Tomar medidas preventivas ante temporada baja, piden turisteros

Jaime Ojendiz Realeño

En los balnearios, el Capitán de Puerto, reportó saldo blanco, mientras que turisteros llamaron a tomar medidas preventivas para contrarrestar la temporada baja.

Sobre la actividad del fin de semana, el Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, dio a conocer que hasta el momento se mantiene el saldo blanco en las playas, y dijo que la semana anterior se notó una disminución en la llegada de turistas.

Estimó que las playas que requieren del traslado de turistas por mar, han recibido miles de turistas, playa Las Gatas ingresó aproximadamente mil personas, mientras que Isla Grande en Ixtapa recibió de mil 500 a dos mil personas.

El fin de semana todas las actividades acuáticas y náuticas estuvieron habilitadas, hubo buena condición de oleaje favorecida porque el pacífico está libre de baja presión.

En los operativos que se realizan, manifestó que se ha detectado cuellos de botella al regresar de los balnearios ya que la mayoría de los turistas salen a la misma hora.

Sostuvo que también en las zonas turísticas del municipio de Petatlán el saldo es blanco.

Referente a la actividad en la playa La Ropa, el prestador de servicios náuticos, Robert Santos, expresó que este fin de semana la demanda por sus servicios osciló en un 70 por ciento, lo cual comparado con la semana significó un ligero ascenso.

A su vez, dijo que solo quedan dos semanas de vacaciones y posterior a eso se entrará en temporada baja; “las autoridades deben comenzar a ver que los meses de agosto, septiembre y octubre no sean tan bajo” por lo que sugiere que se lleven las campañas de promoción a los mercados naturales del destino.

Considera que reforzar la promoción en el occidente del país es importante debido a que se trata de tres meses en que las ocupaciones hoteleras están por debajo del 35 por ciento, situación que pega a todos los sectores turísticos.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, este fin de semana las rentas de habitaciones registraron una variación mínima, el sábado las hospederías reportaron una ocupación general del 85.8 por ciento, y para el domingo incrementó a 86.6 por ciento.

La mayor cantidad de bañistas se hospedó en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa. En las zonas hoteleras se rentaron el 91.1 por ciento de sus cuartos, mientras que en el puerto apenas se ocuparon 57.8 por ciento de los cuartos.

Aumentan las rutas aéreas a Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El incremento de rutas aéreas a este destino de playa se ha reflejado en este verano de manera positiva en el trabajo del sector del transporte ligero o taxis, los fines de semana la actividad ha llegado al 80%, reportaron.

En entrevista, el líder de la agrupación de taxis UATAA, Inocencio de la Gala, dio a conocer que se observó un ligero incremento en el servicio de taxis y consideró que es debido a la llegada de nuevos vuelos que iniciaron este verano.

Se trata de los vuelos procedentes del norte del país, de Tijuana por parte de Volaris y Monterrey de la línea Viva Aerobús, los cuales de acuerdo con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), llegan a un 90% de su capacidad, además de los ya establecidos que arriban de la Ciudad de México y otros puntos del país.

Aunque indicó que el sector del transporte ligero esperaba más actividad para este verano, ha sido aceptable y especialmente los fines de semana que llegan o se van turistas que solicitan sus servicios, trabajo que les permite llegar hasta un 80% en su actividad.

Indicó que el sector espera que en las dos últimas semanas se dé otra alza en la demanda de sus servicios, gracias a llegada de turistas que aprovechan los últimos días.

Consuman aumento al pasaje en taxis

Jaime Ojendiz Realeño

Las Agrupaciones de taxistas lograron que la Dirección Técnica de Transporte y Vialidad del Estado avalara el incremento en la tarifa con un aumento del 13 por ciento.

Este sábado, las unidades de transporte liviano iniciaron con el nuevo costo del servicio, la dejada local pasó de 30 a 35 pesos, y el traslado al Centro Integralmente Planeado (CIP) subió de 45 a 50 pesos.

Sobre la situación el Delegado Regional de Transportes, Juan Mendoza Hernández, confirmó que las autoridades aprobaron el aumento que venían pidiendo los transportistas desde el inicio del año.

