Necesario, apoyo de Policía Turística para vigilar playas

Jaime Ojendiz Realeño

Salvavidas de Protección Civil y Bomberos (PCyB) Municipal consideran necesario el apoyo de la Policía Turística para evitar decesos en playas por alto oleaje, debido a que los turistas ignoran las advertencias que se les hacen.

Consultados sobre las actividades que desempeñaran los guardacostas durante el verano, Roberto Morales Cruz y Víctor Manuel, dieron a conocer que en los periodos vacacionales los problemas más comunes son que los turistas sean jalados por la corriente y golpeados por el oleaje alto.

Durante nuestro primer acercamiento se les hace una advertencia sobre las condiciones del mar, además de realizar recorridos y prevenciones; “si tenemos el fenómeno de mar de fondo se les dice de qué trata, y se les explica el significado de las banderas para que comprendan cuando se pueden meter al mar”.

También les sugieren que siempre que haya dudas pedir información al salvavidas que se encuentre en el balneario, y en el caso de bebés y menores de edad se les recomienda siempre tenerlos de la mano.

Por su parte José Isabel Peñaloza Cruz, abundó que cuando hay fuerte oleaje se les indica que lo más recomendable es solo mojarse los pies en la orilla, porque por debajo las corrientes te arrastran.

Un problema frecuente que incluso causa molestia entre los visitantes, son las constantes llamadas de atención; “se les advierte tres veces y si no hacen caso debemos estar atentos, y es necesaria la presencia de la Policía Turística para el apoyo cuando las personas no entienden”.

Aseguran que es algo que se debe implementar porque muchos turistas a pesar de que se les hacen recomendaciones los ignoran; “nosotros cumplimos con el deber de advertir como está el mar peros si no lo entienden nos veremos en la pena de llamar a la Policía Turística”.

Al término de su jornada laboral, dijo que se les reiteran las precauciones que deben tomar y se les avisa que ya no abra vigilancia de salvavidas, por lo que quedan bajo su propio riesgo.

Anuncian operativos para verificar negocios de alimentos

Jaime Ojendiz Realeño

Las áreas de Reglamentos y Salud realizarán un operativo para verificar que los negocios establecidos, fijos, semi fijos y ambulantes, cuenten con permisos de salud que garanticen la calidad del alimento.

Sobre el tema, el director de Reglamentos, Edgar Nava López, aseguró que durante la administración  no se van otorgar permisos o licencias si los establecimientos no cumplen con las medidas sanitarias de la Dirección de Salud.

Dijo que para esto se están coordinando con el Director de Salud Onasis Pinzón Oregón con el objetivo de controlar a todos los vendedores ambulantes y semifijos que  manejan la venta de alimentos en la vía pública.

Nava López, agregó que entre las especificaciones del operativo está supervisar la forma en que se preparan los alimentos y bebidas.

En el operativo, solicitan los permisos que otorga la Dirección de Salud y de no tenerlo serán suspendidos hasta que los cumplan.

“Lo hacemos para proteger a los consumidores de la comida callejera porque sin tomar en cuenta las condiciones del puesto adquieren el alimento”.

Añade que la iniciativa obedece a que las altas temperaturas favorecen la propagación de enfermedades gastrointestinales.

En una primera parte dicho operativo se aplicará en el primer cuadro de la ciudad y de no contar con los requisitos establecidos serán suspendidos.

Solicitan fumigación en pueblos de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de este municipio pidieron a las autoridades de salud que que fumiguen debido a que se han presentado muchos zancudos de gran tamaño por lo que no saben si son portadores del Dengue en la comunidad de Las Tunas y Hacienda de Cabañas.

Las amas de casa Bertha Cabañas López y Gabriela Lozano, demandaron a la Secretaria de Salud Estatal que aplique una campaña de fumigación en la comunidad de las Tunas y Hacienda de cabañas ya que hay mucho zancudo grande y temen que sean los portadores del dengue.

