Editorial

Los bienes de Elba

         La Fiscalía General de la República ha devuelto a Elba Esther Gordillo los bienes que le fueron asegurados tras su detención en 2013. El anuncio ha generado protestas airadas. La escritora y activista Lydia Cacho escribió en Twitter: “Es bestial que se premie a alguien que hizo tanto daño al país. Componendas políticas y judiciales con tufo a pasado. Regresan bienes a quien solo dejó males. Corruptocracia”.

         En la conferencia de prensa de este 22 de abril un reportero le preguntó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre “la percepción de partidos de oposición respecto [a] que hay un acuerdo del gobierno federal con un juzgado para regresar bienes a Esther Gordillo y que eso es parte de una corrupción”. La respuesta fue: “Esa es una volada del Reforma, de la prensa fifí. Nosotros actuamos a partir de principios, tenemos ideales, tenemos autoridad moral. No hacemos acuerdos en lo oscurito”.

         La realidad es que Reforma publicó la primicia de la devolución de bienes a Elba Esther, cosa que nadie ha negado, por lo que no hay “volada” o difusión de información falsa. Posteriormente dio a conocer opiniones de líderes de la oposición, entre ellos Fernando Rodríguez Doval del PAN y Ángel Ávila del PRD, que cuestionaron la presunta “alianza entre López Obrador y Elba Esther”. Tampoco hay en ello volada, sino la simple expresión de posiciones críticas de líderes de la oposición, lo que la prensa libre difunde en cualquier país democrático. Tan generalizada es la crítica sobre una supuesta componenda que la ha denunciado también Lydia Cacho.

         La devolución de los bienes a la maestra, sin embargo, es jurídicamente inevitable. Cuando los tribunales exoneraron a Gordillo de las acusaciones presentadas por la Procuraduría de Peña Nieto, la nueva Fiscalía General no tenía más opción que devolver los bienes asegurados.

         Lo peor es que no se requería mucha sapiencia jurídica para entender que la maestra iba a ser exonerada y que los bienes asegurados tendrían que ser devueltos. La PGR demostró que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación le había entregado a Elba Esther cerca de 2 mil millones de pesos que ella usó para gastos personales. Pero ante la negativa del SNTE de presentar una denuncia por fraude o malversación, el gobierno de Peña Nieto optó por recurrir a las acusaciones que se usaban para todo: operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Mala idea. Los jueces las descartaron.

Hubiera sido mejor acusar a la maestra por defraudación fiscal, ya que recibió 2 mil millones de pesos para uso personal sin pagar impuestos. Pero la PGR solo presentó una acusación por defraudación fiscal por 4.3 millones de pesos y aun en ese caso los tribunales exoneraron a la maestra, por una situación de forma, ya que el SAT no le notificó la omisión antes de proceder jurídicamente contra ella.

         Por supuesto que es “bestial” que se le devuelvan a Elba Esther los bienes asegurados, pero no hay indicios de componenda. Lo que es claro es que el gobierno de Peña Nieto tomó malas decisiones al acusar a Gordillo. Si el SNTE se negaba a presentar una denuncia, entonces no había operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero sí ingresos multimillonarios por los que ella nunca pagó impuesto sobre la renta. El que hoy se le devuelvan los bienes que se le aseguraron por una acusación falsa no es componenda sino la simple aplicación de la ley.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La matanza en un centro comercian de El Paso, Texas, en la que cayeron 6 mexicanos y 6 más resultaron heridos, de un total de 20 asesinados y 26 heridos, así como la posterior matanza en Ohio, también en la Unión Americana, donde cayeron 9 muertos y 26 heridos, pone por enésima ocasión bajo la lupa la política armamentista de los Estados Unidos, tanto hacia fuera de sus fronteras como hacia dentro.

Es hora de que los congresistas y senadores del vecino país respondan por esa política tan abierta en cuanto a la producción y venta de armas a civiles, y que tomen el ejemplo que desde 1996 adoptó Australia, tras un hecho similar, restringiendo la compra-venta de armas única y exclusivamente para asuntos militares, de defensa nacional y seguridad pública.

