Retirar basurero clandestino en Atoyac, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Ampliación Manuel Téllez solicitaron que sea retirado un basurero clandestino que se empezó a formar cerca del puente que conduce a la colonia 18 de Mayo, ya que en los últimos meses se han incrementado los montones de basura y desechos que ahí son arrojados.

Los vecinos señalan que este basurero se ha convertido en un foco de infección, ya que ha generado la proliferación de moscas, zancudos, cucarachas y otros insectos, por lo que temen una epidemia en la zona, además por este camino transitan los habitantes de la comunidad serrana de San Martín de la Flores y la colonia Lomas del Sur que también están afectados.

Hicieron un llamado al Ayuntamiento y el sector salud para que intervengan y se apliquen sanciones, porque a pesar que el camión recolector realiza los recorridos por la colonia, aún hay personas que siguen tirando sus desechos en este lugar, sin pensar en el daño que causan al medio ambiente.

Solicitan alumbrado público en La Villita

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los vecinos del callejón Flores Magón en la colonia La Villita, colindante con la colonia Santa Dorotea, pidieron que se reactive el alumbrado público, debido a que esta zona de la ciudad se encuentra en penumbras. Dijeron que las luminarias están inservibles desde hace más de seis meses y no han sido reparadas.

Apolinar Barrera Arreola, vecina del lugar, dijo que están en la incertidumbre por la oscuridad que impera en este callejón y es una preocupación que tienen a diario, por alguna agresión que pueda ocurrirles a las madres de familia que van solas a su trabajo ó a los alumnos, principalmente las jovencitas que estudian por las mañanas, ya que para llegar a tiempo tienen que transitar por este camino desde las seis de la mañana, cuando aún no sale el sol.

La afectada dijo que son dos postes que alumbran el callejón, los cuáles actualmente no estan en funciones “queremos que nos haga caso la presidenta municipal que vengan y arreglen las lámparas, porque es un peligro para los niños que tienen que caminar en la oscurana”. Señaló. Por su parte algunos vecinos comentaron que unos días antes del informe de gobierno de la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez se vio muy activo el personal de alumbrado público del Ayuntamiento haciendo recorridos por algunas colonias reparando luminarias, sin embargo, en la colonia La Villita todavía siguen en la oscuridad. Denunciaron.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero y sus vivencias trágicas

“No hay cheque que pueda comprar la confianza, ni saldo que te reviva.” Anónimo

Hace ya varias lunas, mis estimados, que el estado de Guerrero en materia de seguridad pública vive un deterioro enorme, que tristemente se hizo más evidente con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, que también incluye el homicidio de seis personas.

Fue un cuadro oscuro y aterrador que a la fecha no logran esclarecer las autoridades y el suceso ha desencadenado una larga cadena de violaciones a los derechos de los deudos de esos estudiantes.

Sin embargo -y como si fuera maldición-, el estado suriano continúa sin rumbo en materia de seguridad, estigmatizado como un estado violento, con el mayor número de homicidios; y por su fuera poco, también ocupamos el sexto lugar en secuestros y extorsiones.

Un estuche de monerías es la entidad suriana, no en balde el gobernador Héctor Astudillo Flores, a escasos 13 días de cumplir cuatro años al frente del Poder Ejecutivo de Guerrero, reconoció que el estado aún tiene problemas en materia de seguridad y pobreza.

Sin duda que hace falta mucho en materia de seguridad en la entidad, el sol no se puede tapar con un dedo, existen problemas grandes de inseguridad y violencia que el gobernador reconoce que existen. Son problemas graves que no se han podido solucionar, pues el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoce que el problema de la inseguridad y violencia es más grave de lo que imaginaron. En este asunto, la Federación tiene una gran terea que resolver en conjunto con los gobernadores y presidentes municipales, cada quien desde su trinchera, ninguno se puede rajar, todos tienen que entrarle a tomar el toro por los cuernos, pues a estas alturas retroceder seria conceder camino.

