Mes: agosto 2019
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Está por terminar el periodo vacacional de verano. Los vacacionistas vuelven a su vida cotidiana, en espera del inicio del nuevo ciclo escolar.
Pero con ello, los lugares de vacaciones se quedan solos. El trajín en los puertos y pueblos que suelen recibir turistas, termina y llega la calma chicha, en espera del siguiente periodo de descanso, que será –desafortunadamente-, hasta diciembre.
En las costas sabemos que llegan los peores meses del año: septiembre y octubre, tiempo en el que no sólo arrecian las lluvias por los huracanes, sino por la falta de circulante. El sector turístico casi se paraliza, mientras que en el campo la gente está apenas a medio ciclo de sus cosechas, que serán también hasta diciembre, en el caso del maíz, o un poco antes en el caso de otros cultivos.
Esto es año con año, sin que haya un plan de amortiguamiento para los puertos, salvo los fines de semana largos, diseñados precisamente para alentar el turismo nacional, para que la gente se dé una escapada a la playa, aunque sea para pasar un rato de asueto y romper la rutina.
Pero eso no es suficiente para sostener la vida de puertos como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo. Tan sólo para el mantenimiento de los hoteles y restaurantes, se tiene que sostener una nómina de empleados permanentes que, claro, es mínima en comparación con la que se paga en tiempos de vacaciones, y que da lugar a muchos empleos eventuales.
Reflexionando en esto, me percato de que éste será el primer año en que los puertos pasemos este periodo ya con un gobierno de izquierda en la presidencia de la República. Me pregunto de qué manera las becas que está dando el gobierno federal a diversos sectores, de manera directa, podrían ayudar a amortiguar la falta de circulante. Por ejemplo, las becas de los estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad permitirán un filón de recursos que se gastará en ropa, útiles escolares, equipos de cómputo, teléfonos y tabletas celulares, comidas y bebidas, etcétera.
En cuanto a las becas a madres de familia, se tienen las de guardería que ahora llegan directo a ellas –y obviamente ellas mandan a los hijos con sus madres o parientes para quedarse con el recurso.
Los productores de diversos sistemas productivos también están recibiendo sus becas de manera directa, y ellos podrán gastar en todo lo que se refiere al sector productivo, según sea la actividad a que se dediquen. ¿Cierto?
Y finalmente tenemos a los becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que cada mes reciben 3,600 pesos. No sabemos estén viviendo en las zonas turísticas y cuántos de verdad estén aprovechando la oportunidad de aprender algún oficio, pero lo que sí es verdad es que el dinero de la beca les llega puntual a sus cuentas bancarias.
Mal que bien, este es dinero fresco que antes no llegaba a las familias, que se quedaba en algún nivel de gobierno, y que tendrá que reflejarse en la vida cotidiana de pueblos y comunidades.
Forzosamente, el impacto debe observarse. De no ser así, los programas tendrán que revisarse concienzudamente, sobre todo el de los Jóvenes Construyendo el Futuro, que es el que más denuncias de ineficiencia y corrupción ha tenido, al grado de que en uno de los estados del Sureste se está sometiendo a una revisión exhaustiva.
Se tienen quejas, por ejemplo, de que patrones o tutores cobran las becas de los jóvenes beneficiarios, y sólo les dan una mínima parte, creando una nefasta red de corrupción. Es decir, que no sólo se trata de jóvenes que piden no asistir a trabajar a cambio de un “moche” al patrón, sino de que los patrones mismos están realizando los trámites con el consentimiento de jóvenes, pero estos ni siquiera conocen su número de cuenta ni saben cuánto dinero les están depositando.
Si es así, el impacto económico que se espera en la base social, y que debiera ayudar a los pequeños negocios, no lo veremos y se habrá perdido parte del objetivo de los programas, que es –primero- beneficiar directamente a los niños y jóvenes; y, segundo, llevar el impacto de ese dinero a la economía local.
Turista es golpeado por su pareja y lo corre del hotel, en Ixtapa
ELEAZAR ARZATE MORALES
Un turista originario del estado de Querétaro, fue golpeado por su pareja y lo corrió del hotel en el que se hospedaban en Ixtapa, por lo que se movilizó el personal de la Policía Turística y Protección Civil del estado.
El hecho fue reportado a las 17:22 horas del domingo al número único de emergencias 911, sobre una persona que se había caido frente al hotel Tesoro, pero resultó que era un turista de aproximadamente 25 años de edad que presentaba una herida en la ceja izquierda tras sostener una riña con su pareja.
