Aún no llegan apoyos federales a pueblos de Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo señalaron que los apoyos federales a un no les han llegado y que urge que les lleguen por que están pasando por una crisis muy difícil, “nos quitaron el programa de Prospera donde estaba mucho mejor que el programa de Becas de Benito Juárez porque ahí solamente les dan 1600 pesos a por familia “.

Irma Estrada Trujillo dijo que los servidores de la Nación fueron a la comunidad de Santo Domingo donde las censaron para iniciar algún negocio como tienda, papelería, carpintería y algunos negocios mas para que la gente se auto empleará con el programa de “ Tanditas” pero sin embargo han pasado ya varios meses y no han salido “ Desde el mes de Enero nos censamos y ya estamos en el mes de Agosto y no habido nada “.

Reprochó que son ellos unas de las familias que más marginadas están sin embargo no les han llegado nada “nosotros estamos peor que los de las montaña por que haya ellos siquiera los atienden con los programas ahí en el barrio de Santo Domingo no fueron también a ofrecer casas y techos asi como piso firme y de eso no han llevado nada m solo cuando son las elecciones si prometen hasta lo que no“.

Por lo que pidió a el gobierno Federal que ya destine los recursos para los poblados que estan marginados en la parte alta de la sierra “ ya tenemos entendido que aquí en la cabecera municipal ya se entregaron los recibos para que vayan a cobrar los 6 mil pesos que va a prestar el gobierno federal para inicial el negocio sin embargo haya no hay nada”.

Por su parte Gloria Castillo García señalo que a su hija le dieron los papeles para que fuera a cobrar el recurso de los 6 mil pesos pero que ya va para 2 meses y es la fecha que no se los pueden pagar en Telégrafos del municipio de Atoyac donde cobran y ya va a comenzar a pagar lo del mes y no ha cobrado nada”.

Solicitan reparar tramo a El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Paraíso pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) que rehabilite la carretera Atoyac – Paraíso la cual se encuentra en muy malas condiciones y temen que esto provoque accidentes.
Gabriel Serrano Romero, habitante de la comunida, señaló que desde hace tiempo la carretera que conduce a esta localidad se encuentra llenas de baches “en la noche es cuando hay más riesgo de que nos accidentemos porque no se ven los baches y ni siquiera tienen señalamientos para prevenirnos”.

Dijo que los pobladores del lugar ya han acudido con diferentes dependencias para que les apoyen con este problema pero que no han tenido respuesta de ninguna autoridad “estamos en espera de que nos ayuden ya hablamos con el presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez y con los funcionarios de la SCT pero ninguno ha hecho nada por solucionar el problema”.

En ese tenor dijo que son muchos años automovilistas que se han quejado, sobre todo los del trasporte público que son los que más se quejan de esta carretera, “una obra de pésima calidad por cierto y lo peor es que ya no nos quieren ni traer en los carros del servicio público por tanto bache que hay en la carretera”.

Por lo que pidió a las autoridades que se rehabilite la carretera a la brevedad posible ya que temen que haya accidentes ” hace apenas unos meses un automóvil se salió de la carretera por esquivar un bache hubo tres lesionados de gravedad y las lesiones o pérdidas materiales o humanas nadie se hace responsable.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

CONAGO, con Gabinete de Seguridad en México

“Cada sociedad tiene el tipo de criminal que se merece”: Bobby Kennedy.

Mis estimados, sorprende a propios y extraños la oferta que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la entrevista mañanera del pasado lunes.

El mandatario fue claro y directo al tocar el tema del suceso en Tlaxcala, cuando un grupo de personas -según presuntos robatrenes-, humillaron a los elementos de la Guardia Nacional, el pasado fin de semana.

Esos hechos cimbraron al país, pues en verdad humillaron al cuerpo de seguridad, ya que los presuntos ladrones llamaron al pueblo para que se uniera con ellos y entre todos enfrentaron a los elementos, los desarmaron, los golpearon y hasta los carros quemaron. Fue terrible ese hecho, cuya noticia corrió como reguero de pólvora de inmediato en las redes sociales, e infunde miedo a la sociedad.

