Reconoce Presidente errores en fertilizantes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la inconformidad en el Estado de Guerrero por la entrega de fertilizantes obedece a los intereses de algunos grupos, pero también a errores en la aplicación del programa.

 “Lo estamos atendiendo, si hay discrepancias a cerca de cuánto se entregó, hay un programa para que no se deje de entregar a todos los campesinos”, dijo.

 “Como hubo un cambio, hay inconformes, ahora opera el programa el Gobierno federal, además de que es el primer año y que seguramente se cometieron errores, es ensayo y error, además de eso hay inconformes porque eran los que manejaban el fertilizante, al grado de que bloqueaban caminos”.

 El Jefe del Ejecutivo expresó su preocupación luego de conocer los informes del avance del programa, ya que las zonas donde hay más rezago en la entidad es también la más pobre.

 “Tengo el informe y me preocupó porque donde menos se ha entregado es en la Montaña, donde hay más pobreza, pero eso es por razones de inconformidad”, aseveró.

 A pregunta expresa, descartó que se pueda presentar un problema de hambruna, derivada de este conflicto.

 Sin embargo, reconoció que en esa región hay serios problemas de pobreza.

– ¿Existe riesgo de hambruna?, se le preguntó.

 “No, duele decir que en Guerrero y esa zona de la montaña es donde hay más problemas de desnutrición, para decirlo así, duele, hay hambre, es la región de México con más hambre, es de los estados del País con más problemas de falta de alimentación, es en Guerrero y esa región de la Montaña”.

 “Por eso es el único estado donde se decide entregar de manera gratuita el fertilizante, pero con este programa y con lo que estamos haciendo, contrario a lo que se sostiene con los inconformes, va a aumentar la producción y lo vamos a probar, van a tener más producción este año”.

La Zapata se impuso por goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

En un duelo que exigió al máximo al equipo de la Zapata, estos lograron llevarse los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga Premie Plus de futbol al imponerse por goleada de 5-1 Jimmys, escuadra que luchó hasta el último momento, pero no salieron en su tarde.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. La redonda se puso en movimiento y los dos equipos quisieron poner su autoridad sobre el terreno de juego pero nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la misma tónica, una lucha incesante en medio campo, las cosas se resolvieron a favor de los caudillos gracias a la efectividad que tuvieron sus gatilleros a la hora de estar frente al marco rival, jalaron metralla y acertaron, Jimmys respondió pero no le fue suficiente.

Los Taxistas golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Taxistas no dejaron dudas de su superioridad, y para dejar las cosas bien en claras se impusieron por goleada de 4-1 sobre Petatlán, escuadra que regresó a casa con las manos vacías, ya que las unidades de la fecha cinco de la liga Premier Plus de futbol se quedaron con los ruleteros, 4-1 fue el marcador final.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Una primera mitad en donde las aproximaciones de peligro fueron muy pocas, esto derivado a que el duelo se trabo en medio sector, en donde los equipos lucharon para tener el balón en so posición, también gracias a las defensivas que estuvieron a la altura de las exigencias.

Los Petatlecos se fueron con todo al ataque en busca del gol y Adolfo Romero los puso al frente en la pizarra, ante esta situación, los Taxistas echaron toda la carne al asador logrando hacer daño en repetidas ocasiones, Gerardo López, Felipe Escalan, Moreno y Ramiro Sánchez, marcaron los goles con los cuales su equipo se impuso por goleada.

Los Rojinegros cayeron ante el Paisa

ALDO VALDEZ SEGURA

El Paisa se embolso los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos al derrotar por goleada de 3-0 a los Rojinegros, se vieron las caras en el campo 2 de Blanco.

Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo del Paisa quien se apoderó de la posición del esférico, ellos impusieron su ley y marcaron la pauta con la cual se iba a jugar, también fabricaron las opciones más claras pero no podían concretar aún, sus delanteros no tenían la puntería afinada.

Una que la artillería del Paisa le puso la suficiente tiza a sus botines comenzaron a tirar a puerta, en donde pudieron acertar en tres ocasiones, Nicolás Vargas e Irving Loeza fueron los anotadores, el otro tanto que consiguieron fue cortesía de la defensiva rival.

Editorial

Protagonistas

Los partidos han jugado un papel secundario en la transición. Protagonista principal ha sido la sociedad civil y de ella podría depender que el sexenio en curso tenga un buen desenlace.

Dos precisiones: 1) me estoy refiriendo al cambio positivo de reglas del sistema, no al relevo de personas o partidos en los gobiernos y, 2) excluyo de este análisis el enorme impacto que han tenido en algunos momentos los actores internacionales, en especial Estados Unidos.

