Suspende Morena ocho asambleas para elegir a consejeros nacionales

– Acusan que la diputada Norma Otilia “manipuló” la de Chilpancingo

– En otros casos hubo conatos de violencia y acarreo de votantes

IRZA

CHILPANCINGO. Por conatos de violencia, acarreos y “rasuramiento” del padrón de militantes, entre otros incidentes, este domingo fueron suspendidas ocho de las nueve asambleas que tendrían lugar en las cabeceras distritales electorales federales de Guerrero.

En tales asambleas habrían de elegirse a 90 consejeros nacionales (45 mujeres y 45 varones) que en noviembre participarían en la elección de una nueva dirigencia de ese partido en el país.

Nora Velázquez, delegada especial con funciones de dirigente estatal de Morena, lamentó esta situación y denunció que grupos externos a su partido también contribuyeron para que las asambleas fueran suspendidas.

Mencionó que en el caso de los distritos 01 de Coyuca de Catalán; 03 de Zihuatanejo; 04 y 09 de Acapulco; 5 de Tlapa; y 8 de Ayutla fueron suspendidos los trabajos porque se registraron conatos de violencia.

En el caso del distrito 02 con cabecera en Iguala, una supuesta militante de Morena fue la que se subió al estrado para declarar la suspensión de la asamblea luego de que el presidente que estaba conduciendo estos trabajos fue amenazado por un grupo de personas.

En cuanto al Distrito con cabecera en Chilapa, fuentes de Morena dijeron que sí se llevó a cabo la asamblea, pero que será impugnada por un grupo de militantes.

Aquí en Chilpancingo, fuentes de este mismo partido señalaron que la diputada local de Morena, Norma Otilia Hernández, manipuló a un grupo de personas de la tercera edad para que acudieran a la asamblea a emitir su voto pese a que no son militantes.

En esta asamblea, aquí en Chilpancingo, en el salón “Diamante”, al sur de la ciudad, la línea era que esas personas emitieran su voto a favor de los aspirantes a consejeros Rosario Hernández, hermana de la legisladora Otilia, y de Juan Valenzo, líder de un grupo  de adultos mayores y discapacitados.

Sin embargo debido a que no pudieron ingresar porque no cumplían con los requisitos, realizaron un mitin afuera del salón donde se iba a llevar a cabo la asamblea.

“A las once entramos”, amenazaba uno de los supuestos militantes morenistas que se identificó con el nombre de Pánfilo y que fue identificado con el grupo político de la legisladora Norma Otilia.

En la protesta también había gente del diputado local Servando Salgado, quien recientemente fue expulsado de la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero.

“Los grupos ajenos al partido llevaron gente acarreada”, dijo Nora Velázquez.

Ahora el Fondo Minero será para el gasto social en Guerrero: ABB

IRZA
CHILPANCINGO.
A pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no le ha liberado a Guerrero más de 120 millones de pesos del Fondo Minero del 2017, a partir del próximo año se prevé destinar este recurso a gasto social.

El secretario de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera, dijo que la federación no ha publicado las nuevas reglas de operación del programa que está destinado a estados y municipios con vocación minera.

“Estamos a la espera de que decidan en qué se va a utilizar el Fondo 2018 y 2019. Vamos a esperar a que definan en qué rubro lo van a utilizar”, informó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA.

Señaló que la ejecución del Fondo Minero entre el 2014 y 2017 se realizó en obras sociales en los municipios donde están asentadas empresas mineras, siendo Cocula y Eduardo Neri (Zumpango) los que reciben el mayor porcentaje de inversión.

Explicó que la aplicación del Fondo se ejecuta un año después al cierre del ejercicio fiscal, porque se distribuye en función de las utilidades que reportan anualmente las empresas.

Del año 2017, dijo, “para Guerrero es un promedio de 57 millones de pesos; los municipios recibirán arriba de 70 millones, y el que recibe más es Cocula, y el segundo es Eduardo Neri”.

