Mezcal, en riesgo de insdustrializarse, alertan productores

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario del Consejo Directivo de los Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero, Pedro Quiroz Basurto, alertó que grandes productores se están apoderando del proceso pero industrializándolo, por lo que es necesario una ley que proteja la bebida ancestral.

Consultado en el puerto, confirmó que en el Estado existe un rezago en el tema, y el respaldo de los primeros dos niveles de gobierno es limitado, por eso junto con maestros del mezcal de Oaxaca,  Michoacán, Zacatecas, Durango entre otras entidades que poseen la denominación de origen, preparan una ley que proteja al mezcal tradicional porque la normativa que existe está dispersa.

Sostiene que no hay una dependencia y ley que norme la actividad, y actualmente participan en desorden la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

 “Se busca que todo el proceso de desarrollo maguey-mezcal se rija bajo esta ley, que los diputados y senadores la revisen y  legislen, pero lo más importante es que todos los productores participen y que se beneficie principalmente a la parte primaria, es decir los maestros mezcaleros”.

Quiroz considera necesario que se proteja “porque hoy los grandes industriales se apoderan del proceso pero industrializándolo, eliminando el proceso de generaciones”.

Para los productores de Guerrero, el objetivo es lograr que se trabaje la ley, y adelantó que en próximos días estarán en el Senado de la República para tocar el tema. “Vamos a trabajar esa parte con la idea de desarrollar la cadena maguey-mezcal porque lo vemos con perspectiva de negocio y desarrollo para las micro regiones donde se produce”.

El productor asegura que el mezcal tradicional llega a los paladares de consumidores de dinero y lo ven como un producto de alta calidad, y entre los estados, Guerrero se distingue porque trae los primeros lugares a nivel nacional en calidad, en particular el que nace en la sierra por sus condiciones naturales.

La ley busca ser federal, y en el caso específico de la sierra de Guerrero beneficiaría por lo menos a 250 familias, más los que están en las zonas Centro, Montaña y Norte.

La importancia es que por las actuales condiciones de seguridad en las zonas en que se produce, la ley representa un proyecto con perspectiva real de arraigo que bajaría la incidencia delictiva.

Avanza la concientización de turistas, afirman

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La concientización de los turistas para cumplir las reglas del uso de playas avanzó un 60%, de acuerdo con la disminución de material prohibido retenido en los distintos accesos.

De acuerdo con los trabajadores del gobierno municipal comisionados en las entradas de playa para hacer cumplir el reglamento de las mismas, los visitantes que acuden por segunda vez o son repetitivos ya conocen el reglamento y lo cumplen.

En una visita a la playa La Ropa hecha minutos antes de las 2 de la tarde, se observó que en la entrada ubicada a un costado del restaurante La Perla, los inspectores del ayuntamiento que ahí se encuentran habían retenido solo una de botella de vidrio y muy poco material de plástico o unicel.

Los empleados del gobierno municipal Diego Noé Nogueda del área Jurídica, Alfredo Valdeolivar de la dirección de Ecología y Hugo García de Desarrollo Social, comisionados en dicho acceso en el presente periodo vacacional de verano, dieron a conocer en entrevista que a veces quienes se ponen un poco difícil son los visitantes locales, argumentan que son de este puerto y que se regresarán con su basura.

Mencionaron que anteriormente el unicel, plástico y vidrio eran materiales que retenían en cantidades considerables pero gracias a la concientización de los turistas este disminuyó de manera importante, además de que quienes aún llegan con estos, son comprensivos y acatan las reglas.

Conforman nuevo ejido Vista Hermosa, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de más 30 años en litigio ya fueron entregadas legalmente sus tierras a los ejidatarios de Vista Hermosa, Zihuatanejo, ya que el ejido de la comunidad El Zarco había tratado de adueñarse de ellas.

Este jueves el delegado del estado del Registro Agrario Nacional (RAN), Francisco Javier Rendón Secundino entregó la Carpeta Básica con la cual podrán dar legalidad a los terrenos.

Al respecto, Ermelinda Pineda Guillén, Comisariada Ejidal de Vista Hermosa, informó que son 48 ejidatarios y varios avecindados los que fueron favorecidos con la Carpeta Básica.

“Estas tierras se hicieron tierras nacionales después de que había un conflicto con El Zarco, entonces tuvimos varios litigios y las autoridades nos dieron el derecho de esas tierras, quedó la solución, pero había financia de ellos y por eso no podía solucionar, pero al fin de cuentas entendieron y se solucionó”, señaló Pineda Guillen.

