Se suspendieron las actividades deportivas

ALDO VALDEZ SEGURA

No hubo actividad deportiva el día de ayer, esto derivado del mal tiempo que impidió que se realizaran actividades físicas al aire libre, aparte de las recomendaciones que emitió protección civil de estado acerca de que toda la tarde estaría lloviendo esto derivado a una depresión tropical que se encuentra en el pacifico mexicano.

La liga municipal de volibol, a pesar de contar con canchas techadas, el comité decidió suspender los encuentros que se tenían programados después de las seis de la tarde, esto para cuidar la integridad física de sus agremiadas ya que muchas se trasladan de lugares lejanos para poder jugar.

Mientras que la fecha 14 de la liga Premier de futbol se tuvo que suspender, ya que por la constante lluvia que cayó el día de ayer los campos estaban mojados y esto representa un peligro para los jugadores, así que José Blanco, Presidente de la liga, junto a los delegados optaron por no jugar.

Editorial

Economía en marcha

         Las cifras de empleo y consumo que citó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el informe por sus 100 primeros días de gestión son estrictamente correctas, pero engañosas. El mandatario argumentó, con base en estas cifras, que la economía “está en marcha; aún crece poco, pero no hay ni asomo de recesión, como quisieran nuestros adversarios conservadores o como pronostican con mala fe sus analistas”.

         “En este año, según datos del Seguro Social, se han creado 220,628 nuevos empleos y la recuperación del poder adquisitivo está mejorando el consumo interno. Las tiendas de autoservicio y departamentales reportan un incremento de 2.5 por ciento en las ventas de enero con respecto al mismo mes del año anterior.”

         Es verdad que el IMSS reportó 20,299,993 empleos formales en febrero de 2019, un aumento de 220,628 sobre los 20,079,365 de diciembre de 2018. El presidente, sin embargo, omitió mencionar que en los mismos meses de enero y febrero de 2018 se crearon 278,033 empleos por lo que, si acaso, el resultado del inicio de este 2019 es decepcionante. Tampoco informó que en diciembre de 2018 se perdieron 378,561 empleos, la mayor cifra registrada por el IMSS. Una forma más correcta de reportar los resultados habría sido señalar que en los tres primeros meses de gobierno se perdieron 157,933 empleos formales (STPS, “Puestos de trabajo registrados en el IMSS”). No tenemos, por otra parte, ningún informe sobre el número de despedidos u obligados a renunciar a puestos de confianza o de honorarios en el gobierno.

         Es verdad que el gobierno elevó el salario mínimo 16 por ciento en la mayor parte del país y 100 por ciento en la frontera, pero esto no se ha reflejado en una mejoría en el consumo. La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó para enero de 2019, es cierto, un aumento en ventas de 2.5 por ciento anual a tiendas iguales, pero es un aumento nominal que no descuenta la inflación. La inflación anual en enero fue de 4.37 por ciento por lo que las ventas de la ANTAD no compensaron el aumento en precios. Estamos registrando una contracción, y no un aumento, en el consumo real.

         Tiene razón el presidente: no hay, hasta el momento, asomo de recesión, en buena medida porque no ha habido tiempo para ello. Una recesión se define popularmente como una contracción en dos trimestres consecutivos, pero todavía no tenemos las cifras del primer trimestre de 2019. La última recesión formal en México fue en 2009, cuando la economía cayó 5.3 por ciento. En 2013 hubo una contracción en el segundo trimestre, pero la economía subió 1.3 por ciento en todo el año. México, pese a lo que dice el presidente, ha tenido uno de sus períodos de crecimiento más largos de la historia, desde 2010 hasta diciembre de 2018. No hay indicaciones de que se aproxime una recesión. Citibanamex ha señalado la “posibilidad” de una recesión, pero para este 2019 solo ha bajado su pronóstico de crecimiento de 1.7 a 1.4 por ciento.

         López Obrador tiene, por supuesto, un optimismo abrumador. En su informe afirmó que, “si se acaba con la corrupción y se gobierna con austeridad, se puede obtener más crecimiento económico”. En la mañanera de ayer reiteró que “México va a ser un ejemplo mundial”. Ojalá. Por lo pronto su gobierno es todavía muy joven. Se han perdido empleos y ha caído el consumo real, pero esto es normal en un inicio de sexenio. El problema es que el presidente, en lugar de reconocerlo, manipula las cifras.

