Los Pumas con paso firme

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Pumas se encuentra en un plan imparable, en la jornada número cinco de la liga infantil de futbol en su categoría poni, de nueva cuenta volvieron a saborear lo dulce de la victoria, ya que derrotaron contundentemente y por goleada de 6-0 a Efiz.

Dicho encuentro se celebró en el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que el nazareno dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los Pumas quienes se adueñaron de la posición del esférico, ellos dominaron y fabricaron las opciones más claras.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado hiciera acto de presencia, la defensiva de Efiz fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón para ver como su meta era abatida, los delanteros felinos se dieron un festín, José Ramírez marcó un triplete, mientras que Pablo Olivar hizo un doblete y uno más de Cesar Silva.

Se desarrolló la cuarta edición de la carrera Xtrail 2019

ALDO VALDEZ SEGURA

Teniendo como escenario las bellezas naturales de este binomio de playa, se desarrolló la cuarta edición de la carrera Xtrail 2019, en donde alrededor de mil personas procedentes de diferentes puntos del país se dieron cita para ser parte de esta experiencia y poder correr dentro de la naturaleza.

Los competidores llegaron muy temprano a la cita, que fue pactada a las 8 horas del sábado en playa el Palmar, en Ixtapa. Ahí se congregaron ya que fue el punto de salida y de llegada, los participantes se vieron muy entusiasmados por esta competición que pondría a prueba su resistencia física y mental.

Para los participantes no les fue nada fácil cumplir con el reto, ya que les exigió al máximo, algunos corrieron 5 kilómetros, otros 17 y 37, pero todos con el mismo objetivo en común que era terminar la prueba, no importa el lugar ni la distancia que recorrieron, lo importante era cruzar la meta, el objetivo de todos los deportistas.

Se repartieron el botín

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Pumas y los Leones no se hicieron daño, pactaron el empate y se tuvieron que repartir los puntos que dejó la jornada cinco de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, empataron a dos goles, enfrentamiento que se efectuó en el campo 3 de la unidad deportiva.

Desde que el balón comenzó a girar, los dos equipos se fueron con todo al frente en busca de los goles, muchas aproximaciones de peligro pero todavía no podían hacer daño, los disparos que ejecutaron los delanteros salieron desviados del objetivo, los cancerberos solo miraron la parábola de la pelota.

Conforme fue pasando el tiempo, los espacios se dieron, ya no se defendía con la misma intensidad, ahora si los gatilleros hicieron daño, hubo cuatro goles, dos por cada bando, así que por lo exhibido dentro del campo el empate fue justo.

Editorial

Los vuelos de Santa Lucía

Por tercera vez en lo que va su mandato el Presidente echó a volar el aeropuerto de Santa Lucía, la obra más emblemática de su sexenio no por lo que significa en términos de inversión, sino porque es la que le permite confrontar permanentemente el pasado corrupto frente al futuro austero y republicano.

El proyecto de Santa Lucía libró las suspensiones -después de una manifestación de fuerza del Presidente que uso al Ministro Zaldívar para mandar el mensaje de lo que le pasa a los que se oponen- lo que no ha librado son los problemas propios de un aeropuerto, esto es, desde las manifestaciones de impacto ambiental, los de viabilidad aeronáutica y los problemas sociales que causa una obra de este tamaño en la que siempre hay afectados, en este caso no solo las comunidades vecinas sino los militares avecindados en la base de Santa Lucía.

Poner primeras piedras es uno de los deportes favoritos de los políticos. Es un acto de voluntad, una manifestación de poder al decir “hágase” y que las máquinas obedezcan y en ese momento comiencen a trabajar, aunque en muchas ocasiones no hagan sino mover tierra de un lado para otro, como es el caso del pretendido aeropuerto pues no hay proyecto ejecutivo, por lo tanto, tampoco hay permisos, ergo no está listado es el banco de obras de Hacienda y por conclusión no tiene presupuesto. Lo que hay en el proyecto de presupuesto 2020 -que por supuesto puede ser modificado- es dinero para los estudios y el proyecto ejecutivo. El Presidente insiste en que el aeropuerto estará funcionando en 2021 lo cual no solo es improbable sino indeseable: una obra de ese tamaño no puede construirse bien, con proyectos ejecutivos y arquitectónicos bien hechos, en tan poco tiempo.

Pero ninguna opinión, ni la de López Obrador, ni la de la Secretaría de la Defensa, ni la del amigo contratista José María Riobóo, es tan importante como la de los expertos en aeronáutica quienes deberán no solo opinar sino dictaminar sobre la viabilidad de operar simultáneamente los aeropuertos de Ciudad de México y de Santa Lucía y con qué condiciones. Mientras ese estudio no esté terminado los demás es especulación.

En lo que eso sucede, Santa Lucía seguirá siendo el símbolo de la batalla del Presidente contra los conservadores, contra los corruptos, los fifís (incluida por supuesto la prensa fifí) y contra el dispendio gubernamental. Paradójicamente, si sigue por la ruta en la que va, donde lo político se antepone a lo técnico y la voluntad del poderoso a lo lógico, Santa Lucía podría terminar convirtiéndose en el gran símbolo del despilfarro de este sexenio, en el aterrizaje forzoso de un Gobierno que no le gusta volar con instrumentos.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

De acuerdo con cálculos someros, las víctimas en Culiacán habrían sumado entre 500 y mil muertos, incluidos unos 200 civiles. Los más, habrían sido sicarios del Cartel de Sinaloa, soldados y policías. Una verdadera carnicería.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó esto durante una entrevista el pasado sábado, y eso nos hace redimensionar la decisión que tomó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para ordenar la liberación de Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

AMLO no quería una victoria “pírrica”, dicho así en memoria de Pirro, aquel general que logró una victoria contra el Ejército de Roma, pero a cambio de perder a casi todos sus hombres.

No a la detención de un delincuente por órdenes de Estados Unidos, a costa de más vidas de mexicanos. No a la obediencia ciega al gobierno del Norte, acostumbrado a imponer sus políticas públicas en México, como lo hizo con Felipe Calderón, quien a cambio de respaldo para su gobierno espurio, acordó con George Bush Jr y luego con Barak Obama, combatir desde territorio nacional a los cárteles del narcotráfico, para que México pusiera los muertos, mientras ellos hacían negocio con la legalización de la marihuana, para crear un mercado potencial de billones de dólares, aprovechando su calma chicha allende sus muros.

Basta ver los videos de la gente sitiada en tiendas, tirada sobre el pavimento, parapetados en sus vehículos, ancianos al borde del infarto, para entender lo que vivieron los “culichis” (mote de los vecinos de Culiacán), y para respaldar con todo la determinación del presidente.

AMLO nos dio una lección a los mexicanos, pero sobre todo a sus detractores, los panuchos, gente que come santos y defeca diablos, quienes desde la máxima tribuna de la representación social del país le gritaron cobarde y le pidieron su dimisión inmediata.

¿Cobarde un hombre que ponderó salvaguardar la vida de inocentes más allá de su ego personal?  Creo que los panistas olvidan que fue su partido, desde la época de Vicente Fox, el que metió a México en esta guerra fraticida, por cobardes. Pues cobarde es el que entrega a su patria a cambio de intereses extranjeros. ¿O qué no dice el Himno Nacional: “Más si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo; piensa oh patria querida que el cielo, un soldado en cada hijo te dio?”

Sí, la patria está llena de alimañas, pero son las que ellos alimentaron, a cambio de dinero con la Iniciativa Mérida, y a costa de una terrible traición, como la de “Rápido y Furioso”, porque mientras Calderón mandaba a los soldados a combatir a los narcos, Estados Unidos les vendía a éstos las armas.

Sin embargo, no reaccionó. Bush y Obama lo traicionaron con el contrabando de armas y eso habría sido suficiente para echar abajo sus compromisos con ellos. Pero, cobarde como es, le faltaron aguacates para oponérseles y terminó de cuclillas ante el inquilino de la Casa Blanca.

Olvidan también los panistas que a Fox se le escapó el Chapo Guzmán metido en un carrito de lavandería del penal de Puente Grande, Jalisco, y que El Chapo (y obviamente sus Chapitos) fue el narco preferido de la docena trágica del panismo. Hay análisis que revelan que incluso su mujer y sus hijastros, los hijos de Martita Sahagún, le entraron en eso de la protección de ciertos capos.

¿Así o más cobarde el de las botas grandes y la lengua larga?

Fue el gobierno de Peña Nieto el que reaprehendió al Chapo, pero se les escapó por un túnel del penal de alta seguridad de Almoloya, siendo el senador Miguel Osorio Chong secretario de Gobernación.

