Presidente JSA ratifica compromiso de apoyar mejoras en 10 planteles educativos de Zihuatanejo

*En las acciones participa la Fundación Merza

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, ratificó este miércoles el compromiso del Ayuntamiento que encabeza, de coordinar esfuerzos con la Fundación Merza para mejorar las condiciones físicas de 10 planteles de educación básica ubicados en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Durante un evento desarrollado en el vestíbulo del palacio municipal, donde estuvo acompañado de la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la gerente de la Fundación Merza, Jeannete Hernández Vega, e integrantes del Cabildo, Jorge Sánchez Allec participó en la entrega de la pintura que, previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020, se aplicará en 9 escuelas primarias y un plantel de preescolar.

En su mensaje, el Ejecutivo local expresó que “el tema de la educación es prioridad para construir una mejor sociedad, prioridad para construir un mejor Zihuatanejo”, al tiempo de afirmar que el Cabildo es pieza fundamental para que los programas de apoyo al sector educativo se apliquen en Zihuatanejo y se les dé el seguimiento adecuado.

Por su parte Jeannete Hernández Vega, subrayó que con la participación del Ayuntamiento de Zihuatanejo, hoy se está cumpliendo un importante objetivo para la Fundación Merza; mientras que el profesor Ignacio Ozuna Llanes, reconoció que a 10 meses de  la gestión del presidente Jorge Sánchez Allec, “se ha hecho mucho en el sector educativo”.

Troncones, al 100% para fin de año, informan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La riviera Troncones-La Majahua adelantó que cuenta con un 100% de reservaciones de hotel para las vacaciones de fin de año, en el caso del actual periodo vacacional de verano reportó que solo ha llegado al 75% de ocupación.

El pronóstico que dio la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua en el reporte hecho por Despertar de la Costa hace dos semanas se cumplió, solo han llegado al 75% de ocupación durante estas vacaciones y estiman que ya no subirá, así lo informó ayer vía telefónica Roberto Rosas Chino, integrante de la organización.

Explicó que de acuerdo con las reservaciones registradas para estas vacaciones de verano, el tope es 75% y que solo los fines de semana pueden llegar hasta 85%, agregó que el verano del año pasado superó por 10 puntos al actual.

Así mismo, reportó que en estos días se observó un incremento de turismo extranjero, calculó que actualmente hay un 60% de nacionales y 40 de extranjeros.

Respecto a la seguridad de los turistas, dio a conocer que el gobierno del estado asignó 2 salvavidas para estas playas, los cuales han tenido prevenciones y algunos rescates.

Por último, celebró que las reservaciones de cuartos de hotel para las vacaciones de fin de año son del 100% entre el 20 de diciembre y el 3 de enero del 2020.

Piden ayuda para plaga de árboles en pueblo de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de San Vicente de Jesús pidieron ayuda a el gobierno de los tres niveles debido a que los árboles están secando por la plaga del gusano barrenador, por lo que se encuentran preocupados por esta situación.

En días pasados los comuneros junto con las autoridades ejidales realizaron una  inspección para verificar la cantidad de árboles afectados por daño de la plaga conocida como gusano barrenador en el punto conocido como La Manteca, “estamos preocupados porque estos gusanos se han extendido y están matando arboles jóvenes”, señaló Patricio Longares de Jesús.

Dijo que cada vez la mancha de árboles secos está creciendo por lo que urge que las autoridades tomen cartas en el asunto, “los incendios, la deforestación y ahora los gusanos están acabando con nuestros bosques por lo que es necesario que las autoridades de los tres niveles tomen cartas en este asunto ya que de lo contrario habrá más árboles muertos y que vengan aquí para que vean el problema de cerca “.

Dijo que hasta el momento no se sabe cuántos arboles han dañado los gusanos barrenadores pero que se están contabilizando para tener un control y ver de que tamaño es el problema “ y es que aunque los contemos cada vez son más los arboles dañados por el gusano por eso se nos hace difícil el conteo porque cada vez son más los arboles que están secos”.

Se quejan del servicio del IMSS en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la clínica 14 denunciaron malos tratos y mal servicio, así como la falta de medicamento y la falta de sensibilidad que tienen para atender a las personas.