El mandatario federal ha dicho que no les gusta a muchos el plan de seguridad nacional, pero que no van a cambiar la estrategia, que continuará, e hizo un llamado tanto a los gobiernos locales como estatales, así como a la población en general, a no participar o ser escudos de la delincuencia. En pocas palabras, que no sean alcahuetes de delincuentes.

“No participen en estos actos delictivos, no se dejen llevar por las bandas de delincuentes”, dijo en la entrevista mañanera del lunes.

A los gobernantes, el presidente les pide erradicar y combatir esa práctica. Recordó que el pueblo es honesto, principalmente los pobladores más humildes de las comunidades, y les reitera que su gobierno tiene muchas alternativas para ellos, que no se pierdan involucrándose en eso. “Si tienen necesidad, búsquenos, tenemos distintos programas en la administración federal para apoyos a la población”, dijo. Y agregó: “No hay ninguna justificación para dejarse enganchar por las bandas”.

Es decir, el que se involucre después de la oferta del mandatario federal, no responde chipote con sangre. Sobre aviso no hay engaño, señores, pónganse truchas porque de hoy en adelante las cosas cambian.

Lo malo del drama es que en varios lugares se repite mucho lo dicho por el chinito: “O coopelas o cuello”; por eso la gente se pone flojita y cooperando.

Lo cierto, mis estimados, es que el tema de la seguridad es delicado y lo deben tomar tal cual es. Hasta los mandatarios temen tocar ese tema, todos rehúyen y hasta se molestan si les preguntan los reporteros cómo está la seguridad de sus estados, pues sienten comprometerse. Por eso luego reparan como caballos briosos, no responden y salen huyendo, pues el horno en cada entidad no está para bollos.

Y tal parece que no se ha acatado la orden oficial, pues en varios estados y municipios aun no llegan los elementos de la seguridad, pues al parecer los alcaldes y gobernadores no tienen los espacios para recibirlos, y tienen que aplicarse de inmediato los funcionarios.

Tal vez por eso los gobernadores se fueron a la Ciudad de México a buscar cobijo del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que los justifique con el presidente AMLO.

Buscan también conocer el avance del despliegue de la Guardia Nacional.

Los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), decidieron unirse en este tema. Los mandatarios se arroparon unos con otros; han de decir que la unión hace la fuerza, y es verdad, sólo que debieron regañarlos pues se notaban serios.

El sol no se puede tapar con un dedo. Todos los hechos delictivos que suceden en estados y municipios se saben de inmediato. Por más que traten de ocultarlos, es imposible. En varias entidades hace tiempo que soplan vientos fuertes que hasta perturban al pueblo.

Todos vivimos problemas de inseguridad y violencia graves. Inclusive, durante la reunión de los gobernadores, hubo una manifestación contra la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por abusos policiacos. Pero la mandataria ni se inmutó. Segura de sí misma, no atendió el asunto, respondió que no iba a caer en provocaciones.

Pero ustedes saben que esa seguridad se tiene, sólo cuando tu jefe es el mero chicarca. Jodidos los otros gobernadores, que tienen que responden a todos los sucesos ocurridos en sus estados.

Por cierto, señores funcionarios de los tres órdenes de gobierno, hagan bien su trabajo y pónganse bien listos, porque la Federación va a auditar sus administraciones y las dependencias que dirige cada uno. La recomendación es de pilón.

Les decía que los gobernadores estaban nerviosos. ¿Qué los puso irritables? No lo sé. Por ejemplo, Silvano Aureoles contó el suceso en Uruapan, pero ya no criticó a la Guardia Nacional, cambió su versión y dijo que los hechos de violencia en la entidad michoacana, incluidos los 19 cadáveres colgados y descuartizados en Uruapan, la semana pasada, no pueden atribuirse a una deficiencia en la actuación del nuevo cuerpo de seguridad, la Guardia Nacional”. “Es un cuerpo que apenas nació, no queramos que resuelva el problema que viene de muchos años, pero vamos a revisarlo más tarde”, dijo.

Por su parte, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, siempre estuvo de acuerdo con el plan de seguridad nacional del gobierno federal, nunca ha dicho lo contrario; sin embargo, faltan elementos por llegar a la entidad.

Él, por separado en Palacio Nacional, coincidió en que es importante esperar a que la Guardia Nacional pueda sentar bases y, entonces sí, comenzar a pedir resultados.