Lo ocurrido con el paro del trasporte en Acapulco es preocupante, tanto para la autoridad como también para la sociedad. Simplemente porque el municipio de Acapulco es el que mantiene a la mayoría de guerrerenses; por tanto, si Acapulco se cae, se derrumba el estado en general. Por eso es preocupante lo ocurrido en el puerto el pasado sábado, y en lugar de verlo como algo ligero, es algo que debe poner en alerta a los tres órdenes de gobierno, pues el paro de transportistas apanicados por la violencia, no sólo dejó ver la ingobernabilidad de la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo; que por cierto se escudó de los hechos de manera infantil, como si fueran un chiste.

Cuando le preguntaron sobre la suspensión del servicio del trasporte público en la zona poniente y de hospitales, la alcaldesa porteña en lugar de dar una contestación coherente, se justificó y responsabilizó al gobierno del estado de permitir que los trasportistas cancelaran el servicio, y añadió Román Ocampo que existe la posibilidad de que haya colusión entre esos grupos criminales y políticos, para desestabilizar su gobierno y dar un golpe de Estado blando al gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Se molestó mucho la alcaldesa porteña por la suspensión del servicio de trasporte, al grado de decir que si ella fuera gobernadora, les quitaría las concesiones a esos trasportistas que dejaron sin servicio a cientos de personas el pasado sábado.

En lugar de ver el fondo del problema porque la presidenta sabe bien de qué lado masca la iguana en ese sector, con relación al crimen organizado y las extorsiones, que sufren no sólo los transportistas sino también el comercio establecido y ambulante, la alcaldesa prefirió desviar la atención y pensar en un complot político.

Los acapulqueños cuentan vivencias trágicas en ese tema: muerte, dolor y llanto; ese es el destino si se hacen sordos y no dan la cuota. La presidenta lo sabe, pero no le conviene aceptar que no ha podido cumplir con sus gobernados en esa materia; y se entiende, porque si la Federación, con todo su poder económico y de recursos humanos, no puede hacer nada decisivo, pues mucho menos un alcalde.

Pero por lo menos la alcaldesa porteña debe solidarizarse con los sectores afectados del puerto, pues son muchos los verdugos que han sufrido a lo largo de los últimos 13 años. Y además, a varios trasportistas y comerciantes los han matado como viles animales, todo por no cumplir con el pago del recurso que exigen esos malvados; y tanto el trasporte como el comercio están hartos de tanto abuso.

 Hasta le salió barato a Román Ocampo, pues después de la 1 de la tarde los trasportistas restablecieron el servicio de transporte, pues en la redes se decía que el paro era indefinido y que no circularían hasta nuevo aviso.

Las benditas redes fueron las que publicaron el motivo de la suspensión del trasporte. Las autoridades trataron desviar el tema y dijeron que era asunto menor; sin embargo, señores, la mayoría de los problemas del puerto tienen que ver con la inseguridad que azota y afecta a todos los sectores.

El tema es más grave de lo que los funcionarios quieren hacer creer. Y mientras ellos (los gobernantes) ocultan la verdad, los criminales queman carros para fijar miedo y someter a la sociedad.

Este es un asunto preocupante, sin duda, mis estimados, sobre todo porque la alcaldesa Román Ocampo no da cabida a grupos políticos disidentes, que bien podrían aportar su trabajo y experiencia para el control del puerto. Pero ella no da su brazo a torcer; por el contrario, cada que puede avienta puños de tierra para terminar de sepultar al puerto. Se quiere comer sola el pastel, no obstante, los problemas que vive Acapulco requiere de la capacidad de varias personas, de un equipo integral. Esa no es obra de llaneros solitarios.

Entonces, la presidenta porteña debe dejar de lado los pleitos y señalamientos entre políticos, pues el poder sólo dura tres años, no es eterno, pues. Y soltar la pedrada por soltarla no lleva a ningún lado. Habría que recordarle a doña Adela que la política no se lleva con la soberbia, y en eso les ha puesto el ejemplo el presidente AMLO, quien es el jefe del Ejecutivo Federal. El mandatario ha insistido siempre en el respeto a la gente, escuchar y luego hablar. Un modelo que todo político debe tomar si quiere seguir en ese camino, porque de ahora en adelante ya no se aceptan políticos que sienten que no los merece el mundo, intocables y altaneros.

