Los Felinos impusieron condiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Pumas lograron imponer condiciones y de manera categórica se impusieron 3-0 a Imperio Orbe, para así llevarse a su guarida las unidades que dejó la jornada número cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, en el campo 3 fue donde se vieron las caras.

Una primera mitad en donde ambas escuadras ejercieron presión, querían tener el balón en su poder, pero fueron los Pumas quienes impusieron su ley, ellos mandaron dentro del terreno de juego e impusieron condiciones, comenzaron a fabricar las opciones más claras.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, una vez que los delanteros felinos afinaron sus garras, los goles cayeron; César Méndez hizo un doblete, mientras que con una diana se hizo presente Dylan Olivar, la monarquía en esta ocasión se fueron en ceros.

Pitufos no pudo ante Diamar

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Diamar se impuso de manera contundente 3-1 a los Pitufos, en duelo correspondiente a la fecha cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, de lo sucedido fu testigo el campo 3 de la unidad deportiva.

Una primera mitad en donde Diamar estableció condiciones, tuvieron las oportunidades más claras pero todavía no podían concretar, el gol se les estaba negando, esto debido también al buen trabajo que estaban haciendo a la defensiva los Pitufos, los cuales no dejaron pasar nada.

Pero conforme fueron pasando los minutos, la retaguardia de los Pitufos fue perdiendo fuerza, bajaron sus revoluciones y fue ahí donde se convirtieron en presa, los gatilleros de Diamar estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y acertaron.

Ganaron por la mínima diferencia

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficientes para que los Iguaneros de Pantla se embolsaron los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría poni, lograron derrotar con a puros al Infonavit el Hujal, escuadra que puso resistencia.

Se vieron las caras en el campo 3 de la unidad deportiva. Una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos lucharon por tener el balón en su poder, sin que nadie pudiera lograrlo, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño.

En ceros se fueron al descanso, para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, así que tuvieron que venir los disparos de media distancia, formula que les funcionó a los de Pantla ya que por este medio encontraron el gol, el cual lo marco Sergio García.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El poderoso López Casarín

Raymundo Riva Palacio

En el penthouse de un edificio sobre Periférico Sur a la altura de San Ángel Inn, se encuentra el centro de operaciones empresariales de Javier López Casarín, que se presenta en su sitio oficial como un empresario innovador que fundó el grupo Reinventando México. No dice nada que desde este año es funcionario de la Secretaria de Relaciones Exteriores, y menos aún, del papel que jugó durante la transición el año pasado, donde por instrucciones de Marcelo Ebrard, quien había sido nominado como próximo secretario de Relaciones Exteriores, concretó el infame acuerdo migratorio con Estados Unidos y la peor crisis migratoria en la Historia de México.

Nada se hubiera sabido de estos acuerdos secretos de Ebrard y su viejo amigo, violentando todas las normas –como el que alguien sin representación alguna tomara decisiones de Estado-, sin informar al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que estaba en funciones, ni consensuar con el equipo entrante de la Secretaría de Gobernación ,de no ser por una revelación importante, aunque marginal, en el nuevo libro de los corresponsales del The New York Times en la Casa Blanca, Julie Hirschfield y Michael Shear, “Border Wars: Inside Trump’s Assault on Inmigration”.

Hirschfield y Shear, dicen sus editores en Simon & Schuster, identificaron a los jugadores detrás de las políticas anti inmigrantes de Trump, mostrando cómo planearon, tropezaron y pelearon por cambios importantes en la política de migración que polarización a la nación. Los autores describen en el libro a López Casarín como “la mano derecha” de Ebrard, quienes el 15 de noviembre de 2018 acordaron en Houston los controvertidos Protocolos de Protección Migratoria, donde quienes piden asilo esperan la solución a su solicitud en México, donde, incluía el compromiso, México daría visas humanitarias. Este último punto provocó la crisis migratoria que tuvo como consecuencia la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles que, a su vez, significó la cesión de soberanía más grande que se recuerde en tiempos de paz.

