Reparar carretera que lleva a escuela en Atoyac, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Profesores de la escuela primaria Niños Héroes ubicada en la colonia Libertad pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que arregle la carretera que conduce a la escuela ya que esta en pésimas condiciones y los alumnos tienen que caminar más de un kilometro.

El profesor José Diéguez Castro dijo que la  carretera para llegar a la escuela primaria Niños Héroes de la colonia  Libertad que esta esta ubicada a 15 minutos pasando el panteón municipal  esta no se ha rastrillado desde hace mas de un año por lo que pidió el apoyo urgente a la alcaldesa ya que esta carretera esta en condiciones deplorables y los niños pueden tener algún accidente.

“ Pido su apoyo del cabildo y de la presidenta municipal para el rastrilléo de la calle ya que esta es muy importante no solo para los alumnos de la escuela si no también para aquellos que van a visitar a los fieles difuntos “.

Y pese a que ya esta cerca el dia d elos fieles difuntos esta carretera no se ha rastrillado “ vienen a visitar mucha gente a sus difuntos y ni asi rastrillan esta carretera y lo peor es que los alumnos y los maestros siempre es un calvario pasar por esta carretera tan fea donde los alumnos pueden torcerse un pie o caerse sobre todo en esta temporada de lluvias”.

Por lo que exhortó a la alcaldesa para que no tenga olvidados a los alumnos y maestros de esa escuela ya que necesitan mucho del apoyo de las autoridades para que rastrilles y acomoden el acceso a la escuela y al panteón San Jorge “ Vamos a esperar y ojala y las autoridades hagan caso para que nos arreglen esta carretera”.

“Urge que se trabaje con las maquinas para rastrillar la calle de.la entrada al panteón municipal de la Libertad esta súper barrancoso en  la entrada las ambulancia casi se derruban y además hay una escuela que dificulta la llegada de los alumnos para el traslado por favor ayúdanos con el camino le pido a la presidenta municipal de Atoyac y a su cabildo”.

Piden reconstrucción de puente en Río del Bálsamo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Río de Bálsamo, en la parte alta de la sierra, solicitaron a los tres órdenes de gobierno la construcción de un puente encima del río de la localidad, ya que por la temporada de lluvias hay crecientes y quedan incomunicados por lapsos de ocho horas. 

El comisario municipal de este lugar, Gustavo Díaz Castro, explicó que el que estaba se lo llevó la creciente con el paso de la tormenta Narda, y estaba mal hecho, solo eran unas alcantarillas y un poco de cemento, “esa obra se hizo siendo presidente Dámaso Pérez Organez, el gobierno municipal puso las alcantarillas, cemento y la varilla y nosotros la mano de obra y ahí están las consecuencias”.

Consideró que cada temporal de lluvias es el mismo problema, debido que para llegar a la comunidad se tienen que atravesar el cauce del río. Dijo que han solicitado en repetidas ocasiones a presidentes municipales anteriores la construcción del puente para que transiten los vehículos y cuatrimotor sin ningún problema, para que la gente pueda continuar con sus labores cotidianas, pero nunca han tenido respuesta. 

Díaz Castro, explicó que con el paso de la tormenta “Narda” hubo creciente por las lluvias y el pueblo quedó incomunicado por varios días, donde tardan si cruzar hasta que baja el nivel del agua; mencionaron que es un peligro atravesarlo cuando está alto, por las corrientes y prefieren quedarse en sus casas.

Ya que el que estaba, se lo llevó la creciente y estaba mal hecho, solo eran unas alcantarillas y un poco de cemento con varias, esa obra se hizo siendo presidente Dámaso Pérez Organez, el gobierno municipal puso las alcantarillas, cemento y la varilla y nosotros la mano de obra y ahí están las consecuencias.

Por ello solicitaron a la presidenta, Yanelly Hernández, al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores y al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador la construcción total de un puente para evitar que alguien se ahogue al ser arrastrado por la corriente.   

