Splash terminó rápido su compromiso

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos set le bastaron al equipo de Splash para terminar su compromiso de la fecha 12 de la liga municipal de volibol en su categoría de tercera fuerza, sus víctimas en esta ocasión fue el equipo de Carpintería del Pacifico, encuentro llevado a cabo ayer por la tarde.

Se vieron las caras en la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva. Un primer set en donde los dos equipos dieron muestra de su poderío, enviaron fuertes remates que buscaban hacer daño, pero los más letales estuvieron de lado de Splash quienes tomaron ventaja, 25/18.

Carpintería del Pacifico estaba obligado a ganar el segundo set, si es que sus pretensiones era alargar el duelo hasta un último episodio, pero no fue así, Splash con el pie hasta el fondo del acelerado no lo aflojo y aquí terminaron con todo, 25/22.

Los Almendros se llevaron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Almendros se llevaron a casa los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, no se conformaron con solo ganar, sino que lo hicieron por medio de goleada, con un contundente 4-0 se impusieron al Coacoyul.

Dicho cotejo tuvo como escenario el campo 1 de Viticos, una primera mitad muy pareja, en donde los dos equipos quisieron tener el balón en su poder para imponer condiciones pero nadie pudo lograrlo, al Coacoyul se le presentaron varias para anotar, pero sus delanteros salieron con la pólvora mojada.

Si algo mostraron los gatilleros de los Almendros fue efectividad, estando frente al marco rival no perdonaron, jalaron el gatillo y dieron en el blanco, Jacinto Tlahuancapa hizo un doblete, mientras que Isaac García y Adolfo Fuentes, cada uno colaboro con una diana, el Coacoyul, no pudo marcar ninguno, se fueron en ceros.

Restaurant Otilia continúa con paso firme

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Restaurant Otilia se encuentra con paso firme, hasta al momento no se han topada con ningún equipo que les haga frente, en la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster se enfrentaron a la Darío Galeana, dando como resultado un marcador de 3-1.

Se enfrentaron teniendo como escenario el campo 2 de Viticos, desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el conjunto de Otilia quien se apodero de la posición del esférico, ellos tuvieron las más claras, solo fue cuestión de tiempo para concretar sus aproximaciones.

Una vez que los delanteros de Otilia le pusieron la suficiente tiza a sus botines los goles comenzaron a caer, Francisco Landa, Ubaldo Anzo y Bernardo Valencia, fueron  los encargados de enviar el balón al fondo de la red, el único tanto de la Darío fue obra de; Jesús Palacios.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Con Rosario, la caldera se calienta

Raymundo Riva Palacio

Si las cosas avanzan como anticipó la Fiscalía General de la República, Rosario Robles se convertirá hoy en la funcionaria de mayor rango del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en ser imputada por un presunto delito de presunción, y si no ha cambiado de opinión el fiscal Alejandro Gertz Manero, probablemente por delincuencia organizada. Robles decidió dar una batalla política en el campo mediático, entendiendo los principales términos del proceso que le quieren abrir, pero también dejando abierta la posibilidad, que podría llegar a ser un punto de negociación, que pida el llamado criterio de oportunidad incorporado en el Código Nacional de Procedimientos Penales. De seguir esa estrategia, la Fiscalía de Gertz Manero podrá encontrar una escalera al cielo.

El artículo 256 del Código establece la aplicación del criterio “cuando el imputado aporte información esencial y eficaz para la persecución de un delito más grave del que se le imputa, y se comprometa a comparecer en juicio”. Robles ha dado muestras que está dispuesta a cumplir con la segunda parte del enunciado, y falta ver si también lo está para aportar información que presuma delitos más graves. No le queda mucho tiempo, ni tampoco tiene mucho espacio. Su comparecencia hoy en el Reclusorio Sur se da por presuntos delitos investigados por la Fiscalía General. Sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera encontró 105 operaciones de presunto desvíos de recursos del erario hacia empresas fantasmas, por lo que vendrá una nueva denuncia próximamente.

Robles se dice segura que está limpia de cualquier delito que le imputen, porque no encontrarán su firma en ningún documento. Sin embargo, la Fiscalía General tiene dos testigos que ya declararon en su contra que trabajaron con su equipo en la Secretaría de Desarrollo Social, aunque forman parte del grupo político cuyo centro era el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La investigación de la UIF no tiene testigos, sino documentación sobre las triangulaciones financieras en donde aparece la mano de Emilio Zebadúa, quien fue su oficial mayor en las secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario,  Territorial y Urbano.