Ebrard ha vendido su gestión con Estados Unidos como un gran éxito, pero las revelaciones de Hirschfield y Shear, obligan al escrutinio del papel del canciller y López Casarín. Al futuro canciller nunca le gustó que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador designara como embajadora ante la Casa Blanca a Martha Bárcena, una experimentada y reconocida diplomática que durante mucho tiempo antes de la elección, junto con su esposo, Agustín Gutiérrez Canet, tío de Beatriz Gutiérrez Müller, platicaban sobre política exterior. Ebrard intentó bloquearla, e incluso retrasó su ratificación en el Senado.

La tensión entre Ebrard y Bárcena explotó en los primeros días de diciembre, cuando la embajadora lo confrontó porque tenía información que la hermana de López Casarín estaba abriendo una oficina para llevar los asuntos del canciller sobre la Avenida K en Washington, donde se encuentran las grandes empresas de cabildeo en esa capital. Bárcena, según personas que conocieron la conversación, lo encaró y le dijo que debía quedarle claro que quien llevaba los asuntos de México en Estados Unidos era ella. Cuando en enero pasado la columnista de El Heraldo de México, Marta Anaya, mencionó la existencia de la oficina alterna, la cancillería lo negó. Se había cancelado la apertura porque el presidente López Obrador había sido enterado de ello en noviembre.

Ebrard se quedó sin oficina alterna, pero a López Casarín le había dado atribuciones ilegales, Por ejemplo, sin representación oficial alguna, le instruyó a encargarse personalmente de la visita de Ivanka Trump, la hija del presidente, invitada oficial a la toma de posesión de López Obrador. La noche del 1 de diciembre, Ebrard ofreció una cena oficial en la Casa de la Bola en honor a la delegación de Estados Unidos que había asistido a la toma de posesión, donde figuraban la entonces secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nelson, y los gobernadores de Arizona, Doug Ducey, y de California, Jerry Brown.

En la puerta, recibiéndolos, no estaba el director de Protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sino Lilia Casarín, tía de Javier López Casarín, quien fungió como maestro de ceremonias sin tener en ese entonces ningún cargo.

La usurpación de funciones iniciada en Houston seguía. El vocero de la cancillería, Roberto Velasco, dijo que López Casarín fue sólo un facilitador con los estadounidenses porque Bárcena no había sido ratificada, sin tomar ninguna decisión. No explicó porqué un ciudadano sin responsabilidad legal, asumió funciones oficiales. Pese a que las señales de la irregularidad en el actuar de ambos empezaron a surgir en la prensa, no se detuvieron.

En marzo, el internacionalista Fausto Pretelín escribió en su columna en El Economista que era acompañante de Ebrard en reuniones internacionales, como una que citó el 3 de febrero en Montevideo, y meses antes, en la organización de la seguridad de la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo, a la cada de la transición de López Obrador el 13 de julio. “Fue López Casarín”, agregó Pretelín, “el personaje que coordinó y distribuyó ‘La Verdad de la Línea 12 del Metro’, escrito con rasgos de libelo que incluía documentos en defensa del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard”.

Los arreglos oscuros de Ebrard y López Casarín ha quedado expuesta. No se sabe qué pasará y si las revelaciones en Estados Unidos provoquen una reacción en el Senado. Por lo pronto, su incondicional, como presidente del Consejo Técnico, Académico y Científico del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación internacional para el Desarrollo, un órgano desconcentrado de la Cancillería, copresidió una reunión sobre innovación en Nueva Delhi, pasando encima del jefe de la delegación mexicana, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La venganza como motor

Una de las frases favoritas del Presidente López Obrador es que él no es rencoroso. Como todo buen político (aunque él odie que lo comparemos con otros) lo que niegan con mayor énfasis en su discurso es lo que están maquinando con mayor ahínco. Andrés Manuel no olvida el 2006; lo tare a colación cada vez que se enoja, cuando lo increpan, cuando le piden cuentas. Hasta ahora ha incapaz de hacer una revisión crítica de aquellos años y reconocer que la derrota tuvo más que ver con sus propios errores en campaña que con el desafuero, que fue en realidad fue el grave error de sus adversarios que al victimizarlo lo pusieron en los cuernos de la luna. Es incapaz de reconocer que el origen del video de las ligas no es el complot de sus adversarios para difundirlo (que sin duda lo hubo) sino la avaricia y falta de ética de sus colaboradores, particularmente del René Bejarano, hoy de regreso al poder gracias a la lealtad presidencial.