Las amas de casa dijeron que ha habido personas que han tenido síntomas de denge por lo que temen que se haga una pandemia en ese lugar “los lugares más afectados son en las tunas donde ahí si hay un montón de zancudos y no vamos lejos aquí también en la cabecera municipal hay un montón de zancudos y en Hacienda de Cabañas ni se diga ”.

Revelaron que las personas que tiene este padecimiento tienen que ser trasladados de emergencia de Atoyac, o al puerto de Acapulco que sean atendidos por los médicos del Hospital de Acapulco donde los estudios para determinar si es o no Dengue se hacen pruebas de sangre y son muy costosas.

Dijo que “Es por ello, que le estamos exigiendo a la Secretaria de Salud Estatal que intervengan lo más pronto posible, ante que se propaguen más casos, por eso estamos preocupados como comuneros por esta situación de salud”.

Se quejan del servicio del IMSS en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la clínica 14 de Tecpan de quejaron del servicio que reciben, además de que en la mayoría de los casos no hay medicamentos y para el pago de viáticos los hacen dar muchas vueltas.

 El derecho habiente José Luis Rico, se quejó de que el tiempo de espera es excesivo incluso para las personas que llevan una urgencia y para los adultos mayores que tienen que madrugar de diferentes comunidades del municipio.

 Así mismo la señora Alicia Gómez, acusó a la doctora de esta clínica de no saber interpretar un estudio de mastografía donde posteriormente en otro consultorio particular le fue diagnosticado cáncer, tratamiento que pudo haber empezado desde meses atrás y eso ocasionó que su tratamiento empezará mucho tiempo después.

Asimismo la señora Juana Sánchez Miranda, se quejó del maltrato y malos modos de la única  doctora que ahí imparte consulta, de nombre Demetria de la Mora donde dijo que ellos están recibiendo un salario para que hagan bien su trabajo.

Acusaron que el trato es insensible y con mucho tiempo de espera, incluso el mismo administrador de nombre Roberto Solorio solamente va unas horas a trabajar y se regresa al puerto de Acapulco alargando el pago de viáticos y otros trámites que son importantes para los derechohabientes.

Los pacientes inconforme exigieron al gobierno federal revise bien estos casos y en general la operatividad de las clínicas del IMSS porque existen muchas quejas de malos tratos y falta de medicamentos.

Denuncian ausentismo de funcionarios municipales en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL. COYUCA DE BENITEZ. Habitantes de este municipio denunciaron que trabajadores de las diferentes áreas que integran la administración municipal no acuden a laborar y las oficinas se encuentran abandonadas, por lo que no pueden realizar ningún trámite.
Los quejosos aseguraron que el acudir al ayuntamiento que preside el alcalde Alberto de los Santos Díaz, se encuentran con oficinas abandonadas, ya que el personal de diferentes áreas administrativas no se encuentran atendiendo a la población, por lo que tienen que retirarse.
El señor Juan Antonio aseguró que el acudir al palacio municipal, es un martirio y un calvario que se vive, porque al no estar el presidente municipal, todas las oficinas están vacías, y no se diga de los regidores, que muy poco acuden al ayuntamiento y sus cubículos se encuentra que ninguno de los diles acudió a laborar, por lo que no hay nadie quien pueda ayudarle a resolver su problema.
También denunció que desde la semana pasada he estado acudiendo a la oficina de Desarrollo social y económico a realizar algunos trámites de proyectos, pero no hay nadie quien la atienda en esa oficina, debido a que esta se encuentra sin personal, y esto implica que él tenga que hacer gastos de pasaje de innecesarios.
Otros ciudadanos manifestaron que el ayuntamiento la mayoría de las oficinas se encuentran en el abandonó, ya que el personal se encuentra fuera de sus oficinas y no hay nadie quien les pueda resolver sus problemas.
Algunos trabajadores del cual se omiten sus nombres dijeron que es triste ver el edificio que ocupa el ayuntamiento municipal de Coyuca de Benítez, esté despoblado. “Pareciera que ya vamos a entregar en quince días y hacen falta más de dos años; los trabajadores deberían de estar en sus oficinas atendiendo a los ciudadanos”.
Reitero la misma fuente que: “Falta mucho por concluir la administración y me da pena, ya que muchas de las peticiones que traen los ciudadanos no podamos resolverlas.
Aseguró que todos los que perciben un salario deben estar laborando. “Debemos estar aquí, que la gente nos vea. Quizás no les podamos resolver su situación, pero por lo menos los ciudadanos deben ser escuchados para saber qué queja tienen, por lo que exhorto a los trabajadores que vengamos a trabajar y a desquitar el sueldo que perciben”.