Lean un ejemplo de altanería. Lo dijo la alcaldesa porteña: “Si fuera gobernadora les quito las concesiones a los trasportistas”. ¿Qué tal? Nunca será gobernadora Román Ocampo con esa forma de pensar.

Ni hablar. Bien decía mi madre, que cada quien se labra su propia cruz.

Por cierto, para las personas que me preguntan para cuándo será el informe del gobernador Héctor Astudillo Flores, tengo entendido que es el 17 de octubre. El próximo jueves el mandatario estatal estará en el Congreso de Guerrero presentando su cuarto informe de gobierno.

Astudillo acepta que no ha sido fácil gobernar la entidad suriana, sobre todo lograr sus metas en materia de seguridad, aunque dijo que la seguridad es responsabilidad de todos, tanto de la Federación del gobernador y de los presidentes municipales. “Todos somos responsables del tema de la seguridad”, dijo. Y reconoció que falta mucho por resolver en esa materia, pero aseguró el gobernador, que en Guerrero hay gobernabilidad.

Es cierto que la inseguridad tiene locos a los funcionarios de los tres niveles de gobierno, porque no han podido controlar el azote. Aunque hemos dicho en este espacio que la inseguridad y violencia no es un tema estatal y municipal, es nacional y de allá debe venir la solución.

La violencia ha enlutado a casi todos los hogares mexicanos, de una forma u otra. La inseguridad es un tema crítico que tiene al país al borde de un colapso nacional, y negándolo no van a resolver nada, tienen que aceptar que los mexicanos vivimos momentos peligrosos y de gran incertidumbre que no sabemos hasta cuándo va a parar; y que sólo uniéndose los funcionarios con la sociedad podrán controlarlo, pues somos más lo que queremos vivir en paz. ¡Feliz semana, mis estimados!

Busca Héctor Astudillo exportar más productos guerrerenses al mercado estadounidense

SANTA ANA CALIFORNIA, EU. A fin de buscar más y mejores condiciones de vida y ofertas laborales a paisanos en Estados Unidos, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó una reunión con empresarios en Santa Ana, California, con la finalidad de alistar un convenio para generar 200 visas de trabajo para guerrerenses que radican en la Unión Americana, además de plantear la comercialización de productos como el mezcal y artesanías de Guerrero. 

Los empresarios Steven Schinhofen y Cynthia Schinhifen de la compañìa de Jardinería Landscape, (harvest), mostraron al gobernador Héctor Astudillo y a su esposa Mercedes Calvo, así como a su comitiva, el interés de colocar 200 visas de trabajo a paisanos guerrerenses por lo que se programó una segunda reunión en Guerrero para concretar esta iniciativa, además de los requisitos necesarios para la elección del personal que beneficiará a los paisanos que radican en ese estado de la Unión Americana. 

Con la presencia del cónsul en California, Mario Cuevas Zamora y el presidente de la Federación de Guerrerenses en California, Gaudencio Vélez, el gobernador Héctor Astudillo, abordó el tema del programa 3X1 mismo que continuará beneficiando con obras a las poblaciones de origen de migrantes, pero ahora en la modalidad de 2X1 sin el aporte de la Federación. 

“El dinero que tenemos presupuestado en Guerrero para este año del famoso 3X1, lo hacemos 2X1 y lo continuamos. Ya no se puede 3X1 porque el programa desapareció”, dijo Astudillo Flores, quien además, adelantó que realizarán una jornada de registro civil a paisanos con el propósito de que puedan hacer correcciones entre otros trámites que hace años era muy tardado. 

En este encuentro, Héctor Astudillo, acompañado por su esposa Mercedes Calvo, compartió con los connacionales que realizó una gira de trabajo visitando los 81 municipios de Guerrero, donde encontró un estado que trabaja, con gobernabilidad, donde el gobernador ha sido bien recibido. 

