Editorial

¿Jueces corruptos?

La vinculación a proceso con prisión preventiva, dictada por el juez de control como medida cautelar, contra la extitular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, ha reabierto una polémica que viene de tiempo atrás: las atribuciones de los juzgadores.

En el caso de Rosario Robles cabe preguntarse: ¿se apegó a derecho la medida cautelar resuelta por el juez de control? Sí, porque con esa medida el juzgador buscó que la imputada no se sustrajera a la acción de la justicia. ¿Esa era la única opción –en este caso concreto– que tenía el juez de control? No. Pudo haber negado la medida cautelar solicitada por la Fiscalía para que Robles siguiera su proceso en libertad, considerando su arraigo en la Ciudad de México y su comparecencia voluntaria. O también pudo haber dictado arresto domiciliario con brazalete y revisión periódica. Las tres medidas hubieran sido constitucionales y legales.

Como se aprecia, el juzgador tiene un margen de libertad para decidir en ese asunto conforme a sus propias valoraciones. En este caso ha habido manifestaciones de todo tipo, unas en favor de lo resuelto por el juzgador y otras contra esa medida cautelar.

El problema es que las dos o tres posibles resoluciones que pudieron haberse emitido se ajustan al marco jurídico. En efecto, las tres posibilidades hubieran estado tuteladas por el régimen legal. En estos asuntos no hay verdad contra mentira, sino verdad contra verdad donde se requiere de un análisis más a fondo, ya no para saber si el juez de control hizo su trabajo conforme a la ley, sino si fue la mejor decisión posible entre las que tenía en su haber.

Es verdad, como lo han dicho los defensores de Robles, que los actos que se le imputan a su defendida no merecen prisión preventiva oficiosa, pero también lo es que el juez de control tiene atribuciones para definir ese punto en el caso concreto, escuchando y valorando lo que las partes ofrecieron y argumentaron antes de decidir lo conducente.

A ese mismo dilema se enfrentan los jueces de Distrito y los magistrados federales por las suspensiones provisionales, definitivas y el obsequio del amparo de la justicia federal, para no ser molestado en sus bienes o en su persona.

La ausencia de conocimiento del derecho de la inmensa mayoría de la población prejuzga de manera genérica la actuación de los jueces que resuelven estas solicitudes de protección de los presuntos imputados, o de quienes consideran que van a estar en ese supuesto.

Se afirma, por ese desconocimiento, que los juzgadores federales son corruptos porque protegen a quienes incurrieron en aparentes actos de corrupción que el tribunal mediático ya ha resuelto y condenado.

Cuando la resolución del tribunal de los medios es distinta a la del juez de derecho se le acusa, se le descalifica, se señala que está vinculado a la corrupción. Por supuesto, nadie puede probar que todos los juzgadores federales son corruptos; tampoco, empero, que todos son honestos.

Hay que partir de un dato: los jueces tienen la facultad de interpretar la ley en casos concretos sometidos a su juicio; es decir, tienen un margen de libertad, como es entendible, para aplicar la ley valorando los argumentos y pruebas, haciendo una ponderación de lo ofrecido por las partes en un juicio o en un procedimiento como el de Robles, donde no se ha resuelto si su conducta ha sido delictiva o no, sino qué medidas se han tomado para llevar el juicio o juicios en el que ella es parte.

En esta ecuación nada o poco se ha dicho de la pulcritud jurídica de los fiscales que no debe estar, en modo alguno, fuera del escrutinio público.

Lo que no se puede seguir haciendo es lanzar juicios a priori ante el vacío informativo que existe sobre el tema que se llena de especulación, rumor, posverdades y sesgos confirmatorios que, poco a poco, han ido adquiriendo carta de naturalización en el país en perjuicio del estado de derecho.  

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos a punto de ver la muerte del PRD. El plan para sustituir a este partido ya está en marcha, y para ello el pasado sábado se lanzó la plataforma Futuro 21, a la que se sumarán priístas, panistas, perredistas y organizaciones de la sociedad civil como Vamos, Cambiemos y Une, además de que se integraron ex militantes del Partido Nueva Alianza (Panal), como Gabriel Quadri, ex candidato presidencial en 2012, pero también el ex rector de la UNAM, el ex colosista José Narro Robles.