Guerrero es un destino que genera confianza para los convencionistas, destaca el gobernador Héctor Astudillo

*Se consolida el estado como un destino de eventos a nivel nacional e internacional; tan sólo en esta administración se han realizado 707 congresos y convenciones

ACAPULCO. Gracias a la confianza y a las acciones generadas en los cuatro años de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, Guerrero continúa consolidándose como uno de los escenarios más importantes para la realización de eventos y congresos de nivel internacional, como la 33 Edición de la Convención Internacional de Minería 2019, que se realizará en este puerto del 22 al 25 de octubre y en donde se espera la presencia de más de 15 mil asistentes.

“Sin duda nos representa que ustedes hayan tomado la decisión de venir a Acapulco, una muestra de su confianza, una muestra de que estuvimos a la altura de lo que ustedes desean, no nos pidieron otra cosa y debo de decirlo,  normalmente piden quienes vienen hacer convenciones, piden apoyo de salones, piden apoyos diversos. Y el gobierno está muy consciente qué tiene que ayudar para dar facilidades, lo único que estamos dando son las facilidades”, señaló el Ejecutivo estatal.

En conferencia de prensa, el gobernador Héctor Astudillo, acompañado por los organizadores del evento y secretarios de despacho, agradeció las muestras de confianza para la realización de esta convención, la más importante a nivel internacional.

“Es un evento de muy grande, la convención más grande que se hace en México, la minera, vamos a tener una importante cantidad de asistentes más de 15 mil”, señaló el mandatario guerrerense a la vez que destacó que en el estado, la minería se ha venido consolidando como la segunda actividad más importante después del turismo, generando poco más de 10 mil empleos directos y 50 mil indirectos, además de que en los últimos años, se han invertido más de 2 mil millones de dólares en esta actividad, lo que representa más de 40 mil millones de pesos, por lo que dijo, es un logro muy importante haber obtenido que esta convención se vuelva a realizar en Acapulco.

En este sentido precisó, hay el compromiso de ofrecer seguridad y lograr que esta convención sea un éxito para que en un futuro vuelva nuevamente a Acapulco.

“Como gobernador le saludó, les doy la más cordial bienvenida y les expresó el más amplio de los agradecimientos como gobernador,  el que ustedes hayan tomado la decisión de estar con nosotros aquí en Acapulco en este mes de octubre, sin duda, este es un gran evento, lo recibimos con beneplácito, con gusto y con un enorme compromiso de estar muy pendiente de que les vaya a ustedes muy bien en esta convención”, añadió.

En su turno, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona detalló que en esta convención representa la asistencia de 15 mil personas provenientes de 15 países, con 34 mil 800 cuartos noche y una derrama de más de 300 millones de pesos. Destacó que desde que Héctor Astudillo asumió la gubernatura el 27 de octubre de 2015, Guerrero ha ganado la sede de 707 congresos y convenciones y para este año, se han realizado 200 congresos para Acapulco e Ixtapa, entre los que resaltan las cuatro convenciones más importantes como son la de Mineros, Petroleros, Pediatría y Alcohólicos Anónimos.

En tanto que el presidente de la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Salvador García Ledezma, dijo que para este año, se trabajará sobre la temática de la “Minería como sector clave en el desarrollo sustentable de México”, desde una perspectiva en la que se está realizando una actividad que respeta el medio ambiente, así como los derechos laborales y sociales de los trabajadores, en un espacio de seguridad e inclusión de las comunidades en donde operan.

En este contexto, agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo y reconoció que la actividad minera en Guerrero tiene cada vez mayor presencia.

Como parte de esta convención, se llevarán a cabo conferencias, talleres, mesas de negocios, exposiciones y diversas actividades relacionadas con este sector.

Estuvieron presentes el coordinador de la 33 Convención Internacional de Minería 2019, Jesús Herrera, el secretario de Fomento Desarrollo Económico, Álvaro Burgos, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs , entre otras personalidades.