En ambos casos, las investigaciones no tienen como destino final el lucro de Robles o sus cercanos, sino la utilización de recursos para campañas políticas. De acuerdo con reportes de prensa, se le vincula al desvío de mil 300 millones de pesos para campañas políticas, en lo que se le denominó coloquialmente como “la estafa maestra”, que según el abogado de la ex secretaria, es una “ficción”. Con la nueva denuncia de la UIF, que encontró operaciones que nunca fueron vistas por la Auditoría Superior de la Federación que observó las irregularidades en las secretarías encabezadas por Robles, las acusaciones en su contra cada vez serán más y el caso más complejo para que pueda salir avante.

En todo caso, podría ir a la cárcel varios años, mientras se defiende. La pregunta es, dadas las condiciones en las que se encuentra, si está dispuesta a guardar el secreto de todo lo que sabe sobre esas operaciones irregulares, aunque ella no sea responsable. Emilio Lozoya, el ex director de Pemex, ya abrió el camino del criterio de oportunidad, y está dispuesto a abrir la cloaca del gobierno peñista.

La puerta que puede tirar Robles y permitir que entre la Fiscalía para subir la escalera, es la de Ernesto Nemer, a quien el entonces presidente Peña Nieto le impuso como el subsecretario del ramo y cercano a Luis Miranda, que fue subsecretario de Gobernación y secretario de Desarrollo Social. Nemer acompañó a Peña Nieto desde que comenzó a escalar en el estado de México, y fue su coordinador de campaña para la gubernatura. Junto con Miranda trabajó en la operación política para que alcanzara el poder mexiquense y manejaron las elecciones intermedias en el estado y la campaña presidencial.

En aquellos años mexiquenses, el dinero era todo. Aquel grupo guardaba millones de pesos en efectivo, en sus bóvedas donde acumulaban los recursos por lustros, incluso hasta una década, para ser utilizado más adelante. Al llegar al Ejecutivo federal, no hubo muchos cambios en las actitudes. Miranda fue un gran ejemplo, cuando después de muchos desencuentros con la Coordinadora Magisterial, abrió la chequera del gobierno y les repartió dinero para que dejaran de oponerse a la Reforma Educativa.

El dinero político de Peña Nieto tenía una caja registradora, la de Luis Vega Aguilar, que fue secretario de Finanzas en el gobierno mexiquense de Peña Nieto, y a quien trasladó a la Secretaría de Finanzas del PRI, siendo el responsable de operaciones político-electorales como la Operación Safiro, revelada por Mexicanos Contra la Corrupción, donde presuntamente se desviaron 650 millones de pesos de siete estados, lavados a través de 12 empresas fantasmas, para campañas priistas.

En la investigación sobre los desvíos donde figura Robles como la funcionaria de mayor rango, se encuentra también Vega Aguilar, a quien como a la ex secretaria y a Zebadúa, el viernes pasado le congelaron sus cuentas bancarias. Vega Aguilar fue protegido por Peña Nieto haciéndolo diputado, como hizo también con Nemer, sobre quien hay sospechas de su participación en “la estafa maestra”, pero no aparece aún ni en calidad de indiciado en las carpetas de investigación.

La carta de Robles para minimizar el daño jurídico, porque el reputacional y el político está hecho, es el criterio de oportunidad y que aporte a la autoridad el enjambre que hicieron los mexiquenses durante el sexenio de Peña Nieto.  

Editorial

Pantagruélico gasto electoral

El Instituto Nacional Electoral ha navegado casi siempre en la abundancia y ello le ha permitido dilapidar los excesivos recursos que le han sido entregados. Acostumbrado como está a la munificencia de los diputados que aprueban su presupuesto, ahora pone el grito en el cielo porque le recortaron 950 millones de pesos y argumenta que están en riesgo las cinco elecciones ordinarias de 2019, porque le dejaron sólo ¡10 mil millones!

Además de que esos cinco comicios ordinarios y el extraordinario de Puebla serán financiados también por las autoridades locales, es irreflexivo argumentar que la tarea esencial del INE, la que justifica su existencia, está en riesgo por el recorte. El despropósito crece si se tiene en cuenta que lo presupuestado para procesos electorales es 619.3 millones de pesos, monto que contrasta, por ejemplo, con lo asignado a la Dirección Ejecutiva de Administración: 1,510 millones.

Señalar el gasto excesivo del INE no implica subestimar la crucial tarea que tiene en materia comicial, pero sí invita a emprender el camino de la racionalidad que no admita el dispendio, la presupuestación en demasía que propicia compras febriles en los últimos meses del año y la irresponsabilidad en el gasto. Cito un ejemplo de esta irresponsabilidad: Durante 28 meses -de enero de 2016 a mayo de 2018-, el INE le pagó sin chistar más de 2 millones de pesos mensuales al liquidador del Partido Humanista (Evlyn Cervantes, Reforma, 12/07/18), un total de 60.4 mdp, que superó la deuda de ese otrora partido: 37 mdp. Y ese es sólo un ejemplo, hay muchos más.