“Se los voy a decir con toda la claridad, he encontrar un estado que trabaja. En todos los lugares donde ha ido el gobernador su servidor ha sido bien recibido. Por eso también tome la decisión de venir a Chicago y de venir a Los Ángeles, por que consideré conveniente venir a darles un saludo, un abrazo y decirles cuán importante son ustedes para nosotros, que han tomado la decisión de salir del país”, dijo Astudillo Flores. 

El Ejecutivo estatal, dijo que haciendo un análisis de todo lo que llega de las remesas que ustedes los guerrerenses en Estados Unidos envían a sus familias en Guerrero, es casi la mitad de nuestro presupuesto al año. 

Astudillo Flores, habló de las dificultades de Guerrero, pero también de lo correcto, como el que Acapulco sigue siendo una potencia turística en el país, con Zihuatanejo que son lugares extraordinarios.

Al respecto puntualizó: “Zihuatanejo es un lugar que va creciendo turísticamente de manera muy fuerte, acaba de llegar un crucero Zihuatanejo. En Acapulco tenemos nuevamente muchos cruceros y les podría yo decir muchas cosas que se han hecho”. 

Héctor Astudillo compartió con sus paisanos en California, que cumplirá 4 años como gobernador de Guerrero, “yo como digo cumplí cuatro años como gobernador en Guerrero ya es ganancia, porque es un estado difícil, es un estado complejo. Así es nuestra tierra, pero es una tierra generosa, maravillosa. Las cosas en Guerrero son mejores, no tengo duda. El problema nacional es la inseguridad”.

Astudillo Flores recordó con sus paisanos que hace 4 años, “cuando yo entré como gobernador, éramos primer lugar en todos los indicadores delictivos, hoy ya no estamos en los indicadores delictivos primarios, dijo. 

“Debemos de andar en el mes de septiembre, vamos a salir yo creo que en el lugar número 10, o sea desde un primer lugar irnos hasta el lugar 10 en Guerrero”. 

Asistieron el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, el diputado local, Héctor Apreza Patrón y el secretario Particular del Gobernador, Humberto Díaz Villanueva, entre otros.

Yo cancelaría concesiones a transportistas: Adela Román

IRZA

ACAPULCO. La alcaldesa Adela Román Ocampo se dedicó este domingo, en entrevista en la colonia Zapata, a deslizar culpas a otras instancias de gobierno por los problemas que padece este destino turístico.

Respecto al tema de los tres días en que transportistas suspendieron el servicio en diversas zonas, la alcaldesa exculpó al gobierno municipal. Dijo que le corresponde al gobierno estatal.

“Que resuelvan el problema de los transportistas en Acapulco, porque son ellos los responsables de otorgarles las concesiones para que puedan operar”, sostuvo, y planteó que sea el director de Transportes, Miguel Ángel Piña Garibay, quien se haga cargo de ese caso.

Añadió que la responsabilidad de otorgar las concesiones en el transporte público no es del gobierno municipal, sino del estatal, e incluso señaló que si de su parte estuviera -si fuera gobernadora- contemplaría cancelarlas a quienes suspenden este servicio.

“A las líneas que nos están amenazando que no van a dar el servicio, yo como gobernadora les cancelaria sus concesiones”, recalcó la alcaldesa por Morena, pero además indicó que la exigencia de cuotas a transportistas por parte del crimen organizado es otro tema que debe atender el gobierno estatal.

Refirió que el gobierno municipal no le toca investigar la violencia en contra del sector transportes, sino que es responsabilidad de la Fiscalía General del Estado, por lo que pidió que esta instancia “haga su chamba y los resuelva”.

También se deslindó de la responsabilidad por la falta de agua potable en prácticamente todo Acapulco, y dijo que los problemas que enfrenta la CAPAMA “no son cosas que se generaron por la lluvia de una tormenta, sino es algo que lleva años sin ser atendido”, y presumió que, por ejemplo, “ahora no se inundaron Caleta y Caletilla, porque su gobierno si hizo su tarea y desazolvó todo”.

Asimismo consideró que todos estos tipos de casos, principalmente el de la violencia, en Acapulco pareciera que llevan el objetivo de desestabilizar a su gobierno, y a nivel nacional al del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Tlapa, no aparece el activista social Arnulfo Cerón Soriano

IRZA

TLAPA. A tres días de la desaparición del activista social Arnulfo Cerón Soriano, militantes de organizaciones sociales se manifestaron frente a las instalaciones del 93 Batallón de Infantería y del ayuntamiento de Tlapa para exigir su presentación con vida.

