phinix”.

Los siete internacionales, añade, se complementan con los vuelos del territorio nacional.

“Es adicional al mercado nacional, sobre todo considerando que este fin de semana de Día de Muertos es una festividad que atrae mucho turismo al destino, por lo que la expectativa de la oferta hotelera es muy buena y es de alrededor del 80 por ciento” sostuvo Gallegos Galván.

Cómo respuesta al interés de los mercados en el destino, explicó que se prepará una serie de actividades y espectáculos.

Debido a que hay un incremento en rutas aéreas, el fin de semana en total serán 30 los vuelos. Cuestionado sobre qué volumen de turismo representan, detalló que es variable por la capacidad de cada avión, “hay algunos que llegan y tienen un promedio de 100 personas pero es un volumen bastante interesante para este fin de semana, sobre todo porque se trata de un turismo adicional al que llega por carretera del centro del país”.

Con este panorama de recepción de 30 vuelos, estimó Gallegos que   a partir de este fin de semana vamos a tener más visibilidad de los visitantes americanos y canadienses en las calles y playas, “yo creo que nos va a ir bien pero lo que pedimos a la gente, es que apoyen en el trato y servicio para estos visitantes y garantizar una buena estancia”.

Denuncian tres meses sin agua en el ejido de Los Almendros

*Solicita ciudadano la intervención del alcalde de Zihuatanejo para agilizar la solución a este problema

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vecino del poblado Los Almendros, en Zihuatanejo, informó que desde hace tres meses no cuentan son el servicio de agua potable y el comité encargado no ha hecho nada por remediar el problema.

Es el señor Abel Vargas Flores, inconforme por la carencia del agua que afecta a la mayoría de los vecinos que no cuentan con una noria, informó que tienen que pedir pipas y cuestan más de 200 pesos; “las venden como si estuviéramos en abril”.

Agregó que hay quienes no tienen dinero para adquirir una pipa, por lo que duran días sin agua, sin tener como bañarse, lavar platos o su ropa.

El quejoso solicitó de la manera más atenta al alcalde de este municipio, Jorge Sánchez Allec, ayuda para solucionar este problema del que se ha deslindando la delegada “Doña Ene”, como mejor se le conoce.

“Quiero que esto se vaya hasta los oídos del presidente municipal para que vea lo del agua potable porque la delegada de aquí no hace nada, aquí hay un comité del agua potable, pero el responsable se fue a los Estados Unidos y por esa causa no echan el agua; entonces, ¿si no llega en dos o tres años no va a ver agua?”, manifestó Abel Vargas.

Por otro lado, mencionó que es importante que entre los vecinos se coordinen para cambiar el comité y resolver las necesidades del ejido.

Preparan primera edición de las festividades de la “Expedición Saguatanejo 1527”

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Con el propósito de resaltar identidad propia para el municipio de Zihuatanejo, se llevará a cabo la primera edición de las festividades de la “Expedición Saguatanejo 1527”, Primer Encuentro América Oceanía.

En el marco del 492 aniversario de esta expedición que inició el 31 de octubre, el presidente del patronato “Encuentro con la Historia”, Sergio Vázquez Rosas, anunció en conferencia de prensa que este jueves a las 6 de la tarde en la explanada del ayuntamiento se llevará a cabo un programa oficial.

El evento constará de una sesión solemne de cabildo en la que este declarará el 31 de octubre como el día de la “Expedición Saguatanejo 1527”, teniendo como invitado al embajador de Indonesia en México, pues la expedición salió de Zihuatanejo hacia ese país en 1527. 

Vázquez Rosas dijo que con este acto oficial se pretende empezar a darle sentido de pertenencia a Zihuatanejo, pues este hecho marcó la historia del municipio, destacó que dicha expedición “dio origen a encontrar la ruta de regreso de Las Filipinas a Acapulco y se estableció por primera vez en la historia la NAO Filipina o NAO de China que llegó a Acapulco y nos trajeron el mango, nos trajeron el coco, el tamarindo, tantas cosas, las mezclas raciales, el toro cebú y una serie de cosas que vinieron a transformar la vida de Zihuatanejo”.