Hace meses, Los Chuchos propusieron que el PRD cediera su registro a un nuevo partido político, que se nutriera de diversas organizaciones sociales. Querían repetir, dijeron, el proceso que comenzó en 1988, cuando se creó un frente de organizaciones sociales y minipartidos de izquierda, para lanzar la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Tras las elecciones fraudulentas de ese año, que dieron origen al Salinato, el frente se constituyó en un partido político conocido ahora como Partido de la Revolución Democrática, que eligió el color amarillo como distintivo y como escudo un sol azteca estilizado.

A 30 años de esa hazaña de la izquierda mexicana (recordemos que hasta José López Portillo los izquierdistas eran perseguidos y operaban prácticamente en la clandestinidad), se echa a la basura todo el esfuerzo, y se le da cabida a una runfla de vivales.

En un inicio se les tomó a loco a Los Chuchos, pues sobre todo la gente de la base no consideró que se atrevieran a dar por terminado el ciclo del partido que se aglutinó bajo la figura de gente como Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Heberto Castillo, para crear otro diametralmente opuesto, porque aunque dicen que Futuro 21 seguirá siendo de izquierda, será cualquier cosa menos eso, en tanto que será nidal de figuras y figurines de la derecha, y con el propósito de ser una real oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Claro, falta ver que dicen los liderazgos intermedios del PRD y sobre todo la base política y social que tienen en estados y municipios, y que vienen exigiendo que el partido se refunde y vuelva a sus orígenes, pues han sido precisamente las alianzas con la derecha lo que lo han minado, desde que en 2013 se sumaron al Pacto por México.

Y cabría preguntarnos si Beatriz Mojica Morga sabía esto, de manera que decidió salir antes del partido, a sabiendas de que al menos en Guerrero habrá una genuina oposición. Y no tanto por la “refundación” del partido, que incluso podría cambiar de siglas, sino por el plan maquiavélico de Futuro 21, cuyo único propósito no es representar a la sociedad civil, sino golpear al gobierno lópezobradorista.

Si esto se consuma, Morena debe prepararse para recibir a los indignados perredistas, que no tendrán más alternativa que abandonar definitivamente al PRD, para evitar ser parte de ese Frankestein político.

De hecho, ya Bety Mojica dijo que este año unos 100 mil peredistas de Guerrero no se reafiliarán al PRD, y en el mismo sentido se expresó el ex dirigente del partido, el tlalchapense Martín Mora Aguirre.

Tal vez por esto, previendo que de todos modos el PRD se les desmorona entre las manos, Los Chuchos están haciendo el paso de la muerte, como avezados jinetes apocalípticos, aliándose con lo rancio del PAN y del PRI, antes que quedarse con un partido de izquierda enano, que sea satélite de Morena.

Ya decía el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero que Los Chuchos no cejarían en su intento por golpear a AMLO, y que éste tampoco cejaría en su intento por aplastarlos, para cobrarles que lo hayan traicionado en la campaña de 2006 y 2012.

Él mismo se expresó en contra, y dijo que no jugaría el juego de Los Chuchos.

Por lo tanto, conviene entonces que los perredistas de Guerrero decidan qué hacer, antes de que su destino los alcance.

PRESIDE EL GOBERNADOR LA MESA DE COORDINACIÓN ESTATAL EN ZIHUATANEJO; REVISAN DESPLIEGUE Y NUEVOS CÍRCULOS DE SEGURIDAD

Para revisar el despliegue naval, militar y policiaco en la región de la Costa Grande y definir la ubicación de nuevos círculos de seguridad para avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en esta región, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, abordaron también temas de seguridad referentes a este binomio de playa de Azueta.

En la Mesa de Seguridad para la Coordinación Estatal de la Paz que sesionó por esta ocasión en Zihuatanejo y en la cual estuvieron presentes los integrantes de la Coordinación Territorial de la Costa Grande, el Ejecutivo guerrerense resaltó que debido a la estrecha  coordinación de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se han mantenido a la baja y así lo reflejan los comparativos dados a conocer recientemente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que dada la relevancia de este destino se invitó a representantes de la sociedad civil y del sector turístico, al tiempo que señaló que sus aportaciones son muy importantes para continuar con el combate a la delincuencia, y a la vez, conozcan los esfuerzos que día a día se realizan.

Durante la sesión el gobernador solicitó al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, que se revise la aplicación escrupulosa de los recursos del Fortamun para mejorar las capacidades de las Policía Preventiva Municipal.