Burgos Barrera indicó que el Fondo Minero seguirá generando recursos, pero reiteró que ahora se canalizarán a programas sociales.

“Con las reglas pasadas de operación, un porcentaje se le daba al gobierno del estado y otro porcentaje mayor a los municipios y ellos (las autoridades municipales), decidían en qué tipo de inversiones se iban a utilizar”, añadió.

Ahora se pretende que sea en otro tipo de inversiones; unos hablan de que el gobierno federal lo quiere utiliza en tandas, y apenas hubo una versión de que pudiera ser en escuelas”, refirió.

Hay un déficit de 400 mdp para la compra consolidada de medicamentos, en Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
Con un déficit de 400 millones de pesos, la Secretaría de Salud de Guerrero se adhirió, por segundo año consecutivo, a la compra consolidada de medicamentos que licitará el gobierno federal para el 2020.

“Más o menos lo que requerimos es poco más de mil millones para medicamentos, pero sólo tenemos 600”, confirmó en entrevista Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud del gobierno estatal.

Informó que las autoridades de Guerrero firmaron hace unos días el convenio de adhesión para la compra anual de medicamentos que se distribuirán durante el 2020 en las siete jurisdicciones sanitarias, hospitales y centros de Salud.

Recordó que la primera adhesión para la compra consolidada (anual) de medicamentos ocurrió en noviembre del 2018, un mes antes de que entrara en funciones la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que la aportación financiera estatal oscila entre los 600 millones de pesos, aunque reconoció que necesitan por lo menos mil millones para abastecer al cien por ciento la demanda de medicamento del cuadro básico.

Sin embargo, añadió que hay otros medicamentos que no entran en esa compra consolidada y que el gobierno federal apoya al estado con recursos para que los compren de manera independiente.

“Hay claves que no fueron adjudicadas (en 2018); esas claves nosotros las metimos en compra centralizada que elaboró el gobierno actual y que subimos a una plataforma de SIPLAN (Sistema de Información para la Planeación), esa compra la hacen ellos (el gobierno federal). Nos han enviado como 5 o 6 millones para hacer la compra en este año”, refirió.

Sobre el mecanismo de distribución de medicamentos adquiridos a través de compra consolidada, De la Peña explicó que las entregas se hacen cuatrimestrales.

“Ahorita en octubre ya nos está llegando la tercera entrega para distribuirla en jurisdicciones, hospitales, para llegar (a diciembre) con abasto de medicamentos y material de curación necesario, sino no suficiente, pero sí llegamos a un 70 por ciento, y en algunos casos al 80 por ciento de abasto”, informó.

Sobre la incidencia de casos de dengue en Guerrero, reportó 582 casos, y aunque aclaró que “no se ha salido de control”, admitió que “sigue siendo un riesgo”, y que “no podemos bajar la guardia”.

Destacó el acompañamiento en tareas de prevención y atención de los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo y Tlapa, y en ese sentido confirmó que Chilpancingo y la región Montaña siguen liderando la mayor incidencia de casos de dengue.

Este lunes paralizarían nuevamente la CAPACH; aún no pagan salarios

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), amagan con parar labores este lunes en sus oficinas centrales, si el alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán no les confirma por la mañana el pago de sus salarios de la primera quincena de este mes.

Informaron que ni el viernes ni el sábado, Irma Lilia Garzón Bernal, directora del organismo paramunicipal, les cumplió con depositarles su salario, pese a que así lo prometieron.

Asunción Rodríguez Flores, dirigente de la Sección XV del Sindicato Independiente, dijo que “es el colmo” que la directora de la CAPACH continúe sin pagar en tiempo y forma sus salarios.

Expuso que ya es insoportable esa situación en ese organismo, y señaló que así ocurre desde hace poco más de un año, cuando inició la administración del presidente municipal perredista Gaspar Beltrán.