Suena a broma, pero el INE afirmó que hizo un “esfuerzo de austeridad” para fijar el monto de su proyecto de presupuesto en ¡11,347 mdp! y argumentó que se trata del “más bajo de su historia” porque representa sólo 20 centavos de cada 100 pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Aparte de que es difícil comparar los presupuestos porque cada año tiene su especificidad propia, la caracterización del “más bajo” se relativiza si se le coteja con 2017. Me explico: Dice el INE que, en términos reales, en 2017 el presupuesto fue de 11,902 millones de pesos y en 2019 pidió 11,347, pero soslaya que en 2017 se presupuestaron 1,070 millones para dos torres, cantidad que finalmente no se ejerció porque se cancelaron. Si se le disminuye esa cantidad, el gasto de 2017 sería más bajo que el proyecto de 2019. Ese año, por cierto, al cierre del ejercicio había diez cuentas bancarias que tenían un saldo de 441.6 millones, como lo señaló en su oportunidad su contralor (titular del órgano interno de control, OIC) Gregorio Guerrero Pozas. Remanente explicable porque es común que las áreas presupuesten de más.

Uno de los problemas centrales del excesivo gasto es la creciente plantilla de personal. En 2017, el OIC apuntó que las plazas solicitadas y autorizadas aumentaron de 12,317 en 2012, a 17,520 en 2017. En cinco años aumentaron 5,203 plazas, y resulta que esa enorme planta laboral es insuficiente y el INE contrata asesorías y otorga jugosos contratos a externos.

Es obvio que, en el marco de la austeridad que prevalece en la administración pública, el INE deberá revisar su plantilla, evitar duplicidades como lo han señalado estudios de Deloitte y el OIC y también prescindir de sus “colchones”. Cito uno de estos: En servicios personales siempre se calcula plantilla completa durante todo el año, pero ésta nunca es total. Adicionalmente, es común que se presupuesten proyectos que no se realizan y luego los recursos engordan el subejercicio o son transferidos a gastos superfluos.

La función del INE es trascendental para la vida democrática, aparte de que emite el principal instrumento de identidad del país, pero no es sensato vincular tal trascendencia al consumo pantagruélico de recursos públicos.

En estos tiempos de austeridad, precisa preguntarse: ¿Debemos gastar en el INE y los partidos más de 15 mil millones de pesos, una cantidad similar al gasto programable presupuestado para la Procuraduría General de la República, y esto en un año en que no hay elecciones federales y sólo cinco locales?

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El PRI va a su elección interna este domingo 11 de agosto. Pero lo que se pensaba sería un acontecimiento histórico, será más de lo mismo, y la verdad a nadie entusiasma, ni siquiera a los dirigentes en estados y municipios, que saben que es un asunto arreglado. Luego entonces, se incumplen las expectativas de los reformistas, quienes pusieron por lo menos 3 condiciones para que el partido se levante de su caída político-electoral de 2018.

La primera condición propuesta por los analistas es que sus dirigentes priístas hicieran un acto de contrición ante la sociedad, por los terribles casos de corrupción, dispendios, saqueos y abusos de sus gobernantes. Esto incluye deshacerse de los ladrones, sea la talla que sea.

Pero ya esta primera condición no se cumplió. Enrique Peña Nieto goza de cabal salud en España, a donde tuvo que regresar con la cola entre las patas, luego de que le falló su retorno con su nueva novia, en calidad de gigoló.

La segunda condición que se considera indispensable para la recuperación del partido es el apoyo de los gobernadores. ¿Cómo así? Sí, que estos tomaran una sana distancia del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, a muchos de ellos se les ve de plácemes con el presidente, porque la triste realidad de todos los estados es que dependen en su mayoría de los recursos federales, porque han sido incapaces en sus estados de levantar la hacienda pública y de impulsar las actividades productivas, industriales y comerciales.

Hay quejas de líderes políticos en torno a la actuación de los gobernadores priístas, y los acusan de estar más preocupados en mantener su presupuesto que en defender su posición política y de ideología.

Aunque, a decir verdad, ¿qué podrían decir los gobernadores por el PRI? Ya pertenecer a él es una carga que todos los días tiene que cargar y lidiar con las denuncias que se les hacen por todos los frentes.

Al contrario, en lo personal considero que los gobernadores están obligados a sacar adelante sus gobiernos, en lugar de meterse a pelear las calenturas de su partido, porque no lograrán mucho si los líderes insisten en mantener el closet lleno de cadáveres podridos dentro.