En su momento, el coronel Ernesto Márquez Reyes explicó que el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional en el municipio de José Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Gerónimo y Coyuca de Benítez.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia en Zihuatanejo en donde en los últimos días no se han presentado hechos delictivos así como las acciones de la Policía del Estado.

Asistieron a la reunión el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval y el General Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar y el delegado de los programas federales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros. 

Igualmente, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el representante de la Policía Federal.

ALCANZA IXTAPA EL 81.7% Y EL ACAPULCO DORADO EL 82.4% DE OCUPACIÓN, PREVIO AL CIERRE DE LA TEMPORADA DE VERANO

Acapulco, Gro.- A un día de concluir el periodo vacacional de verano y tras de que se hiciera oficial el arribo para el próximo 5 de octubre del crucero Crystal Symphony a Zihuatanejo, luego de tres años de ausencia, así como la llegada de vuelos directos de diferentes ciudades de Canadá al binomio de playa del municipio de Azueta, la ocupación hotelera amaneció este sábado en Ixtapa por arriba del 80 por ciento y el índice general en el Triángulo del Sol alcanzó el 72.6 por ciento.

La Secretaría de Turismo estatal dió a conocer que este día las zonas turísticas en que se divide Acapulco se ubicaron de manera individual de la siguiente manera: La Dorada alcanzó un total de 82.4 por ciento, la Diamante un 55.9 por ciento y la Náutica un 54 por ciento, arrojando un promedio general del 71.6 por ciento de venta de cuartos.

Asimismo, dió a conocer que el binomio de playa del municipio de Azueta logró una ocupación del 78 por ciento general, registrando individualmente Ixtapa un 81.7 por ciento, en tanto que Zihuatanejo alcanzó 43.8 por ciento en hospedajes.

La ciudad colonial de Taxco de Alarcón llegó al 55.4 por ciento en ocupación general.

La Sectur Guerrero comentó que mañana domingo concluirá el periodo vacacional de verano y se espera rebasar las expectativas previstas.

Dos hombres heridos al chocar sus autos de frente

San Marcos, Gro (IRZA).- Sobre el tramo carretero de este municipio al de Acapulco, dos hombres resultaron heridos al chocar de frente los vehículos que conducían.

El percance se registró a las 02:00 horas de este viernes a la altura de la comunidad de Piedra Parada que conduce a Zona Diamante de Acapulco.

Los vehículos involucrados en el accidente son un auto Nissan tipo Tsuru, color rojo, modelo atrasado, placas 511-PSV de Guerrero, cuyo conductor fue quien, al parecer, invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta estaquitas, color blanco, placas HC-3326-A, también del estado.

Ambos choferes  resultaron con lesiones de consideración en el cráneo y en las piernas y fueron trasladados al hospital general El Quemado, en Acapulco.

El automóvil rojo quedó completamente destrozado de la parte frontal, en tanto que la camioneta blanca, que transportaba cocos hacia la referida Zona Diamante, quedó averiada de la parte derecha del cofre. 

 

ENCABEZAN ASTUDILLO Y AUREOLES LA OCTAVA ASAMBLEA PLENARIA DE LA MESA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA IXTAPA-ZIHUATANEJO

El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, presidió la Octava Asamblea Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia Ixtapa-Zihuatanejo, en donde expresó que hay una necesidad de incluir el territorio colindante de ambas entidades, como una región y no como dos estados separados, esto para lograr una coordinación que impacte de manera directa en la reducción de los índices delictivos y violencia, promoviendo así un ambiente de paz.

En este contexto, anunciaron su propósito de generar una Fiscalía Interestatal que permita seguir trabajando en este camino de coordinación.

En este sentido, Astudillo Flores explicó que “valoramos mucho, porque no solamente viene el gobernador, viene su equipo que le respalda, que le apoya. Creo que la reunión ha sido muy positiva porque se han tratado asuntos relacionados con cámaras, con una coparticipación para una Fiscalía conjunta que se pudiera hacer en los límites de Guerrero y Michoacán y bueno, pues yo creo que esta Mesa de Seguridad y Justicia, impulsada por parte del grupo que se ha venido organizado es muy importante, muy buena, muy correcta”.

Asimismo, el Ejecutivo guerrerense reiteró su compromiso de que la seguridad es un tema en el que se trabaja todos los días, promoviendo un trabajo de lucha permanente para continuar en esa ruta de disminución de los rubros relacionados con algún incidente delictivo.

