La subdelegada del gobierno federal en la Costa
Grande de Guerrero, Leticia Rodríguez Rodríguez, reveló que han detectado casos
mínimos de corrupción en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que
harán una revisión exhaustiva para erradicar las irregularidades y evitar que
el recurso se quede en manos de los que menos lo necesitan.
En entrevista telefónica, Leticia Rodríguez, dijo
que en esta primera edición del programa, hubo mucha confianza para los jóvenes
y empresas (tutores), porque de acuerdo a la indicación que venía desde la
federación era reducir la estadística de los “ninis” (ni trabajan ni estudian)
en México y se les dio facilidades para que pudieran ser beneficiarios.
Ante ello, reconoció que han detectado casos de
corrupción o las famosas “mochadas” que aunque ella considera que son casos
aislados, tiene conocimiento de la existencia y por lo tanto tomarán cartas en
el asunto; en ese sentido, detalló que ha habido casos de tutores que les piden
dinero a los jóvenes, en otros casos, los beneficiarios no se presentan y
quieren cobrar, o bien existen “jóvenes fantasmas” para beneficio de las
empresas.
Por esa razón, harán una revisión en la segunda
edición del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde serán sumamente
estrictos sobre quienes serán beneficiarios del programa; asimismo anunció que
este programa no es el único donde han detectado irregularidades, pues también
se han dado situaciones en el Personas con Discapacidad.
Ante eso, mencionó que han llegado personas a
querer formar parte del programa para Personas con Discapacidad que inventan
algún padecimiento para que se las den, incluso, relató que ha acudido gente
con la mano fracturada para pedir el apoyo, por tal razón, es que ahora sí
quieren registrarse, los individuos necesitan llevar un certificado del Seguro
Social, Issste y Hospital General de la Secretaría de Salud, que avale su
discapacidad, a menos que ésta no sea a simple vista.
Finalmente, dijo que para el programa de Jóvenes
Construyendo el Futuro ya no hay registros, pero para el de Adultos Mayores de
68 años y Personas Discapacidad, todavía pueden hacerlo, pero necesitan
censarse a través de un Servidor de la Nación para que él lleve la información
a las oficinas y pueda entrar en el proceso.