Y agregó, “vamos a celebrarlo porque en Zihuatanejo no tenemos ningún otro hecho tan trascendente como este, es el evento más documentado, están las cartas del rey Carlos I de España, 5to de Alemania, donde le ordena a Hernán Cortes que ordene una expedición para que zarpe de aquí, están las cartas de Cortes a su primo hermano que le dice prepara la expedición”.

Explicó que se trata de un proyecto que terminará en el 2027 con la salida de las tres carabelas desde este puerto, justo cuando se cumplen 500 años de esta travesía, por lo que ya se busca el patrocinio para crear las embarcaciones.

Dijo que también se tiene planteado crear un corredor histórico-turístico que involucre, playas, plazas, museos, ya está trazado pues el proyecto arrancó en el 2012, explicó el comunicólogo.

Arribarán 34 vuelos a Zihuatanejo en el inicio de temporada de invierno

ELEAZAR ARZATE MORALES

En el primer fin de semana de la temporada de invierno al aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo arribarán 34 vuelos nacionales e internacionales, por lo que en esta ciudad y puerto se realizarán eventos de entretenimiento del Día de Muertos.

“El fin de semana arranca la temporada de invierno turísticamente hablando y eso para nosotros es muy importante porque le Aeropuerto de Zihuatanejo está abatiendo récord, en este primer fin de semana van a llegar 34 vuelos, es un número de verdad muy importante para Ixtapa Zihuatanejo porque llegan vuelos de Canadá, Estados Unidos, del interior de la república de Tijuana, Querétaro, Toluca, Ciudad de México y nos sentimos muy emocionados de poder recibir este número tan importante de turistas”, precisó el alcalde.

Dio a conocer que serán tres eventos los que realizarán este fin de semana, dos en Zihuatanejo y uno en Ixtapa, todo referente al día de muertos para mantener entretenidos a los turistas.

“Hemos preparado un festival muy importante que es el festival de día de muertos que va a tener tres días de eventos; el viernes es el evento tradicional de la colonia La Madera, también en Ixtapa la Asociación de Hoteles prepararon un evento de altares, el día sábado tendremos el desfile de catrinas de altares y por supuesto vamos a cerrar con un concierto de rock en la noche. El domingo cultural girará también en torno a nuestras tradiciones del día de muertos”, acotó Sánchez Allec.

Cuestionado sobre las expectativas de la ocupación hotelera para este fin de semana, informó que en los dos pasados fines de semana estuvieron a más del 70% y que no tiene duda que para este fin de semana alcanzarán el 90%.

“Sin ningún problema vamos a acercamos al 90% de ocupación, en el pasado estuvimos en el 78% y este fin de semana estuvimos en el 83.4% así que yo considero que este próximo fin de semana estaremos muy cercanos al 90% de ocupación hotelera”.

Indicó que están preparados para recibir al turismo en cuanto a limpieza, recolección de basura, alumbrado público; “estamos listos para recibir la temporada, tenemos mucha solidaridad de todos los elementos que forman el cuerpo de seguridad que hoy hay en Ixtapa Zihuatanejo hablo de la Marina, Ejército, Policía Estatal, Municipal y Guardia Nacional”.

Realizarán Día Mundial de las Aves

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La organización ProCosta México llevará a cabo la celebración “Día Mundial de las Aves Ixtapa-Zihuatanejo”, para dar a conocer la importancia de la conservación de las aves en este puerto.

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) por medio del Programa de Aver Urbanas que tiene como objetivo concientizar a la población de la necesidad de protegerlas.

El tema de la conservación este año es “Proteger las aves: ser la solución a la contaminación plástica”, por tal motivo ProCosta México llevará a cabo este evento.