Todos los “enemigos” de aquellos años han ido cayendo uno a uno en procesos judiciales selectivos cuando no amañados. La indefendible Rosario Robles está en la cárcel no por porque se le haya probado los desvíos en la “Estafa Maestra” sino por un exceso del “juez sobrino”; A Carlos Humada lo retuvieron solo para recordarle que es persona non grata. Juan Collado y Diego Fernández de Cevallos, dos abogados que estuvieron detrás de la filtración y que ha cruzado el charco chapoteado en el lodazal, han sido acusados más con filtraciones que con pruebas y procesos legales. A Eduardo Medina Mora, en aquellos años director del Cisen que como hemos dicho el error inicial fue empecinamiento de Peña Nieto de hacerlo Ministro de la Corte, lo presionaron con el congelamiento de sus cuentas, las de sus hermanos y de las empresas de todos ellos para forzarlo a la renuncia y una vez consumada le dijeron “disculpe” (Mario Maldonado, “Así ahorcaron a Medina Mora” El Universal 10 de octubre).

Si algo no pude ser la justicia es selectiva. Cuando la inteligencia financiera se usa no para combatir al crimen organizado sino para chantajear enemigos políticos el derrotero es la guillotina de la revolución francesa. Eso no es justicia, es venganza. Venganza vil y vulgar, como la practicaban esos políticos a los que Andrés Manuel dice ser diferente.

El poder envilece, no a fulano o mengano, a tal o cual Presidente, envilece al ser humano y se manifiesta de múltiple maneras, desde la más común que es la incapacidad de escuchar opiniones divergentes hasta las más terrible que es la venganza y más aún convertir a ésta en el alimento del poder, en el motor del Gobierno cuando las cosas no salen bien.

Por ahí no es el cambio.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Morena se descompone. En el marco de su primera elección interna formal (las otras han sido por tómbola), al partido lópezobradorista se les hace bolas el engrudo, e incluso comienza a teñirse de violencia. Algo lamentable, por cierto.

Este fin de semana, el partido comenzó a elegir a sus consejeros en distritos y municipios, mediante asambleas. Pero en Jalisco y Veracruz, sobre todo, hubo hasta balazos. Gente armada llegó a las asambleas y disparó, con saldo de algunos heridos leves. La gente del partido está pidiendo la reposición de las asambleas que se suspendieron por la violencia.

Da escalofríos pensar que algo así suceda en el partido que gobierna el país, que es mayoría en el Congreso de la Unión, y que es el encargado de diseñar lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador llama La Cuarta Transformación. Y coincido con alguien que dijo que si no se ponen truchas los líderes del partido, si insisten en andarse quebrando las peinetas y sacándose la lengua, esto se convertirá en el Cuarto Infierno.

Los consejeros que están eligiendo en asambleas distritales son las personas que representarán a los morenistas en el Congreso Nacional, a celebrarse en noviembre próximo, cuando se elegirá al nuevo dirigente nacional.

La pelea está entre los lópezobradoristas Mario Delgado y Yeidkol Polevnsky; el monrealista Alejandro Rojas, y la consejera Bertha Lujan.

Por cierto, este fin de semana Alejandro Rojas incurrió en una pifia, pues divulgó que Yeidkol Polevnsky y Bertha Lujan estaban fuera de la contienda por la dirigencia nacional, porque los estatutos prohíben la reelección consecutiva.

Pero ayer domingo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aclaró que los derechos políticos de las damas mencionadas están a salvo, pues para ellas no aplica el nuevo estatuto, sino sólo para quienes serán electos en noviembre.

A partir del próximo proceso interno de Morena, quienes sean electos, estarán sujetos a lo que actualmente disponen sus estatutos; es decir, la reelección consecutiva hasta en dos ocasiones, “a excepción de quienes fueron electos en 2012 y 2015”.

Salvado el problema, la contienda parece reñida, sobre todo porque el famoso padrón de morenistas no aparece por ningún lado. Es tanto el sigilo con el que se están moviendo en el partido, que nomás no aparece el padrón completo. Hay gente que está y no aparece. Y hay quienes no están, pero sí aparecen.