Sostuvo que el argumento de las siete organizaciones de taxistas de Zihuatanejo, es que el incremento en el precio de las gasolinas no ha bajado; “el último incremento fue en diciembre de 2016, al inicio de 2017 se dio un nuevo gasolinazo pero no hubo ni un incremento”.

En total son 663 las concesiones otorgadas para el transporte liviano en Azueta.

Los transportistas esperaban una respuesta positiva desde la reunión realizada el 18 de julio con el titular del área Miguel Ángel Piña Garibay, sin embargo en esa fecha no se aprobó porque aún faltaba la aprobación del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Los dirigentes Inocencio de La Gala Herculano, de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA) y Rogaciano Téllez Bello, de la Unión de Transportistas  de Autos de Alquiler de Zihuatanejo, previamente informaron que fue en la segunda reunión realizada el jueves 25 de julio cuando se les confirmó el aumento.

En entrevistas previas, los dirigentes de las principales organizaciones de taxistas, manifestaron que una vez autorizado el incremento, sería en una reunión interna como se decidiría si el reajuste en la tarifa aplicaría de inmediato o hasta el mes de diciembre, bajo el argumento que al final de las vacaciones de verano se entra en un receso de temporada baja.

Pese a la supuesta solidaridad con los ciudadanos, optaron este fin de semana por aplicar el nuevo costo del pasaje, ya que en modalidades como microbuses, este año también subieron sus precios.

Avanzan Programas Estamos Trabajando y Zihua Brilla con la inauguración de dos obras más de electrificación

Como parte de los Programas Estamos Trabajando y Zihua Brilla, y convencido de que con calles más iluminadas el municipio tiene otra imagen y las personas transitan con mayor seguridad, el Presidente Jorge Sánchez Allec, junto a su cabildo inauguró la Electrificación en la colonia San Román y Calle Cedros en San José Ixtapa y la Ampliación de la Red Eléctrica calle Roca segunda etapa en la colonia Vicente Guerrero beneficiando a más de 500 habitantes.

En esta gira de trabajo el presidente Jorge Sánchez Allec, afirmó que hay un gran avance con el programa Zihua Brilla para juntos lograr construir la Ciudad de Todos. “El compromiso de la actual administración es iluminar toda la ciudadanía; ya le dimos el material necesario a Servicios Públicos para que atienda cada una de las peticiones y tanto colonias como, comunidades tengan alumbrado”.

El presiente de la colonia Vicente Guerrero, Cristino Senaido Flores, dijo que ven en Jorge Sánchez Allec un presidente con voluntad y sobretodo con palabra; ”Gracias a su interés porque Zihuatanejo brille hoy caminamos con mayor seguridad; esta red de electrificación tenía más de 20 años sin ser atendida, pasaban presidentes y nada, Jorge Sánchez nos la prometió y nos cumplió”.

Reportan daños por lluvias en El Suchil

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Las lluvias ocasionadas y el viento que se registraron el pasado viernes dejaron daños a viviendas, cortes en la energía eléctrica y caída de un espectacular en la carretera federal Acapulco Zihuatanejo.

En la comunidad de El Súchil, una vivienda ubicada sobre la calle Coatan propiedad de la señora Melania Lucas Reyes, resultó dañada del techo al desprenderse prácticamente todas las láminas de cartón y galvanizadas.

Afortunadamente los moradores de esta casa resultaron ilesos, ya que alcanzaron a salir y refugiarse en la casa de un vecino en tanto la lluvia y el viento pasaba, fenómeno que duró aproximadamente 30 minutos tiempo suficiente para causar daños ahí y en otros puntos del municipio.

La propietaria de la vivienda contó para este medio que la lluvia y el viento llegaron de repente con mucha fuerza derribando también unos árboles de almendro que se encontraban cerca de ahí pero que no ocasionaron daños.

Cabe señalar que al menos en 4 ocasiones esté fenómeno provocó el corte del suministro de energía eléctrica en la cabecera municipal de Tecpan y en colonias aledañas.

Asimismo, se reportó la caída de un anuncio espectacular sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo cerca de la comunidad del Llano donde por fortuna no hubo daños o muertes que lamentar.

La comisaria municipal Valentina Secundino Hernández reportó daños en 16 casas de esa comunidad, en dos el daño fue mayor, mientras que en el resto solo fueron pérdidas menores.