En la historia difundida por partidos y gobiernos, ellos son los héroes de la transición. En 2013, el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, declaró que: “durante los últimos dieciséis años, los gobiernos emanados de la izquierda […] hemos transformado a la Ciudad de México”. Borró impunemente al rico tejido social de la capital. Un complemento del razonamiento es minimizar las contribuciones de la sociedad. Andrés Manuel López Obrador ha sido muy claro al respecto: “Le tengo mucha desconfianza a todo lo que llaman sociedad civil o iniciativas independientes”. Y en momentos de enojo las ha acusado de recibir “moches”, de faltarles “baño de pueblo” y de ser “fifís”.

Los fieles a los partidos se autoelogian, porque así justifican los privilegios que se han asignado. En 1977 se definieron en la Constitución como “entidades de interés público” y en 2007 se escrituraron el cuerno de la abundancia: a partir de ese momento, calculan sus prerrogativas con base en el “número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral” multiplicado por el salario mínimo. En otras palabras, son las únicas instituciones con aumentos anuales garantizados en la Constitución.

Estoy entre los que han documentado el papel que juega la sociedad organizada en la exigencia de libertades y la denuncia de excesos. Salvo contadas excepciones, los partidos estuvieron ausentes en el Movimiento del 68 o en el sismo del 85, en las observaciones electorales y en el levantamiento zapatista, en las luchas del periodismo independiente por la libertad de expresión, en la defensa de los derechos de la mujer y el medio ambiente (el Partido Verde es una vergüenza nacional) y, en fechas más recientes, el movimiento de víctimas.

En la victoria electoral de Morena del 1o. de julio de 2018 concluyeron los esfuerzos de partidos encabezados por López Obrador y de ciudadanos de la sociedad organizada. El nuevo gobierno quedó en una posición ideal para culminar la transformación. El balance de resultados es desigual.

Una franja de funcionarios hace un esfuerzo notable por atacar problemas tan graves como la violencia y la inseguridad o por combatir la corrupción, una lucha que parece tomar nuevos bríos con la lista de presuntos corruptos presentada el pasado lunes por AMLO y Manuel Bartlett. En otra franja, afloran los vicios de siempre y pareciera haber una correlación entre quienes llenaron cargos con cuotas y cuates y las ineficiencias y escándalos. Entretanto, cunde la epidemia de ocurrencias y frases sueltas.

Los sujetos históricos tardan décadas en degradarse o engrandecerse. Los partidos políticos -Morena incluido- siguen demostrando su resistencia al cambio. Dijeron que reducirían sus prerrogativas, pero continúa intacto el saqueo de la ubre presupuestal. Este 2019 los partidos con registro nacional recibirán 4,965 millones por 4,554 en 2018. Si se les pregunta por esa incongruencia, responden que ellos sólo respetan la Constitución.

La sociedad civil ha sido capaz de adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar su trabajo. Hay casos de corrupción e ineficiencia, por supuesto; más de los que uno quisiera. Sin embargo, hay una clara evolución positiva. Hace 50 años el movimiento de derechos humanos se caracterizaba por la espontaneidad y el voluntarismo; en la actualidad por su profesionalismo y la capacidad para organizar campañas conjuntas. Lo mismo podría decirse del periodismo de investigación independiente o de los movimientos en favor de los derechos de la mujer y la diversidad sexual.

Por ahora, Andrés Manuel López Obrador tiene los controles del cambio y él va marcando los ritmos y las cadencias. Independientemente de sus enojos, la sociedad civil organizada sigue siendo el contrapeso y, si el régimen entrara en turbulencias, esta sociedad asumiría el protagonismo. No sería la primera vez que lo hace en nuestra larguísima transición.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El 140 aniversario por el natalicio del General Emiliano Zapata, padre del agrarismo en México, reunió a tirios y troyanos en una misma causa. México se vio envuelto en una serie de manifestaciones de hombres y mujeres del campo, aglutinados en organizaciones campesinas que, dicho sea de paso, se han enfocado más en la política que en la producción, y operan a través de los partidos políticos.

No hay manera de soslayar eso. Desde siempre, las organizaciones sociales y sindicatos han sido la columna vertebral del PRI, y un modelo similar adoptaron también el PRD y el PAN. Este último partido, al carecer de una base social en las clases desprotegidas, a partir del gobierno de Vicente Fox utilizó los recursos públicos de programas sociales y productivos diversos, para aceitar una red de organizaciones civiles, comerciales, industriales y de servicios, para transferir a través de ellas los recursos a la población, creando una especie de cacicazgo “fifí”.

No estamos hablando aquí de que los reclamos de las organizaciones campesinas sean ilegítimos, sino todo lo contrario. Después de 27 años de la contrarreforma agraria en México, no podemos más que decir que todo fue ir en picada, y que hoy el campo de México está en picada.

Tal vez por eso algunas organizaciones campesinas, sobre todo de izquierda, se están pronunciando porque se vuelva a modificar la base constitucional del desarrollo agropecuario en el país, y que el Estado retome la rectoría de este sector, al que dejaron al garete en aras de una mal entendida política de mercados.

