Choque vehicular deja sólo daños materiales

Tecpan.-Reportan accidente sobre la carretera federal Aca-Zihua, en el punto conocido como Buena Vista, en este municipio de la Costa Grande.

En el cual se vieron involucrados; un coche Aveo de la marca Chevrolet con placas; HEW-760-B de Acapulco cuyo conductor Jonathan Marcelino Cisneros de 21 años de edad, originario de Acapulco de Juárez y una cuatrimoto, Honda de color roja, conducida por Rigoberto Rodríguez Ayvar de 15 años de edad, originario de San Luis de la Loma.

Solo fueron daños materiales, no hubo lesionados.

Se recupera la ocupación; llega a 68%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa se recupera en puntuación de ocupación hotelera al registrar este martes 73.5%, pero Zihuatanejo sigue a la baja al obtener 34.2 por ciento, el promedio global arrojó 68.4 puntos.

El periodo vacacional de verano arrojó ayer para Ixtapa un ascenso en la ocupación de cuartos de hotel de 6.1 puntos, luego de una significativa baja 23.7 puntos que registró el lunes.

En el caso de Zihuatanejo la puntuación continúa en descenso, de 38.2 puntos que obtuvo el lunes, ayer perdió 4 puntos porcentuales, con los cambios el promedio global incremento 5 puntos.

Mientras tanto ayer fue un día de mediana actividad, en las calles del primer cuadro de la ciudad se observaron algunos vehículos con placas de otros estados del país, entre ellos Guanajuato y Michoacán.

El sector del turismo de excursión también se hizo presente, aunque esta vez fueron pocos los autobuses que llegaron.

Las playas de la bahía lucieron con bañistas, Las Gatas y La Ropa fueron las que más tuvieron y en tercer lugar quedó La Madera.

En Ixtapa los vacacionistas se concentraron en la playa El Palmar, ubicada en la zona hotelera 1, otros más acudieron a la isla vía playa Linda desde donde se embarcaron en el muelle que ahí se encuentra.

Piden rehabilitar calle que dañó Capaz en 2018

Habitantes de la colonia Morelos parte media denunciaron que la pasada administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), realizó una una nueva toma de agua sobre la calle Nayarit, esquina Ciervos de la Nación, pero nunca cerraron los hoyos en el suelo, provocando así dos grandes baches. 

Tres mujeres con domicilio en la colonia antes mencionada, denunciaron que los baches de la calle Nayarit tienen aproximadamente un año, que fue cuando la administración de Gustavo García Bello realizó nuevas tomas de agua para las viviendas aledañas, pero según el relato de las quejosas, el personal de Capaz no selló los agujeros como debería de ser. 

Al cuestionar sobre de qué manera les afectaba, explicaron que desde que los hoyos quedaron abiertos, los vecinos se vieron en la necesidad de taparlos de acuerdo a sus posibilidades, ya sea con tierra y otros escombros, lo cual todo parece indicar que resultó contraproducente. 

Una de las mujeres que vive justo frente a la calle Nayarit, explicó que al momento de que un vehículo, ya sea pipa de agua, transporte público, coches particulares, intentan subir sobre la vialidad, por la tierra patinan y terminan aventando piedras y polvo hacia las casas aledañas, que de alguna manera representan un riesgo para los habitantes y transeúntes. 

Por esa razón, el trío de mujeres, solicitó a la nueva administración que encabeza, Jorge Sánchez Allec, para que através de Capaz o bien Obras Públicas, se rehabilite esa vialidad; anunciaron que ya han ido en tres ocasiones a reportar el desperfecto pero hasta el momento no se ha hecho algo, por ello es que a través de los medios piden que se tomen cartas en el asunto. 

Inscriben a Zihuatanejo en concurso de turismo sustentable

Jaime Ojendiz Realeño

La activista Patricia Ann Talley, anotó al destino al Primer Concurso Anual de Turismo Sustentable que se realizará Alemania, en el marco de la Feria Internacional de Berlín.

El municipio participa con el programa “Premios de Turismo Sostenible Amigos de la Paz” que es una iniciativa que nace a través de la fundación internacional May Peace Prevail on Earth.