Exigen destitución del titular del rastro en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los tablajeros del mercado municipal Perseverancia del municipio de Atoyac, se manifestaron en las instalaciones del rastro municipal ubicado en la colonia Lomas del Sur, para exigir la destitución del director, Israel Nogueda, a quien acusan de irregularidades, ya que incumplió los compromisos y no se han hecho ninguna obra de mejoramiento en este piso de matanza, ni la rehabilitación del camino de acceso, a pesar que mensualmente hay ingresos por 130 mil pesos.

Los manifestantes acusaron que en este gobierno de Yanelly Hernández Martínez se incrementó la cuota de los degüellos de 25 a 30 pesos de cerdo y de 30 a 100 pesos de res, “eso es injusto por que es mucho el incremento y no se ve ninguna mejora en las instalaciones”, dijeron.

En el recorrido por el lugar los tablajeros constataron las deficiencias con las que los trabajadores del rastro realizan sus actividades, ya que la pistola para el sacrificio está inservible y con ello, se prolonga el sufrimiento de los animales que matan con cuchillo y a veces con machete.

Denunciaron que las corraletas donde se concentra a los animales están en mal estado y no cuentan con un techo adecuado, además no se ha limpiado un basurero donde son arrojados los desechos a un lado del edificio, por lo que la zona se ha convertido en un gran foco de contaminación. 

En entrevista el dirigente de la Unión de Tablajeros, Adolfo Abarca Ramírez, informó que acordaron una reunión el lunes a las 12:00 horas, con la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez para que resuelva la problemática del rastro.

Reportan daño en calle de Atoyac; exigen reparación

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Corregidora denunciaron que hace 5 años pavimentaron esa vía pero ya está deteriorada, por lo que piden al gobierno municipal que los apoye para buscar a la constructora que la pavimentó y le exija una reparación.

Gabino Sánchez Lobato habitante de esa calle dijo que la pavimentación de la calle Corregidora fue entregada cuando estaba de director de Obras Publica, José Enrique Quevedo, en el trienio anterior, pero que está ya esa muy deteriorada pese a que es una pavimentación nueva.

“Con este periodo de lluvias se deterioró aun más y mira cómo quedó de horrible, se ve que la constructora no utilizo mucho material porque ya el pavimento se estrelló y otra parte se levantí y así no sirve”, lamentó.

Indico que con esta mala pavimentación de la calle Corregidora afectan más de cien familias ” nos dio pena con los visitantes que llegam a visitar el panteón ellos venían de distintos puntos de otros estados y mira como encontraron esta calle donde los carros patinaban a cada rato”. 

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández que tome cartas en este asunto para solucionar este problema ” que contacte a la constructora que hizo esta mala obra de pésima calidad y que a ver cómo le hace pero que la arregle”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mientras los morenos se encrespan, otros lloran

“Nuestra ciencia, nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y faltos de sentimientos”: Sir Charles Chaplin.

Mis estimados, en menos de 24 horas en Estados Unidos ocurrieron dos tiroteos con varias personas muertas y heridos. El primero se registró el sábado en El Paso, Texas; el segundo en Dayton, Ohio. Se desconocen la nacionalidad de todos los asesinados, pero en Texas cayeron 6 mexicanos y 7 más resultaron heridos, según lo confirmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sin duda, son sucesos horrorosos, pues nadie tiene derecho a matar a una persona de esa forma, como si fueran venados. El maniático siguió el mismo patrón de los anteriores supremacistas que matan por odio de raza, sintiéndose superiores étnicamente hablando.

Pero los culpables de todos estos crímenes, son las autoridades norteamericanas; ellos nunca han tenido el valor de regular las armas, por eso les tocó poner otra vez los muertos. Así paga sus propios pecados la nación más poderosa del mundo, ya que ellos no han querido, porque sí pueden, regular el uso de las armas, que en este momento se les vende a cualquiera; y esa ilegalidad tiene teñido de sangre a México, porque aprovechando la guerra del narcotráfico, las compañías que producen armas hicieron su agosto, vendiendo armamento a tirios y troyanos, a uno y otro bando.