Los derechohabientes dijeron que el tiempo de espera es excesivo incluso para las personas que llevan una urgencia y para los adultos mayores que tienen que madrugar de diferentes comunidades del municipio. Asimismo, acusaron de que no saben interpretar los estudios, “hay maltrato verbal y con malos modos de la única doctora que ahí imparte consulta”.

 Acusaron que el trato es insensible y con mucho tiempo de espera, incluso el mismo administrador que solamente va unas horas a trabajar y se regresa al puerto de Acapulco alargando los trámites que son importantes para los derechohabientes.

Los pacientes inconforme exigieron al gobierno federal revise bien estos casos y en general la operatividad de las clínicas del IMSS porque existen muchas quejas de malos tratos y falta de medicamentos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Zihuatanejo, a concurso de turismo sustentable

Tiemblan partidos ante propuesta de AMLO

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”: Víctor Hugo, Dramaturgo, poeta y novelista francés.

Mis estimados, tengo buenas noticias del puerto de Zihuatanejo. Tienen que alegrase conmigo, pues nuevamente el destino recibe soporte para darse a conocer a nivel mundial como puerto turístico, ya que la activista Patricia Ann Talley inscribió a Zihuatanejo para competir por primera vez en el Concurso Anual de Turismo Sustentable, que se realizará en Alemania, en el marco de la Feria Internacional de Berlín.

Oportunidad de Oro la que tiene el municipio de Zihuatanejo, el cual participa con el programa “Premios de Turismo Sostenible Amigos de la Paz”, iniciativa que surgió a través de la Fundación Internacional May Peace Prevail on Earth.

Esta misma activista, mis estimados, fue la que hace  años (por lo menos 10) organizó la construcción de un Monumento de la Paz en la plaza Olof Palme, en la Playa Principal, y llovieron críticas a ese proyecto, pues en ese tiempo la inseguridad y violencia azotaba al destino de playa; sin embargo, la promotora del plan nunca bajó la guardia; a pesar de todas las críticas negativas que recibió ella continuó con la investigación referente a modelos de negocios para el desarrollo económico sostenible, para vincular las actividades de construcción de paz con eventos turísticos. Y de esos años de exploración nació el programa del Premios de Turismo Sostenible Amigos de la Paz, con el que van a la competición por primera vez a la Feria de Turismo de Berlín, Alemania.

Ann Talley  expone que el proyecto surgió con la finalidad de apoyar a las comunidades turísticas para atraer y retener viajeros culturalmente diversos; es decir, turistas preocupados por el medio ambiente y al mismo tiempo el proyecto representa la oportunidad de desarrollo económico.

Estos son algunos de los beneficios al asistir al concurso, pues también pretenden mejorar la imagen del destino en medios internacionales, porque no es un secreto que Ixtapa-Zihuatanejo, por su apellido Guerrero, a nivel internación es también un destino turístico etiquetado como inseguro.

En ese mismo evento, intentan promocionar aerolíneas y agencias de viajes, “todo con el fin de crear estrategias comerciales para el desarrollo económico sostenible” refirió Ann Telley.

¡Qué maravilla! Bien dice un dicho, que más vale tener amigos que dinero.

Zihuatanejo, desde su nacimiento hasta hace unos años estaba completamente abandonado, y esto lo saben todos los Zankas. El puerto se mantuvo vivo y supieron que existía a nivel internacional porque hubo personas caritativas que promocionaron sus playas, pues no hay otro atractivo turístico en Zihuatanejo a la fecha; sin embargo, el puerto ahora es conocido mundialmente; y aun con todas las carencias que tiene, Zihuatanejo es frecuentado por turistas de todo el mundo. Por eso les digo que este puerto tiene una estrella muy grande que difícilmente la van a desaparecer manos diabólicas y oscuras. Con todo lo que hagan para destruirlo, Dios mediante no lo van a lograr, porque el puerto va a seguir siendo un destino turístico bendecido y prosperado.

Tiemblan partidos

ante propuesta de AMLO

El tema de la austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, mis estimados, me está gustando mucho, la mera verdad, pues hasta a los partidos políticos les envió misiva sin derecho a réplica.