En ese mismo sentido, Humberto Espino Escobar, tesorero de la nueva mesa directiva del ejido de Vista Hermosa, informó que siempre tuvieron posesión de las tierras, pero no había una legalidad jurídica.

“Solamente se tenía la posesión, pero no había una legalidad jurídica y ahora con la entrega de la Carpeta Básica se le da legalidad a la propiedad de los ejidatarios”.

Denuncian incumplimiento de especialista en el IMSS

Jaime Ojendiz realeño

Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaron que no fueron atendidos por un médico especialista, debido a que no asistió a la cita programada desde hace semanas.

Se quejaron porque sin aviso les cambiaron la cita hasta el próximo mes. Expresó que el jueves asistieron al centro médico a consulta, pero solo les dijeron que el traumatólogo del que no les dieron nombre no asistió.

“Solo nos dijeron eso, no nos dan una explicación cuando era una cita ya programada”.

Otros usuarios que por temor a represalias por parte de directivos y personal del IMSS pidieron anonimato, abundaron que el problema es que se generan gastos para desplazarse al lugar y son alrededor de 10 personas las afectadas por esa situación.

“Llevamos esperando desde el mes de junio, cuando el personal administrativo nos asignó la cita para el primero de agosto, pero luego de estar en la sala de espera y entregar el carnet, la secretaria les dijo que no se presentó el médico”.

Posterior a esto, surgió otro problema a la hora de volver a programar la cita, ya que el traumatólogo saldrá de vacaciones la próxima semana, situación por la que dicha consulta ahora fue programada hasta finales del mes de septiembre.

“Las autoridades del IMSS no se presentaron a dialogar con el grupo de afectados, nadie nos dio una explicación sobre por qué el traumatólogo no asistió a trabajar; es molesto porque hacen que nos movamos desde nuestras casas y algunas personas vienen de una comunidad lejana y nos genera gastos” sostiene Sánchez.

Lo que pidieron los afectados, es que los médicos del IMSS sean responsables con el cumplimiento de sus jornadas de trabajo; “venimos a la cita porque estamos enfermos y no pueden estar jugando con nuestra salud, es una irresponsabilidad de los directivos” acusaron.

Saldo blanco en fraudes de hospedaje, reporta Profeco

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que en lo que va del periodo vacacional de verano hay saldo blanco en fraudes por hospedaje y tiempos compartidos pero no descartan que se puedan presentar en los próximos días.

El responsable de la dependencia en Zihuatanejo, Alberto García Blanco, informó en entrevista que desde el inicio de las vacaciones de verano no han sido avisados o recibido quejas por las situaciones mencionadas.

Sin embargo, apunto que la problemática se puede presentar a partir de este fin de semana y las próximas semanas ya que consideran incrementará la presencia de turistas.

Indicó que se encuentran preparados para enfrentar la problemática con un módulo de Profeco permanente en Ixtapa, ubicado en el mismo sitio donde se ofrece información por parte del gobierno municipal, además de la oficina en Zihuatanejo.

Dijo que también tienen coordinación con la Fiscalía Turística que tiene sus instalaciones a unos metros de la discoteca Frog´s.

Así mismo, dio a conocer que derivado de una nota periodística en la que restauranteros anunciaron que cobrarían consumo mínimo porque hay turistas que solo consumen alguna bebida para pasar todo el día en sus instalaciones, se llevó a cabo una inspección sorpresa, encabezada por encargado de Inspección y Vigilancia, Antonio García Tacuba.

Reportó que solo detectaron que en la venta de botellas no se especifica de cuantos mililitros y les recordaron a los propietarios de restaurantes que no puede ser obligatoria la propina ni el consumo mínimo pues existen sanciones para ello.

Se han recolectado 834 toneladas de basura en lo que va de la temporada vacacional de verano

En lo que va de la temporada vacacional de verano, se han recolectado 834 toneladas de basura en zonas turísticas del municipio, de acuerdo a un  primer corte de resultados comprendido del 8 al 21 de julio, lo que habla del eficiente trabajo del personal operativo de la dirección de Servicios Públicos, que  ha sido dotada del equipo necesario, por parte del presidente Jorge Sánchez Allec,  para un mejor desempeño en sus labores.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia,  David Luna Bravo, quien  aseveró que  la recolección de basura se ha intensificado en las playas y otros lugares visitados por los vacacionistas, sin descuidar el trabajo  en las colonias y comunidades del municipio, donde se han retirado dos mil cuarenta y nueve toneladas de desechos.