Pero la militancia ideológica sobre todo de los dirigentes, deslegitima cualquier manifestación y cualquier declaración, sobre todo cuando se está frente a una serie de cambios incómodos para todos.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, puso durante la mañana de ayer algunos puntos y comas a la movilización campesina en torno a la figura de Zapata. Dijo que se trata de un intento por doblegar a su gobierno, en el asunto de eliminar el “guachicoleo” de recursos públicos, que antes se registraba vía precisamente las organizaciones campesinas.

Dijo que todo se daba a valores entendidos, al grado de que la Secretaría de Hacienda hacía bolsas especiales de recursos que transitaban escaleras debajo de la administración federal, vía las 7 principales organizaciones, provocando un saqueo de recursos que se iban quedando en el camino, hasta llegar lo menos a los campesinos.

Estos lo sabían también, y aceptaban su realidad, de hecho. Estaban acostumbrados a que sus líderes sirvieran de puente de sus peticiones, y en lugar de ir a gestionar apoyos a una ventanilla oficial, lo hacían en las oficinas de la CNC, CODUC, UNTA y otras.

Por lo tanto, el reclamo de más recursos y mayor atención al campo es legítimo. Pero éste debe darse en un marco de mayor transparencia, menor corrupción, para garantizar resultados.

Desde diciembre pasado, el Congreso Agrario Permanente (cuyas organizaciones que lo integran se movilizaron ayer), expuso su petición de incremento a los recursos de apoyo al campo, indicando que esto es un asunto de justicia social.

Pidieron concretamente un incremento de 10 por ciento al presupuesto del desarrollo agropecuario, lo cual implicaba que el gobierno federal destinara 32 mil millones de pesos adicionales a los ya programados.

Además, plantearon una treintena de propuestas para mejorar la actividad productiva, algunas muy interesantes, como reactivar algunos sistemas-producto que estaban prácticamente desmantelados, como el del amaranto, el ajonjolí, y rescatar también cultivos como el plátano y el café, que desde hace 6 años cayeron en un bache productivo, por plagas y envejecimiento de huertos.

Este año, la SADER manejó mediante el PEC (Programa Especial Concurrente), 366 mil 051.5 millones de pesos, de los cuales 0 pesos con 0 centavos pasó por las manos de los dirigentes de las organizaciones campesinas.

Éstas alegan que hay retraso en la entrega de los apoyos y piden que se les vuelva a tomar en cuenta en las gestiones. Pero el presidente dijo que no.

Camión de la Corona choca contra Urvan pasajera en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El conductor de un camión de la Corona chocó contra una Urvan del transporte público en la calle Benito Juárez esquina con Catalina González, en el centro de Zihuatanejo.

Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles, cuando el conductor del camión número 444, azul, con placas de Guerrero, salía de la calle Catalina González y al incorporarse a la Benito Juárez se le cerró a la Urvan 009 de Coacoyul.

Tras el impacto, las unidades implicadas obstruyeron la circulación vehicular, por lo cual se movilizó el perito de Tránsito para verificar el choque y ordenó a los conductores implicados orillarse para descongestionar esas vías.

Los conductores pudieron deslindar responsabilidades por medio de sus seguros, por ello ya no fue necesario que los remitieran al corralón.

Incendio consume una casa en la colonia Jorge Allec

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una casa se incendió por un presunto corto circuito en la colonia Jorge Allec del puerto de Zihuatanejo, por lo que inmediatamente los vecinos comenzaron a trabajar para sofocar el fuego y evitar que se propagara a otras casas.

Fue a las 20 horas de este miércoles que reportaron a Protección Civil y Bomberos que se quemaba la vivienda del ciudadano Carlos Muñoz, pero al acudir los rescatistas con sus pipas y camionetas no pudieron entrar por las condiciones del camino.

Los Bomberos ingresaron a pie hasta la casa de Carlos Muñoz, quien perdió todas sus pertenencias y tenía 30 minutos de haber salido con dirección al centro antes de que se produjera el incendio.

Al final, los Bomberos sólo enfriaron el área del siniestro y amontaron el escombro, además tumbaron un árbol con una motosierra, ya que fue afectado por el incendio.

Aparatosa volcadura en la autopista Siglo XXI

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. – Una aparatosa volcadura se produjo en la autopista Siglo XXI, en las inmediaciones de Feliciano, en el municipio de La Unión, hecho que movilizó a los cuerpos de rescate.

De acuerdo con la información recabada, este miércoles volcó una camioneta Volkswagen, blanca, con placas de Michoacán, con logos de la empresa Quesos y Cremas La Ruana.

Fue informado que dos tráiler sacaron de la carretera a la camioneta Volkswagen, por lo que además dio varias vueltas hasta que se detuvo nuevamente sobre sus llantas.

Momentos después acudieron los cuerpos de rescate para atender a los pasajeros de la camioneta, de este siniestro vial se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal sector caminos.

Salir de la versión móvil