Arnulfo Cerón, quien es dirigente del Frente Popular de la Montaña (FPM), desapareció el viernes de la semana pasada, luego de salir de su domicilio para dirigirse el centro de Alcohólicos Anónimos, al que habitualmente acude.

Este domingo, familiares y militantes del FPM, se dirigieron a las instalaciones del 93 Batallón de Infantería que se ubica a la salida de Tlapa para exigir a las autoridades castrenses la búsqueda del activista.

Posteriormente, los inconformes se dirigieron al edificio del Ayuntamiento, exigieron lo mismo bloquearon la entrada y se mantienen en plantón afuera del mismo inmueble.

La gente exigió al alcalde morenista, Dionicio Merced Pichardo, que informe de los resultados de la búsqueda que ha realizado la policía municipal para localizar a Cerón Soriano.

Aproximadamente hace dos meses, Arnulfo Cerón Soriano difundió a través de un video que se publicó en las redes sociales, que el alcalde Merced Pichado lo había amenazado de muerte, al mismo tiempo que lo acusó de que está involucrado con la delincuencia organizada.

Este domingo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero emitió un pronunciamiento en donde exige a las autoridades la búsqueda inmediata y presentación con vida del activista.

Este organismo que preside el abogado Ramón Navarrete Magdaleno, condenó lo que le sucedió a Cerón, dos días después de que los familiares y compañeros de lucha de éste lo reportaron  como desaparecido.

Cuentas públicas de 2017 y anteriores ya no son revisadas en el Congreso local

IRZA
CHILPANCINGO. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local se deslindó de la revisión de las cuentas públicas de los ayuntamientos de años antecesores al 2017, en los que trascendieron presuntos actos de malversación de recursos públicos de varios ex alcaldes, particularmente de Acapulco y Chilpancingo.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de esa comisión, reveló que la 62 Legislatura atiende únicamente los 25 informes financieros que le remitió la Auditoría Superior del Estado (ASE), todos del ejercicio fiscal 2018.

“Del 1 de enero del año pasado estamos revisando. Nos toca 2018; a partir de eso estamos haciendo un análisis bastante sensato, critico; estamos revisando qué ha ocurrido y qué se tiene”, confirmó en entrevista.

Cabe mencionar que diputados de la 61 Legislatura del Congreso local advirtieron severas irregularidades financieras de varios ex alcaldes, entre ellos Evodio Velázquez Aguirre, de Acapulco; Marco Antonio Leyva Mena, de Chilpancingo, y René Morales Leyva, de Tecoanapa.

Consultado al respecto, el diputado de Morena insistió: “Como te digo, estoy en la parte del 2018, si (las cuentas públicas) son anteriores, no las estoy manejando como parte de la Presidencia (de la Comisión); esas, una vez que se presentaron, se emitió dictamen e inmediatamente se emitieron a la Auditoría Superior del Estado para que les dé seguimiento, porque el otro órgano que da seguimiento a las cuentas es la ASE”, justificó.

De las 25 cuentas públicas que revisa la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública también se negó a proporcionar detalles de las observaciones y de los ayuntamientos a los que corresponden. “Daremos en su momento algún posicionamiento de lo que hemos encontrado y de lo que creemos que se tiene que hacer”.

-¿Hay irregularidades? -se le preguntó.

“Muchas irregularidades. Brincan algunas cuestiones particulares que yo pediría a las autoridades que fueran más meticulosas en el manejo de la información, en el manejo del recurso público, que pusieran a su mejor equipo y personal, porque es importante que se tenga claridad. El recurso es poco y muy reducido como para darnos el gusto de que se cometan algunas irregularidades”, indicó sin precisarlas.

Agregó: “Es preocupante la situación de la cuenta pública de los municipios. No podemos desdeñarla y tenemos que atacarla de manera frontal, porque se tiene que revisar con lupa lo que está ocurriendo en el gasto de los presupuestos federales y estatales y de recursos propios”.