En el proyecto, Ann Talley explica que se trata de un enfoque de marketing innovador para ayudar a las comunidades turísticas a atraer y retener viajeros culturalmente diversos que están preocupados por el medio ambiente y representan una oportunidad de desarrollo económico.

Entre los beneficios del programa, destaca que se busca; “mejorar la imagen en medios internacionales, promoción para aerolíneas y agencias de viajes”.

Para implementar dicho programa, es necesario vincular el turismo sostenible con actividades de construcción de paz para elevar la conciencia y la imagen de la comunidad, además de crear una “Ceremonia anual  de Premios” para reconocer a personas, organizaciones o empresas que han hecho aportaciones significativas al turismo sostenible, invitando a dignatarios y turistas internacionales.

Entre las actividades que realiza Ann Talley a beneficio turístico, es la publicación de artículos en la revista Imagine-México que proporciona comunicación en idioma inglés para promover el turismo internacional.

La promotora es ponente sobre marketing internacional, turismo y desarrollo empresarial en las universidades. Hace 10 años organizó la construcción de un Monumento de la Paz en la plaza Olof Palme, ubicada en la playa Principal.

“Descubrí que podía aplicar mi investigación, experiencia y modelos de negocios para el desarrollo económico sostenible para vincular las actividades de construcción de paz con eventos turísticos, el programa del Premio de Turismo Sostenible Amigos de la Paz es el resultado de todos los años de investigación, trabajo y dedicación a mi misión de crear estrategias comerciales para el desarrollo económico sostenible”.

Para la elección de los proyectos ganadores, se podrá participar con votaciones vía web hasta el 31 de agosto en la página “Entrepreneurship Campus” que es una actividad en el marco del Programa de Acción Mundial de la Unesco sobre educación para el desarrollo sustentable.

Comienza la llegada de pilotes para el nuevo muelle

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Inició la llegada de los pilotes que servirán de base para el nuevo muelle Principal, la próxima semana se instalarán 20 en una primera etapa.

De con uno de los ingenieros que supervisa la obra, los trabajos han avanzado y actualmente se lleva a cabo una logística especial para trasladar los pilotes hasta la zona de construcción.

En el lugar ya se encuentran 8 pilotes y este fin de semana completarán 20 para iniciar con una primera etapa de instalación de 164 que tendrá el inmueble.

Se informó que actualmente la actividad inicia a las 3 de la mañana para evitar interrumpir el tráfico con las grúas que transportan los pilotes, las cuales entran en sentido contrario por la calle Juan N. Álvarez que recorre desde el estacionamiento de autobuses turísticos hasta el estacionamiento del muelle.

Respecto al cuidado del medio ambiente durante los trabajos de construcción, se conoció que además de trasladar a lugares autorizados el escombro, se han encontrado con especies marinas que han sido reubicadas a la playa Las Gatas.

El alcalde Jorge Sánchez Allec ya había adelantado que el 70 por ciento de los pilotes estaban listos y que iniciaría su transportación, también aseguró que se mantiene el compromiso de terminar el muelle los últimos días de este año para poder recibir los primeros cruceros turísticos, pues este sector de turismo dejó de llegar al puerto debido a lo deteriorado del anterior muelle.

Solicitan la descentralización del deporte en Guerrero

Jaime Ojendiz Realeño

El sensei de la escuela Shibana Karate Do, Justo Rodríguez Castillón, solicitó al gobierno del estado descentralizar los apoyos del Instituto del Deporte de Guerrero (Indeg), ya que solo lo concentran en el municipio de Acapulco.

Consultado previo a una competencia que se realizará en próximas fechas en Monterrey, que dará acceso al torneo internacional Youth League en Europa, expuso que tanto a nivel local como estatal, se da más auge al deporte de conjunto y otras disciplinas las dejan fuera.

“El karate es un deporte individual y una persona representa todo un equipo, aunque es una inversión menor nos han dejado trabajar solos”, lo anterior referente a una reciente olimpiada en la que participo el representante local de 16 años Patricio Melero Huerta, “ganó plata y nos quedamos cerca del pase internacional”.  