Como ustedes saben, el próximo año los partidos políticos con registro nacional recibirán 5 mil 239 millones de pesos de presupuesto. Eso es muchísimo dinero para un país empobrecido como el nuestro, pero este montón de billetes apenas comenzó a hacer ruido en Palacio Nacional, pues el presidente AMLO se subió al ring con todo y guantes puestos, y les dijo a los dirigentes de los partidos que ese monto de dinero no corresponde a las políticas de austeridad de su administración, que renuncien al 50 por ciento de las prerrogativas autorizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Y advirtió el mandatario que el que no lo haga “es un acto de corrupción, no puede haber partidos ricos frente al pueblo pobre” Jojojo. ¡Ajúmala calentano!

La neta este tema de la austeridad del presidente AMLO, me pone gozosa y más me encantó por la propuesta del mandatario a los partidos políticos.

Y no crean que les dio a escoger. No. Les advirtió hoy mismo (ayer), vienen para establecer el compromiso de devolver, por lo menos la mitad de los recursos, dijo en la conferencia el presidente AMLO. Jejeje.

Qué bonita es la venganza… ¡Ah! no, perdón, disculpen esa es letra de una canción.

Seguimos con el tema que se pondrá de retechupete, pues también entra al costal el partido de Morena, ya que es el partido que fundó el presidente AMLO, y el que recibirá el próximo año más de mil 760 millones de pesos. Y no creo que les guste mucho a los dirigentes morenos la petición del mandatario federal, pues se sabe que son bien dinereros los canijos morenos.

El segundo partido que recibirá una fuerte cantidad de recursos y cuyos líderes van a llorar sangre por el recorte es el Partido Acción Nacional (PAN), ya que ellos tendrán 970.4 millones de pesos, seguidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que tienen una bolsa 911.6 millones de pesos.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), tendrá acceso a 451.1 millones de pesos y el Verde Ecologista 432 millones de pesos.

De todos los partidos, es el Verde Ecologista, al ver que le van a dar dinero a su dueño, el Niño Verde. A ese viejo vividor no deberían darle ningún cinco. ¡Sinvergüenza!

Por donde le vean, la danza de los millones a los partidos políticos, mis estimados, es en verdad una burla a los mexicanos; y ojalá se cumpla la palabra del mandatario federal, y obliguen a los dirigentes a regresar la mitad del dinero. Hijos de la guayaba podrida, no se pasen de frijoles con chorizo tabasqueño. Jejeje.

Por cierto, desde este espacio felicito y envió un fuerte abrazo a los participantes de los Juegos Panamericanos Lima 2019, que con muchos “evos y ovarios” ganaron medallas de oro, plata y bronce para México. ¡Enhorabuenas! Éxito para todos. 

Promueve sanción para diputados locales que usurpan funciones en la dirigencia de Morena

IRZA

CHILPANCINGO. Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general de Morena en Guerrero, reveló que, con el apoyo de otros miembros de esa dirigencia presentó un recurso jurídico ante el Comité Nacional de ese partido solicitando sean sancionados los cinco diputados locales que hace una semana presentaron a Nora Velázquez Martínez como delegada “con funciones de presidenta” de ese instituto político en la entidad.

Este miércoles, Rodríguez Saldaña ofreció una conferencia de prensa acompañado de varios integrantes de la dirigencia estatal morenista, como Araceli Gómez Ramírez, Bernarda Chávez Hernández, Jorge Luis Rendón Castro, Marven de la Cruz Santiago y Fortunato Hernández Carvajal.

Rodríguez Saldaña mostró ante periodistas los oficios mediante los cuales el Instituto Nacional Electoral (INE), les expresa el reconocimiento pleno a él y a los demás integrantes del comité estatal de Morena, como dirigentes en Guerrero.

Los cinco legisladores locales a los que se refiere el denunciante son: Luis Enrique Ríos Saucedo, Zeferino Gómez Valdovinos, Nilsan Hilario Mendoza, Moisés Reyes Sandoval y Norma Otilia Hernández Martínez, quienes “indebidamente” han presentado a Nora Velázquez Martínez como delegada de la dirigencia nacional de Morena “con funciones de presidenta” del comité estatal.

El secretario general de Morena en la entidad, dijo que respetaban a los diputados “pero no tienen facultades para hablar a nombre de Morena, nadie los ha autorizado, no se pueden presentar representantes de Morena”.