Y todo apunta hacia la seguridad de los municipios, mis estimados, porque también el Congreso local del estado de Guerrero, con recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso Iguala, Taxco y Chilapa, citó a los alcaldes que deben informar sobre las condiciones de seguridad pública en sus respectivos municipios. Una de las preguntas que se les hicieron fue sobre los elementos policiacos a su servicio, salarios y prestaciones sociales, y sus planes de coordinación con la Guardia Nacional. Y también les preguntaron si ellos aplican el Programa al Subsidio por el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg), y si son suficientes los recursos. Además, cuántos elementos policiacos están certificados, y cada cuánto tiempo reciben capacitación los policías, y si todos cubren los requisitos de Control de Confianza. ¡Uuufff!, aquí con este dato va a torcer la puerca el rabo en varias alcaldías, glups.

Pero confiemos en que pasen el examen los alcaldes, aunque sea de panzazo pues no son sólo ocho los alcaldes que deben mucho a sus gobernados en relación a la seguridad, los diputados deben llamar a cuentas a todos los presidentes municipales del estado, ya que todos tienen algo que contar. Y tienen que ser todos, pues como dicen los comerciantes, todos coludos o todos rabones.

Fueron hartas las preguntas que les hicieron a los munícipes los legisladores, pero ya les dije las más importantes.

¿Y saben qué fue lo más grato del escrutinio? Que los alcaldes aprovecharon para decirle a los diputados que ya que estaban ahí, querían pedirles que les aumenten el techo presupuestal, que es muy necesario el recurso para poder disminuir la inseguridad en sus ciudades y comunidades. “Necesitamos recursos”, coincidieron los alcaldes, “para poder cumplir con los requisitos que exigen demos a los policías, porque los que tenemos son insuficientes. Si quieren que cumplamos, tienen que darnos más recursos, el que nos dan es insuficiente para salvaguardar la integridad de los ciudadanos”, dijeron los alcaldes.

Al presidente de la Comisión de Justicia, Omar Jalil Flores Majul, no le quedó más que reconocer que los problemas de inseguridad colocan a Guerrero en uno de los primeros puntos de la agenda política, y que los sucesos de Iguala, aunque ya han pasado varios años, “trastocaron nuestra cotidianidad y afectaron la vigencia de la democracia, pero la paz social sigue siendo amenazada por una realidad terrible.”

Así es diputado; sin embargo, ningún funcionario, ni los diputados, dicen esta boca es mía. Todos eluden el problema, y así nunca podremos salir del pozo.     

Inician paro laboral en guardería y bloquean el libramiento a Tixtla

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores del Centro de Atención Infantil (CAI) 04 “Octavio Paz”, bloquearon este lunes el viejo libramiento a Tixtla y se declararon en paro de labores para exigir la destitución de la directora, Edith Juárez Adame, a quien acusan de “prepotente”.

Con esta acción, las educadoras y personal de asistencia impidieron el desarrollo del curso “Hacia una Nueva Escuela Mexicana”, organizada por el Gobierno Federal.

Las manifestantes retomaron el movimiento que iniciaron semanas antes del receso escolar y advirtieron que llegarán “a las últimas consecuencias”.

Además de la salida de Juárez Adame, los trabajadores exigen la destitución de la contadora Rosa María Moreno Caballero, quien desde hace 18 años se encuentra en el cargo.

La delegada sindical, Antonia Castro Gutiérrez, denunció que la directora, además de mostrar una actitud “prepotente” y “malos tratos” a los trabajadores, “no rinde cuentas”.

Desde las 7:00 horas, con pancartas los trabajadores se manifestaron en paro de labores indefinido y cuatro horas después bloquearon el libramiento, a la altura de la institución.

Poco después, los manifestantes replegaron el bloqueo con la intención de llevar a cabo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

En septiembre podría aumentar el precio de la masa y la tortilla

IRZA

SAN MARCOS. Tortilleros de la región Costa Chica de Guerrero, anuncian un posible aumento de ese producto y también de la masa de maíz para el mes de septiembre en este municipio.

La causa de ese incremento de precios es el aumento del precio del maíz en el próximo mes, argumentan.