El Presupuesto de Egresos que Morena está por aprobar, afectará a los más pobres del país

IRZA

CHILPANCINGO. El grupo mayoritario de Morena y sus aliados en la Cámara de diputados del Congreso de la Unión están aprobando un paquete económico para el 2020 que atenta contra el pacto federal y va a provocar severas afectaciones a las familias más pobres del país, con recortes a estados y municipios que se calculan en 15 mil millones de pesos, afirmó la dirigencia estatal del PRI.

Este lunes el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI replicó la posición de su dirigencia nacional de criticar severamente la aprobación del presupuesto de egresos del 2020: “el PRI se opuso a la aprobación porque consideramos que no cumple, ni atiende las necesidades que enfrenta el país”, sostuvo Esteban Albarrán Mendoza, el dirigente estatal del tricolor.

El dirigente estatal del PRI, dijo que esa ley de Ingresos aprobada el viernes pasado prevé recortar “drásticamente los recursos económicos destinados a dependencias encargadas de operar rubros en programas sociales, en programas productivos, en programas del campo”.

Acusó a Morena y a sus aliados de querer “impulsar un paquete económico que de aprobarse provocará más falta de empleos, de falta de actividad económica y causará inestabilidad económica en el país”.

Reprochó que Morena y sus aliados se negaron a disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a mexicanos que viven en la frontera sur y norte del país, la deducción de impuestos al 100 por ciento a colegiaturas y a las empresas que inviertan en México”.

Aseveró que el paquete económico de 2020 es “altamente irresponsable, con tintes electorales; los recortes alcanzarán cifras de 15 mil millones de pesos menos a gobiernos estatales y municipales atentando contra el pacto federal”.

Afirmó que Morena y sus aliados “son y serán los responsables de la crisis económica que se avecina, que va a pegarle a las personas que menos recursos tienen en el país, eso será una traición a la mayoría de personas que votaron por Morena y que hoy están siendo desilusionados”.

La CAPACH sigue sin pagar la quincena a los trabajadores

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) realizaron este lunes un paro laboral en las oficinas centrales, como protesta porque el organismo  no les ha pagado la primera quincena de este mes.

Los empleados del organismo paramunicipal se concentraron este lunes cerca de las 8:30 horas en las oficinas centrales ubicadas en la calle 16 de Septiembre número 34, Barrio de San Mateo, de esta ciudad capital.

En esa dependencia paramunicipal se concentraron al menos unos 270 trabajadores adheridos a la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y de la Sección XV del Sindicato Independiente.

Durante la protesta mostraron pancartas en las que consignaron: “Alcalde Antonio Gaspar Beltrán, ponga orden en CAPACH, porque no pagan con el argumento de que no tienen dinero”. “Irma Lilia Garzón Bernal, póngase las pilas. Páguenos”, entre otras.

David Encina López, dirigente de la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, expresó que en la CAPACH solo le dan largas al asunto y no resuelven el problema.

Asunción Rodríguez Flores, dirigente de la Sección XV del Sindicato Independiente, expresó que ahora exigen la destitución de la funcionaria municipal porque la situación económica se ha empeorado en la CAPACH.

Quedó integrada la comisión de diputados locales para el caso de los 43 desaparecidos

IRZA

CHILPANCINGO. La Comisión Especial de diputados locales para dar seguimiento a las investigaciones del caso de los 43 normalistas desaparecidos quedó formalmente instalada este lunes durante una breve sesión en el Congreso de Guerrero.

Los siete diputados que integran esa Comisión, son: como presidente, Arturo López Sugía, de Movimiento Ciudadano; Luis Enrique Ruiz Saucedo, de Morena; Eunice Monzón García, del PVEM; Leticia Mosso Hernández, del PT; Heriberto Huicochea Vázquez, del PRI, quienes asistieron a la instalación; además de Guadalupe González Suástegui, del PAN y Celestino Cesáreo Guzmán, quienes no asistieron a esta sesión de instalación.