Las mañaneras

         ¿Cuánto tiempo durará la magia de las mañaneras? Casi cada día desde que asumió la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador ha dado una conferencia de prensa de entre una y dos horas en las que establece la agenda política, responde a acusaciones, debate con algunos periodistas, escucha halagos y peticiones, da clases de historia y pontifica.

         En un país en que las conferencias presidenciales eran una excepción, la mañanera cotidiana se ha convertido en un éxito de público. Los medios privados la cubren y los oficiales, como el canal 11 o el 14, la transmiten completas. Si en los tiempos del viejo PRI los informes de gobierno daban lugar día del presidente, las mañaneras hacen que todos los días sean del presidente.

         Improvisar cotidianamente frente a las cámaras tiene enormes riesgos. Los errores se magnifican, los aciertos se reiteran. Casi puede uno adivinar cuándo el mandatario ofrecerá su cotidiana condena a los neoliberales/conservadores, a la prensa fifí y al Reforma. López Obrador es tan previsible en sus diatribas como Donald Trump en sus tweets, pero la táctica le funciona. Todas las encuestas lo muestran en niveles sin precedentes de popularidad.

         Si las redes sociales y los comentaristas despedazaron a Enrique Peña Nieto cuando dijo que “México se ha volvido un ejemplo por sus reformas” o cuando afirmó “Estamos a un minuto de aterrizar, menos, a cinco minutos”, si el ex secretario de educación, Aurelio Nuño, fue objeto de burlas cuando una niña lo reprendió por decir “ler” en vez de “leer”, López Obrador puede llenar sus conferencias de “han habido”, “preguntastes”, “pus” y “ntonces” sin recibir críticas.

         López Obrador comparte mucho de la filosofía de comunicación de Trump, quien afirmaba: “Creo que hemos hecho más que quizá cualquier otro presidente en los primeros 100 días”. Este pasado 3 de enero AMLO declaró: “En 100 días vamos a terminar de desatar toda la acción transformadora”. Y a los 100 días afirmó: “Ya empezamos a escribir el prólogo de la transformación nacional”. El presidente no acepta errores. “Nosotros no somos iguales”, afirma de manera constante. “Nosotros somos honestos”. De ahí su optimismo permanente: “Vamos bien, vamos muy bien”.

Las cifras dicen otra cosa. La tasa de crecimiento se está desacelerando, se están creando menos empleos formales, el número de homicidios dolosos está aumentando. Es muy pronto, por supuesto, para cambiar a un país tan complejo como México; pero López Obrador siempre ha tenido otro cristal para ver el país. Antes decía que el simple cambio de presidente modificaría las cosas. Ayer en Veracruz, cuando Gaspar Vela de Radio Centro le preguntó cuándo empezaría a bajar la violencia, respondió: “Cuando ya todos los adultos mayores estén recibiendo su pensión, cuando las personas con discapacidad tengan su pensión, cuando todos los estudiantes tengan sus becas, cuando todos los jóvenes tengan trabajo, cuando se [esté] produciendo más, se estén creando empleos, cuando haya más bienestar, va a bajar la inseguridad”. ¿Y cuándo será eso? “Yo creo que en seis meses -dijo– ya van a estar operando todos los programas”.

Si la popularidad es el cimiento de la política, López Obrador va por buen camino. Sus mañaneras lo han acercado al pueblo. La gran pregunta es si esta popularidad se mantendrá en el sexenio o si las mañaneras terminarán por desgastarla.

Sacan taxi del fondo del Huacapa, pero no aparece el conductor

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Un taxi de la ruta Coyuca de Benítez-Chilpancingo, fue encontrado esta noche de martes en el fondo del encauzamiento del río Huacapa, a la altura del restaurante Los Agaves, metros adelante del estacionamiento de plaza Galerías Chilpancingo.

Alrededor de las 19:30 horas, una llamada anónima reportó que la unidad Nissan tipo Tusuru, marcada con el número 04, color blanco con azul cielo, había sido arrastrada por la corriente de agua y fue localizada en ese punto.

Personal de Protección Civil del Estado, elementos de Bomberos y Tránsito del Municipio, acudieron al lugar.

Apoyados por un vehículo Jeep 4X4 de Protección Civil del Estado y una grúa de plataforma de Tránsito Municipal, durante una hora y media realizaron labores para poder sacar la unidad del fondo del encauzamiento. 