El kilo de tortilla en la cabecera municipal se encuentra en 18 pesos, pero es posible que aumente dos pesos, lo que indica otro golpe a los bolsillos de los consumidores, ante la nula presencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien supuestamente debe vigilar que los productos de la canasta básica no vayan a la alza.

Los empresarios de la masa y la tortilla han dado a conocer que con la falta de fertilizante para el campesino, la producción del grano será muy baja.

“No podremos ya comprar la tortilla a ese costo (18 pesos el kilogramo), pues por lo regular yo compro diez pesos diarios y apenas si alcanza para darle de comer a mi familia, por lo que no es justo este aumento, el nuevo gobierno nos hizo creer que viviríamos mejor, pero vemos que no ha cambiado nada”, dijo la señora Margarita Morales.

Insiste SEG en no condicionar ingreso de alumnos a escuelas

IRZA

CHILPANCINGO. Este lunes la  Secretaría de Educación Guerrero (SEG) exhortó a los directivos de Educación Básica para que en este ciclo escolar 2019-2020, no condicionen el ingreso de los alumnos a cooperaciones económicas o en especie.

A través de una circular dirigida a jefes de sector, supervisores, inspectores y directores, la autoridad educativa estatal les recuerda el cumplimiento al artículo tercero constitucional.

El mandato indica que la educación pública, además de obligatoria, es universal, inclusiva, gratuita y laica.

Este lunes, alrededor de 70 mil trabajadores de la Educación en la entidad, entre docentes y personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, iniciaron la capacitación sobre el modelo educativo denominado La Nueva Escuela Mexicana.

La dependencia aclaró que ante la proximidad del ciclo escolar, se les exhorta a que se abstengan de acciones que condicionen el ingreso de los alumnos a los centros educativos, mediante cooperaciones económicas o en especie, porque violarían lo establecido en la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el estado de Guerrero, y además la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos de Guerrero.

Señala que de acuerdo con el artículo cuarto de la Asociación de Padres de Familia, esta es la única facultad para la promoción, recaudación, ejecución y comprobación de las aportaciones voluntarias, previa asamblea constitutiva y en beneficio de mejoras para la institución, bajo la coordinación y responsabilidad del titular de cada centro educativo, y el no cumplimiento de los acuerdos por alguno de ellos, tampoco será condicionante para el ingreso de los alumnos.

La Secretaría de Educación señala que por lo antes expuesto, deberán de tomar las medidas preventivas correspondientes, para dar cumplimiento.

Actividad en el volibol de tercera fuerza

ALDO VALDEZ SEGURA

Se puso en marcha la jornada número 23 de la liga municipal de volibol en su categoría de tercera fuerza, en donde Jaguares Mini y Carpintería del Pacifico se llevaron los puntos al imponerse en dos set a Panadería Ariel y Deportivo Ramírez, respectivamente.

Se abrió el telón en punto de las 4 de la tarde, en la cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva, el equipo de Jaguares Mini tuvo una tarde tranquila, le bastaron dos episodios para despachar rápidamente a sus rivales; Panadería Ariel, con parciales de 25/16 y 25/23.

Lo propio hicieron las chicas de Carpintería Pacifico, por lo exhibido dentro del terreno de juego tenían prisa por irse a casa ya que dos set fueron suficientes para despachar a sus rivales, 25/9 y 25/21. Así pues, dio inicio la jornada tres de la tercera fuerza del volibol local.

Lista la jornada 13 en los máster

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy en punto de las 6 de la tarde este rodando el balón en diferentes escenarios y con ello arranque la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, se esperan duelos de alto voltaje y de pronóstico reservado.

En el campo 1 de Viticos, se desarrollara, quizás el partido más atractivo de la jornada, ya que se enfrentan Restaurant Otilia y San José, mientras que en el campo 2, Deportivo Abogados y la Puerta libraran una batalla en busca de la supremacía.

En el césped de Blanco 1 los Dragones se topan ante la Darío Galeana y en Blanco 2, Troncones visitara al Independiente, Coacoyul recibe en su campo que es el de la Parota a Contrarmar Abogados, mientras que en la Autopista; Inter 12 se topa ante los Almendros.