Ahora les tocó poner los muertos a los americanos que cayeron víctimas de un joven supremacista que viajó desde Atlanta, Georgia, hacia El Paso, Texas, para perpetrar la masacre en un centro comercial de la ciudad fronteriza, donde hay una amplia comunidad latina.

Esta masacre, por cierto, es considerada la peor en la historia de los Estados Unidos, en su tipo.

En Ohio el homicida es un joven de 24 años, que habría tenido también motivos racistas para masacrar a la gente que esperaba entrar a un bar.

Ante las masacres y la detención del joven criminal de Texas (el de Ohio fue abatido por policías), políticos de Estados Unidos hicieron un llamado a no quedarse como espectadores, pero ninguno tocó puntualmente la regulación de las armas a la sociedad estadounidense, que prácticamente no tiene restricciones para comprarlas y usarlas.

En Australia, tras una masacre similar registrada en 1996, comenzó un duro proceso para prohibir la venta de armas semmiautomáticas y de asalto, y regular aquellas que se venden para deportes.

El 28 de abril de 1996 fue un día triste para los australianos: 35 personas vieron la muerte y otras 20 resultaron heridas. Un hombre de 28 años llamado Martin Bryant, con un rifle semiautomático en la localidad histórica de Port Arthur, en Tasmania, abrió fuego sin mediar provocación en contra de las personas ahí presentes. Minutos antes realizó la misma acción en el café donde almorzó tranquilamente, dando muerte a 18 personas.

Esta tragedia no solo causó conmoción entre los australianos sino en todo el mundo. Por eso, los líderes políticos del país oceánico comenzaron un proceso de reflexión donde el centro de la discusión fue el extendido uso de las armas y la facilidad para adquirirlas en el mercado local.

En consecuencia, a pocas semanas de este hecho, las autoridades regionales presionadas por los jefes de policía local, instaron al Primer Ministro a que prohibiera el uso de armas, principalmente las semiautomáticas y aquellas fabricadas para la guerra.

La primera medida adoptada por el entonces primer ministro, John Howard, fue suspender la importación de armas. A esto se sumó que el Parlamento australiano acordó un generoso programa para la devolución de las armas, así también revisar la legislación existente en la materia.

Sin embargo, con el correr de los meses, la medida adoptada por el gobierno liberal fue la creación del Acuerdo Nacional de Armas de Fuego orientado a regular la portación y uso de armamento en todo el territorio y brindar un marco legal adecuado para prohibir cualquier tipo de importación de armas semiautomáticas.

Pero al contrario, en Estados Unidos ninguna medida de éstas ha prosperado porque hay una asociación que es tan poderosa, que siempre logran cancelar cualquier acción encaminada a legalizar la venta de armas a ciudadanos.

Esta asociación, la National Rifle Association, defiende el derecho de todo ciudadano estadounidense de poseer armas, tanto para la defensa personal como para actividades recreativas. Se fundó en Nueva York en 1871, por lo que se considera la organización de derechos civiles más antigua de los Estados Unidos. El club posee 5 millones de socios.

A este club se enfrentan los políticos cuando piensan siquiera en una regulación como la que se tiene en Australia, y como la que se adoptó en México durante el gobierno de José López Portillo, como parte de su política de pacificación del país luego del periodo de la Guerra Sucia y de la persecución de la izquierda política y la guerrilla. El derecho a poseer armas en Estados Unidos es parte de la segunda enmienda a la Constitución, y desde entonces se vigila celosamente. Gracias a este derecho, los dos jóvenes homicidas de este fin de semana tuvieron acceso a rifles automáticos que usaron contra la población civil indefensa.

Pero estos no son los únicos tiroteos que se han registrado en Estados Unidos. Son más comunes, de hecho, en escuelas, como en la secundaria de Columbine, Colorado, en abril de 1999, cuando 12 estudiantes y profesores fueron asesinados por dos alumnos, y lesionaron a 24 personas.

Digamos que ese fue el primer caso que pudo propiciar la regulación de las armas para civiles en Estados Unidos. Y ayer, Donald Trump únicamente ordenó luto nacional y puso las banderas a media asta. Pero hasta ahí.