Por la falta de apoyo, “hemos andado voteando” sostuvo Rodríguez y citó que en la pasada competencia, las delegaciones se formaban hasta de 30 personas y Melero Huerta fue solo “solo se escuchaba una voz como en eco de un sensei de Guerrero que nos daba apoyo, pero aun así se logró un segundo lugar y el apoyo emocional influye” relató Melero.

El sensei, sostiene que es necesario que el Indeg distribuya los apoyos de forma más equitativa, “en Guerrero es fuerte Acapulco porque hay mucha demanda escuelas, pero en el municipio tenemos lo nuestro, desgraciadamente todos piensan que Acapulco es Guerrero y allá se quedan seminarios, capacitaciones torneos, en general todos los apoyos”.

Incluso dijo que municipios competitivos como Iguala de la Independencia, Chilpancingo y Taxco tampoco reciben la preferencia de Acapulco.

“Si te das cuenta solo la Unidad Deportiva de Acapulco es mejor que cualquier espacio deportivo que tenemos acá; así ha sido siempre por parte del gobierno del estado”.

Al final, espera que para la competencia que da pase al viejo continente se tenga respaldo municipal y estatal, ya que en lo anímico, cuente mucho para los jóvenes atletas tener en las competencias por lo menos los consejos del sensei.

Se confirma llegada de crucero turístico a Zihuatanejo, el 5 de octubre de este año

Mientras las autoridades de los tres niveles de gobierno ya tienen confirmado el arribo del crucero turístico Crystal Cruises,  el 5 de octubre del presente año, para lo cual se utilizará el muelle de Puerto Mío,  terminando así con una  prolongada suspensión de visitantes vía marítima a Ixtapa-Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec ha externado su satisfacción por el avance que presenta la ejecución del proyecto del nuevo muelle de la playa Principal del puerto, donde los responsables de la obra empezaron a recibir los pilotes prefabricados de concreto que formarán parte de la terminal marítima.

En tanto, la dirección municipal de Ecología, en coordinación con el biólogo Naldo Guzmán, asesor ambiental en la construcción de la importante obra portuaria, se encargó de reubicar en la zona de arrecifes de playa Las Gatas, organismos vivos como Erizo punta de lápiz, pepino de mar, caracol chino, entre otros, con la finalidad de garantizar su preservación.

Madres trabajadoras continúan sin recibir apoyo federal

Beneficiarias del programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y/o Padres Solos, denunciaron que desde el mes de mayo no han recibido ningún apoyo económico y aunque han acudido a las oficinas, incluso hasta han llevado el problema a los medios de comunicación, nadie les ha podido resolver. 

Un grupo de madres de familia de la estancia infantil de Zihuatanejo “Mi Pequeño Bebé”, dijo que solo en una ocasión recibió un apoyo económico que correspondía del mes de enero hasta mayo, y ya no ha vuelto a recibir ninguna orden de pago, lo cual la ha preocupado, porque se supone que ese dinero es para que ella pueda buscar una alternativa para que alguien cuide a su hijo mientras ella genera ingresos para mantenerlo. 

La mujer que pidió la omisión de su nombre por temor a perder el beneficio, pese a que tenga meses sin recibirlo, dijo que ella considera que ya la dieron de baja del padrón, pero no se explica por qué razón, ya que a ella ni a otras madres les ha llegado, pero tienen conocimiento de que algunas están recibiendo el dinero sin ningún problema. 

La madre insistió en que ella trabaja y recurre a las estancias infantiles por mera necesidad, no porque se trate de un lujo, por esa razón es que no entiende por qué a varias de las beneficiarias las están excluyendo si se supone que el programa o apoyo es para todas las madres que censaron y donde se comprobó que tienen hijos pequeños. 

Finalmente, hizo un llamado al gobierno federal, en especial, al súper delegado en Guerrero, Pablo Almilcar Sandoval Ballesteros, para que tome cartas en el asunto y pueda resolver esta problemática porque según ella tiene conocimiento de que son decenas de madres a las que no les ha llegado ese apoyo. 