Ante esa situación, informó que este lunes se concentrarán en las oficinas centrales de la paramunicipal, en la calle 16 de septiembre número 34, en el Barrio de San Mateo, y  que ahí mismo decidirán si inician el paro laboral.

También la Sección 32
Cabe señalar que los trabajadores de la Sección 32 del SUSPEG también pararían labores este lunes, por el mismo motivo.

Se reunirían afuera de las oficinas de la CAPACH, también para diseñar el plan de acción, porque desde el 15 de este mes no han pagado salarios al cien por ciento de trabajadores de ese organismo sindical.

A dicha reunión, con carácter “informativo”, fueron convocados y se espera la presencia de David Martínez Mastache, dirigente estatal del SUSPEG.

Escuelas ubicadas en Leonardo Bravo, Totolapan y Heliodoro Castillo, trabajan con normalidad

IRZA
CHILPANCINGO.
Alrededor de 200 escuelas de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Helidoro Castillo (Tlacotepec), así como las ubicadas en la parte serrana de San Miguel Totolapan, laboran sin incidencias, normalmente, a partir del presente ciclo escolar.

El delegado de los Servicios Educativos en la región Centro del estado, Alfredo Bello Salmerón, sostuvo que en este ciclo escolar 2019-2020 los maestros están trabajando; se normalizó el transporte para la Sierra.

Recordó que en el pasado ciclo las familias desplazadas fueron apoyadas con atención educativa que prestaron los servidores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Sin embargo, para este año lectivo los niños de zonas serranas se inscribieron en donde las familias se reubicaron, “algunas en su mayoría se regresaron a las comunidades de procedencia y otras decidieron cambiar su domicilio, pero ahí donde se fueron sus hijos fueron inscritos”.

Respecto a la indicación federal de que los docentes deberán estar en el aula, el delegado comentó que en la Delegación existen 280 trabajadores que en su mayoría son administrativos y difícilmente se va a cambiar de adscripción laboral.

“Son trabajadores que ya tenían años cuando yo llego y difícilmente se van a ir, están arraigados ahí”, comentó.

Revientan asambleas de Morena en estados

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las asambleas de Morena en Morelos, Guerrero y en Tlaxcala fueron suspendidas este domingo tras registrarse hechos violentos.

 En el caso de Morelos, cuatro de las cinco asambleas distritales de Morena fueron suspendidas.

 Los municipios donde hubo suspensión fueron Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla y Cuautla, mientras que en Yautepec se desahogó con normalidad.

 Alrededor de las 10:30 horas en Cuernavaca, un grupo de al menos 20 hombres causó destrozos en la mesa de registro.

 “Puedo decir que la suspensión es debido a actos de violencia generados por un grupo no identificado externo a Morena”, declaró Gerardo Albarrán Cruz, presidente estatal de Morena.

 “En el área de registro e ingreso se voltearon las mesas, se tiraron los elementos de trabajo, las computadoras y en ese sentido se perdió la posibilidad de tener un control sobre el ingreso de los militantes que se da a través de la revisión del padrón”.

 Aunque el líder de Morena descartó lesionados en estos disturbios, informó que interpondrá las denuncias correspondientes.

 En tanto, en los municipios de Cuautla, Jojutla y Jiutepec, Albarrán informó que grupos de personas inconformes realizaron actos que no permitieron realizar correctamente las asambleas.

 Por otro lado, en Guerrero, al detectarse acarreos de gente afines a grupos políticos que actúan al interior de Morena, tres de las nueve asambleas distritales a las que este partido convocó para elegir a sus consejeros fueron suspendidas.

 Las asambleas de los distritos 07 de Chilpancingo, 04 y 09 de Acapulco fueron reventadas.

 En Chilpancingo, fuentes de este mismo partido señalaron que la diputada local de Morena, Otilia Hernández, manipuló a un grupo de personas de la tercera edad para que acudieran a la asamblea a emitir su voto pese a que carecen de militancia.