DONARÁ EL GOBIERNO ESTATAL TERRENO PARA CONSTRUIR UN NUEVO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DEL ISSSTE EN ACAPULCO

CHILPANCINGO.- Con el objetivo de  ofrecer a los guerrerenses infraestructura hospitalaria digna, el gobierno del estado donará un terreno donde habrá de construirse un Hospital de Segundo Nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco.


En un ambiente de apertura democrática y cordialidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con integrantes de la Comisión Intersindical de Asociaciones Civiles y Derechohabientes del ISSSTE en Guerrero, así como diputados federales y locales de Morena, quienes realizarán gestiones para obtener los recursos en el Congreso de la Unión.


Durante el encuentro efectuado en sus oficinas de Casa Guerrero, los integrantes de esta Comisión encabezados por Benjamín Sandoval Melo, plantearon al Ejecutivo guerrerense que su gobierno done un terreno adecuado para la construcción de este nuevo nosocomio.


La respuesta del gobernador Héctor Astudillo fue que está en la disposición de hacerlo, por lo que hizo una propuesta que será valorada para su viabilidad por personal del ISSSTE.


De acuerdo a Sandoval Melo, este hospital tendría una inversión de mil 500 millones de pesos en infraestructura y 500 millones de pesos en equipamiento para atender a los derechohabientes.


Detalló que esta comisión está integrada por diversos sindicatos y asociaciones, mismas que serán apoyadas por diputados de Morena.
Mientras que a nombre de los diputados federales de Morena, Rosario Merlín García y Abelina López Rodríguez, agradecieron la madurez política y la apertura del gobernador Héctor Astudillo para escucharlos.


Dijeron que están en la disposición de hacer sinergia con el gobierno del estado y trabajar en unidad a favor de los guerrerenses.
Por lo que el compromiso que asumieron fue gestionar ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión los recursos para iniciar la obra.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de Peña Pintos, agregó que esta obra será importante ya que las instalaciones del actual hospital del ISSSTE se encuentran algo deterioradas y se requiere su sustitución.
A su vez, el diputado local por Morena, Ricardo Castillo Peña, dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene todo el respaldo para seguir trabajando a favor de los guerrerenses e indicó que “tenemos claro que no se trata de cuestiones de partido, es una cuestión de seguridad social”.
En la reunión también participaron las diputadas federales por Morena, Rosario Merlín García y Abelina López Rodríguez, así como los diputados locales Ricardo Castillo Peña, Alfredo Sánchez Esquivel, Ossiel Pacheco Salas y Perla Xóchitl García Silva y Carlos de la Peña Pintos.

GRANIZADA EN TECPAN N0 SE HABIA VISTO DESDE HACE 40 AÑOS

TECPAN.-Mientras en Atoyac se registró in fuerte viento en Tecpan hubo una granizada este extraño hecho meteorologico no se habia visto desde jace 40 años.

Vecinos se sorprendieron cuando vieron la caida de los granos de hielo mientras aunentaba la lluvia muchos salieron a tomar los granizos entre sus manos disfrutando de este fenomeno qur no habian visto en muchos años.

Una mujer se lesionó al sufrir una caida dentro de su casa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una mujer resultó con lesiones al sufrir una caida dentro de su casa en la calle Gema de la colonia Centro de Zihuatanejo, la tarde de este jueves, por lo que requirió que la atendieran los paramédicos de Protección Civil y Bomberos.

Fue a las 17:30 horas de este jueves, que una mujer de aproximadamente 60 años de edad, sufrió una caída dentro de su casa y ya que no estaba bien de salud no pudo levantarse por sí misma.

Al llegar los paramédicos les informaron que recientemente había estado hospitalizada la mujer, por lo que optaron por trasladarla nuevamente al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que la revisara el personal de Urgencias.

Encontronazo vehicular en la carretera Feliciano-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. – Un encontronazo vehicular se produjo en el entronque de la caseta de Feliciano de la autopista Siglo XXI, en el municipio de La Unión, lo que dejó un saldo de daños materiales.