Sin embargo, manifestó también su preocupación debido a que la mayoría de los alcaldes en funciones no han designado a sus contralores internos, que les permita tener “un control riguroso de sus ingresos y egresos, y que no se desvíen recursos”.

Perfilan reducir comisiones bancarias

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El senador Ricardo Monreal informó que ya alcanzó un acuerdo con los banqueros para reducir los cobros de comisiones por servicios financieros.

De acuerdo con la versión del legislador, los bancos ya están revisando dónde hay duplicidad de cobros y comisiones excesivas y abusivas para que la próxima semana sea presentada una nueva iniciativa consensuada.

El coordinador de la bancada de Morena dio a conocer lo anterior el viernes pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante el informe legislativo de la senadora Bertha Caraveo, con quien suscribió la iniciativa que en noviembre del año pasado provocó una caída de casi 6 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores.

“Me reuní con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la Asociación Mexicana de Bancos, con la Condusef, con Banxico, con Hacienda, y les dije: ‘Pongámonos de acuerdo porque sí va a ir para adelante'”, reveló.

De acuerdo con el zacatecano, sólo había que empujar un poco a los banqueros.

“Ellos están conscientes de que no pueden seguir tratando a México de manera distinta que a otros países”.

“El presidente de la Asociación Mexicana de Bancos me dijo: ‘Senador, la verdad es que la iniciativa que interpusieron ustedes nos hizo despertar de un proceso en el que era necesario reflexionar’.

La nueva iniciativa plantea modificar 32 artículos de tres leyes, la de Instituciones de Crédito, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros y la Ley para Regular las Sociedades de Intermediación Crediticia.

Votarán el martes ley contra factureras

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados votará el próximo martes la minuta de reforma para combatir la defraudación fiscal mediante la utilización de facturas falsas y empresas fantasma, informó Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena.

 Indicó que en la sesión ordinaria se dará prioridad a la minuta del Senado que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.

 “Legislar sobre este tema será un factor que va a influir en la recaudación de ingresos para el año que entra, por eso sí es importante que esté en vigor a partir del 1 de enero del 2020. Es una prioridad para nosotros”, dijo a través de un comunicado.

 “Estamos acabando con la corrupción y estas acciones eran una forma oscura de delito, que, ante la falta de legislación, muchos hacían lo que querían con estos recursos y se enriquecían a costa del pueblo de México”.

 Ante las críticas de la Oposición y de un sector del empresariado, que han advertido de posibles excesos contra los contribuyentes al equiparar la defraudación fiscal a la delincuencia organizada, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseguró que la reforma sólo sancionará a las empresas que venden o compran facturas para amparar operaciones falsas.

 “De ninguna manera se pretende criminalizar al empresario, sino protegerlo de las prácticas desleales que atentan contra la sana competencia.

 Tampoco sanciona al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales, ni al que, por descuido, deja de informar sobre sus contribuciones, o al que fue engañado por su contador declarando datos incorrectos”, se indicó en el comunicado.

Se desarrollaron los máster games Zankass 2019

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo un éxito resultaron los máster games Zankass 2019, alrededor de 20 atletas (mayores de 30 años) participaron en esta competición que puso a prueba su resistencia física y mental, decenas de personas se dieron cita para apoyar a los atletas de su preferencia.

Los deportistas se enfrascaron en una batalla en busca de supremacía, realizaron ejercicios que fueron muy desgastantes, dando lo mejor de ellos para salir abantes en cada “wod” (ejercicios del día), los mejores tiempos lograron pasar a semifinales, de ahí solamente 3 parejas lograron colarse a la final.

El ejercicio que realizaron los “crossfiteros” en la gran final fue demandante, terminaron exhaustos, pero con la enorme satisfacción de superar esta difícil prueba. La pareja conformada por Jessica Méndez logró quedarse con el primer lugar, mientras que Rox Ramos y Víctor Corona se quedaron con el segundo sitio, Kun Maciel y Maite Aguilera en un honroso tercer lugar.

Salir de la versión móvil