“Las aves migran debido a la disminución de la disponibilidad de alimento en época de invierno y durante la migración son depredadores de insectos y vertebrados, dispersores de semillas y polinizadoras de muchas plantas. México ocupa el 8vo lugar mundial en cuanto al número de especies, cuenta con 1097 de las 9720 especies de aves que existen en el mundo y más de una tercera parte realizan movimientos migratorios en alguna época del año”, refiere ProCosta México AC.

Cabe destacar que en Zihuatanejo se empieza a observar un pequeño sector de turismo observador de aves, pues este destino es refugio temporal de distintas aves migratorias, especialmente en playa Linda en su estero y cocodrilario, así como en el municipio de Petatlán, específicamente en Barra de Potosí.

De acuerdo con la dirección municipal de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), se tiene identificadas 55 especies de aves migratorias que anidan en este municipio, entre ellas la espátula rosada de nombre científico Platealea Ajaja, la cigüeña americana o Mycteria Americana, la paloma Zenaida Asiática, también conocida como paloma alas blancas.

El programa de actividades iniciará el próximo sábado 9 de noviembre a las 9 de la mañana con observación de aves en el cocodrilario de playa Linda, en el mismo horario se llevará a cabo la limpieza de las playas Principal y La Madera, a las 10 de la mañana la platica “Las Maravillosas Aves Rapaces” en el Ecotianguis Sanka y a las 4 de la tarde una conferencia en el Museo de la Costa Grande.

Necesario, retomar proyecto de muelle de cruceros, dicen empresarios

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios turísticos consideran necesario retomar el proyecto de un muelle de cruceros en el municipio, ya que es la única alternativa para preservar y aumentar la llegada de buques turísticos.

Sobre el tema el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, opinó que las navieras solicitan principalmente seguridad en la infraestructura portuaria y un muelle especial solucionaría ese problema.

Señaló que se trata de una infraestructura independiente a la reconstrucción del muelle actual debido a que en el de la bahía los cruceristas bajarán en tender.

Por separado el restaurantero Antonio Rauda, agregó que el proyecto de un muelle para cruceros se planteó hace unos ocho años, sin embargo no contó con la anuencia de pescadores y ecologistas.

“Hubo resistencia porque tampoco se transparentó el proyecto y dejaría a un lado a los locales, además que en lo ecológico no se pudo garantizar que no habría impacto”.

Agrega que la construcción específica de infraestructura para cruceros no solo beneficiaría a Ixtapa y Zihuatanejo, sino a la región en general que en su costa tiene poblados con vocación turística.

“No es necesario que se construya en la bahía, puede ser en una playa como La Majahua que actualmente no tiene ni un uso turístico y solo es visitada por los locales, también podría hacerse en otro municipio como la costa de Petatlán, pero lo ideal sería que se haga en Zihuatanejo.

Ambos coinciden que para mantener frecuente la llegada de los turistas es necesario tener definida esa infraestructura.

“El muelle de la bahía es una necesidad pero no garantiza que los cruceros lleguen necesitamos como destino internacional que somos uno que tenga la capacidad de recibir varios buques al mismo tiempo, como ocurre en Vallarta porque eso nos va posicionar más alto” señaló Rauda.

Y agrega que es a través de la recepción de varios cruceros como la derrama económica sería mayor, “al tener de dos o tres cruceros la afluencia de turistas es mayor y la derrama igual, porque sino ocurre lo que pasó con el crucero que se recibió este mes, que pasó inadvertido en los comercios locales porque no hubo ventas por la cantidad mínima de turistas”.

Al final ambos señalan que ese proyecto vendría a reactivar seriamente ese segmento, y de no lograrse hacer en Zihuatanejo se debería hacer en un municipio cercano.

Presidente Jorge Sánchez Allec sube a colonia Miramar para dar inicio a pavimentación de calle

*Vecinos agradecen que el primer edil esté cumpliendo su palabra

Al continuar cumpliendo la agenda de prioridades que le ha permitido a su gobierno avanzar en el objetivo de generar mejores condiciones de vida para la gente de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes de la Comuna y directores municipales, subió la tarde de este lunes hasta la colonia Miramar para dar el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle Puerto Lindo.