ISSSTE de Petatlán varios días sin brindar servicio

Pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) se quejaron que la clínica que se ubica en el municipio de Petatlán tiene varios días cerrada sin que hubiera un aviso previo, razón por la que ningún derechohabiente ha recibido atención médica. 

De manera anónima por temor a represalias en su contra, una mujer de edad avanzada, declaró que desde el 24 de julio la oficina del ISSSTE se cerró y no hay en las puertas ningún anuncio pegado para informar a los pacientes el por qué del cierre, situación que ha molestado a más de uno. 

Mencionó que por falta de comunicación entre el personal y los pacientes, casi todos los días desde las 7:00 de la mañana se forman los derechohabientes para ser de los primeros en recibir la atención, pero se llevan la no tan grata sorpresa de que la clínica no está en funciones. 

La mujer dijo que de manera extraoficial se dice que es porque el personal ejerció su derecho a vacacionar, pero no aseguró que se trate realmente de eso, pues consideró antiprofesional que todas las personas que trabajan ahí hayan solicitado su descanso al mismo tiempo y una irresponsabilidad por parte de los directivos del ISSSTE aceptar dicha situación, porque de tal manera los pacientes de Petatlán quedan completamente desprotegidos. 

Al acudir a las instalaciones del ISSSTE en Petatlán, que se ubican sobre la calle Tamarindos de la colonia Centro, se corroboró que la clínica está cerrada con candado en las dos puertas; asimismo se confirmó que no existe ningún aviso.

Finalmente, la quejosa, solicitó la intervención de alguna autoridad porque ella necesita continuar con su tratamiento para controlar su enfermedad; y si permanecerá cerrado por lo menos que digan hasta cuando para que los derechohabientes consideren otras alternativas. 

Atoyac, primer lugar en casos de dengue en la región, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades de Salud estatal y municipal, así como los vectores, señalaron que son más de 15 colonias tienen casos de dengue por lo que lleva el primer lugar a nivel regional y falta abate y químicos para combatir el mosquito.

En una reunión urgente que hicieron las autoridades municipales a cargo de Yanelly Hernández Martínez y autoridades de salud de la jurisdicción 05 y vectores, la edil municipal reprochó que las autoridades de salud la dejen sola y minimicen el problema del dengue donde en este municipio ocupa el primero lugar en este problema donde las autoridades temen que se vuelva una pandemia y no se pueda controlar.

La jefa de Vectores Betzaida Vargas López se mostró preocupada por la situación que ha crecido en la proliferación de dengue, chincungunya y zika, donde en una exposición explicó la situación de emergencia que se vive en Atoyac por el problema del dengue, “algunos pacientes no van a un servicio de salud si no a una clínica particular colonias Benito Juárez y por eso no se pueden contabilizar los casos como debe de ser y desgraciadamente las familias no quitan sus cacharros”.

Dijo que las colonias donde se han dado mayores casos de dengue son la colonia Manuel Tellez, Antonio Campos, Centro, Espacios públicos como mercado, iglesia, colonia Palmeras, María Isabel , Popular florida, Juan Álvarez, 18 de Mayo, donde dijo que hay un mayor número de casos. Explicó que “ si tienen un análisis clínico que es dengue que lo reporten porque desgraciadamente no hay un registro y cuando nos reportan un caso es porque ya está en hospital, son 100 a 200 mosquitos que produce la zancuda, es de manera conjunta como se combate”.

Dijo que si no se le da importancia pueden morir las personas “lamentablemente hay casos como Zacualpan, Zuzuca, en el interbarrios se va ser extensiva y puede que ya no haya poder humano para detener este problema por lo que cada uno de nosotros tenemos poco personal y tenemos que atender Atoyac, Tecpan, San Jerónimo de Juárez y Coyuca de Benítez .

El comisario de La Y, José Ángel Arellano Serafín, dijo que hubo un caso y que se pidió el apoyo vectores pero no había material para combatirlo, “me dijeron tenemos un líquido para nebulizar pero no hay combustible por lo que tuvimos que hacer una colecta para que se rociara el domicilio de María Magdalena quien era la enferma pero no se hizo nada por lo que no sabemos si los demás pobladores tienen dengue”.

En la reunión acordaron que los pobladores, junto con las autoridades de Salud y autoridades del municipio harían un programa de descacharrizacion en el municipio así como implementarían un programa para tratar de detener el dengue en Atoyac.

Piden la rehabilitación de calle en Acapulquito

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Silvestre Castro situada en la colonia Acapulquito denunciaron que los desperfectos de de la señalada vialidad ha causado preocupación entre los colonos por los severos accidentes que se ha registrado por el mal estado en que se encuentra el pavimento.