Por lo tanto, los competidores están pidiendo certeza plena, o que se cambie la estrategia. Que en lugar de una elección interna general, que comienza por las asambleas distritales, se elija al próximo dirigente mediante una encuesta. Eso pide Mario Delgado.

Alejandro Rojas, por su parte, pide un acuerdo de unidad para evitar rupturas que puedan impactar en la elección inmediata, la de 2021.

No será nada fácil para los morenistas librar sus propias resistencias, ambiciones y desencuentros. Desde hace mucho que demostraron que son todo, menos el partido de la República amorosa de AMLO. Y tal vez por eso el presidente está pintando su raya muy claro, al grado de que amenazó con meter a la cárcel a todo servidor público que haga proselitismo por alguno de los aspirantes a dirigir el partido. Varias veces les ha dicho que el partido de Estado ya se acabó, y que no se inmiscuirá en la contienda.

Entonces, tienen que rascarse con sus propias uñas, porque el presidente no está dispuesto a hacerles la chamba, ni tampoco a ser la mano que mece la cuna de nadie, como sucedía en el viejo régimen.

Y si esto está sucediendo en entidades donde se observan que son más civilizados, ni imaginarnos lo que podría suceder en Guerrero. Lástima, porque la contienda interna de Morena, es la antesala de la siguiente elección. Quien resulte ganador, hará cascada hacia estados y municipios. Quien resulte perdedor, encabezará las disidencias y traiciones. Al tiempo.

SPCGRO VIGILA COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE SISTEMA DE BAJA PRESIÓN QUE SE DESARROLLA EN EL OCÉANO PACÍFICO.

Chilpancingo, Gro., 13 de octubre de 2019.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, activó los protocolos de vigilancia ante el desarrollo de un sistema de baja presión en el Océano Pacífico, que la noche de este domingo se encontraba con un 30 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico.

Dicho sistema se localiza a 570 kilómetros al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala, se desplaza hacia el oeste-noroeste con dirección hacia el sur de Chiapas y Oaxaca con 12 kilómetros por hora.

De acuerdo al pronóstico, este sistema pasará frente a las costas de Guerrero entre el día martes y Miércoles, favoreciendo condiciones de lluvias en gran parte del territorio estatal, por lo que se recomienda a la población y las autoridades municipales, extremar medidas de precaución.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, vigila el comportamiento y evolución del sistema de baja presión, a fin de emitir los alertamientos oportunos para la población y las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para que establezcan los protocolos preventivos que sean necesarios.

Se recomienda extremar medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones para este domingo 13 de octubre de 2019.

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta mañana y transcurso del día 13 de octubre de 2019.

• El eje de la onda tropical número 43 se localiza este inicio de mañana al sur de la costa media del Estado de Colima, continúa con su desplazamiento hacia el oeste, NO afecta a la entidad guerrerense.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una parte del frente frío número 4 se extiende como estacionario desde la porción noreste del Golfo de México hasta la porción media del Estado de Veracruz y continuando hasta la porción media del Estado de Coahuila, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se debilitan gradualmente.

• El eje de la onda tropical número 44, clasificada como moderada, se localiza sobre la costa media del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, presenta movimiento lentamente hacia el oeste, se mantiene en vigilancia.

• Una circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior, localizada frente a las costas del Estado de Tamaulipas y elongada hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorecen muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur, así como el aporte de aire frío y seco, respectivamente.

• Una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de la línea fronteriza con los Estados Unidos favorece el aporte de aire frío y seco.

• Como Información general: Se ha formado un sistema de baja presión sobre la porción oriental del Golfo de Tehuantepec, se localiza este inicio de mañana al sur de la costa media de la República de El Salvador, presenta condiciones para intensificarse paulatinamente y con potencial trayectoria hacia el noroeste, paralela al litoral

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre su porción norte. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre sus porciones oriental y sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además medios nublados temporales aislados por nubes bajas sobre las partes altas de su porción occidental en los inicios de la mañana y cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante la mayor parte del día, con medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y dispersos por la tarde. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y medio nublado por nubes bajas a partir de los inicios de la tarde, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C en las zonas de valle y de 24 a 26 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir del mediodía, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle, de 34 a 36 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas durante el día, además cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias a partir de mediados de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del noreste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Pronóstico meteorológico por regiones para Guerrero esta noche 12 de octubre de 2019.