Emite alerta Protección Civil estatal ante alto oleaje en costas de Guerrero

CHILPANCINGO. Ante la intensificación del fenómeno de Mar de Fondo, el cual originará olas de 1.8 hasta 2.4 metros de altura, la Secretaría de Protección Civil Guerrero, emitió un aviso preventivo para las autoridades de los municipios costeros y la población que habita cerca de las zonas de playa para que extremen medidas de precaución.

Con base en el último boletín de la Secretaría de Marina Armada de México, se establece que los efectos de dicho fenómeno marítimo, se estarán presentando durante las primeras horas del próximo sábado 13 de julio, afectando desde Chiapas, incluyendo las costas del estado de Guerrero.

El evento ocasiona la elevación del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.

La Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente estas condiciones oceanográficas, con la finalidad de emitir los avisos y alertamientos preventivos para la población guerrerense.

Por lo anterior se recomienda a la población costera, mantenerse informados de los boletines que emitan la Secretaría de Protección Civil Guerrero y la Secretaría de Marina Armada de México, a través de los diferentes medios de comunicación.

A los navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

A las personas que visitan las zonas de playa, se les sugiere respetar las indicaciones del personal salvavidas, evitar realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar en la franja de arena.

En caso de alguna emergencia solicitar ayuda al personal salvavidas y de Protección Civil, también reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Sugiere el gobernador HAF que hay una campaña negra contra Acapulco

IRZA
TIXTLA.
El gobernador Héctor Astudillo Flores confió en que el gobierno federal “mire más a Guerrero” y que la designación de Arturo Herrera Gutiérrez, como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sirva para que haya “más flujo (de recursos) para los estados”.

También celebró que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haya convocado a la unidad y a la reconciliación: “siempre hemos estado de acuerdo en la unidad, creo que este país requiere mucha unidad”, y al respecto agregó que desde su posición de gobernador impulsó la creación de la Guardia Nacional y la Reforma Educativa: “hemos tratad de colaborar y apoyar y es una manera de apostar a la unidad nacional”.

La mañana de este miércoles el gobernador Astudillo inauguró tres nuevos edificios de la escuela primeria “Ignacio Manuel Altamirano”, situada en el centro de esta ciudad, la cual tuvo una inversión de 34 millones de pesos.

“Es bueno que la polarización se deje atrás, que exista un buen ambiente de trabajo en todos los lugares, y obviamente que ese ambiente de unidad se mire alrededor del país. Ojalá miren más a Guerrero. Nosotros no tenemos Tren Maya, no tenemos Plan Transístmico”, soltó.

Al respecto se le preguntó: ¿La renuncia de Carlos Urzúa, a la Secretaría de Hacienda, no genera un problema financiero para los estados?

– “Yo espero que sean mejores las condiciones financieras para los estados, que exista más flujo (de recursos) hacia los estados. Que los fondos no disminuyan y espero que haya más atención a estados como Guerrero, fundamentalmente”.

En ese sentido expuso que en el programa del fertilizante, que fue un ofrecimiento del presidente López Obrador para los campesinos guerrerense: “seguimos deseando que salga bien” y se comprometió a seguir apoyando “en todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a resolver los conflictos que se han generado por el retraso en la distribución del insumo.

“Los bloqueos tienen una razón: la gente quiere fertilizante y yo sigo pensando y subrayando de qué va a suceder el lunes (15 de julio) cuando se termine de entregar el fertilizante que tienen (en bodegas). Va hacer falta”, indicó y añadió que, de acuerdo con la información que le hicieron llegar, hasta el momento se ha entregado el 60 por ciento del insumo total.

El gobernador Astudillo aceptó que no ha sido posible reunirse diariamente con las autoridades involucradas en la distribución del insumo como acordaron hace dos semanas con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, “ayer convoqué a la reunión porque el planteamiento fue que nos reunieramos diario y no ha sido posible (…). Quedamos en volvernos a reunir este jueves  con el propósito de preparar el cierre (de la entrega)”.

Podría haber “campaña negativa” contra Acapulco
Sobre el periodo vacacional de verano 2019, el gobernador Astudillo confió en que lleguen a Guerrero muchos vacacionistas, y que en cuanto a la basura en las playas de Acapulco, expuso que ha habido atención inmediata.

Informó que se puso en contacto con la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, y que los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, han encabezado reuniones para atender la situación, pues explicó que cada año, con la temporada de lluvias, el afluente de las “barrancas crece y llevan basura al mar”.

Sin embargo, añadió: “creo que cada quien tiene que poner su parte para mejorar, pero sin duda también creo que esto (lo de las playas contaminadas de Acapulco) es una campaña, porque estamos compitiendo en turismo nacional”.

Bloquean la carretera al no llegar fertilizante a pueblos de Tecoanapa

IRZA

TECOANAPA. Poco más de 100 campesinos de este municipio bloquearon este miércoles el tramo carretero interestatal Cruz Grande-Tierra Colorada, a la altura de la colonia La Flor de Jamaica, de la localidad Xalpatlahuac, en exigencia de que les entreguen la cantidad de fertilizante acordada.

Decidieron bloquear la carretera debido a que nuevamente les incumplieron con la entrega del resto de fertilizante, el cual debió llegar desde el primer día de este mes.

Por enésima ocasión cuestionaron la operación del programa de fertilizante que ahora está a cargo del gobierno federal, y aseveraron que por su irresponsabilidad sus cosechas no serán las esperadas.

Loa campesinos aseguraron que es casi un hecho que la producción agrícola se desplome en esta zona, y que el gobierno federal es el único culpable, además de que “sus funcionarios son unos mentirosos”.

Con este bloqueo, cientos de conductores de vehículos tenían que buscar vías alternas para llegar a su destino.

“Nosotros como transportistas también resultamos afectados, porque no completamos los recorridos; eso nos hace registrar pérdidas económicas”, comentó un taxista que se encontraba varado.

Muchos debieron retornar para buscar una salida y llegar a su destino, pues la mayoría viajaba con rumbo a Ayutla, pero ahí no existe desviación hacia el vecino municipio.

Otros que venían de la Acapulco-Pinotepa Nacional con rumbo a Chilpancingo, igual se quejaron. Algunos quedaron varados y los que pudieron regresaron a esa carretera para dirigirse a Acapulco y así poder llegar a su destino.

Los vecinos que no se manifestaban, apoyan a los campesinos, pues aseguran que su actividad agrícola es su único sustento, y que cada temporada buscan buenas cosechas para poder sobrevivir, pues la mayoría del maíz producido es de auto consumo, y si carecen del grano las familias indígenas tendrán serios problemas de alimentación.

El gobierno federal solo ha enviado a Guerrero el 13.6 por ciento de casi 3 millones de vacunas

IRZA
CHILPANCINGO.
De dos millones 945 mil 665 dosis de vacunas contra diferentes enfermedades, comprometidas para Guerrero para este año, el gobierno federal solo ha proporcionado 402 mil 840, el 13.6 por ciento de ese total, dijo el doctor Carlos de la Peña Pintos, secretario de Salud en el estado.