El presidente de la Comisión dijo que tienen como prioridad la atención directa a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, “para escucharlos, darles acompañamiento cuando así lo requieran y canalizar sus planteamientos a las instancias correspondientes”.

Dijo que los integrantes de la Comisión, “queremos cerciorarnos de que si hubo servidores públicos involucrados, tanto en los hechos, como en su encubrimiento, o en una mala investigación para que se pudieran evadir las responsabilidades, que se les castigue con todo el peso de la Ley”.

El legislador dijo que apoyan que la investigación “reinicie de cero, uno de los ejes es revisar el trabajo realizado por la Comisión Especial de la anterior Legislatura, en busca de información que pudiera resultar relevante para el caso”.

Al finalizar el evento, en entrevista, no descartó entrevistar a ex funcionarios estatales que estuvieron hace cinco años involucrados en el caso de investigación o de áreas de responsabilidad, como el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero; el ex procurador Iñaky Blanco Cabrera; el ex secretario de Seguridad, Leonardo Vázquez Pérez, y  quien era presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín.

En la sesión de instalación, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez dijo que tienen “una altísima responsabilidad, tenemos la facultad de incidir en los informes, las apreciaciones. No podemos seguir viviendo en la incertidumbre de lo que ocurrió y cómo ocurrieron los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, cuando desaparecieron los 43, hay elementos suficientes para llegar a la verdad, sea cual sea el caso”.

Marcial Rodríguez Saldaña, único responsable de la suspensión de las asambleas de Morena

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, culpó este lunes al secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Marcial Rodríguez Saldaña, del “fracaso” de las asambleas distritales del domingo 20 de octubre, en las que se elegirían a los delegados que habrían de participar en la elección de un nuevo comité nacional de ese partido en noviembre próximo en Ciudad de México.

“Él tendrá que asumir la responsabilidad de que, por primera vez en la historia de Morena, como partido (político), estemos en un pleno fracaso de un ejercicio tan importante”, soltó en entrevista.

Informó que Rodríguez Saldaña y su equipo de colaboradores se asumen como los únicos dirigentes de Morena en Guerrero y los que controlan las prerrogativas del partido. Señaló incluso que la militancia les pidió condiciones óptimas de logística para realizar la elección interna.

“La delegada (Nora Velázquez Martínez) no maneja un centavo partido por la mitad, yo como presidente del Consejo nada de recursos; todo lo manejan ellos, (por eso) nos parece una cuestión de manejar con una pichicatería el recurso en un proceso tan importante y con tantos focos encendidos en otras partes del país, como para que no hubiesen tomado previsión”, reprochó.

Responsabilizó: “hay un responsable y ese es Marcial Rodríguez Saldaña, porque con mucho presupuesto, porque además nadie sabe cómo lo está manejando, pudo haber hecho una previsión”.

Cabe mencionar que, derivado de la disputa de grupos internos, denuncias de padrones “rasurados”, desorganización y hasta conatos de violencia, fueron suspendidas 8 de las 9 asambleas distritales de Morena en las que se elegirían a los nuevos delegados para la asamblea nacional de Morena, en noviembre.

 “Pudo haber derivado en resultados mayores si no es porque nuestra militancia se condujo con mucha responsabilidad. Es un extremo muy grave de irresponsabilidad porque, por fortuna, tenemos una militancia muy educada, salvo algunos conatos, no pasó a mayores porque había grupos de infiltración que, ojalá, la militancia nos ayude a identificarlos”, expuso el también diputado local suplente de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, actual “superdelegado” del gobierno federal.

Ríos Saucedo consideró que “el fracaso” de las asambleas que se realizarían el domingo jamás había pasado, ni en los tiempos de los ex dirigentes de Morena en Guerrero, César Núñez Ramos y Pablo Sandoval Ballesteros; esto que está pasando es el reflejo de una Dirección (estatal) que no tiene entendimiento”.

