Acto cobarde, acusación de Urzúa: Clouthier

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La vicecoordinadora de los diputados de Morena, Tatiana Clouthier, llamó cobarde a Carlos Urzúa por hacer señalamientos de conflicto de interés sin haber mostrado pruebas.

“Me parece un acto cobarde irte así nomás y decir ‘aquí están estas cosas’, dejar la víbora chillando y darlos a la imaginación, cuando cada uno de los mexicanos tenemos una mente y queremos inventar, y más cuando queremos entrar en mecanismos que no necesariamente nos llevan a encontrar las mejores soluciones”, dijo.

Insistió en que el hablar que existe conflicto de intereses sin mostrar los detalles pudiera parecer a veces cobarde.

Durante la discusión del acuerdo para convocar a periodo extraordinario de sesiones, a fin de aprobar el nombramiento de Arturo Herrera como Secretario de Hacienda, la legisladora dijo que Urzúa sacó la piedra y no dio pruebas.

“Son afirmaciones, son comentarios que ahorita nomás ha aventado la piedra y no ha enseñado más”, expuso.

Dijo que el Presidente de la República tiene las facultades para nombrar, y los subsecretarios que han sido designados, de los cuales Herrera es la propuesta para ser Secretario de Hacienda, han mostrado las credenciales y son públicamente personas capaces.

 “Creo que a veces se vuelve cobarde pensar que ‘me impusieron a alguien y entonces por eso me voy, porque no me gusta’. La capacidad que tenemos que mostrar es que somos capaces de trabajar con equipos diversos, con equipos plurales para poder que todos aportemos”, dijo sobre las razones de Urzúa para renunciar al cargo.

Indicó que las acusaciones del ex servidor de que se tomaron decisiones sin sustento, que hay funcionarios impuestos y con conflicto de interés, solo deja puntos a la imaginación sobre a qué se refiere.

“No es posible porque cada uno de los que estamos aquí presentes estar· pensando qué quiso decir Carlos. Creo que sí se vuelve una irresponsabilidad hablar de cosas y no dar los detalles”, afirmó en su intervención en la tribuna.

Ayer, en el tuit en que Urzúa anunció su renuncia, la legisladora le replicó un mensaje de agradecimiento.

“Un gusto compartir contigo. Agradecida x todo tu trabajo”, colocó desde su cuenta @tatclouthier.

Ante la participación de Clouthier en tribuna, el senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín cuestionó a Clouthier si estarían dispuestos en Morena a pedir una investigación sobre las denuncias de Urzúa y qué procede ante ellas.

“Yo esperaría que si estas cosas están ahí puestas como él las señala, que las haga públicas, que presente las denuncias correspondientes”, respondió la morenista.

 “Creo y avalo que la Función Pública entre a investigar los posibles casos que ahí mencionan”.

Involucran a Salinas y EPN en caso Collado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un empresario inmobiliario que presentó la denuncia que hoy tiene en la cárcel a Juan Collado, denunció que los verdaderos propietarios de la Caja Libertad Servicios Financieros son los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servín.

En una comparecencia ante la Fiscalía General de la República, el pasado 10 de junio, el empresario Sergio Hugo Bustamente Figueroa, accionista de Operadora de Inmuebles del Centro, dijo que la Caja Libertad financió con más de 100 millones de pesos la campaña del Gobernador queretano.

Bustamante es quien denunció haber sido timado por Collado en una operación relacionada con la compra de un inmueble de 156 millones de pesos en donde se construyó un edificio de seis pisos de oficinas y seis de estacionamiento, en la Zona Comercial Centro Sur de la capital del estado.

“Quisiera mencionar que el señor José Antonio Rico Rico (su ex socio en la inmobiliaria y ex presidente del Consejo de Administración de Caja Libertad), en una ríspida plática que tuvimos, recién descubrí el fraude que me había cometido, repito, el señor Rico me comentó textualmente ‘tu pinche parte del edificio y otros dineros” (refiriéndose obviamente a recursos de Juan Collado Mocelo y Javier Rodríguez Borgio) se los dimos a Pancho Domínguez para su campaña’, se refería al que en ese momento era el candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del Estado de Querétaro, mismo que gracias entre otros al impulso económico financiero ilegal de estos personajes, resulta electo como Gobernador”, declaró Bustamante.