Al entrevistarse con los paramédicos de Protección Civil del estado, con lágrimas en los ojos les informó que su pareja lo corrió del hotel y que además lo agredió, por lo que quería “hablar con ella” o que le ayudaran a regresar a Querétaro porque no tenía dinero.
El visitante finalmente no se dejó atender, se retiró del lugar para evitar que lo aprehendieran los elementos de la Policía Municipal que efectivamente llegaron minutos después, pero no lo siguieron porque no había nadie que lo señalara de alguna agresión.
Encontronazo vehicular en Paseo de Zihuatanejo
ELEAZAR ARZATE MORALES
En encontronazo vehicular se produjo en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la parota en la colonia El Limón, en el que participó un vehículo particular y un taxi.
Lo anterior sucedió este domingo a las 4:00 de la mañana, se trasladaron los oficiales de Tránsito y Policía Estatal hacia el lugar del siniestro, pero al llegar encontraron dos vehículos chocados que fueron abandonados.
Un Nissan Sentra, negro, con placas del estado de Morelos, que presentaba daños en el frente y en el costado izquierdo; y un Nissan Tiida, con número económico 0549 de la APAAZ, éste que se despedazó de la parte trasera.
Los uniformados inspeccionaron el área, pero no localizaron a ninguna persona lesionada que pudiera haber viajado en los coches ya mencionados.
Por su parte, el perito de Tránsito solicitó una grúa para remolcar el Sentra y el Tiida al corralón para los trámites correspondientes.
Se incendia el basurero municipal de Zihuatanejo
ELEAZAR ARZATE MORALES
El basurero municipal de Zihuatanejo se incendió la mañana de este domingo, por lo que se movilizaron los Bomberos de Protección Civil del estado y municipal.
Fue informado que, a las 10 horas reportaron a la línea única de emergencias 911 que habían quemado en una zona del basurero, inmediatamente llegaron los Bomberos con sus camiones cisterna y también llegaron en apoyo pipas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Fue informado que durante varias horas combatieron el fuego que consumió aproximadamente 200 metros lineales del relleno sanitario, para ello utilizaron aproximadamente 35 pipas hasta lograr controlar la situación.
Además, también utilizaron maquinaria pare remover los deshechos que fueron afectados por el fuego y evitar que se propagara a otras zonas.
Vehículo choca por alcance contra un taxi en Zihuatanejo
ELEAZAR ARZATE MORALES
Un choque por alcance se produjo en la avenida Benito Juárez, de la colonia Centro de Zihuatanejo, la noche del sábado, hecho que movilizó al personal de Tránsito.
Los uniformados observaron que frente al banco Scotiabank, estaba un Volkswagen Vento, plata, con placas de Guerrero, cuyo conductor por no guardar su distancia chocó por alcance contra el taxi 0360, un Nissan Tsuru.
Aunque evidentemente el conductor del Vento golpeó por alcance a la unidad del transporte público, no reconocía su responsabilidad y fue necesario que interviniera el perito de Tránsito que indicó que, en efecto, el que pega por alcance paga.
Un lesionado y daños materiales deja choque vehicular
FELIX REA SALGADO
ATOYAC.-Una persona lesionada y daños por varios
miles de pesos dejó como saldo un choque de una camioneta por una falla
mecánica.
La policía reportó que a las 21:15
horas ,de este domingo un vehículo que era conducido por Susano Basilio Flores,
se impactó contra un poste.
El poste estaba en el terreno
propiedad de la empresa Lala, donde tenía un reflector para alumbrar las
instalaciones.
El conductor manifestó
que la camioneta negra por fallas de los frenos no pudo controlar la
unidad y se fue a estampar contra un poste, al lugar llegaron policías
preventivos para deslindar responsabilidades.
El lesionado fue trasladado
al hospital general donde fue atendido de emergencia y la unidad fue llevada al
corralón.
De 77% la ocupación hotelera
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Las vacaciones de verano registraron ayer en Ixtapa una ocupación hotelera de 79%, Zihuatanejo obtuvo 59.6 puntos y juntos sumaron un promedio global de 77.3 por ciento.
El sábado los datos oficiales de ocupación hotelera arrojaron un promedio global de 75%, por separado Ixtapa alcanzó 77.8 puntos y Zihuatanejo 54.6 por ciento.
Una aceptable actividad turística se observó el fin de semana en las calles y playas de este destino. En Zihuatanejo hubo presencia de turismo de excursión que llega de forma masiva en autobuses especiales y de visitantes que arribaron en sus vehículos particulares, así como vía aérea.
En las calles hubo circulación de turistas con automóviles que portaban placas de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Michoacán entre otros.
De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la ocupación de la playa La Ropa durante el fin de semana fue de un 70 por ciento aproximadamente y una cifra similar presentó la playa Las Gatas.