Esto no es un secreto; sin embargo, preocupa lo que expuso el presidente AMLO en Huetamo, Michoacán, en relación a las matanzas en la Unión Americana. El mandatario lamentó las muertes sobre todo de los mexicanos e instruyó al canciller Marcelo Ebrard, dar todo el apoyo a los deudos de los paisanos asesinados.

Durante su discurso en tierras michoacanas, el mandatario volvió a repetir su postura en relación a la inseguridad y violencia, entre que le recomendaba al canciller no confrontarse con el gobierno de Estados Unidos, que se conduzca con responsabilidad, ya que en esa nación hay un proceso electoral “y no queremos inmiscuimos en asuntos políticos de otros países”.

Siguió hablando el mandatario: “Lamentamos los hechos y esto reafirma nuestra convicción de que no deben enfrentarse los problemas con el uso de la fuerza y la incitación al odio. Tenemos que resolver en todas partes nuestros problemas con la fraternidad. Es necesario regirnos con el principio bíblico del amor al prójimo, nada por la fuerza, nada con la violencia. Tenemos que serenar al mundo. Nada de uso de armas de fuego, nada de uso de armas destructivas. Amarnos, querernos, no odiarnos, hacer a un lado la discordia. Abrazos, no balazos, esa es la postura.”

Pero, mis estimados, en verdad, estoy angustiada, porque estamos viviendo momentos graves de inseguridad y violencia a escala mundial, donde incluso el fantasma de la guerra fría volvió con el distanciamiento de Estados Unidos y Rusia, y los analistas están pronosticando que viene una tercera guerra mundial.

En nuestro país, los criminales al escuchar los discursos del presidente AMLO, seguro están muertos de risa, porque ellos en lo menos que piensan es en tratar con amor a las personas que matan, secuestran, levantan y desaparecen de mil maneras. Esos criminales no investigan si dejan niños huérfanos, sin padre y madre.

Mi ansiedad es cada vez más grande. Y más triste cuando vemos grupos de personas enfurecidas desarmando al Ejército, la Marina y a la misma Guardia Nacional. Esos hechos provocan miedo a la población, pues si le pueden hacer eso a los elementos que cargan fierros, cuanto más a un pobre ciudadano de a pie.

Al menos que ese sea el plan del gobierno, tener a un pueblo sometido con la cabeza entre las piernas, muerto de miedo. Porque de que está de cabeza el mundo, lo está, y difícilmente con abrazos podrán controlar la violencia que azota al país. O soy demasiado negativa, pues, pero con abrazos y besos veo imposible que sometan a tanto escorpión venenoso.

Lo cierto es que nos están matando, señor presidente. Mujeres, niños, periodistas, doctores, enfermeras y un largo etcétera, están cayendo. ¿Cómo podemos sentir amor al prójimo? ¿Cómo explicarles a dos niñas la muerte de su padre, cómo superar semejante dolor para poder amarnos, sin odiarnos? Si usted tiene la receta, dígala, porque el crimen está creando odio en México, pues si siguen las matazones como van, dudo que tenga su nación amorosa.

El terror crece entre la ciudadanía, pues cada que vemos esos episodios de terror en las redes sociales o medios electrónicos, el miedo crece, y también el rencor y el odio hacia las autoridades, sean culpables o no, porque la gente culpa de sus desgracias a lo más cercano que tiene, que son sus gobernantes.

Por cierto, por el mismo tema de inseguridad y violencia, en el municipio de Acapulco, la presidenta Adela Román Ocampo ha bajado varios puntos de popularidad, pues la alcaldesa insiste que bajaron los homicidios en el puerto, y le revelan en redes que tan sólo el miércoles y jueves mataron a cuatros taxistas, y este fin de semana una mujer fue asesinada a golpes.

La presidenta hizo un lado el asesinato de los taxistas y se lamentó por la muerte violenta como asesinaron a la dama. “Fue muy lamentable la muerte de la mujer en el poblado de La Venta, estoy trabajando mucho con el Instituto de la Mujer para tratar de evitar esos asesinatos contra la mujer; por lo regular ocurren por el machismo de los hombres, que creen que la mujer es de su propiedad”, dijo.