Consultado telefónicamente, De la Peña Pintos manifestó que ese retraso en el abasto de vacunas no se había visto, no había ocurrido en años, pero dijo que tiene confianza en que el gobierno federal envíe a Guerrero, en este segundo semestre del 2019, el 86.4 del medicamento restante.

Explicó que la Secretaría de Salud estatal no adquiere directamente los medicamentos, que lo hace el gobierno federal mediante “compra centralizada”, en volúmenes para distribuir en los estados de la República.

El presupuesto que se aplicará en Guerrero, en lo que toca a las vacunas, es de 193 millones 827 mil pesos, detalló.

De la Peña Pintos refirió que las vacunas que Guerrero ha recibido en el primer semestre de este año sirvieron para una cobertura del 96 por ciento de población infantil que fue inoculada contra la poliomielitis. Esto, durante la Primera Semana de Vacunación 2019.

En la Segunda Semana de Vacunación, en el estado, se aplicó vacunas al 99.7 por ciento de población, contra el papiloma humano.

El secretario de Salud en Guerrero refirió que el año pasado (2018), el gobierno federal abasteció de vacunas al estado en un 96 por ciento de lo que se requirió.

Otras vacunas que deben venir en el paquete que proporciona el gobierno federal a Guerrero, son, entre otras: la triple viral contra el sarampión, rubeola y la parotiditis; tétanos, influenza… difteria, tosferina, tétanos, paperas, neumococo, hepatitis, tuberculosis, difteria, tosferina…

El funcionario recordó que en el estado el sistema público de salud cuenta con cuatro mil Centros de Salud, 25 hospitales comunitarios, 14 nosocomios generales y 4 centros especializados.

De estos Centros especializados 2 son hospitales de la Madre y el Niño, uno en esta ciudad capital, y otro en Tlapa; así como uno de Oftalmología y otro de Cancerología, en Acapulco.

Este año, en ese Centro Oftalmológico, se han practicado 30 trasplantes de corneas, lo que da una idea de la eficacia con la que ahí trabaja el cuerpo médico.

Tuvo Urzúa diferencias conmigo y Romo: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente López Obrador aseguró que Carlos Urzúa, quien ayer renunció como Secretario de Hacienda, tuvo diferencias con él y otros miembros de su gabinete, entre ellos Alfonso Romo.

Comentó que discrepancias con él se dieron en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo.

 “Yo tuve diferencias con él, yo lo respeto mucho, pero estamos en un proceso de transformación, aquí no se oculta nada”, dijo en conferencia mañanera.

 “Es un hombre con criterio, pero nosotros tuvimos, entre otras discrepancias, el Plan de Desarrollo, que hubieron dos versiones y la versión que quedó es la versión que yo hice. Había otra versión y sentí que era continuismo del neoliberalismo, era una concepción todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia”.

 El Mandatario reveló que Urzúa también tuvo diferencias con el Jefe de Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, con el ex director del IMSS, Germán Martínez y con la titular del SAT, Margarita Ríos Farjat.

 “También había discrepancias en el manejo de la Banca de Desarrollo, yo le encargué a Alfonso Romo a que ayudara en la coordinación de la Banca y no había en esto acuerdo, había diferencias notorias”, explicó.

 “Hubo diferencias con Germán Martínez, quien también presentó su renuncia, y otras diferencias se tuvieron con la directora del SAT y pueden haber otras pero nada extraño, no es para rasgarse las vestiduras”.

Agregó que Urzúa le planteó renunciar el sábado para evitar un problema financiero, pero lo rechazó y pese a ello el peso se recuperó, y las finanzas públicas están ‘sanas’.

“Me dio el sábado pensando en que se podía generar un problema económico- financiero de ajustes en los mercados, le dije que no, parte del cambio es que también actuemos de otra manera, los mercados pues si son sensibles y se ponen nerviosos y buscan confianza, pero también hay inteligencia, los financieros tienen mucha información, más de lo que se imagina uno”,

Salir de la versión móvil