El siniestro vial sucedió después de las 20 horas del jueves, cuando el chofer de un Volkswagen Jetta, negro, con placas de Michoacán, al atravesarse en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, le obstruyó la circulación a un Volkswagen Vento, beige.

Tras el impacto, ambos vehículos salieron de la cinta asfáltica y se detuvieron entre la maleza, por suerte no hubo personas lesionadas. El Vento resultó con daños en su frente y el Jetta con daños en su costado derecho.

A este siniestro vial asistieron los oficiales de la Policía Federal sector caminos, quienes solicitaron grúas para remolcar el Jetta y el Vento al corralón para los trámites correspondientes.

Volcó un tráiler en el municipio de La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO. – Un tráiler con un contenedor volcó al salirse de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, en las inmediaciones de la comunidad de Feliciano, en el municipio de La Unión.

Los hechos ocurrieron después de las 10 horas de este jueves, cuando reportaron la volcadura en ese punto carretero, por lo que al acudir los cuerpos de rescate localizaron un camión blanco, con placas foráneas, el cual estaba fuera de la carpeta asfáltica y sobre su costado izquierdo.

Fue informado que el chófer resultó con lesiones menores, únicamente los daños en el camión. Los oficiales de la Policía Federal sector caminos solicitaron una grúa para trasladar al tráiler al corralón para los trámites correspondientes.

Frustan policías el suicidio de una joven en el puente Bicentenario de Acapulco

Acapulco, Gro., Una joven intentó quitarse la vida tirándose desde el puente Bicentenario, la mañana de este jueves.

Estos hechos ocurrieron aproximadamente a las 07:00 horas en dicho punto de la zona urbana Acapulco, a la altura del punto conocido como Las Anclas.

Se trató de una joven de aproximadamente 23 años de edad, de complexión regular, estatura baja y de piel morena clara, quien vestía blusa negra con estampado de flores blancas y short de mezclilla azul.

Gente que estaba a la espera de pasaje fue la que advirtió las intenciones de la joven (lanzarse desde el puente) y llamó al 911 de emergencias para que enviaran auxilio.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal que convencieron a la muchacha de no suicidarse. Ya que la tuvieron en sus manos, la llevaron a la oficina de atención de violencia intrafamiliar de la Secretaría de Seguridad Pública. Se desconocen de momento las causas que orillaron a la mujer a intentar tomar esa falsa decisión.

La ocupación hotelera baja hasta 65%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera de Ixtapa bajó por segundo día consecutivo al registrar 68.5%, Zihuatanejo logró un ascenso y se colocó con 47.5 puntos, juntos sumaron un promedio global de 65.8 por ciento.

De acuerdo con los reportes oficiales las estadísticas de ocupación hotelera han presentado un comportamiento inusual, Ixtapa que siempre se mantiene a la cabeza en cuartos de hotel ocupados va a la baja, desde el miércoles hasta ayer ha perdido 7 puntos porcentuales.

En el caso de Zihuatanejo los números le han sido favorables, en el mismo lapso de tiempo a aumentado 4.2 puntos porcentuales.

El promedio global ha disminuido pese al ascenso de las cifras para Zihuatanejo, debido a los 7 puntos que perdió Ixtapa en estos dos días.

Las playas de la bahía de Zihuatanejo reflejaron la disminución en las cifras de ocupación hotelera global, en La Ropa fueron menos los bañistas de ayer que los que hubo el miércoles.

De acuerdo con lo informado por la restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías, en dicho balneario ubicado frente a la zona hotelera 2 de Ixtapa, también se presentó una disminución al registrar un 60% de ocupación.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, reportó también un descenso que dejó a este balneario al 50% de ocupación.

Pese a la ligera disminución de presencia de turistas y de ocupación hotelera de Ixtapa, la actividad se mantiene en todo el municipio, los vacacionistas de verano fueron vistos en los puntos de atracción más conocidos.

En las principales calles hubo circulación de vehículos particulares de visitantes que portaban placas de distintos estados de la república, así como autobuses de excursión estacionados en los sitios acondicionados para ellos.

Salir de la versión móvil