En la zona hotelera 1 de Ixtapa los vacacionistas pasearon en los centros comerciales y ocuparon restaurantes y bares, por las mañanas se observó que los visitantes recorrían el circuito de ciclopistas urbanas y de montaña que ofrece este Centro Integralmente Planeado (CIP).
La playa El Palmar recibió a decenas de bañistas que llegaron por el área conocida como La Cucaracha y el resto que eran huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran.
La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda recibió decenas de vehículos que se estacionaron frente al mar, ahí los visitantes se dirigieron al muelle para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de esta zona y del CIP.
De acuerdo con información de la restaurantera de la isla y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, en ese balneario natural la ocupación fue del 70%.
Denuncian altos cobros de CFE en Zihuatanejo
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Usuarios denunciaron cobros excesivos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el último bimestre, vecinos de distintas zonas informaron que el pago se ha duplicado y hasta triplicado.
En entrevista con la señora María del Carmen Solís, quien radica en Guanajuato y es dueña de una casa en el fraccionamiento Flamingos, informó que el costo bimestral de su recibo era entre 500 y 800 pesos, el cual incluye el uso de sus aires acondicionados.
Sin embargo, “en estos meses con el mismo uso de los aires y el gasto común de otros aparatos electrónicos me llegó ahora de 2,800 pesos”.
Indicó que ante el cobro excesivo acudió a reclamar a las oficinas de la CFE y como respuesta le recomendaron contratar un electricista para que revise si hay algún problema de desperdicio de energía ya que ellos no podían hacer nada.
Dio a conocer que durante su reclamo en las instalaciones de la CFE se encontró con otros usuarios que se quejaron de lo mismo, recibos del bimestre mayo-junio con costos muy altos.
La afectada dijo que en la CFE “han de asumir que debido al aumento de temperatura estos meses uno utiliza más energía” y señaló que no estuvo en su casa el mes de junio porque estaba de vacaciones, pero eso no impidió el alza de su recibo.
Cabe destacar que de acuerdo con el jefe de la subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alberto García Blanco, esta dependencia recibe 10 quejas diarias de la CFE, un promedio de 300 al mes, así lo informó el pasado mes de marzo.
Sin turismo social cerraríamos nuestros negocios, reconocen
Jaime Ojendiz Realeño
Por turismo de bajo poder adquisitivo la temporada de verano es regular, “pero sin ellos cerraríamos nuestros negocios”, reconoció Agapito Granados, presidente del Grupo Ixtapa.
La asociación se conforma por vendedores de artesanías, bares y restaurantes, para los que la actual temporada “no es mala pero tampoco buena” porque no hay mucha derrama económica como en otras temporadas.
Los empresarios sobreviven con lo que venden el fin de semana, así solventan gastos de impuestos, nomina, predial. Granados señala que en el ocaso de la temporada, ni un día se alcanzará una ocupación hotelera del 100 por ciento.
Considera que el verano es regular debido al poder adquisitivo que representan los turistas; “a Ixtapa llega gente de bajos recursos que no traen mucho para gastar”, citó que en el caso de los restaurantes de “lujo mediano” no se benefician de ese turismo; “no entran, prefieren ir a comprar al súper o fondas económicas, pero para un restaurante con servicio de calidad no traen”.
Al igual que decenas de empresarios del destino, coincide en que lo que se necesita es recuperar el turismo de antes porque ahora el Centro Integralmente Planeado (CIP) “es un destino para turismo de autobús, los turistas con dinero se nos fueron para Cancún, Puerto Vallarta, San José del Cabo…, acá nos llega con el perdón de la palabra la resaca”.
“No es faltar al respeto, son bienvenidos y no es discriminación, porque gracias a ellos sobrevivimos, si no tuviéramos ese mercado estaríamos cerrando los negocios, y de lo que se trata es de recuperar lo que perdimos” sostiene Granados.
También coincide que el servicio todo incluido y tiempos compartidos iniciaron el deterioro del destino, porque se tratan de servicios muy baratos y de mala calidad; “es comida chatarra la que venden, a raíz de eso llego este turismo y ahora es necesario recuperar el otro mercado que teníamos y ver qué se hará con el todo incluido”.
Plantea que una de las alternativas es que los hoteles no ofrezcan el todo incluido hasta las 11 de la noche, sino que lo liberen temprano, para que los visitantes salgan a los bares y centros comerciales.
“Los tienen amarrados, y a qué hora nos van a consumir a nosotros” cuestionó y solicitó a las autoridades a buscar una estrategia que regule ese tipo de servicio.