Ante los integrantes de la organización México S.O.S. y representantes de los distintos órdenes de gobierno y sociedad civil, con quienes se busca esa conjunción de esfuerzos a favor de la paz, el mandatario guerrerense precisó: “Me parece muy importante que nos reunamos, simpaticé desde el principio con esta iniciativa. La seguridad es un tema en el que trabajamos todos los días, lo seguimos haciendo. Es importantes mencionar que en Guerrero tenemos una lucha permanente para reducir los índices delictivos”.

Tanto Astudillo Flores como Aureoles Conejo, coincidieron en señalar la importancia que tiene la unión de esfuerzos, para lograr la estabilidad y paz en ambos estado, colocando en el centro de estas políticas públicas a la población.

 

SE REACTIVAN LOS CRUCEROS Y MÁS VUELOS INTERNACIONALES A IXTAPA-ZIHUATANEJO

 

En esta reunión, también se abordaron temas relacionadas con el Turismo y muestra de la confianza que han adquirido los destinos turísticos de Guerrero en el extranjero y la seguridad que se otorga a los visitantes, la empresa naviera Crystal Cruises anunció hoy el arribo del barco Crystal Symphony para el 5 de octubre a Zihuatanejo, aunado a ello la línea aérea Sunwing confirmó la llegada de vuelos desde Montreal, Toronto y la Columbia Británica a Ixtapa-Zihuatanejo a partir de diciembre y hasta el próximo año.

El gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que esto es prueba de que hay confianza del paseante extranjero para visitar los sitios turísticos de Guerrero, porque la administración estatal trabaja todos los días en el tema de la seguridad e impulsa la promoción turística de sus lugares de recreo.

Hoy vía la Secretaría de Turismo estatal anunció que la naviera Crystal Cruises iniciará, después de tres años de ausencia, su ruta de cruceros a Zihuatanejo y el próximo 5 de octubre arribará el barco Crystal Symphony.

De igual manera, cabe hacer mención que a partir del próximo 18 de diciembre y hasta enero del 2020 comenzarán a operar durante 16 semanas los vuelos desde Montreal y Toronto, Canada, con destino a Ixtapa-Zihuatanejo, a través de la aerolínea Sunwing, 

Asimismo, esta misma aerolínea confirmó la llegada de otro vuelo de Sunwing al binomio de playa del municipio de Azueta, a partir del 21 diciembre del presente años al 4 de abril 2020, con una frecuencia semanal de los días sábado, desde la capital de la Columbia Británica, Victoria.

 

TRABAJO CONJUNTO Y COORDINACIÓN, FORMULA PARA ENFRENTAR LA INSEGURIDAD

 

Ahí el gobernador de Michoacán, presentó un comparativo de meses atrás, para mostrar que las acciones que se han puesto en marcha en la entidad que gobierna, han dado buenos resultados, incidiendo positivamente en la disminución de delitos como la extorsión, secuestro, robo a casa habitación, homicidios dolosos y robo de vehículos.

En este contexto, destacó la extraordinaria relación con el gobernador Héctor Astudillo, quien en todo momento se ha mostrado solidario en el tema del trabajo en conjunto.

“La seguridad pública y la procuración de justicia es un gran reto para México, yo creo que es de los temas que nos falta mucho por caminar, pero en el medio de ese gran reto, vamos avanzando y un elemento clave es la coordinación entre los niveles de gobierno, con la sociedad, pero también con los estados vecinos y nosotros somos estados hermanos. Yo creo que si con algún estado hay cercanía, similitud en el país, pues son Michoacán y Guerrero, por eso el interés de acompañarlos en esta sesión”, dijo Aureoles Conejo.

En esta reunión también se abordaron temas relacionados con el mejoramiento de los sistemas de videovigilancia y lo relacionado con el turismo.

Asistieron a esta reunión el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, el director general de S.O.S México, Orlando Camacho Nacenta, el coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Ixtapa, Zihuatanejo, Manuel Zurita Allec, segundo comandante del Sector Naval de Ixtapa, Zihuatanejo, Víctor López Enrique, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Israel Patrón Reyes, el vicealmirante de la X Zona de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Rubén Alfonso Vargas, los diputados locales Héctor Apreza Patrón y Servando Ayala, así como el presidente del Comité de Propietarios, Isaac Mizrahin Mograbi, el coordinador de las Mesas de Seguridad del Estado de Michoacán, Roberto Ramírez Delgado, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el representante de la Comisión del Tejido Social, Andrés Alberto María Saavedra Banda, entre otros.