Los vecinos de este asentamiento enclavado en la parte baja del llamado Cerro Viejo, recibieron con alegría al primer edil de Zihuatanejo de Azueta, a quien le reconocieron y agradecieron que esté cumpliendo su palabra de trabajar en la construcción de las obras que más se necesitan en las colonias y comunidades del municipio.

De acuerdo a la información técnica proporcionada por el director municipal de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, la pavimentación de la calle Puerto Lindo de esta colonia consistirá en la aplicación de concreto premezclado sobre una superficie de 660 metros cuadrados (95 mtros lineales), así como la construcción de banquetas y guarniciones, renivelación de pozo de visitas del sistema de drenaje, entre otros conceptos que se cubrirán para garantizar una obra de calidad y que le aporte a sus usuarios los beneficios esperados.

Durante su participación Jorge Luis salas Peñaloza, presidente de la colonia Miramar, comentó “Señor presidente, mis respetos para usted porque en menos de un año nos está cumpliendo con la pavimentación de esta calle, es usted un hombre de trabajo y muy responsable de la labor que hace a diario, y lo felicito por tener un excelente equipo de trabajo”, puntualizó el líder de esta colonia.

En su mensaje el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, enfatizó que esto apenas empieza, “nos faltan dos años los cuales serán de mucho beneficio para los ciudadanos. Vamos a paso firme pero seguro cumpliendo, hoy estamos aquí en la Col. Miramar donde no había obra, y vamos a seguir así trabajando de la mano de todos ustedes para mejorar las condiciones de Zihua la ciudad de todos”.

Se quejan del servicio del hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio denunciaron que en el hospital General Juventino Rodríguez no hay reactivos para hacer la prueba del dengue, por lo que los pacientes gastan mil 600 pesos en estudios y en medicamentos en particulares.

Asimismo, consideraron que la atención de los médicos y enfermeras es pésima, “en el hospital general solo nos dicen que ahí no tienen nada, por lo que tenemos que hacer los estudios en los laboratorios particulares”.

Moises Castro Valdez dijo: “Ayer por la mañana mi hijo presentó fiebre y vómito, lo llevé al hospital donde el doctor le ordenó un ultrasonido, y una biometría hepática (estudios de sangre), y los hice en el laboratorio siglo XXI donde están yendo todos los pacientes del hospital, dado que no sirve el equipo del hospital”.

Con tristeza señaló que “no hay nada de reactivos ni para hacer análisis de sangre ni de orina, tiene más de 15 días con ese problema, asi que todos los pacientes los mandan al laboratorio particular .

Agregó que pagó mil 600 por los análisis, “resultó dengue clásico, tuve la posibilidad de pagarlos, pero hay gente sumamente pobre, que no pueden pagar un laboratorio particular”.

Por su parte, Carlos Antunes Orgas dijo que a él también lo trataron mal en el hospital donde no lo recibieron porque tenía síntomas de dengue y ahí no podían tratarlo, “las enfermeras que atienden tienen un carácter del demonio, esas te corren de inmediato a pagar a los particulares porque ahí no te atienden”.

La joven Nayelly García Lemus dijo que “no es la primera vez que acudo a el servicio de urgencias en el hospital general con esto no quiero decir que el servicio sea malo simplemente la atención de estas dos personas en turno si lo fue ya que llegue desde las 11 de la mañana atención médica por un dolor fuerte que presentaba mi mamá (persona de 71 años) si la llevo a urgencia es porque tiene dolor si no fuera así yo en casa le hubiera dado naproxeno o paracetamol y se hicieron las 1:20 p.m. y sin recibir atención, la enfermera en turno no le tomó la presión, ni nada solo pregunto nombre., y el médico simplemente dijo que no la podía atender por que había otras personas con mayor urgencia osea simplemente se negó a dar su servicio.

Salir de la versión móvil