En el momento en que comience la purga en el PRI, en ese momento los gobernadores podrían comenzar a asumir liderazgos distintos, más fortalecidos. Es decir, esto es un toma y daca.

Ahora los líderes priístas piensan que es como en el pasado, cuando los que tenían el poder se encargaban de aceitar el partido con dinero y programas sociales y de obras; y ciertamente lo están haciendo, pero ya no con la misma libertad, ni tampoco con el mismo efecto.

Por ahora, cada gobernador se pertrechó en sus trincheras, y lo que les importa es conservar sus territorios, como lo vemos en Guerrero, donde Héctor Astudillo está haciendo su  trabajo, pero pensando hacia dentro, no hacia fuera. Primero, porque la entidad es lo inmediato; segundo porque defender al PRI nacional sería gastar pólvora en infiernitos.

Así sucedió cuando el PAN triunfó en el año 2000. Mientras la dirigencia nacional se puso de pactos con el panismo de Fox y Calderón, para mantener a la izquierda a raya, los gobernadores –ya sin un priísta sentado en Los Pinos- hicieron de los estados verdaderos principados de poder, y ahí comenzó de hecho la gran corrupción que distingue a los mandatarios estatales de los últimos dos sexenios.

Para 2009, el tercer año del gobierno de Calderón, desde los estados comenzó la recuperación del partido. Y fueron los gobernadores los que lo lograron, pues de las entidades salió el dinero para campañas de todos los niveles, culminando con la de Enrique Peña Nieto en 2012.

¿Cuánto se tiene a la mano? Aritméticamente, mucho: 35 de cada 100 mexicanos son gobernados por el PRI, pues aún conserva 12 gubernaturas, pese a que en 2018 perdió todas las gubernaturas que se disputaron, y en las elecciones extraordinarias de este año perdió o tras dos más. También perdió las principales ciudades capitales.

En cuanto al poder legislativo federal, únicamente cuenta con 47 diputados y 14 senadores.

Pero en política nada está perdido, aunque sí hay requisitos para repuntar. 2021 es la nueva cita. Y esta elección es precisamente el parteaguas para el PRI, ya que se juegan 8 de las 12 gubernaturas que todavía tiene en su poder, Guerrero entre ellas. Si falla en esta fase, para 2024 el PRI será un partido enano, tan enano como ahora lo son el Verde, MC y el PT.

Vehículo choca contra una “madrina” en la autopista Siglo XXI

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. – Una “madrina” que no transportaba vehículos, chocó contra un automóvil que le cortó la circulación en la autopista Siglo XXI, en las inmediaciones de Feliciano, en el municipio de La Unión.

De acuerdo con la información obtenida, este martes por la tarde el camión 934 de la empresa “Su Trans Orte, S. A. de C. V.” circulaba correctamente sobre su carril cuando repentinamente el conductor de un Nissan Tsubame, azul, con placas del estado de Guerrero, realizó una maniobra peligrosa al momento de rebasar.

Afortunadamente no hubo personas lesionadas, los oficiales de la Policía Federal sector caminos se hicieron cargo de este siniestro vial.

Se registra carambola vehicular en Chutla, La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. – Una carambola vehicular se produjo en el kilómetro 49 de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, en las inmediaciones de Chutla, en el municipio de La Unión.

Fue este martes a las 16 horas, cuando reportaron al número único de emergencias 911 que había un siniestro vial en el que estaban implicados tres vehículos.

Los oficiales de la Policía Federal sector caminos que cubrieron la eventualidad localizaron un Mazda 3, blanco, con placas de Querétaro; una camioneta GMC Sierra, blanca, con placas de Guerrero; y una camioneta Ford tipo plataforma de la empresa “Tolteca”, blanca, también con placas de esta entidad federativa.

Sobre la carretera estaba orillada la GMC con daños en la parta trasera, mientras que el Mazda con daños en el costado izquierdo y la Ford se salieron de la cinta asfáltica.

Por este siniestro vial no hubo personas con lesiones, los policías federales solicitaron grúas para remolcar los vehículos implicados al corralón para los trámites correspondientes.

Volcó un camión al salirse de la Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un camión que transportaba ropa se volcó al salirse de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en las inmediaciones del poblado de Palos Blancos, en el municipio de Petatlán, sin que se registraran personas lesionadas.

De acuerdo con la información obtenida, este martes por la mañana el chofer de un camión azul, con placas del estado de Guerrero, perdió el control del volante y se salió de la carpeta asfáltica.

El camión se detuvo sobre su costado derecho, en la maleza, sus ocupantes lograron salir ilesos.

Al final, acudieron los oficiales de la Policía Federal sector caminos que solicitaron una grúa Ápside para trasladar el camión al corralón para los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil