En dos set aniquilaron a sus rivales y se proclamaron campeonas

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos set fueron suficientes para que el equipo de Grupo CG se proclamara campeón de la liga municipal de volibol en su categoría máster “B” al derrotar a su similar de Lomas, con esto dejaron en claro del porque fueron las líderes del torneo.

Acciones llevadas a cabo en el rectángulo 2 del pabellón de la unidad deportiva. Desde el arranque, fueron las chicas de Grupo CG quienes establecieron condiciones, enviaron los remates más efectivos y que causaron estragos en el rival, la defensiva de Lomas fue frágil y solo vio caer el balón en su terreno sin poder hacer nada.

Para el segundo set, se esperó la reacción de Lomas, pero no paso así, estuvieron muy lejos de dar batalla, sin duda no salieron en su mejor tarde y eso se vio reflejado dentro del terreno de juego, Grupo CG no quiso alargar la tarde y aquí dio por terminado todo.

Restaurant Otilia hizo valer su condición de favoritos

ALDO VALDEZ SEGURA

Restaurant Otilia no tuvo piedad alguna sobre sus rivales en turno; Independiente, a quienes le dieron una dosis de goleada, 5-1 fue el marcador final de este enfrentamiento correspondiente a la fecha 19 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Cotejo que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro hizo sonar su silbato indicando el inicio, fueron los restauranteros quienes establecieron condiciones, ellos tuvieron en su poder el balón y fabricaron las opciones más claras, pero la defensiva del oponente estaba resistiendo.

Conforme pasaron los minutos, la muralla que habían creado atrás los jugadores del Independiente fue perdiendo fuerza, fue ahí donde los delanteros de Restaurant Otilia aprovecharon para hacer de presencia, estando frente al objetivo no perdonaron, Bernardo Valencia tuvo una destacada participación al marcar tres goles, mientras que con una diana se hicieron presentes; Francisco Landa y Octavio Maciel, el único tanto del Independiente lo hizo, Cándido Álvaro.

Editorial…

AMLO: el amparo es un derecho

Es altamente preocupante que desde el poder, sutil o grotescamente, se cuestione el ejercicio de los derechos que tenemos todas las personas para buscar la defensa de los propios intereses, individuales o colectivos, altruistas o egoístas. Si la Constitución, y en general los tratados internacionales, conceden derechos, no es bienvenido el cuestionamiento, la censura, la siembra de dudas insidiosas en contra de quienes de manera puntual abren las instancias para la resolución de controversias, que pueden ser muy importantes para la sociedad, o sólo para un individuo o su entorno familiar, por ejemplo.

Está muy arraigado en el imaginario colectivo que el amparo y la búsqueda de la protección de la justicia que dictan en sus sentencias de obligado acatamiento jueces, magistrados o ministros del Poder Judicial de la Federación es el reconocimiento a todos de un derecho a resistir las decisiones de las autoridades cuando chocan con visiones o intereses distintos. El amparo es nuestra suprema apuesta para que impere el Estado de derecho en las relaciones entre el poder público y los particulares.

Y no puede ser de otra manera si revisamos la larga historia de esta institución, que surgió contra el sistemático agravio de los poderosos contra los débiles. Como es obvio entender, cuando se solicita una protección no es porque necesariamente se vaya a obtener, pero sin duda es una defensa que saca del ámbito de las decisiones autoritarias la última palabra en un caso, insisto, sea grande o pequeño.

Quienes vilipendian el ejercicio de los derechos estrechan los caminos para llegar a la legalidad y la constitucionalidad de las decisiones públicas. Cuando se empezó a estudiar con mayor rigor al Estado mexicano y la precariedad de su democracia (pienso en la obra de Pablo González Casanova, La democracia en México, de la primera parte de los años sesenta del siglo pasado), advertimos que estudiar y tener claridad de cómo se resolvieron los amparos solicitados contra actos del Presidente de la República, era fundamental precisamente para hacer la anatomía de un régimen que se había solazado en imponerse sin contrapreso alguno, en este caso de los hombres y mujeres a secas. Pero también de quienes iban a la búsqueda de un imperio del derecho con fines netamente egoístas o de lucro. Aquí lo importante es la herramienta, reconocida al particular, y la congruencia con el orden jurídico que debía existir en las sentencias dictadas.

Preocupa escuchar al Presidente López Obrador decir: “Tengo información y ojalá se aclare, que no sea cierto, yo no tengo un sistema de espionaje… pero la gente me informa y me dicen que hay un exministro de la Corte asesorando a quienes promueven los amparos en nuestra contra, en contra de las obras que lleva a cabo el Gobierno y que son 16 despachos de abogados”.

También intranquiliza la puntual respuesta del jurista José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte: “Respecto a lo señalado esta mañana por el Presidente López Obrador, quiero dejar en claro que no asesoro a ningún despacho ni persona en los litigios vinculados con los aeropuertos. Lamento la confusión en que ha incurrido el Presidente”.