 La línea era de que emitieran su voto a favor de los aspirantes a consejeros Rosario Hernández, hermana de la legisladora Otilia y de Juan Valenzo, líder de las personas de adultos mayores y discapacitados, Digna Ochoa.

 Sin embargo, debido a que no pudieron ingresar por no cumplir con los requisitos, realizaron un mitin afuera del salón donde se iba a llevar a cabo la asamblea.

 “A las once entramos”, decía uno de los supuestos militantes morenistas.

 En la protesta también había gente del diputado local Servando Salgado quien recientemente fue expulsado de la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero.

 La delegada con funciones de dirigente estatal de Morena, Nora Velázquez, señaló que hubo movilizaciones de militantes de otros partidos que pretendían reventar las asambleas en estos tres distritos y por ello se decidió suspenderlas.

 Y, en Apizaco, Tlaxcala, un artefacto explotó esta mañana al exterior de la sede de la asamblea distrital de Morena.

 Según medios locales, la explosión se registró alrededor de las 10:30 horas de este domingo.

 “Tuvimos un pequeño incidente, se lanzó un artefacto explosivo cerca de una planta de luz, lo cual pudo suscitar una tragedia, fue una completa irresponsabilidad por parte de quienes llevaron a cabo este acto, fue una vileza, pusieron en riesgo a muchos civiles”, declaró Gerardo Rubiera, presidente de la asamblea.

 Tras los hechos, el presidente de la asamblea determinó suspender el evento.

 Reportes preliminares indican que paramédicos atendieron a cuatro personas que sufrieron golpes al querer salir del inmueble y a 16 personas que presentaron crisis nerviosa.

 Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de Apizaco y del Ejército mexicano.

 La asamblea distrital con sede en el Municipio de Zacatelco, Tlaxcala, también fue suspendida luego de que un grupo de personas intentó dar portazo al inmueble donde se realizaba el evento.

 En tanto, al exterior de la asamblea de la capital de Tlaxcala se registraron discusiones entre militantes por no estar en el padrón.

Llama AMLO a magisterio a reconciliación

Agencia Reforma

OAXACA. El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que ya se eliminó la anterior reforma educativa, por lo que llamó al magisterio a una reconciliación.

“Cumplimos cancelando la mal llamada reforma educativa y tenemos muy buena relación con el magisterio, con maestras con maestros, nunca más va a haber una campaña de desprestigio a los maestros, y aquí en Oaxaca es muy importante que se inicie una reconciliación entre todos”, dijo en la presentación del programa “La escuela es nuestra!”.

 El Mandatario acusó que durante mucho tiempo se fomentó una confrontación, pero que ahora todos tienen que respetar a los maestros y éstos seguirán actuando de manera responsable.

 López Obrador recordó Nochixtlàn, donde en 2016 un choque entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Policía Federal causó ocho muertos y más de 100 heridos, y prometió que en este Gobierno no habrá represión.

 Sin embargo, pidió a quienes protestan que piensen en en el prójimo y en la estabilidad que ha conseguido Oaxaca.

 “Hicimos de nuevo el compromiso de nunca jamás reprimir al pueblo, no reprimir a maestros, no reprimir a nadie que luche por la justicia, por causas justas, y también pedirle a los manifestantes que piensen en el prójimo que piensen en los otros que no se perjudique a los ciudadanos”, dijo ante el Gobernador priista de Oaxaca, Alejandro Murat, quien antes lo había elogiado.

 “Oaxaca tiene todo, tiene esta gran cultura y tiene ahora gobernabilidad paz, tranquilidad, por eso tenemos que seguir así, de esa forma”.

Ordenan a SCT informar sobre finiquito de NAIM

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá buscar y dar a conocer a un particular los documentos que posea sobre el proceso de finiquito de la cancelación de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio esta instrucción a la SCT, tras concluir que cuenta con áreas que pueden contar con información, como la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Oficina del Secretario.