Por rebasar a la derecha… Motociclista derrapa y se lesiona, en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El conductor de una motocicleta derrapó y atropelló a una mujer a la que el chofer de una urvan del servicio público cedió el paso para cruzar la calle. 

Esto ocurrió alrededor de las 11 horassobre la transitada avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del monumento a Las Banderas, casi frente al hotel Ombú, en el sur de la ciudad.

El magullado conductor de la moto informó a las autoridades viales que se hicieron presentes en el sitio, que no se percató cuando el urvanero cedió el paso a la mujer, así que rebasó confiadamente por el lado derecho y por no atropellar a la fémina, viró el volante y derrapó con su unidad.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar porque el motociclista se quejaba de fuertes dolores en la espalda, mientras que la mujer sólo recibió un ligero golpe en el codo.

El conductor de la urvan de servicio público marcada con el número económico 05 de la ruta Mercado-Palacio Nuevo, se quedó en el lugar para auxiliar al motociclista y deslindarse de responsabilidades.

Mientras que el motociclista se identificó como Carlos Iván López Reyes, de 27 años de edad y con domicilio en el barrio de San Antonio. Este manejaba una motocicleta de la marca Itálika 150 CC, la que finalmente fue remolcada al corralón municipal. 

Además, el motociclista se haría objeto de una infracción porque cometió el error de rebasar por el lado derecho no portar el casco de protección, cosas a las que responderá cuando sea dado de alta del Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”. 

DA RESPUESTA EL GOBERNADOR A VECINOS QUE RESULTARON AFECTADOS POR SOCAVÓN EN CHILPANCINGO

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunió esta mañana con una comisión de vecinos de la colonia Centro de Chilpancingo para evaluar los trabajos que se realizan en la calle Raymundo Abarca Alarcón, donde en días pasados se registró un socavón debido a las fuertes lluvias, ocasionando afectaciones a viviendas de esa zona.

En la reunión efectuada en Casa Guerrero, el gobernador estuvo acompañado del presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, de los secretarios de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada y el director de CAPASEG, Arturo Palma Carro, con quienes revisó los trabajos que se realizan para atender las viviendas cuya cimentación quedó afectada por el socavón. 

El mandatario estatal, acordó con vecinos y el alcalde Antonio Gaspar, que es prioridad atender las viviendas en riesgo por el colapso del muro de contención, por lo que se realizan trabajos de limpieza integral de la barranca, se elabora un proyecto para la construcción de la bóveda de la barranca con el aval de un perito externo y gestionar los recursos necesarios.

El colapso del muro de contención con una antigüedad aproximada de 50 años, se originó debido al escurrimiento de la Barranca de Apatzingo, derivado de la lluvia del pasado 14 de agosto en la zona que comprende las calles Raymundo Abarca Alarcón y Pedro Ascencio Alquisiras, hasta la calle 18 de Marzo con una longitud de 181 metros.

Aparatosa volcadura de un camión de las Dos Costas deja daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN, GRO.- una aparatosa volcadura de un camión de la línea de autotransportes de las Dos costas se registró en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, la mañana de este jueves en las cercanías del entronque del municipio de La Unión.

De acuerdo con la información obtenida, fue a la ocho horas que reportaron al número de emergencias 911 que el camión número 91 de la ruta Zihuatanejo-La Unión, se impactó contra un paredón y después se volcó sobre su costado derecho, por lo que se trasladaron los paramédicos de Protección Civil municipal, sin embargo no hubo personas lesionadas. Al lugar del siniestro también asistieron los oficiales de la Policía Federal sector caminos que solicitaron una grúa para remolcar unidad de transporte público al corralón para los trámites correspondientes

Un vehículo se fue a un barranco en Tecpan de Galeana

ELEAZAR ARZATE MORALES

TECPAN.- Un vehículo se salió de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en el libramiento de Tecpan de Galeana a la altura del puente de El Cuajilote, por fortuna los ocupante se lograron salir ilesos.

Se pudo conocer que fue a las 10 horas de este jueves, el conductor de un vehículo Volkswagen Jetta, rojo, con placas del estado de Guerrero, perdió el control del volante y terminó fuera de la carretera a unos 15 metros en un precipicio, entre la maleza.

No hubo personas lesionadas, pero los oficiales de la Policía Federal sector caminos llamaron una grúa para llevar el Jetta al corralón y proceder con los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil