El Barcelona goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

El Barcelona no se presentó completo en la primera mitad al compromiso que sostuvieron con la Raza, pero a pesar de eso y no mostrar su mejor futbol, ganaron por goleada de 6-3 para así llevarse a casa las unidades que dejó la jornada 13 de la liga Premier en su categoría súper máster.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Como el Barcelona era inferioridad numérica dentro del terreno de juego, tuvieron que replegarse atrás, así que la Raza se fue con todo al ataque en busca de los goles, aprovechando la situación del oponente, pero no pudieron hacer daño.

El Barcelona por fin pudo jugar con cuadro completo, fue ahí donde hicieron de las suyas y demostraron su superioridad, lograron hacer daño en seis ocasiones, Víctor Martínez hizo un doblete, mientras que Gustavo Peña, José Gutiérrez, Luis Molina y Raúl Organista colaboraron con un tanto cada uno, los goles de la Raza fueron obra de Valdemar Hernández con un doblete y uno más de José Guzmán.

Los Renegados no pudieron parar a los Galácticos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Renegados dieron batalla, pero aflojaron y bajaron sus revoluciones fue ahí donde se dieron por vencidos, cayeron 0-3 ante los Galácticos, quienes embolsaron los puntos que dejó la jornada 13 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Acciones llevadas a cabo en el campo 1 de Blanco. Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos buscaron hacer daño, jalaron metralla pero sus disparos salieron muy desviados del objetivo, recién estaban afinando su puntería.

Una vez que los gatilleros de los Galácticos le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles comenzaron a caer, esto gracias también al que rival dejo espacios, las anotaciones fueron obra de; Francisco Morales, Hugo Galicia y Saúl Figueroa.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La ilegalidad del presidente

Raymundo Riva Palacio

Las tres primeras preguntas de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado en Oaxaca, formuladas por el reportero de El Universal, Alberto Morales, fueron puntuales y provocaron una respuesta de consecuencias no vistas. Morales preguntó su evaluación sobre los eventos en Culiacán, cómo le informó el gabinete de seguridad, quién tomó la decisión para liberar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, y qué se valoró para liberarlo. Las respuestas merecen se transcritas:

“A mí me informaron por la tarde. (El viernes) van a dar el relato sobre los acontecimientos en el tiempo… Comenzó alrededor de las tres de la tarde, un poco más. De inmediato se reunieron los integrantes del Gabinete de Seguridad para darle seguimiento a todo este asunto. El secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el secretario de Seguridad, se concentraron, se reunieron y le dieron seguimiento al problema, y tomaron decisiones que yo respaldo, que yo avalo porque se tornó muy difícil la situación.

“Y estaban en riesgo muchos ciudadanos, muchas personas, muchos seres humanos, y se decidió proteger la vida de las personas. Y yo estuve de acuerdo con eso porque no se trata de masacres, ya eso ya se terminó. No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos tomaron esa decisión y yo la respaldé. También decirles que se trató de un operativo que llevó a cabo el Ejército a partir de una orden de aprehensión de un presunto delincuente; pero, como ya lo expliqué, hubo una reacción muy violenta y se ponía en riesgo la vida de mucha gente”.

La respuesta del presidente es moral, pero políticamente equívoca y legalmente una aberración. López Obrador mostró:

1.- Que la ley, para él, es discresional.

2.- Viola el artículo 16 de la Constitución, en cuyo párrafo cuatro establece: “La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal”.

3.- Él no tenía atribuciones legales para liberar a Guzmán López. La Fiscalía General es quien las tiene.

4.- Las declaraciones del presidente lo hace un delincuente confeso, al violar el artículo 150 del Código Penal Federal, que establece:

“Se aplicarán de seis meses a nueve años de prisión al que favoreciere la evasión de algún detenido, procesado o condenado. Si el detenido o procesado estuviese inculpado por delito o delitos contra la salud, a la persona que favoreciere su evasión se le impondrán de siete a quince años de prisión, o bien, en tratándose de la evasión de un condenado, se aumentarán hasta veinte años de prisión.

“Si quien propicie la evasión fuese servidor público, se le incrementará la pena en una tercera parte de las penas señaladas en este artículo, según corresponda. Además será destituido de su empleo y se le inhabilitará para obtener otro durante un período de ocho a doce años”.

5.- Violó convenios internacionales suscritos por México, como el Estatuto de Roma, de la Corte Penal Internacional, que establece en su artículo 28:

“El jefe militar o el que actúe efectivamente como jefe militar, será penalmente responsable por los crímenes de la competencia de la Corte que hubieren sido cometidos por fuerzas bajo su mando y control efectivo, o su autoridad y control efectivo, según sea el caso, en razón de no haber ejercido un control apropiado sobre esas fuerzas cuando:

1.- i) Hubiere sabido o, en razón de las circunstancias del momento, hubiere debido saber que las fuerzas estaban cometiendo esos crímenes o se proponían cometerlos; y 

2.- ii) No hubiere adoptado todas las medidas necesarias y razonables a su alcance para prevenir o reprimir su comisión o para poner el asunto en conocimiento de las autoridades competentes a los efectos de investigación y enjuiciamiento”.

6.- Violó tres convenciones de Naciones Unidas, sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, Contra la Delincuencia Organizada Transacional, y Contra la Corrupción.

Las declaraciones del presidente no dan lugar a duda sobre la violación en la que incurrió el gabinete de seguridad y él mismo. Aceptar un chantaje del crimen organizado lo desnuda como un presidente débil al frente de un Estado débil, y sometido por acciones terroristas. El argumento moral sólo se sostiene en términos religiosos, no en el mandato de la Constitución. Esta discusión es sensible porque quienes apoyan la decisión de López Obrador lo ubican en la coyuntura del jueves, sin considerar los mensajes previos de claudicación ante el crimen organizado –amnistía o no confrontarlos-, ni lo que vendrá después.

Las primeras planas de la prensa nacional e internacional sobre los sucesos en Culiacán tenían como común denominador el énfasis de que se capturó a Guzmán López y luego se le dejó en libertad. Lo que resaltaron fue la capitulación del Estado de Derecho y la oficialización de un país sin leyes. Esto tiene consecuencias inmediatas. El mensaje es el de la Pax Narca, donde las organizaciones criminales deciden la suerte de la nación. Este interlineado llevará a inversionistas a considerar si sus inversiones en México, actuales o en planeación, son una buena idea. Adicionalmente, refuerza el viejo argumento del presidente Donald Trump de que si las Fuerzas Armadas no pueden con los cárteles de la droga, el Pentágono se encargará de ello. 

Todo esto no es una hipótesis. Desde el jueves ya hay preguntas de inversionistas en ese sentido y señales desde Estados Unidos sobre este paìs sin leyes, por decisión, públicamente señalada, del presidente López Obrador y mensajes de la familia Trump de que México es un país sin leyes.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Editorial

El peligro del microplástico

Las microperlas son un tipo de microplástico con función específica para fregar o exfoliar. En cosmética, “microplástico” se refiere a todos los tipos de pequeñas partículas de plástico (menores a 5 mm) que se agregan intencionalmente a cosméticos y productos de cuidado personal. A menudo se usan como agentes emulsionantes o simplemente como rellenos baratos.

Las microperlas se fabrican cada vez  más con el fin de reemplazar los materiales exfoliantes naturales (como la piedra pómez, la avena y las cáscaras de nuez) para su uso en cosméticos como los limpiadores, pastas dentales y exfoliantes abrasivos.

Específicamente, se pueden encontrar microperlas en algunos productos como la pasta de dientes, protector solar, exfoliantes faciales, gel de baño, cosméticos como base y rubor, y otros productos para el cuidado de la piel. Para saber si hay microperlas en los productos, se debe buscar alguno de los siguientes ingredientes: Polietileno (PE) Tereftalato de polietileno (PET) Nylon (PA), Polipropileno (PP) Polimetilmetacrilato (PMMA). La lista es más extensa, sin embargo estos son los más comunes.

Una vez en el agua, las microperlas pueden tener un efecto perjudicial en la vida marina, el medio ambiente y la salud humana. Esto se debe a su composición, capacidad de absorber toxinas y potencial para transferirlas la cadena alimentaria marina. Allí, los peces, las tortugas y otros animales acuáticos se alimentan de pequeños trozos de plástico, que a menudo no se pueden distinguir de los alimentos.

A diferencia del caso de las bolsas de plástico y popotes, ha habido intervenciones limitadas para reducir las microperlas, sin embargo también ha habido un reciente interés de implementar políticas para reducir su uso. La mayoría de estas políticas públicas se relacionan con la prohibición de la venta de productos cosméticos que contengan microperlas.

El apoyo público para prohibir las microperlas está creciendo y ha impulsado la acción de empresas multinacionales, ONGs y políticos responsables. Por ejemplo, Unilever, The Body Shop, IKEA, Target Corporation, L’Oreal, Colgate Palmolive, Procter & Gamble y Johnson & Johnson de alguna forma han reconocido el problema de las microperlas en sus productos de cuidado personal, y muchas ONGs de más de 30 países están trabajando o ayudando a aprobar medidas legislativas para prohibir los productos de cuidado personal con microperlas.