Consultado sobre la reposición de las asambleas que se suspendieron, el presidente del Consejo Estatal de Morena informó que corresponderá determinarlo al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pero adelantó que a sus líderes nacionales les solicitarán que permitan la participación de actores políticos que históricamente han tenido más capacidad para organizar ese tipo de procesos de selección interna.

Ofrece AMLO comparecer por Culiacán

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que está dispuesto a comparecer por la denuncia que interpuso el PAN sobre la decisión del Gobierno federal de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, en el operativo fallido en Culiacán.

“Estoy dispuesto a comparecer, porque se dio a conocer que van a presentar o ya presentaron una denuncia en contra mía los dirigentes del PAN, los que son partidarios del uso de la fuerza, los que con su estrategia convirtieron al País en un cementerio.

“Sí me gustaría ir a comparecer ante la autoridad, si lo solicita la autoridad competente, para exponer mis razones del porqué no a la violencia”, dijo en conferencia matutina.

El Mandatario federal insistió en que su Gobierno mostró el jueves pasado que hay un “cambio verdadero” en la estrategia de seguridad y llamó a los ciudadanos a “aislar” a los integrantes de la delincuencia organizada.    

 “El jueves por la tarde se mostró que hay un cambio verdadero y vamos a fundamentar el porqué se actúa de esta manera, de esta forma”, refirió. 

“(Los delincuentes) se quedarán aislados como los políticos corruptos, así también hay que ir aislando a la llamada delincuencia organizada, que no sea motivo de prestigio pertenecer a una banda de delincuentes, pero esto es un proceso, lleva tiempo”.

Cuestionado sobre si su Gobierno arrestará a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, otrora líder del Cártel de Sinaloa, el Jefe del Ejecutivo dijo que lo hará si existe la orden de presentación y extradición, y sin poner en riesgo a la población.   

“Si existe la orden de presentación, desde luego, y una orden de extradición, siempre y cuando no se ponga en riesgo a la población, que se cuide la vida de las personas”, señaló.

En tanto, el Presidente López Obrador descartó renuncias en su Gabinete de seguridad y dijo que es lo que quisieran sus adversarios.

Rechazan adelantar comparecencia de Durazo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La fracción parlamentaria de Morena frenó la posibilidad de que la Cámara de Diputados adelantara la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, por los hechos de Culiacán.

 El grupo mayoritario avaló que mañana los partidos discutan en el Pleno el tema, luego de que el jueves pasado, durante el debate de la miscelánea fiscal, el PAN utilizó su tiempo en tribuna para acusar al Gobierno federal de rendirse ante el crimen organizado, tras liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 La solicitud de adelantar la comparecencia fue puesta sobre la mesa por Acción Nacional y desechada por Morena y por el coordinador del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, en menos de cinco minutos, con el argumento de que fue pactada por los canales oficiales y no había tema para adelantarla.

 Posterior a la reunión de la Junta de Coordinación Política, el diputado de Morena Pablo Gómez indicó que la comparecencia de Durazo, prevista para el 31 de octubre, permanecía sin cambios debido a que la fecha no podía modificarse.

 El morenista adelantó que mañana sí discutirán en el Pleno la liberación de Ovidio Guzmán, luego de que la semana pasada Acción Nacional abrió el tema en tribuna.

 “La junta ha decidido hacer mañana una discusión dentro del concepto de agenda política porque en realidad esta discusión ya empezó la semana pasada, pero nada más de parte de Acción Nacional, nada más ellos hablaron, los demás partidos no”, señaló.

 Jorge Espadas, diputado del PAN, informó que su partido planteó que la comparecencia de Durazo se llevara a cabo el próximo miércoles, día en el que no se tiene prevista la asistencia de algún Secretario de Estado, pero la propuesta fue rechazada con el argumento de que ya había una fecha pactada.