Para esto pidieron a las autoridades encargadas de la dirección responsable acudan a verificar para que se rehabilite ya que es una zona concurrente de conductores de vehículos particulares como camiones pesados que a diario transitan por esa vía.

Lo anterior lo informo Clara Virginia Zaragoza quien pidió a las autoridades agilicen los trabajos de reparación cada día se está agudizando el desgaste del tramo aproximadamente consta de varios metros de la calle donde la calle esta en muy pésimas condiciones “los automovilistas que pasan son los que mas sufren estas consecuencias de la calle que están muy mal”.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que encabeza Yanelly Hernández Martínez para que intervenga en este problema que cada vez mas se agudiza, “en esta temporada de lluvias es cuando mas se descompone la calle”.

Diputado federal de Morena promueve juicio político contra legisladores locales

– La 62 Legislatura, la más improductiva del país: Cayetano

– Se autoasignaron 21 días de vacaciones, lo que es ilegal

IRZA
CHILPANCINGO.
El diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, presentó una demanda de juicio político en contra de los diputados integrantes de la Comisión Permanente, Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, ésta última presidida por el también morenista Antonio Helguera Jiménez, y aseguró que la 62 Legislatura local es la más “improductiva” del país.

Se pronunció porque la Comisión Instructora les revoque el mandato a los 27 diputados que conforman esos tres órganos legislativos y cite a sus suplentes para que los reemplacen por lo que resta de la legislatura, porque han abandonado la tribuna y sus facultades como congresistas, por lo que “no merecen más la representación popular”.

Cayetano arribó a las 12:00 horas a la sede del Congreso local, cuyos accesos están cerrados. Personal de seguridad le permitió ingresar por el estacionamiento. Minutos más tarde presentó su demanda ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios, la ex Oficialía Mayor.

El motivo de la denuncia, dijo, se debe al “abandono del cargo” debido a los 21 días de vacaciones que se autoasignaron los diputados locales, lo que  “rebasa el plazo máximo legal de una quincena previsto por el artículo 141 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero”.

Recordó que la última sesión ocurrió el miércoles 17 de julio y que la Mesa Directiva convocó nuevamente hasta el 7 de agosto: “Ninguna Comisión Permanente legalmente instalada, había rebasado jamás los 15 días para reiniciar sesiones”.

Lo que no puede entender, agregó, es que la Jucopo que preside su correligionario Antonio Helguera Jiménez “haya concedido previamente ese aval, por lo menos verbal”, por tratarse del máximo órgano de gobernanza interna del Poder Legislativo, por lo que también se fincan responsabilidades sobre sus integrantes.

De acuerdo con el también ex presidente del Colegio de Abogados A.C de Chilpancingo, 27 diputados violaron las constituciones federal y estatal, así como las leyes que de ellas emanan, “al abandonar su responsabilidad pública que ha traído graves consecuencias”.

Congreso de Guerrero, el menos productivo del país
Pese a su investidura como diputado federal, Cayetano García precisó que interpuso esta denuncia como ciudadano y de manera personal y negó que tenga el propósito de afectar a los diputados de Morena y su propio partido.

En ese sentido aseguró que él no pertenece a ningún grupo político interno de Morena, pese a su cercanía con César Núñez Ramos, primer dirigente de ese partido en Guerrero y actual delegado regional en Acapulco.

Cayetano presentó incluso argumentos políticos para sustentar su demanda, como el hecho de que la 62 Legislatura del Congreso local es la de “menos productividad en el trabajo legislativo”.

Citó, por ejempló, que el miércoles 31 de julio la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que reconoce a los pueblos afromexicanos y que “vergonzosamente el Congreso de Guerrero no figura entre los diecisiete congresos locales que la avalaron, siendo Guerrero el estado del país con mayor población afrodescendiente de México, inverosímil e imperdonable”.

Recordó que esta Legislatura no aprobó el presupuesto de egresos 2019 (de Guerrero) dentro del plazo legal. Por un conflicto laboral decidió sesionar en sedes alternas y, contrario a la austeridad republicana, adquirió un sofisticado tablero electrónico por más de 7 millones de pesos, al cual no se le ha dado uso.

En conclusión, afirmó, el Congreso de Guerrero dejó de “cumplir” con su naturaleza constitucional republicana, como un órgano del poder público capaz de aceptarse diverso, plural, incluyente y tolerante.

Cayetano también aseguró que hay una serie de pendientes que los diputados locales se han negado a resolver, como el nombramiento del nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a un integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, así como una serie de leyes y reformas que están en la “congeladora”.

Salir de la versión móvil