Sin embargo, la presidenta, por más que dio vueltas al tema para no hablar de los taxistas, no salió librada, pues al decir que ella personalmente haría recorridos a bares y centros nocturnos para vigilar que cumplan con el horario establecido los negocios que no respetan la hora de las 4 de la madrugada, serán clausurados.

Dijo también que no caerá en la petición de los empresarios, “pues ellos piensan en sus negocios, en sus bolsillos, pero yo no voy arriesgar la seguridad del puerto por ellos”.

Y les advirtió que en los recorridos van a participar autoridades que conforman el Grupo de Coordinación para la Pacificación de Acapulco, integrado por autoridades, navales militares y estatal.

Entonces se le ocurrió a la presidenta repetir que habían bajado los asesinatos dolosos, “bajaron los homicidios dolosos en julio”, dijo y que si hay hechos violentos es por otras circunstancias. Los reporteros insistieron por el asesinato de cuatro taxistas, y respondió la alcaldesa: “Cuando se dan esas circunstancias y persecución es porque hay alguna actividad delictiva de alguno de los actores de ese evento”. Y eso molestó a varios ciudadanos que han sufrido los embates de criminales y traen en salsa a la presidenta porque también se fue contra comerciantes ambulantes que fueron desalojados del espacio donde vendían sus productos. Y la gente le hablaba y le decía: “Presidenta, votamos por ti, nos prometiste que nos ayudarías; votamos por Morena porque nos prometiste mucho y mira lo que nos haces ahora”.

Y ella molesta les contesto: “Les prometió Morena, el partido, yo no. Tienen que respetar la línea provisional y no invadir la avenida Lázaro Cárdenas, yo no prometo anarquía; prometí orden en La Sabana y eso se está haciendo”, remató.

Y para cerrar con broche de oro, la alcaldesa les dijo a sus gobernantes de La Sabana, que en su informe del primer año de gobierno se darán a conocer varias acciones que ha hecho en favor de los acapulqueños.

Sin embargo, en las redes le dicen muchas cosas a la presidenta, sobre todo que ellos también la van a ignorar cuando vaya a pedirles votos para otro cargo, que saben ya anda buscando.

¡A que caray! Qué rápido se le subió el poder a la presidenta porteña. Todos son iguales. Qué manera de contestar ante los embates de la violencia, pues lastiman más el corazón de los deudos cuando inventan cosas, ya que sus familiares no pueden defenderse, pues ya están muertos.

A los funcionarios se les hace fácil inventar cosas, al cabo los muertos ya no se defienden. Todo esto, mis estimados, tiene en problemas al país y no augura nada bueno. Aunque no le gusten al mandatario federal las publicaciones de la prensa escrita, las redes sociales ponen de inmediato al descubierto todo lo que ocurre en el país y más para exhibir a los gobernantes corruptos. De esas redes nadie se escapa y de los memes menos. Las benditas redes sociales van a frenar un poco las corruptelas oficiales de los tres órdenes de gobierno, que siguen siendo muchas; pero lo peor es que continúan siendo iguales con los otros, no hay distinción de entre ellos.

En Guerrero, seguimos como la tamalera, comiendo y vendiendo. Sólo resta que la madre naturaleza nos regale lluvia para que siga creciendo la milpa; de lo contrario, van a valer sombrero las siembras y sufriremos los guerrerenses. ¡Feliz inicio de semana, mis estimados!

Diputado de Morena pugnará para que AMLO reactive un proyecto de Enrique Peña Nieto

IRZA

CHILPANCINGO. Diputados locales de Guerrero y de Michoacán, así como federales de ambas entidades, preparan un encuentro para defender ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la permanencia de la Zona Económica Especial (ZEE) de Puerto Unión-Lázaro Cárdenas, situada en sus colindancias.

El diputado Zeferino Gómez Valdovinos, de Morena, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Congreso local, encabezará también, dijo, la defensa del presupuesto federal destinado a obra pública, pues reconoció el impacto negativo que la reducción le genera al sector de la construcción.

Gómez Valdovinos se adjudicó el proyecto de la ZEE: “Quien tuvo la gestión de ese proyecto fue tu servidor”, y recordó que en 2014 acudió a una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en representación del gobierno de Guerrero, durante el mandato del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, entonces del PRD.