En respuesta al particular que requirió esa información, la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT expuso que, después de una búsqueda exhaustiva en sus archivos, no encontró documentos que dieran cuenta de lo solicitado.

La entidad sugirió acudir ante la Unidad de Transparencia del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), al ser la entidad encargada del proyecto para el NAIM o, en su caso, consultar dos vínculos electrónicos referentes a las consideraciones para la cancelación de la obra.

 Inconforme con la respuesta, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual impugnó la inexistencia de los documentos.

 En etapa de alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta inicial y agregó que sólo cuenta con facultades dirigidas a proponer lineamientos para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria.

 Al analizar el caso, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov advirtió que, además de las unidades administrativas consultadas, la SCT cuenta con la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Oficina del Secretario, que también podrían conocer de lo solicitado.

Monterrey sostuvo que al limitar la búsqueda de la información, la dependencia incumplió con la Ley Federal de Transparencia.

 Además, derivado de una búsqueda de información pública se confirmó que el titular de la SCT participó en las conferencias matutinas del 26 de abril y 28 de agosto de 2019, en las que ofreció detalles del sistema aeroportuario alternativo y la cancelación del NAIM en Texcoco.

 En la última de estas conferencias, el Secretario Javier Jiménez Espriú informó que el Gobierno federal pagó 75 mil 223 millones de pesos por la liquidación anticipada de los 692 contratos del NAIM.

En su ponencia, el comisionado Monterrey afirma que si bien en relación al tema de finiquito de estos contratos existe una competencia concurrente entre la SCT y el GACM, lo cierto es que el sujeto obligado fue omiso en agotar el procedimiento de búsqueda de la información.

 Por lo anterior, a propuesta del comisionado, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la SCT y le instruyó a realizar una búsqueda amplia y exhaustiva de lo solicitado en todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Aeronáutica Civil.

 “La cancelación de esta obra de infraestructura es asunto relevante para el acontecer nacional, por el impacto en la Hacienda Pública y el destino de inversiones nacionales y extranjeras”, expresó Monterrey.

 “Con la entrega de la información, referente al proceso de finiquito del aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, se garantiza el derecho de acceso a la información pública, cumpliendo con el encargo que tiene este Instituto”.

Imperio Orbe, sudó la gota gorda para ganar

ALDO VALDEZ SEGURA

Imperio Orbe tuvo que emplearse a fondo, sudaron la gota gorda y dieron el extra para poder llevarse a sus bolsillos los puntos que dejó la jornada cinco de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, derrotaron de manera dramática 3-2 a Inter Ixtapa.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. La redonda se puso en movimiento y los dos equipos se enfrascaron en una batalla en busca de tener el balón en su poder, a pesar de lo congestionado que estaba el medio campo, tuvieron sus aproximaciones.

Los delanteros afinaron bien su puntería y estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla, pero los de la Monarquía fueron más letales, los goles fueron obra de Santiago Ríos, mientras que por Inter Ixtapa anotaron; José Reyes y José Zaragoza.

Los Leones se embolsaron los puntos sin sudar

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Leones no hicieron el más mínimo esfuerzo para poder llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga infantil de futbol en su categoría poni, ya que sus rivales en turno, los Pitufos, no se presentaron completos a su compromiso, lo que provoco que perdieran por default.

La cita era en el campo 3 de la unidad deportiva, el equipo de los Leones llegó temprano, se a realizar trabajos de calentamiento, mientras que del otro lado del campo estaba solitaria, los Pitufos no entraban a la duela, ya que estaban incompletos.

El árbitro vio lo que estaba sucediendo y pasando el tiempo de prorroga dio por terminada las acciones, dando el triunfo a los Leones quienes se quedaron con la ganas de competir por los puntos, ante esta situación y para que los infantes no se quedaran sin jugar se realizó la tradicional cascarita.

Salir de la versión móvil