En el lugar las autoridades dijeron que aún no se sabía si la unidad se accidentó tras la fuerte lluvia que se registró a esa hora y se fue al fondo del encauzamiento o fue arrastrado por la corriente desde otro punto de la ciudad.

La propietaria del taxi llegó al lugar preguntando por el conductor, a quien en repetidas ocasiones le marcó a su número celular pero éste no le contestó.

El chofer del taxi fue identificado como Rodolfo Venancio Cortés, de 40 años, originario de Teocanapa, pero con domicilio en Chilpancingo.

La propietaria del taxi dijo a las autoridades que el chofer no se encontraba en servicio, pero no se sabe si estaba acompañado.

En un primer momento se especuló que dentro de la unidad podría haber quedado atrapado el chofer, pero cuando lo sacaron, esa versión fue descartada.

Después de que la unidad fue remolcada y trasladada al corralón, personal de Protección Civil del Estado montó un operativo de búsqueda del conductor por el interior del río Huacapa, sin embargo, hasta las 22:30horas, no había resultados positivos y éste seguía sin contestar su celular.

Choque arrojó sólo daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque ocurrido en la colonia El Limón, Zihuatanejo, luego que el conductor de una camioneta no guardara su distancia y chocara detrás de una Urvan pasajera.

El hecho ocurrió la tarde de este lunes, cuando el chofer de una camioneta Toyota Tacoma, de modelo atrasado, roja, con placas del estado de Guerrero, se impactó detrás de la Urvan 55, con franja verde, de la ruta Limón-Centro, cuyo conductor se había detenido en una esquina para subir pasaje.

Tras el golpe, a la Tacoma se le dañó la defensa frontal y a la unidad del transporte público se le deterioró la defensa trasera.

Los conductores implicados bajaron para dialogar y solicitaron también a los oficiales de Tránsito que intervinieran.

Reportan desaparición de señora en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares buscan a la señora de la tercera edad Reina Castañeda Martínez quien salió de su domicilio el pasado 8 de Agosto y hasta la fecha no ha regresado, la última vez que la vieron iba rumbo a La Laguna.

Los familiares dijeron que se encuentran preocupados por la señora por lo que solicitaron a los lectores del diario Despertar de la Costa para dar con el paradero de la señora Reina Castañeda, de 68 años, con domicilio en la comunidad de El Huicón, en el municipio de Atoyac.

Dijeron los familiares que la mujer sufre de demencia senil y desapareció desde el pasado jueves hace 12 días ya cuando salió de su domicilio a comprar a la comunidad de Zacualpan donde fue la última vez que la vieron fue en esa localidad, rumbo a las huertas de coco hacia la laguna por lo que temen que algo malo le halla pasado al confundir la carretera de la laguna con la de la comunidad del Huicon.

Dieron un número de teléfono para cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de comunicarse al número de celular 7471846151, con su hijo Librado Martínez Castañeda.

Profesionistas de Morelos, los fallecidos en volcadura de un Ibiza sobre la Autopista

Acapulco, Gro., Como Sinathai Nora Silva Elías y Carlos Alberto García Cimadomo, ambos de 25 años de edad y originarios del estado de Morelos, fueron identificadas las víctimas del fatal accidente vehicular ocurrido el domingo sobre la Autopista del Sol, cerca de la caseta La Venta.

Ante la Agencia del Ministerio Público de Ciudad Renacimiento se presentaron los familiares de los occisos para señalar que Carlos Alberto era catedrático de la Universidad del Estado de Morelos y ella era psicológa.

Aún permanece en el Hospital General de El Quemado una mujer que los acompañaba, misma que, dio a conocer, está fuera de peligro.

El percance se suscitó hacia las 07:00 horas a la altura del kilómetro 364, poco antes de la caseta La Venta, con dirección a esta ciudad y puerto.

De acuerdo con el parte de la Policía Federal, el automóvil Seat Ibiza de color negro, placas PZM-9224 del Estado de Morelos, se estrelló contra el muro de contención y dio varias volteretas sobre la cinta asfáltica, con el resultado referido. Al final de las diligencias, los cadáveres de la pareja fueron entregados a sus familiares para ser llevados a la ciudad de Cuernavaca, donde les darían velación y sepultura.

Detienen en un retén a un hombre que era buscado por la justicia desde 2006

Marquelia, Gro., Un hombre que era buscado desde el año 2006, fue detenido a las 7:00 de la mañana de este lunesen un retén montado por policías ministeriales sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del crucero del Polvorín, municipio de Marquelia, en la Costa Chica de la entidad.