Dijo que en esa reunión impulsó el proyecto de la autopista intercostera que conectaría a los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. “No me fue posible concretarlo, pero sí la Zona Económica Especial. Yo fui quien presentó (un proyecto) y por eso me interesa que no se quite, porque de allí se pretende un desarrollo importante en materia de agroindustria”.

Entonces anunció que diputados de Guerrero y Michoacán preparan una reunión para generar una reunión con el presidente López Obrador para plantearle que “pueda hacer una excepción” con la ZEE (que abarca municipios de ambos estados, en el Pacífico) por la inversión que va a generar.

Consultado sobre las denuncias y quejas de empresarios de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) por la reducción de la inversión para obra pública, el diputado admitió que “a todos nos preocupa” y reconoció que en las pasadas administraciones federales, para estas fechas del año, “ya se había ejercido el 70 por ciento (de la inversión)”.

“Es un tema delicado y necesitamos tomar cartas en el asunto a la brevedad, porque no podemos perder de vista que la industria de la construcción genera derrama económica, genera empleos, y el no ejercer el recurso afecta a la economía de nuestro país y de Guerrero”, dijo.

Cabe mencionar que a principios del mes de julio el líder de la CMIC en Guerrero, Manuel Antonio Rojas Cerros, alertó sobre una “crisis” en el sector de la construcción debido a la reducción de la inversión, y aunque reconoció que el gobierno de Héctor Astudillo Flores sigue canalizando su obra a empresas guerrerenses, dijo que no es suficiente.

Gómez Valdovinos dijo que se reuniría con ellos para “definir un mecanismo” de defensa que él encabezaría ante la federación. “El propósito es que se ejerza el presupuesto en obra pública a la brevedad. De no cumplirse los plazos, estaríamos en nuestro derecho como Congreso y ellos como cámara (empresarial) de tomar cartas en el asunto”.

Sin embargo, el diputado de Morena le adjudicó la reducción de la inversión a obra pública a la curva de aprendizaje del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Al inicio de todo gobierno, sobre todo federal, siempre se generan muchos contratiempos, porque en el principio no es fácil armar todas las estrategias y dinámicas de trabajo que permitan acelerar el ejercicio del presupuesto público. A eso puede deberse”.

Por eso confió en que para el próximo año “podrían replantearse” los montos y los tiempos de inversión. Te aseguro que para el 2020, para estas fechas, el recurso estará liberado y ejercido en un 70 por ciento”.

Trabajadores de la CAPACH siguen sin cobrar su quincena; tomarán oficinas

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores pertenecientes a la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) podrían tomar este lunes, por enésima ocasión, las oficinas centrales de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).

David Encina López, dirigente de esa Sección sindical, dijo que esa toma de oficinas obedece a que 203 trabajadores agremiados no han cobrado la segunda quincena de julio pasado.

Encina López dijo que últimamente se ha roto el diálogo con Irma Lilia Garzón Bernal, directora del organismo paramunicipal, ya que sus representados están “muy molestos” ante la falta de pago de manera reiterada en cada quincena, desde hace cuatro meses.

Dijo que esto no sólo está pasando con el pago de la quincena, sino también con la falta de pago de la prima vacacional, además de que se acerca el pago del bono del servidor público.

Externó que el paro laboral será por tiempo indefinido, pero pacífico, hasta que les paguen, y anunció que los directivos podrán entrar y salir para que puedan gestionar los recursos para cubrir el salario de los empleados.

Expuso que, presuntamente, el no pago de salarios obedece a que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) embargó las cuentas de la CAPACH porque ésta no ha cumplido con remitir a esa institución lo que le corresponde para que los trabajadores puedan contar con servicios médicos.

Sin embargo, dijo que en esto ellos nada tienen que ver. “Ha sido un error administrativo de la paramunicipal el no cumplir con sus obligaciones ante el IMSS”.

El dirigente sugirió al presidente municipal perredista, Antonio Gaspar Beltrán, que si la administración de la paramunicipal “no está funcionando”, se cambie a sus directivos, empezando por Irma Lilia Garzón Bernal, porque “no toleraremos más demora para cobrar nuestros salarios”.

Salir de la versión móvil