En primer lugar porque aquel no da más argumentos para externar su declaración, que su “pecho no es bodega”, desentendiéndose de una lección que les viene bastante bien a los gobernantes y jefes de Estado, autocontenerse y reservarse, porque no es cierto que tan pronto se entera de algo tenga que propalarlo a los cuatro vientos. Así como decir que hasta las buenas cocineras le dan su tiempo a sus guisos, ni ponen la sal ni la pimienta porque la tengan a la mano o en la mente.

Pero eso no es lo más grave, lo delicado es el mensaje que se lanza, porque aun en el extremo de que fuera cierto, el jurista Cossío lo único que estaría actuando es el ejercicio de un derecho, que ninguna ley le niega. Y el hecho de que haya estado en el más alto órgano jurisdiccional y constitucional del país, no le toca impedimento alguno. Cossío pudo haber contestado: “¿Y?”. Pero no lo hizo por templanza y prudencia, porque seguro estoy que lo pensó. En alguien ha de imperar la moderación.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Qué alivio representa para todos la entrada en vigor de la ley que prohíbe el uso de plásticos desechables, incluidas las bolsas que nos dan en el supermercado, y que son de un solo uso.

Pensamos que no veríamos una ley de esa naturaleza en México, cuando el fenómeno comenzó a ponerse de moda, siendo Querétaro la primera ciudad en prohibir el uso de desechables plásticos en el país, con miras a ser una ciudad limpia.

Lamentablemente, es en las entidades federativas donde se están haciendo estos esfuerzos, cuando desde la Cámara de Diputados todo intento de esta naturaleza se ha quedado en baúl de las cosas sin importancia.

Tan es así, que en la Ciudad de México apenas en mayo pasado aprobaron una iniciativa similar a la que hoy entra en vigor en Guerrero, pero se pondrá en marcha hasta 2020. Luego entonces, los vecinos de la megápolis no tienen todavía qué preocuparse en comprar sus bolsas de mandado, o sus canastas, como antaño.

Esto es tan difícil de lograr, que incluso en la Ciudad de México la prohibición se hará por partes. Primero, a partir de enero de 2010, se prohibirá el uso de bolsas de bolsas de plástico de un solo uso en establecimientos comerciales. Mientras que la prohibición para usar platos, cubiertos y popotes de plástico entrará en vigor hasta 2021.

En Guerrero, por fortuna, la prohibición es integral a partir de este jueves, según anunció ayer la Secretaría del Medio Ambiente, aunque a decir verdad la ley entró en vigor desde el pasado martes.

Y aunque el diputado Marco Antonio Cabada Arias denunció que la ley entra en vigor sin reglamento, debido a lo cual no será posible imponer sanciones de inmediato, algo es algo.

Según el legislador, la Semaren hizo caso omiso a la petición de que elaborara el reglamento en el tiempo de gracia que se dio a los establecimientos comerciales para hacer la migración de material plástico a material biodegradable; razón por lo cual hasta noviembre se tendrá la reglamentación para sancionar e imponer multas a los que violen la nueva disposición. Pero entre tanto, que sirva este mes para que la gente ensaye su adaptación, sobre todo los negocios de comida, que venden todo en desechables.

Con esta ley, Guerrero ha dado un paso muy importante para la conservación del medio ambiente. Porque además de que se usan plásticos al por mayor, lo cierto es que hay una nula gestión para su recolección y disposición final. De hecho, cuando venimos desde otros estados a la entidad, sabemos que ya estamos en territorio guerrerense por los tiraderos al aire libre, las bolsas, las botellas, los pañales y un sinfín de productos plásticos que la gente tira sin tener conciencia de cuán contaminantes son, cuán nocivos para la conservación de la flora y la fauna terrestre y marítima, y cuánto tardan en desintegrarse, que no biodegradarse; es decir, un plástico nunca se biodegrada, solamente se desintegra y queda en el medio ambiente como micropartículas.

La gente no sabe, por ejemplo, que aun cuando el plástico se desintegre, nunca se asimila al medio ambiente. Y entonces hay partículas de plástico en el aire que respiramos. Incluso se han detectado altas concentraciones de plástico en los peces, por el nivel de contaminación por plástico que hay en los océanos, ríos y lagunas. Al consumir nosotros esas especies, automáticamente también metemos plástico al cuerpo, con las consiguientes alteraciones a la salud pública, incluido el cáncer de todo tipo, especialmente respiratorio, de vías biliares, intestinales y de colon.

Por eso sostengo que la ley ambiental aprobada en marzo pasado es revolucionaria, pues viene a modificar todos los hábitos de consumo que tenemos, y a exigirnos una nueva visión por el medio ambiente y por nuestra salud.

Desde la legislatura federal anterior, el senador David Jiménez Rumbo quiso que el país adoptara una política parecida, pero le fue imposible romper las inercias. Simplemente a los legisladores federales poco les importa que las especies mayores del mar se coman los plásticos pensando que es plancton, y que se hayan hallado tortugas con popotes atravesando sus ojos o bocas, dando un espectáculo apocalíptico, por decir lo menos.