El hombre transitaba en un vehículo y, al identificarse, sus datos fueron revisados por los policías ministeriales que encontraron que tenía en su contra una orden de aprehensión por la causa penal 86/2005, oficio 228, de fecha 06 de octubre del 2006, librada por el juez mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Altamirano, con sede en San Luis Acatlán.

El hombre identificado como Juan N, de 48 años, quedó en calidad de detenido mientras se resuelve su caso y fue trasladado trasladado al municipio de San Luis Acatlán, donde sería puesto a disposición del juez que lo requirió desde el año 2006 por presuntos delitos de daños. Juan “N”, de 48 años, dijo ser vecino de la localidad de Quetzalapa, perteneciente al municipio de Igualapa.

Derrumbe provoca choque entre 2 vehículos; un herido

-Ocurrió en la Iguala- Teloloapan

Iguala, Gro., Un lesionado fue el saldo de un choque entre  dos vehículos sobreen el kilómetro 12 de la carretera Iguala- Teloloapan.

Este lunes se informó que un derrumbe sobre la carretera ocasión el accidente, la noche del domingo.

Volkswagen tipo Atlantic de color rojo y sin placas de circulación, conducido por Tomás Landa Pineda, de 30 años de edad, vecino del municipio de Teloloapan, quien iba acompañado de dos familiares, y todos salieron ilesos.

El otro vehículo fue un Volkswagen tipo Jetta de color gris, con placas de circulación HBY985C de Guerrero, que conducía Esteban Pineda Galindo, de 28 años de edad, vecino de la cabecera municipal de Teloloapan, quien resultó lesionado y fue trasladado al hospital general en una ambulancia

En relación a los hechos, el Tomás Landa Pineda declaró a las autoridades que un derrumbe de tierra sobre la carretera provocó que derrapara y perdiera el control del, provocando el choque. Del caso se hizo cargo la Policía Federal y los dos vehículos quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, para el deslinde de responsabilidades.

Ocupación sube 5% con respecto a 2019; turismo de avión crece 20%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las cifras de ocupación hotelera en estas vacaciones de verano ascendieron un 5% en comparación con el año pasado, el turismo de avión incrementó 20% en julio y crece la expectativa por la próxima temporada de cruceros que pondrá en operación el futuro nuevo muelle Principal.

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), informó que la temporada vacacional que culmina esta semana fue positiva.

En entrevista el gerente ejecutivo de dicho organismo, Pedro Arturo Castelán Reyna, informó que todavía no cuentan con el cierre de las cifras de este periodo vacacional de verano pero “hubo por ahí un corte (preliminar) por parte de la Secretaría de Turismo del estado y nos da 5% arriba de lo que tuvimos el año pasado”.

En el caso de la llegada de vuelos mencionó, “ahí tenemos cifras, por ejemplo en el cierre de julio traemos arriba del 20% comparado con el mismo periodo del año pasado y esto es algo muy positivo, tanto en llegada de turistas nacionales y extranjeros”.

Agregó que se sumaron vuelos procedentes de las ciudades de Tijuana y Monterrey, además de los ya instituidos desde la Ciudad de México y Querétaro, por lo que se verá reflejado en los porcentajes de ocupación hotelera. Así mismo, adelantó que próximamente se anunciará un nuevo vuelo de procedencia internacional.

Dijo que las líneas aéreas y el mercado están reaccionando a Ixtapa Zihuatanejo, “nosotros seguimos tocando las puertas para generar mayor conectividad aérea nacional, ahorita estamos viendo dos o tres ciudades que pudieran ser probables para finales de este año o principios del 2020”.

Así mismo, mencionó la conectividad carretera que calificó como bastante buena por la parte del bajío a través de la autopista Siglo 21 e informó que recién llegaron de una caravana de promoción que tuvieron por los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Aguas Calientes, Guanajuato y Michoacán, que son mercados que han ido creciendo para Ixtapa Zihuatanejo.

También mencionó que el turismo de cruceros es muy importante, “ya traen pre pagado su viaje y la mayoría de estos turistas traen un extra para poder bajarse en los diferentes puertos y hacer una derrama directa”. Por último, destacó que hay conectividad, aérea, carretera y una gran oportunidad para poderle generar mayor riqueza a Ixtapa Zihuatanejo en el tema de cruceros.

Salir de la versión móvil