• El eje de la onda tropical número 43, clasificada como moderada, se localiza este final de tarde sobre el extremo occidental del Estado de Guerrero y al sur de la región Costa Grande, se le asocia un sistema de baja presión localizado al sur de Zihuatanejo, ambos sistemas se desplazan hacia el oeste, favorecen una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una parte del frente frío número 4, clasificado como fuerte, se extiende desde la porción noreste del Golfo de México hasta la porción media del Estado de Veracruz, continuando como estacionario hasta el norte del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan a lo largo de la vertiente del Golfo de México, en donde favorece evento “norte” moderado e interaccionará con aire marítimo tropical originando la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones, así como un descenso en los valores de temperatura, condiciones que se manifiestan muy en las porciones centro y sur del país, se mantiene en vigilancia.

• Una circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior, localizada sobre la porción central del Golfo de México y elongada en este último nivel hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorecen la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur, así como el aporte de aire frío y seco, respectivamente.

• Una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de la línea fronteriza con los Estados Unidos favorece el aporte de aire frío y seco.

• Como Información general: El eje de la onda tropical número 44, clasificada como moderada, se localiza sobre el occidente de la República de Guatemala y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste, se mantiene en vigilancia.

• Así mismo se mantiene en vigilancia el área del Golfo de Tehuantepec, en donde se observan condiciones de inestabilidad atmosférica, principalmente sobre su porción oriental.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, después de las primeras horas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y del norte y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el periodo, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en las zonas de valle y 18 a 20 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas durante las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 10 a 12 °C sobre sus porciones más altas.

Beisbol, AMLO de lanzador reinaugura estadio Carrancá en Sinaloa

AMLO lanzó la primera bola, con Jesús «Chito» Ríos en el bat, Omar Canizales como cátcher, y ampayer Alfredo Arámbula, presidente de Algodoneros de Guasave

En el evento estuvo el gobernador de Sinaloa, la Alcaldesa de Guasave, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto.

Así como el presidente del club, Alfredo Arámburo Nájar y  el presidente del Consejo de la Liga Mexicana del Pacífico, Joaquín Vega Inzunza.

Con los regios hicieron pareja para regreso

También está presente Francisco González, presidente del Club de Béisbol Sultanes de Monterrey

Precisamente el que hizo pareja para que Algodoneros de Guasave retornara a la Liga Mexicana del Pacífico.

Un fuerte aplauso para todos ellos, porque ellos contribuyeron para que este gran regreso fuera una realidad. Aplausos para ellos.

Honores a la bandera y luego la crónica…

En el evento los honores a la Bandera estuvieron a cargo de Banda de Guerra, la Orquesta de Música y Escolta de la Tercera Región Militar.

Ahora si, el lanzamiento

Y como toda ceremonia, tiene su protocolo de lanzamiento de la primera bola, vamos a realizarla a continuación, dijo el morador del evento al micrófono.

Ese fue el momento emocionante en que AMLO tomó guante y pelota:

«Vamos a pedirle al presidente de la República mexicana, Andrés Manuel López Obrador, que tome el guante y la pelota para que haga el primer lanzamiento».

Los momentos

Bueno, va a calentar primeramente para hacer un lanzamiento preciso de strike, y AMLO se prepara.

«Ahí está otro lanzamiento más de calentamiento, hay que tener el brazo en condiciones para que la bola caiga en la zona de strike».

«Ahora sí, este es el bueno. Viene el lanzamiento, strike, dice el ampayer».

«Falta uno más, bueno, perfecto. Tiene que llegar de aire a la mascota del cátcher a Omar Canizales, así es. Ahora sí, strike».

AMLO reinaugura así el estadio Carrancá

«De esta manera, amigos nuestros, queda formalmente inaugurada la Temporada número 75 de la Liga Mexicana del Pacífico aquí, en este gran recinto, el ‘Francisco Carranza Limón’», se indicó en la narrativa.

Un aplauso para todos ustedes, Guasave, que hicieron posible el regreso.

Y ahí, los aplausos cerrados a AMLO, a la afición «Algodonera» y todos los presentes.

Y ahora sí, a disfrutar de la pelota caliente, el rey de los deportes en su máxima, máxima expresión.

Salir de la versión móvil