Y aunque lo volvieron a agarrar, fue para enviarlo casi de inmediato a los Estados Unidos, donde luego de un corto proceso al que llamaron “el juicio del siglo”, condenaron al capo sinaloense a pasar el resto de sus días en la Súper Max de Colorado, pero sin dejarlo explicar cómo fue que su imperio creció al grado de hacerse mundial, pues la DEA sabe que el Cartel de Sinaloa (que tiene por lo menos 3 falanges), opera en 70 por ciento del planeta.

Recordemos que en cuanto el abogado del Chapo ventiló que éste dio dinero a Calderón y a Peña Nieto para sus campañas, el juez de inmediato acalló esas filtraciones, y centró el juicio en el tráfico de drogas y muertes.

Aquello, en realidad, fue un juicio injusto, porque no vemos en la Súper Max a los ex presidentes, ni a los ex senadores, ex diputados; tampoco a los soldados que se corrompieron, ni a los jefes policiacos, ni a los alcaldes, ni a los empresarios “lavanderos”…y a todos aquellos que eran parte y siguen siendo del Cartel de Sinaloa, o de cualquier otro, de una o de otra forma.

El presidente olió la celada de la DEA. Hay informes periodísticos de que hace dos semanas el director de la agencia antidrogas de Estados Unidos estuvo con el gobernador Quirino Ordaz. Ahora dicen que el operativo para detener a Ovidio fue improvisado. Pero a ojos vistas fue una provocación. La intención era meter al gobierno de AMLO a la boca del lobo, con sólo 70 soldados, para provocar al cartel. ¿No era eso el inicio de una guerra civil?

Pero el presidente reculó y se quedaron con las ganas. Eso no es ser cobarde. Eso es ser un hombre de mente, corazón y tanates. Y, dicho y hecho, Trump le llamó ayer sábado, y acordaron combatir el tráfico de armas. Sí, algo que Calderón, ni Fox, ni mucho menos Peña Nieto, exigieron en su tiempo.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones

Sistemas meteorológicos que afectan a Guerrero esta noche 20 de octubre de 2019.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece la entrada de aire templado y seco hasta las costas del Estado de Oaxaca, inclusive.

• La tormenta tropical “PRISCILLA” del Pacífico en los inicios de esta tarde tocó tierra en el Estado de Colima, este final de tarde se localiza sobre la porción media del mencionado Estado en proceso de disipación, POR SU LEJANÍA NO AFECTA AL ESTADO DE GUERRERO.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre las Islas Bahamas y elongada hasta la porción central de la República Mexicana y reflejada hasta el nivel superior con centro al norte de La Habana, Cuba y elongada hasta frente a las costas del Estado de Michoacán, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, así como el aporte frío y seco sobre la mayor parte del país.

• Persiste una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones para esta noche 20 de octubre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental y tormentas locales frente a sus costas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre su porción norte y tormentas locales frente a sus costas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios del periodo e incrementándose y generalizándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre su porción norte y tormentas locales dispersas frente a sus costas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste, variando al este de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y 16 a 18 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, c. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 19 de octubre de 2019.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece la entrada de aire templado y seco hasta las costas de la entidad guerrerense.

• Una circulación ciclónica localizada en el nivel de superficie y reflejada hasta el nivel medio con centro frente a las costas del Estado de Colima refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• Una amplia circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la Isla de Jamaica y elongada hasta la porción central del país de refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro en la parte central del Golfo de México y elongada hasta frente a las costas occidentales del territorio nacional, mantienen una estabilidad atmosférica en la mayor parte del mismo.

• Persiste una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.


• Como información general: Se mantienen en vigilancia un frente frío sobre la porción central de los Estados Unidos.

Pronóstico meteorológico para Guerrero dividido en regiones para esta noche 19 de octubre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y 16 a 18 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sur. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

ARRANCÓ LA DÉCIMA EDICIÓN DEL TRIATLÓN ACAPULCO-CABO MARQUÉS; EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO DIO LA BIENVENIDA A MÁS DE 2 MIL 300

ACAPULCO.- Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo se mantienen como favoritos para ser sede de importantes eventos turísticos-deportivos y de convenciones, que detona la actividad económica del estado, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores, al dar la bienvenida a los más de 2 mil 300 triatletas de diversos estados de la República Mexicana que se dieron cita en este destino de playa para competir en la Décima Edición del Triatlón Acapulco-Cabo Marqués 2019, uno de los eventos deportivos más importantes del país. Asimismo, en otro de los principales destinos turísticos del estado, se lleva a cabo la Cuarta Edición del XTrail Ixtapa-Zihuatanejo, que convoca a más de 700 participantes.