En México, podría ser posible esta prohibición a través de una modificación a la Ley General de Salud, por ello desde el Centro para la Diversidad Biológica y Greenpeace México lo estamos impulsando. Si son las mismas grandes marcas que ya no distribuyen en los países en los que han prohibido la venta de cosméticos con microplásticos, ¿por qué no podrían hacerlo en México? No deben tener un doble estándar y los legisladores deben modificar nuestras leyes para hacer esto posible, si no queremos seguir inundando nuestros océanos de plástico.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Las reglas del juego de Morena eran muy claras. Participarían en las asambleas gente registrara hasta 2015, lo cual constituye el padrón original del partido. Por lo tanto, sólo esa gente debió ser informada e invitada a las asambleas distritales, que en el caso de Guerrero son 9; a nosotros en Zihuatanejo nos corresponde el distrito 03 federal, con sede en Zihuatanejo.

La otra regla era que todo participante en la asamblea para elegir a los consejeros del partido, tendría que tener un pre-registro antes de ingresar al salón donde se llevaría a cabo la elección, de lo cual les darían un código QR (imagen digital), que les serviría para votar.

Pese a ello, la elección distrital se les hizo un desgarriate a los morenos por múltiples razones. Primero, no informaron con oportunidad de todos estos requisitos. Anduvieron ocultándolo todo, viendo a todos como enemigos de su causa. Y en este escenario cerrado, en la que sólo los líderes conocían los requisitos, se fraguaron una serie de irregularidades que ahora se le imputan a la oposición: acarreos de personas, clonación de códigos QR, manipulación del voto a ojos vistas, pues hasta en las mismas filas había gente de diversos líderes instruyendo a la gente por quién y cómo votar.

Si en el pasado se les criticaron duramente sus juegos de lotería, aquellos en los que los consejeros y candidatos a cargos de elección popular eran seleccionados mediante una tómbola, dejándole a la suerte algo que le corresponde a la democracia participativa, hoy simplemente los morenistas demostraron que no saben jugar bajo las reglas del juego democrático, y que –como dijo uno de sus fundadores, Sergio Montes Carrillo-, se estrenaron como mapaches.

Es mucha la inconformidad entre las bases de Morena. Sobre todo los líderes más cercanos a las bases, encargados de informar y movilizar a la gente hacia las sedes distritales, quienes ya hicieron el gasto y sufrieron el desgaste de esta primera asamblea, pues tendrán que reponer el proceso y eso para ellos implica mayor esfuerzo.

¿Qué ocurrió? Nada. Faltó información, coordinación y trabajo en equipo. Es obvio que dentro de Morena cada araña está jalando para su hebra, y que tal y como ocurre en los demás partidos, la asamblea distrital no era la oportunidad de acercar el partido a las bases, y facilitar su participación, sino la prolongación de la guerra encarnizada que tienen desde antes de la elección de 2018, cuando se dividieron en torno a las candidaturas y cargos de elección popular.

La dirigencia estatal de Morena está rebasada, lo mismo que la dirigencia nacional, máxime cuando Yeidckol Polevnsky es juez y parte en el proceso de renovación del comité ejecutivo nacional del partido.

Se entiende entonces que estas asambleas distritales son cruciales para que a los consejos estatales llegue el mayor número de consejeros afines de cada grupo, pues de su voto dependerá quién resulte ser el presidente nacional del partido, en los años siguientes.

Ahora entendemos cómo es que un simple ejercicio democrático se tornó tan reñido, al grado de que hubo violencia y un alto grado de competencia entre grupos políticos, para manipular a las bases a su favor.

Las asambleas serán repuestas en noviembre, previo al Congreso Nacional electivo del partido. Tal vez entonces ya demuestren que son el partido por el que votó la mayoría de los mexicanos en 2018; o bien confirmen que son una sarta de oportunistas que se le colgaron a Andrés Manuel López Obrador.

AMLO desmiente información sobre condonación de impuestos

AMLO precisó que fue de “la mala fe” con la que Reforma utilizó un tecnicismo, al mismo tiempo aseguró que los funcionarios del SAT continuarán en su cargo.

Regeneración, 22 de octubre de 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró, esta mañana, la información publicada por Reforma sobre la supuesta condonación de impuestos al narcotráfico.