“Tuve conocimiento por diversos conductos (llamadas telefónicas y mensajes personales) que (textual) no le buscara tres pies al gato dado que, atrás de Rico Rico y Collado estaba gente muy pesada que, en realidad eran los verdaderos propietarios de Libertad Servicios Financieros, refiriéndose en particular y mencionándolos por su nombre a Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari, Francisco Domínguez ServiÈn, Mauricio Kuri (líder de la bancada panista en el Senado), sorpresivamente miembro del Consejo de Libertad Servicios Financieros”.

El denunciante afirma que Jesús Beltrán González, cuando fungía como director General de Libertad Servicios Financieros, le corroboró que los verdaderos dueños de la sociedad financiera popular eran los políticos y el casinero Rodríguez Borgio.

“No cuento con número de cuenta o mayores datos que pueda proporcionar de las personas antes señaladas, ya que esto me fue proporcionado por voz de Jesús Beltrán González, quien fue la persona que elaboró los contratos privados para acreditar que los antes citados son los verdaderos propietarios de Libertad Servicios Financieros, S.A. DE C.V. S.F.P., mencionándome este que, él guarda copia de los contratos que mencionó para su protección”.

De acuerdo con la orden de aprehensión librada el pasado sábado por el juez de control Jesús Eduardo Vázquez Rea, en la causa penal 269/2019, de momento no están incluidos los políticos y el casinero en la lista de personas buscadas por la justicia, aunque la investigación de la FGR continúa en curso.

Además de Collado, los mandatos fueron librados contra el empresario José Antonio Rico Rico, José Antonio Vargas Hernández, Roberto Isaac Rodríguez Gálvez y Tania Patricia García Ortega, quienes continúan prófugos de la justicia.

Empatan a dos goles Azul Grand y Marisquería Leo

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron Azul Grand y Marisquería Leo, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Dicho encuentro tuvo como escenario el campo 1 de Blanco, una primera mitad en donde Marisquería Leo se vieron en la necesidad de redoblar esfuerzo, debido a que solamente eran 10 hombres dentro del terreno de juego, esto lo aprovecho el rival que se fue con todo al ataque.

Una vez que Marisquería Leo tuvo cuadro completo, se vino lo bueno, los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, los gatilleros estando frente al objetivo no erraron, por los hoteleros anotaron; José Núñez y Saúl Maldonado, mientras que por la Marisquería Leo, Ubaldo Anzo y Hugo Acevedo.

Los Dragones se llevaron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Almendros se quedaron con las manos vacías, regresaron a casa sin nada, ya que los puntos que de la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría máster se los llevaron los Dragones al imponerse de manera apretada 2-1, con este resultado escalan posiciones dentro del certamen.

Enfrentamiento que se desarrolló en el campo 1 de Viticos, una primera mitad intensa, en donde los dos equipos atacaron, pero las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias, no dejaron pasar nada y los arqueros cuando fueron exigidos ahí estuvieron, resguardando su meta.

Conforme fue pasando el tiempo, los espacios se dieron, la efectividad estuvo de lado de los gatilleros de los Dragones quienes estando frente al objetivo no erraron, los Almendros no se quedaron atrás, también respondieron, pero solo pudieron marcar un tanto que no le fue suficiente.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Dónde está el piloto?

Raymundo Riva Palacio

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció lo que probablemente es la presentación más cándida de su vida pública. Registrémosla, es la mañanera 152  en su día 222 de gobierno. Estuvo llena de revelaciones sobre las intrigas y enfrentamientos en Palacio, con detalles de quién contra quién y el porqué de las pugnas. La narrativa también muestra la otra cara, de cómo el presidente, que sabía lo que sucedía en su entorno, dejó que corrieran los conflictos, solapó las diferencias y, en la mayor contradicción de todo, respaldó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, pese a pensar que representaba el continuismo, que explícitamente rechaza. Es decir, se desnudó como un presidente que no controla a su equipo, donde cada quien, si lucha por su territorio, puede hacer lo que quiera. El desorden, como modus operandi de un gobierno extravagante.

El presidente admitió ante la prensa: “Estamos en un proceso de transformación, aquí no se oculta nada, no es que salió del gobierno por motivos de salud. Es un hombre con criterios, como nosotros”. López Obrador confunde la transparencia y el ejercicio de gobierno. No tiene porqué mentir, pero la forma como explica su apertura, demuestra es que cada quien, por tener criterios propios, puede hacer lo que se le plazca, incluso denunciar al presidente que observó cómo se despedazaban sus principales colaboradores para la política económica sin intervenir, ni hacer un control de daños para neutralizar el mensaje de la renuncia de Urzúa que los conflictos internos son ordinarios.

Luego, añadió: “Tuvimos, entre otras discrepancias, lo del Plan (Nacional) de Desarrollo, que hubo dos versiones, y la versión que quedó es la que yo autoricé, que incluso me tocó escribirla porque había otra versión. Y sentí que era continuismo”. El Plan es responsabilidad de Hacienda, pero cuando Urzúa llevó el documento técnico al presidente, le incorporaron 70 páginas de contenido político, sin haber leído el contenido. Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, trató de minimizar el escándalo y aseguró que eran lo mismo. Luego el presidente dijo que el documento de Hacienda eran “anexos” del Plan. Ayer lo presentó como si esa parte un hubiera existido. Las mentiras no abonan a su credibilidad.

En esa misma idea, López Obrador agregó: “Era una concepción todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia”. Su política económica, con Urzúa y con Arturo Herrera, su sucesor, hasta ahora, es neoliberal: disciplina fiscal, cero déficit y control de la macroeconomía. La inercia neoliberal que señala, por diseño estratégico, fue una instrucción presidencial. Urzúa no se mandaba solo. Aplicó lo que le pidió el presidente y continuó reduciendo el gasto público y la nómina del gobierno, que tiene evocaciones de la reaganomics, del presidente Ronald Reagan, quien junto con la primera ministro del Reino Unido, Margaret Thatcher, lanzaron la segunda oleada del neoliberalismo en 1977-1978.

El presidente entró entonces a detalles: “También (hubo) discrepancias en el manejo de la banca de desarrollo. Yo le encargué a Alfonso Romo que ayudara en la coordinación para el funcionamiento de la banca de desarrollo y no había en esto acuerdo, o sea, había diferencias entre ellos notorias”. Fueron más que eso. Los consejos de administración los encabezaba Urzúa, quien desacreditaba lo que presentaban los directores de la banca de desarrollo, que recibían instrucciones de Romo, el jefe de la Oficina de la Presidencia. El primer encontronazo fue en Nafín, en diciembre, y desde entonces las pujas no cesaron, sabiendo de ello el presidente. Cuando le preguntaron a López Obrador si una de las causas de la renuncia era Romo, respondió: “Sí, seguramente eso era algo evidente, tenían diferencias y con otras áreas”. Esta disputa nunca la sofocó, pese a que con el paso de los meses varios miembros de su equipo tomaron partido por Romo en contra de Urzúa.

El presidente no se contuvo en seguir narrando los problemas: “Diferencias también se tuvieron con el SAT, con la directora del SAT”. Margarita Ríos Farjat, jefa, no directora, del Sistema de Administración Tributaria, que es una de las herramientas de las que dispone Hacienda para manejar la tesorería, la nombró Romo con la aprobación del presidente. Pero el problema con ella explotó el viernes pasado, cuando quiso forzar una ley contra las empresas fantasmas -son cinco grandes evasores fiscales los que tienen en la mira, incluido un neoleonés-, a lo cual Urzúa se oponía. El entonces secretario de Hacienda maniobró y estuvo a punto de nombrar a Renato Sales, como contrapeso de Ríos Farjat, pero López Obrador lo vetó.

La plática de Urzúa con López Obrador sobre su renuncia fue el lunes, pero no hizo nada el presidente porque su salida fuera ordenada, como tampoco lo hizo con Germán Martínez, cuando renunció al Seguro Social. En los dos casos hubo recriminaciones sobre obstáculos y sabotajes internos, de los cuales sabía el presidente y dejó correr. Igual que ahora sucede en Morena, donde dos miembros de la nomenklatura, Yeidckol Polevsky y Bertha Luján, están peleando a sartenazos sin que el presidente ponga orden. Vendrán quizás más renuncias, anticipó el presidente. En efecto, sabedor de que hay conflictos entre Gobernación y la conserjería jurídica, entre la Fiscalía General y la Unidad de Inteligencia Financiera, entre la Secretaría de Bienestar y la Presidencia, y al interior mismo de la Secretaría.

En efecto, hay algunos en camino, como ha discutido con su equipo sobre los conflictos entre Gobernación y la conserjería jurídica, la Fiscalía General y la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Energía y Pemex, o la Secretaría de Bienestar hacia adentro y con la Presidencia. Son demasiados los choques internos por territorio y poder, al amparo de la omisión del presidente, a quien por sus funciones podría señalársele una irresponsabilidad. El piloto del gobierno y el país, no gobierna ni guía. Reina el libre albedrío que produce un desbarajuste sistémico.

Editorial…

El acoso real

         Toda mujer tiene una historia de acoso, ninguna queda realmente exenta. Desde que tenemos registros históricos los hombres han usado la violencia y el hostigamiento para imponer su voluntad sobre las mujeres. Las han reducido a presas de cacería sexual o a propiedad privada.

         Son innumerables los relatos de manoseos en el Metro, autobuses y calles, o de acosos sexuales en centros de trabajo. Una escritora cuenta cómo un periodista le pidió sexo a cambio de una entrevista. Me muestra también cientos de mensajes anónimos de odio y acoso; presentó denuncia ante el Ministerio Público, pero la policía federal cibernética le dijo que no podía hacer nada. Están también las mujeres que duermen con el enemigo y son insultadas y vejadas de manera cotidiana por sus propias parejas.

         Todos los días nos enteramos de historias de mujeres golpeadas, violadas y asesinadas. Lydia Cacho, quien ha escrito ampliamente sobre el tema y ha impulsado refugios para mujeres, escribe en Twitter: “He documentado miles de actos de violencia brutal a lo largo de 30 años de carrera. Todos los días seis mujeres son asesinadas en México por un hombre que quiere impedir que ejerzan sus libertades.”

         El acoso es muy serio, no se puede minimizar. Por eso mismo es importante combatirlo. pero combatir el acoso real y no la torpeza o la coquetería.

“El acoso sexual es repugnante, pero no todas las denuncias que se hacen pueden considerarse acoso”, escribe Marta Lamas en Nexos. “El discurso del feminismo radical sobre el ‘acoso sexual’ ha generado prácticas injustas y ha erosionado el debido proceso.” Eliminar la presunción de inocencia, con el argumento de que toda acusación de una mujer es válida por el hecho de proceder de una mujer, o avalar las acusaciones falsas o exageradas, solo debilita el combate contra el acoso real.

         Las empresas y las instituciones deben establecer criterios y protocolos justos de actuación ante las acusaciones de acoso. Despedir a alguien porque se le acusa sin pruebas o con una historia con inconsistencias solo incentiva las acusaciones falsas y las venganzas. Una acusación de acoso es demasiado importante para aceptarla o rechazarla sin un análisis serio. Es indispensable conducir investigaciones profesionales, de preferencia con especialistas externos que no estén sometidos a las cadenas de mando de la institución. Debe impedirse cualquier acto de represalia contra quien presente la acusación, pero no se puede sancionar al acusado sin darle derecho de audiencia.

         En las redes sociales estamos viendo hoy verdaderos linchamientos. Hay que aprender a distinguir entre las acusaciones de acoso y las de simple interés sexual o amoroso. No es lo mismo un manoseo que una mirada lasciva, una agresión que un piropo. Hay que aprender también a ser escépticos. Nadie tiene el monopolio de la verdad simplemente por su género. El lema #yolescreoaellas no es más que la confesión de un ánimo de linchamiento.