Sobre estas actividades, el Ejecutivo guerrerense destacó que se han realizado 334 eventos de alto impacto en el estado y aseguró que “siempre el turismo deportivo es muy importante y Acapulco tiene mucho para hacer espacio al turismo deportivo, como gobernador siempre dispuesto para apoyar a todas las actividades que sean deportivas y este es un gran evento, un evento que viste a Guerrero, que viste a Acapulco y que sin duda da mucho entusiasmo”.

Acompañado por su esposa Mercedes Calvo, el gobernador Astudillo Flores agradeció a la empresa organizadora haber elegido a Acapulco para el desarrollo de esta justa deportiva. “Siempre Acapulco es bueno para hacer deporte y es bueno también para el descanso, para la diversión”.
Astudillo Flores, puntualizó que Guerrero y sus destinos turísticos como Acapulco están en una temporada muy importante en materia turística, con el evento turístico-deportivo del Triatlón con 2 mil 300 competidores y a partir del martes, con la convención más grande que anualmente hay en el país, que es la Convención Minera.

Respecto a las convenciones, el mandatario estatal puntualizó: “Es un buen tiempo para Acapulco, qué bueno a mí me da mucho gusto, y pues que la pasen muy bien, que se diviertan mucho todos los jóvenes, señores y adultos que participan en este evento. Como gobernador les doy la bienvenida y todo mi apoyo”.
Acompañado por el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona y el director del Deporte en Guerrero, Román Bello Vargas, el gobernador Héctor Astudillo dio el toque de salida a los más de 2 mil 300 competidores de las categorías Elite, Junior, Sprint y Olímpico, teniendo como salida el escenario natural de Playa Majahua en Puerto Marqués.
Los triatletas desarrollan sus actividades deportivas de natación, ciclismo y carrera a pie en parte de la zona Diamante del Puerto de Acapulco. En esta justa deportiva participan competidores de diversos estados del país, así como triatletas olímpicos y paraolímpicos. Estuvo también presente el subsecretario de Turismo, Noé Peralta Herrera.

REÚNE A 700 PARTICIPANTES EL XTRAIL DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

El Xtrail posiciona a Ixtapa Zihuatanejo como un lugar ideal para todo tipo de eventos, ofrecer a los corredores la opción de participar en la contienda rodeados de un ambiente seguro, en el que sus playas formen parte del paisaje.
La gente y la naturaleza de Ixtapa son atractivos para esta justa deportiva. La carrera consta de 3 distancias, la de 37 kilómetros, la de 27 kilómetros y la de 16 kilómetros.
El equipo de cada participante será revisado minuciosamente, pues este tipo de carreras se basa en una semiautosuficiencia, es decir los corredores sabrán que encontrarán agua cada 5 kilómetros. Además, en cada punto de hidratación contarán con aguas y diferentes alimentos, así como una zona de relajación tipo yoga.
Los participantes de este primer Xtrail en playa, se definen como corredores aventureros y expertos que ya han competido en maratones, triatlones y no les pesa realizar largos viajes para participar en competencias deportivas y además aprovechan para hacer turismo.

Boletín meteorológico para #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 18 17 de octubre a las 08:00 horas del sábado 19 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, se desplaza lentamente hacia el sur.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte del Golfo de Tehuantepec y elongada hacia el interior del Océano Pacífico Ecuatorial, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical.
• Una circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas del Estado de Colima refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción norte del Estado de Veracruz y elongada hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, mantienen una estabilidad atmosférica en la mayor parte del territorio nacional.
• Persiste una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.
• Como información general: Se mantienen en vigilancia dos frentes fríos, clasificados como fuertes, localizados sobre las porciones noroeste y central de los Estados Unidos.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y 16 a 18 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente durante las primeras horas del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte, sur y oriental. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción oriental. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Vehículo dañado al chocar con un animal en la carretera Feliciano-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo resultó con daños en su frente luego de atropellar un perro en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Pantla, en el municipio de Zihuatanejo.

Los hechos ocurrieron la mañana de este jueves, cuando el chofer de un Chevrolet Sonic, blanco, con placas del estado de Guerrero, circulaba con dirección hacia La Unión, pero en el trayecto arroyó un canino.

Fue informado que el auto se dañó del radiador y otras piezas, por lo cual ya no pudo avanzar y el chofer tuvo que orillarse.

Los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, acudieron asistir al afectado y solicitaron una grúa para que pudiera trasladar el Sonic a un taller para repararlo.

Salir de la versión móvil