Se desarrolló la jornada ocho en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Buenos enfrentamientos se vivieron en la jornada número ocho de la liga Ejidal del Coacoyul, en donde los aficionados se pudieron deleitar con un alto nivel competitivo y duelos de poder a poder, los equipos se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía.

Los Combinados y el Coacoyul, no tuvieron de otra más que repartirse los puntos ya que no se hicieron daño al igualar a un tanto, Deportivo el 20 tuvo una buena tarde, eso se vio reflejado dentro del terreno de juego, con autoridad y goleada incluida de 8-1 se impusieron a la Laguna.

En el duelo de la jornada; Zarco y Miguelito se repartieron el botín, igualaron a un tanto, los Copreros no la tuvieron nada fácil, tuvieron que emplearse a fondo para derrotar 3-2 a Autoclima Gómez, Taquería La Vicente se impuso 3-0 a Contramar, mientras que Deportivo  Charly doblego 2-1 a Onelios, Tlhua goleó 5-1 a Secret.

Editorial

Sin electricidad

         El gobierno de López Obrador, a través de una de sus peculiares consultas, respaldó la termoeléctrica de Huexca, Morelos, aun cuando no hay todavía fecha de operación. Esta termoeléctrica es importante porque el resto de la inversión en energía está detenida. La razón es que no hay certeza jurídica.

         El presidente anunció el 9 de diciembre de 2018 que iba a lanzar un “rescate” del sector energético. Su plan, sin embargo, es reducir la producción en las nuevas plantas privadas, “ya que la producción con gas fue un negocio bien maquinado”. El objetivo es “ir hacia la autosuficiencia”, o sea, priorizar la producción de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad, aunque sean viejas, ineficientes y contaminantes.

         La apertura del mercado de electricidad en México fue bastante limitada. “La CFE -me explica un ejecutivo de la industria– mantuvo varios monopolios, entre ellos el de la transmisión y la energía doméstica así como el de las empresas pequeñas y medianas. Solo se abrió la electricidad al sector privado en grandes consumidores.” El monopolio es tan grande que los recursos que tiene la CFE no le alcanzan para cubrirlo. Los productores independientes de energía (PIE) solo pueden vender electricidad a los grandes consumidores, como mineras y siderúrgicas, o a la propia CFE, que obtiene así una mayor capacidad sin tener que hacer las inversiones que le restarían capital o incrementarían su ya elevado endeudamiento.

         Las inversiones privadas han sumado unos 25 mil millones de dólares en los últimos años y han ayudado a mantener la generación que ha permitido el crecimiento del país. Han hecho posible también sustituir muchas de las plantas viejas, particularmente las de carbón o combustóleo. México cuenta ya, gracias a la inversión privada, con una amplia red de termoeléctricas de gas de ciclo combinado más limpias y eficientes.

         En electricidad, sin embargo, las inversiones deben planearse con años de anticipación. Si bien las inversiones privadas permitieron crear un suficiente margen de reserva operativo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) prevé una escasez de electricidad entre 2021 y 2022. Parece mucho, pero las plantas para cubrir la nueva demanda deben construirse ya.

         La inversión privada se ha paralizado “porque no hay certeza jurídica ni de rumbo”. Los inversionistas privados no pueden someterse a un sistema en el que, una vez que realizan una inversión que cumple con la ley, quedan sometidos a consultas populares.

         Una planta generadora de ciclo combinado puede costar entre 500 y 600 millones de dólares; las turbinas, que son la parte más cara, cuestan alrededor de 300 millones de dólares y deben ordenarse con años de antelación. Si no hay certeza de que las instalaciones contarán con gas o recibirán permiso de operar, nadie invertirá en ellas.

         México necesita 7 mil millones de dólares anuales en nueva inversión simplemente para cubrir la demanda esperada. La CFE podría tratar de realizarla, pero esto representaría mayor deuda o un subsidio gubernamental que obligaría a mayores recortes en el gasto público.

         Lo lógico es que la CFE invierta en mejorar su infraestructura en los campos en que sigue teniendo monopolio. Las inversiones privadas también se necesitan, pero no se harán mientras persista la actual incertidumbre jurídica. Si el capital no se invierte en México pronto, se irá a otros países. Y cuando se agote el margen de reserva, ya no habrá forma de generar suficiente electricidad para surtir la demanda.

Salir de la versión móvil