Llaman a la reconciliación por la paz en festejo a Tata Chuy en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Con un llamado a la reconciliación a fin de que los pueblos de Guerrero tengan la paz que se requiere para que las familias puedan llevar a cabo sus vidas sin riesgos en cualquier actividad que realicen, se llevó a cabo este mediodía la celebración de la Misa Concelebrada, en el Santuario del Padre Jesús de Petatlán, de la fiesta en su honor del 6 de agosto, donde en esta ocasión no asistió el Obispo de Acapulco Leopoldo González, sino el presbítero, Erasto Juárez Julián, quien en su mensaje también exhortó a los feligreses a tener fe en Dios, y no poder su vida y deseos en “banalidades” que llevan a hombres y mujeres por caminos incorrectos.

Ante cientos de personas que acudieron a la celebración de la Eucaristía de medio día, el presbítero, recordó el milagro de la Transfiguración de Jesús, que permitió que sus apóstoles creyeran y tuvieran fe en Jesucristo, “hoy en día tenemos tantos anuncios, gente que engaña diciendo que son capaces de ver el futuro o que pueden resolver todos tus problemas y solo quieren sacar dinero”.

Se refirió que, ante la carencia de valores y la falta de fe en Dios, ha generado que la gente no se tienen el corazón para hacer algún mal, “los jóvenes prefieren irse por caminos fáciles y creer que la salida de sus problemas se encuentra en cometer algún delito o consumir algún tipo de droga”.

Finalmente hizo un llamado a reflexionar y que sólo por medio de la reconciliación, pueden resolverse todos los males que aquejan a los pueblos no sólo de Guerrero, sino a todo el país, dijo que “sólo a través de la fe y la oración habrá una luz en el camino a lo que estamos viviendo hoy y que nos duele tanto”.

Cabe señalar que cada año acude en esta fecha el Obispo de Acapulco, Leopoldo González, a celebrar esta misa, sin embargo, en esta ocasión no acudió, no se dieron a conocer los motivos, pero el presbítero Juárez Julián dijo que el pasado 26 de junio visitó Petatlán donde realizó Primeras Comuniones.

Detectan irregularidades en programa Jóvenes Construyendo el Futuro

La subdelegada del gobierno federal en la Costa Grande de Guerrero, Leticia Rodríguez Rodríguez, reveló que han detectado casos mínimos de corrupción en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que harán una revisión exhaustiva para erradicar las irregularidades y evitar que el recurso se quede en manos de los que menos lo necesitan.

En entrevista telefónica, Leticia Rodríguez, dijo que en esta primera edición del programa, hubo mucha confianza para los jóvenes y empresas (tutores), porque de acuerdo a la indicación que venía desde la federación era reducir la estadística de los “ninis” (ni trabajan ni estudian) en México y se les dio facilidades para que pudieran ser beneficiarios. 

Ante ello, reconoció que han detectado casos de corrupción o las famosas “mochadas” que aunque ella considera que son casos aislados, tiene conocimiento de la existencia y por lo tanto tomarán cartas en el asunto; en ese sentido, detalló que ha habido casos de tutores que les piden dinero a los jóvenes, en otros casos, los beneficiarios no se presentan y quieren cobrar, o bien existen “jóvenes fantasmas” para beneficio de las empresas. 

Por esa razón, harán una revisión en la segunda edición del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde serán sumamente estrictos sobre quienes serán beneficiarios del programa; asimismo anunció que este programa no es el único donde han detectado irregularidades, pues también se han dado situaciones en el Personas con Discapacidad. 

Ante eso, mencionó que han llegado personas a querer formar parte del programa para Personas con Discapacidad que inventan algún padecimiento para que se las den, incluso, relató que ha acudido gente con la mano fracturada para pedir el apoyo, por tal razón, es que ahora sí quieren registrarse, los individuos necesitan llevar un certificado del Seguro Social, Issste y Hospital General de la Secretaría de Salud, que avale su discapacidad, a menos que ésta no sea a simple vista.

Finalmente, dijo que para el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro ya no hay registros, pero para el de Adultos Mayores de 68 años y Personas Discapacidad, todavía pueden hacerlo, pero necesitan censarse a través de un Servidor de la Nación para que él lleve la información a las oficinas y pueda entrar en el proceso.  

Salir de la versión móvil