“Quedamos que íbamos a revisar si era cierto que se habían condonado impuestos y se comprobó que no es cierto”, señaló el mandatario.

AMLO precisó que fue de “la mala fe” con la que el periódico utilizó un tecnicismo, al mismo tiempo dijo haber tomado la decisión de que los funcionarios involucrados continuarán en su cargo, debido a que la información difundida era falsa.

El tecnicismo

El Ejecutivo mencionó que fue la asociación de Claudio X González, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad fue la quien realizó la «investigación» que publicó el diario de circulación nacional misma que resultó falsa.

Por su parte, Margarita Ríos-Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) subrayó que no se han perdonado impuestos sino que sólo se ha obedecido el código fiscal para dar de baja créditos fiscales considerados incobrables, lo que no significa que haya trato preferente.

Además Héctor Vázquez Luna, administrador general de Recaudación, detalló que el SAT lleva a cabo la condonación de créditos fiscales por incosteabilidad en el cobro o por insolvencia del deudor.

«La cancelación de créditos no es una condonación, no es un perdón de deuda, ni es una amnistía fiscal», puntualizó.

Acotó que sólo se ha recuperado el 5 por ciento de la cartera antigua.

«La cartera de créditos fiscales controlados, representa: un monto de 797 mil 924 millones de pesos, equivalente a un millón 595 mil 301 créditos fiscales.»

Carambola vehicular arrojó daños materiales en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO. – Se produjo una carambola entre camionetas en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de San Jeronimito, en el municipio de Petatlán, suceso que movilizó a las corporaciones policiacas y cuerpos de rescate.

Lo anterior se produjo a las 17 horas de este domingo, se trasladaron los elementos de la Policía Estatal a verificar un siniestro vial en el que participó una camioneta Chevrolet de redilas, azul, la cual fue impactada en la parte trasera por una camioneta Chevrolet S10, gris, y esta a su vez fue chocada atrás por una Ford Explorer, roja, todas con placas del estado de Guerrero.

Los policías estatales abanderaron la carretera ya que estaban obstaculizados los carriles que dirigen hacia Acapulco, más tarde los oficiales de la Policía Federal sector caminos solicitaron grúas para enviar las camionetas al corralón para los trámites correspondientes.

Volcó camioneta al salirse de la Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta volcó al salirse de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Los Almendros, en el municipio de Zihuatanejo; no hubo heridos.

Los hechos ocurrieron este domingo por la tarde, cuando el chofer de una camioneta Ford Explorer, negra, de modelo atrasado, con placas de Guerrero, perdió el control del volante y al salirse de la vialidad cayó hacia una laguna formada por las lluvias.

Fue informado que por este hecho no hubo personas lesionadas, pero los oficiales de la Policía Federal sector caminos pidieron una grúa para sacar la Explorer del precipicio y la remitieron al corralón para los trámites correspondientes.

Grave al caer de una camioneta en movimiento

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre en estado de ebriedad se cayó de una camioneta en movimiento en la avenida Benito Juárez de la zona centro de Zihuatanejo, por lo que se movilizaron los cuerpos de rescate.

Fue este domingo a las 21 horas, que reportaron a un hombre tirado y ensangrentado a un costado de la plaza de la Libertad y Expresión, por lo que al acudir elementos de la Policía Vial fueron informados por los curiosos que se había caído de una camioneta y que el chofer se dio a la fuga.

A los minutos arribaron los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil municipal para atender al ciudadano que estaba desubicado porque se golpeó la cabeza contra el piso.

Enseguida fue “empaquetado”, lo inmovilizaron en una tabla rígida y lo llevaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo interviniera el personal de Urgencias; fue informado que probablemente presentaba traumatismo craneoencefálico.

Golpean a un hombre en la colonia Los Romanceros de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre alcoholizado fue golpeado por su compañero de parranda en la colonia Los Romanceros, Zihuatanejo, por lo que resultó con heridas sangrantes en la cabeza.

Fue a las 21:30 horas de este domingo, cuando el personal de Protección Civil y Bomberos se trasladó en una ambulancia al citado núcleo habitacional donde estaba herido un hombre mayor al que le conocen como el “Flaco”.

Los paramédicos verificaron que sangraba de los labios y también tenía una herida en la frente, por lo que le aplicaron curaciones y en ambulancia lo llevaron al Hospital Genera “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo revisara el personal de Urgencias.

Se logró conocer que el Flaco tiene problemas con el alcoholismo y el que lo golpeó consume otro tipo de sustancias, fue durante la parranda que terminaron en los golpes.

Salir de la versión móvil