Dependerá de nosotros como ciudadanos si esta ley tiene éxito, o se queda en una mera buena intención. Y para ello las multas y sanciones son urgentes y necesarias.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS, ESTE 03 DE OCTUBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), muy lentamente comienza a retirarse al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano.
• Una amplia circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la porción oriental del país, condición que es reforzada por la circulación periférica de un sistema de baja presión localizado frente a las costas del Estado de Quintana Roo, dicho sistema se mantiene en vigilancia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel medio localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental y centro de la República Mexicana.
• Una intensa y muy amplia circulación ciclónica en el nivel medio localizada con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones norte, noreste centro y sur del territorio nacional, lo que origina estabilidad atmosférica limitada.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas así como nublados aislados y medio nublado por nubes bajas sobre la mayor parte de la Región durante las primeras horas de la mañana, excepto sobre su extremo occidental y porción oriental en donde se registrará cielo nublado por los tres tipos de nubosidad con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas y aisladas, respectivamente; medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después este periodo sobre su extremo norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Web: http://bit.ly/2nfGrJR

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 2 de octubre a las 08:00 horas del jueves 3 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), muy lentamente comienza a retirarse al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la porción oriental del país, condición que es reforzada por la circulación periférica de un sistema de baja presión localizado distante frente a las costas del Estado de Quintana Roo.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México, así como el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la República Mexicana, respectivamente; este último origina estabilidad atmosférica limitada, condiciones que son reforzadas por una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel frente a la costa norte del Estado de Veracruz.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Encontronazo vehicular en entronque de Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque entre dos vehículos se registró en el entronque de la comunidad de Pantla, municipio de Zihuatanejo, sobre la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, hecho que movilizó a los paramédicos de Protección Civil del estado.

Fue informado que este martes a las 15 horas hicieron el reporte del siniestro vial al número único de emergencias 911, en el que participó un Volkswagen Jetta, negro, con placas de Guanajuato; y un Nissan Máxima, rojo, con placas del estado de Guerrero.

Los paramédicos estatales revisaron a los pasajeros de los vehículos chocados, pero ninguno necesitó que lo trasladaran a un hospital, las lesiones que presentaban eran menores.

Sobre los hechos fue informado que el conductor del Volkswagen realizó una maniobra para cruzar la carretera, por lo que fue impactado en el costado izquierdo por el frente del Nissan.

Al final, de este siniestro se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal sector caminos, solicitaron grúas para enviar el Nissan y el Volkswagen al corralón para los trámites correspondientes.

Un hombre mayor fue atropellado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad fue arrollado por un motociclista en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Las Pozas, en el puerto de Zihuatanejo.

Fue la tarde de este martes que avisaron al número único de emergencias 911 que había una persona atropellada en el citado lugar, por lo fue notificado a las corporaciones policiacas y a los paramédicos de Protección Civil municipal.

A un costado de la carretera atendieron al señor Francisco N., de aproximadamente 65 años, que presentaba múltiples lesiones por el impacto que recibió por el motociclista que inmediatamente se dio a la fuga para evitar ser aprehendido por la Policía.

Los paramédicos municipales hicieron el traslado del señor Francisco hacia el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal de Urgencias, su estado de salud era grave.

Conductora choca con Urvan del transporte público

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en el semáforo que está frente a la pozolería Teosintle, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, hecho que movilizó a los oficiales de Tránsito.

Fue alrededor de las 16 horas de este martes, cuando la conductora de un auto Chevrolet Corsa, beige, se incorporó sin precaución a la vía lateral que dirige hacia la fuente del Sol y fue que le cortó la circulación a la Urvan 029 de la ruta Pozas-Centro,

No hubo pasajeros lesionados de la Urvan, pero si resultaron con daños en su frente las dos unidades móviles, Fue informado que no intervino el perito de Tránsito porque los choferes llegaron a un arreglo por medio de sus seguros.

Rubén Cayetano, diputado de Morena, sufrió accidente carretero; salió ileso

Tecoanapa, Gro., Rubén Cayetano García, diputado federal por el distrito 8 con sede en el municipio de Ayutla de los Libres, de Morena, sufrió un accidente automovilístico sobre un camino de terracería, al salir de la comunidad de Chacalinitla para luego dirigirse a Xalpatláhuac.

Cayetano García rindió el domingo pasado en Chacalinitla (400 habitantes), municipio de Ayutla, un informe sobre sus actividades legislativas y de ahí se dirigiría a Xalpatláhuac.

Al rodar por ese camino de terracería cuya superficie fue convertida en lodo por las torrenciales lluvias de la tormenta Narda, la camioneta del legislador, una Toyota Pick up color blanco, placas HB-8620-C de Guerrero, derrapó y, afortunadamente, no se precipitó en un profundo abismo.

El diputado viajaba acompañado por tres colaboradores, mismos que le ayudaron a desatascar la camioneta que quedó con la llanta delantera izquierda en el aire.

Ese camino de terracería es el mismo que los habitantes de Chacalintla le solicitaron que gestione su pavimentación, sobre todo porque en temporadas de lluvias se torna peligroso porque pasa al lado de un “voladero”. Como consecuencia de este incidente Cayetano García pospuso su viaje a Xalpatláhuac, a donde asistiría el domingo para también rendir un informe sobre su actividad en la Cámara baja del Congreso de la Unión.

Salir de la versión móvil