Informó que por esa situación han recurrido a las instancias internas de Morena en la dirigencia nacional, donde se ha iniciado un proceso de sanción por violar los estatutos y los acuerdos del Congreso Nacional: “hay procedimientos en contra de los cinco diputados locales pero no los haremos públicos hasta que se resuelva”.

Aceptó que esa insistencia de presentar a Velázquez Martínez como delegada es para tratar de incidir en la elección de los órganos internos de Morena, pero les advirtió: “en el proceso electoral que viene está prohibido que funcionarios de gobierno o representantes populares intervengan en el proceso electoral, los llamamos a no violentar”.

Aceptó que como militantes de Morena, los legisladores tienen el derecho de proponer a dirigentes y en este caso a Velázquez Martínez como delegada “pero eso no ha prosperado y a nosotros nos han dado reconocimiento pleno los órganos internos y las instancias electorales como el INE”.

Insistió que como dirigentes de Morena van a “buscar una elección democrática, llamamos a los diputados y funcionarios a que no intervengan, cada quien puede ejercer su derecho de voto pero no intervenir en el proceso electoral”.

Señaló que están “cuidando que Morena se mantenga como un partido unido dentro de un proceso electoral (el del 2021), para estar atentos a que sea una elección institucional sin injerencias de diputados, alcaldes, delegados, subdelegados, quien quiera ser candidato que renuncie o pida licencia y participe de manera abierta”.

Unos 4, 700 jubilados y pensionados no han cobrado julio por adeudos de ayuntamientos

IRZA
CHILPANCINGO. Jubilados y Pensionados del gobierno estatal y municipios denunciaron que alrededor de 4 mil 700 de ellos no han cobrado la mensualidad de julio, debido a los adeudos que tienen los ayuntamientos con el Instituto para la Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Estos adeudos son de los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tixtla, Iguala, Arcelia, Chichihualco, Azoyú y Marquelia.

En conferencia de prensa, los integrantes del Consejo Directivo Estatal (CDE) de Jubilados y Pensionados del gobierno del estado y municipales, y de organismos descentralizados, A.C., denunciaron que los adeudos mensuales van de los 3 mil 800 pesos a 25 mil pesos, dependiendo la categoría con la que se retiraron.

La secretaria de Trabajo y Conflictos, Escolástica Ávila Álvarez, mencionó que el Ayuntamiento de Acapulco que preside Adela Ramón Ocampo, debe al Instituto 82 millones de pesos generados de enero a julio.

Además, están los ayuntamientos de Taxco, que adeuda 27 millones de pesos; mientras que el de Chilpancingo adeuda 27 millones de pesos, y 19 millones de pesos es el adeudo de Iguala.

Los integrantes de la agrupación solicitaron la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores para que busque la manera de obligar a los ayuntamientos a cobrar los respectivos adeudos al ISSSPEG.

Advirtieron que, de lo contrario, habrán de empezar acciones de protesta en los diferentes municipios de la entidad.

Ofrece Morena impulsar recorte a partidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que a partir de septiembre se discutirá la reforma constitucional para reducir las prerrogativas a los partidos políticos, a fin de que en el Presupuesto de Egresos de 2020 se refleje un ahorro del 50 por ciento.

 El diputado federal aseguró que es viable aprobar la reforma y que dependerá de la voluntad de las demás fuerzas políticas.

 “Estamos convencidos que esto debe ocurrir y lo vamos a impulsar. Vamos a ver los otros partidos qué hacen, porque es una reforma constitucional que requiere una mayoría calificada”, mencionó.

 Delgado recordó que es una reforma que ya fue presentada por él y la vicecoordinadora Tatiana Clouthier, a fin de reducir el costo de la política.

 “Siempre hemos dicho que nadie se debe salvar de la austeridad republicana, incluidos los partidos políticos”, declaró en entrevista.

 Se propone modificar, detalló, la fórmula para calcular las prerrogativas a los partidos, con el fin de que se reduzcan en un 50 por ciento.

 “Vamos a impulsarla a partir de septiembre para tratar de que se apruebe esta reforma constitucional antes de aprobar el Presupuesto de Egresos, para que podamos tener un ahorro significativo en el presupuesto del 2020, que se vea reflejado del 50 por ciento”, dijo.