 “El argumento de nosotros es que es un hecho sin precedentes y que las ciudadanos y ciudadanos merecen conocer las circunstancias, los hechos que realmente ocurrieron y a qué se debe la fallida estrategia de las fuerzas de seguridad. El argumento para rechazarlo fue que ya estaba agendado para el día 31 y luego entonces no habría ningún interés por parte de la mayoría para adelantar esta comparecencia”, expuso.

 El acuerdo de la Jucopo establece que el debate sobre los hechos de Culiacán, Sinaloa, se realizará mañana después de la sesión solemne para conmemorar el aniversario del voto femenino y de la comparecencia de la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores.

 El miércoles, la Cámara de Diputados conmemorará el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, discutirá la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en caso de que la Comisión de Salud remita el dictamen, y abordará un punto de acuerdo sobre Compostela, Nayarit, municipio que se encuentra en conflicto luego de que la ex Alcaldesa Gloria Núñez solicitó licencia para competir por una senaduría y, tras obtener un escaño, intentó regresar a la Presidencia Municipal.

 El jueves será la comparecencia de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

Pide FGR a juez ratificar prisión a Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. A unas horas de que se determine si Rosario Robles llevará o no su proceso en libertad, la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el juez debe ratificarle la prisión preventiva justificada porque esta medida impide el encubrimiento y la impunidad.

 La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero dijo que existen elementos que obligan al juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna a negarle la libertad provisional a la ex funcionaria y el principal es que ella mintió sobre su verdadero domicilio.

Lo anterior, porque la ex funcionaria manifestó vivir en una casa de Coyoacán desde hace más de dos décadas y la FGR señaló que existe una licencia de conducir tramitada recientemente con otra dirección, documento que la defensa de la imputada afirma que es falso.

“Cuando ese imputado ha declarado falsamente ante un Juez Federal, que ha habitado los últimos veintidós años de su vida en un domicilio, y con pruebas públicas irrefutables se demuestra que esa afirmación es falsa, el peligro de sustracción y la necesidad de la prisión preventiva es justificada y obligatoria por ministerio de ley”, expuso en un comunicado.

“Si, además en este caso, el máximo de la pena de los delitos patrimoniales que más han agraviado a la población más necesitada de esta nación es de 21años; todos estos elementos obligan a ratificar la decisión del Juez que determinó la prisión preventiva justificada, la cual está impidiendo el encubrimiento y la impunidad de quienes posiblemente se coludieron en esta maquinación”.

La Fiscalía dio a conocer su postura, luego de que esta mañana un tribunal federal diera un plazo de 48 horas al juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna para determinar de nueva cuenta si Robles debe continuar en prisión o llevar en libertad su proceso por ejercicio indebido del servicio público.

Ricardo Paredes Calderón, Magistrado del Quinto Tribunal Unitario Penal de la Ciudad de México, resolvió que debe reponerse en una audiencia el procedimiento mediante el cual se determinó la medida cautelar a la ex funcionaria, pues Delgadillo no analizó que fuera idónea, proporcional y menos lesiva la prisión preventiva justificada impuesta.

En su comunicado, la FGR afirmó que el artículo 168 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que la falsedad de un imputado, al señalar su domicilio, constituye una presunción de riesgo de fuga y, por lo tanto, procede la prisión preventiva justificada.

En las últimas semanas, la defensa legal de Robles ha acusado que el juez la sometió a la prisión preventiva justificada con base en una licencia de conducir falsa que ella no tramitó y que fue emitida con una fotografía tomada de internet.

La existencia de este documento de identidad aparece señalado en un informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), órgano de inteligencia de la FGR, en el cual se basó el juez Delgadillo para enviar a Robles a Santa Martha.

“Sobre este tema, los litigantes en el asunto han declarado falsamente y de manera constante ante los medios, descalificando dolosamente los documentos legales; ratificando también las declaraciones falsas del imputado; ante todo lo cual el silencio no debe mantenerse y, por ello, se informa sobre este particular”, respondió la Fiscalía.

Salir de la versión móvil