 El legislador morenista dijo que se puede hacer política sin tanto dinero y que Morena es ejemplo de ello.

 “La política en México cambió a partir del surgimiento de Morena; Morena es un partido que hace política sin dinero y ha resultado que el hablarle directo a la población y representar las causas que verdaderamente le importan a la gente es lo que te da éxito en las urnas y los principios, los valores de los partidos, y ya no el dinero.

 La ciudadanía está politizada, consideró, y es muy difícil que se vaya por propuestas políticas donde hay derroches en las campañas.

Pide AMLO a partidos devolver 50%

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los partidos políticos devolver el 50 por ciento de los recursos que el Instituto Nacional Electoral (INE) planea entregarles como financiamiento para el próximo año.

“Hago un llamado a los dirigentes de los partidos para que actúen de manera consecuente, no pueden estar recibiendo tanto dinero los partidos políticos, tienen que reducir sus gastos y tienen que devolver el dinero a la Hacienda pública, un porcentaje de esas prerrogativas, es un llamado respetuoso, no es una orden, no es por la fuerza”, dijo.

“Es un llamado a que actúen de manera consecuente, ya no estamos en los tiempos del derroche, de los gastos superfluos, no puede haber Gobierno y partido ricos con pueblo pobre”.

En su conferencia mañanera, el Mandatario federal también retó a los dirigentes nacionales de los partidos a pronunciarse “hoy mismo” sobre el tema.

“Esperaría que el día de hoy empiecen a manifestarse al respecto los dirigentes de todos los partidos, quiero escuchar que sean los primeros los partidos progresistas, hoy quiero escuchar el posicionamiento de los dirigentes de los partidos, cuando menos deben reducir sus gastos, es una sugerencia (…) en un 50 por ciento, a la mitad”.

El Presidente también advirtió que recibir ese dinero equivale a un acto de corrupción.

“Esto es corrupción, cuando se quiere recibir tanto dinero, es como los sueldos, puede que sea legal tener sueldos, compensaciones, de 700 mil pesos mensuales, pero desde luego que es inmoral”, sostuvo.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE aprobó repartir en 2020 una bolsa de 5 mil 239 millones de pesos entre los siete partidos políticos con registro, es decir, 273 millones de pesos más que lo que recibieron este año. Este monto es 5.5 por ciento superior a los 4 mil 965 millones que se entregaron en este 2019, y contrasta con los discursos de austeridad.

Exige Congreso a EU condenar discurso racista

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Congreso de la Unión exigió al Gobierno de Estados Unidos que condene el discurso racista y adopte medidas de seguridad como consecuencia del atentado que costó la vida a 22 personas, entre ellas ocho mexicanos.

 La Comisión Permanente expresó sus condolencias a los deudos de las víctimas y se sumó a las acciones de protección que ha emprendido la Secretaría de Relaciones Exteriores a favor de las familias afectadas por los lamentables hechos.

 Los legisladores rechazaron cualquier discurso de odio que promueva el supremacismo blanco y el racismo. Solicitaron al Gobierno de Estados Unidos una clara y contundente condena a estos sucesos y medidas que garanticen la integridad de la comunidad mexicana y migrante en esa nación, así como a las instalaciones diplomáticas, consulares y culturales que sirven para su atención.

 La Comisión Permanente también respaldó las acciones legales que el Poder Ejecutivo Federal, a través de la Cancillería, ha emprendido para garantizar justicia a las víctimas y a sus familias mediante la colaboración con la Fiscalía General de la República y que se pueda brindar los elementos que permitan integrar la carpeta de investigación correspondiente.

 Los legisladores solicitaron un informe pormenorizado de cada una de las acciones que resulten de las investigaciones correspondientes.

 Senadores y diputados exhortaron al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores a mantener informado al Congreso de la Unión respecto de la política de defensa y protección común que despliegue con los países de la Conferencia de Habla Hispana, que ha sido convocada a iniciativa de México.

 También pidieron generar los mecanismos de diálogo con el Gobierno y Congreso de la Unión Americana para regular y limitar la venta y distribución de armas, y combatir efectivamente el tráfico de estas.

Salir de la versión móvil