         Al final, el éxito en esta lucha debe venir del castigo al acoso real, pero también del fortalecimiento de la confianza de las mujeres en sí mismas, eso que algunos llaman empoderamiento. Mónica Soto Icaza escribe en Twitter: “Entré muy joven al ámbito literario y periodístico. Cuando he vivido acoso, los susodichos terminan con la cola ente las patas. Si los encaras sin miedo y en vez de llorar reaccionas y hablas a los ojos, neutralizas la violencia y manifiestas tu poder.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Los que se fueron, ya no volverán. Si el PRD pensaba que tras las elecciones de 2018, ocurriría lo de siempre, que los que se iban regresaban con la cola entre las patas a suplicar otra oportunidad, luego de no haber conseguido sus objetivos por otro partido, e incluso luego de traicionar a sus compañeros, esta vez no fue así.

Esto ocurrió, recordemos, con el médico Lázaro Mazón Alonso, quien rompió con el PRD en la elección de 2015 –molesto porque se le cayó su proyecto por su amistad con el ex alcalde igualteco, José Luis Abarca Velasco. Entonces, para la elección de gobernador de hace cuatro año, Mazón trabajó de la mano del líder de Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto y en contra de la candidata del PRD, Beatriz Mojica Morga.

Todos pensaron que Mazón tendría un lugar especial en el MC, pero no fue así. En ese partido que es una membresía quasi personal de Walton Aburto, difícilmente cabía otro líder, pues no olvidemos que Mazón fue precandidato a gobernador, siendo el favorito de Morena, pero su cercanía con Abarca le abortó ese proyecto.

Por lo tanto, reconociendo que estaba trabajando en un círculo cerrado, en donde sólo entran los consentidos de Walton, Lázaro Mazón se volvió al PRD, para construir una nueva tribu, el grupo MAS, de la mano del diputado local Bernardo Ortega, desde donde ambos buscan mantener sus proyectos políticos y pelear posiciones.

En esta ocasión, sin embargo, los que se fueron -aunque nada consiguieron-, ya no volvieron. Los casos más sonados son los de David Jiménez Rumbo, ex líder del Grupo Guerrero, quien incluso trabajó para el PRI en la pasada elección, pero para ello renunció expresamente y de manera pública al PRD, denunciando manoseos en el partido y la intención de pulverizarlo.

También se fue Sebastián de la Rosa Peláez, líder de la CODUC. Éste fue burdamente chamaqueado con la candidatura a la segunda senaduría, que finalmente se le entregó a gente allegada a Ángel Aguirre (la primera posición era de Beatriz Mojica Morga).

Entonces, aunque varios de sus seguidores ya tenían candidaturas en la mano, decidió sacar a su grupo del PRD, con la promesa de construir un nuevo partido político, que originalmente sería la misma CODUC.

Tras un impase de casi un año, ayer, a través de sus redes sociales, el ex diputado local, ex diputado federal y ex dirigente del PRD en el estado, anunció la creación de un nuevo partido político denominado Cambio, “en la haya congruencia entre las promesas del discurso y la práctica diaria”.

Escribió: “Sé y reconozco que la política mexicana se ha ido degradando al grado que las y los ciudadanos ya no tienen confianza en los partidos políticos, ya sea los más antiguos o los de reciente creación; ello se debe a la incongruencia que existe entre lo que se ofrece en los discursos de campaña y lo que se hace cuando se está en poder del gobierno.

“Sé también que debido a esa realidad de la política mexicana, muchos ciudadan@s no ven bien la creación de nuevos partidos políticos. Sin embargo, un amplio número de líderes y dirigentes campesinos, intelectuales progresistas, jóvenes y profesionistas de diferentes sectores de la sociedad mexicana, que decidimos crear el partido CAMBIO, estamos comprometidos con una nueva forma de hacer política, una política en la haya congruencia entre las promesas del discurso y la práctica diaria.

“Con la convicción personal que ésta política es posible, invito a las y los ciudadanos guerrerenses, a mis amigos y amigas, a los jóvenes y líderes sociales que crean que esto es posible, a integrarse a este proyecto para que juntos podamos construir al partido CAMBIO y convertirlo en una verdadera alternativa que luche por combatir la marginación, la pobreza y las desigualdades, promoviendo en todo momento el ingreso y desarrollo económico para todas las familias mexicanas.

“Sé que se puede, por eso he asumido este nuevo reto, y por ello mismo hago extensiva la invitación a la sociedad en general que tenga fe en México para todos.

CAMBIO, por un México para tod@s.

Con gran aprecio, su amigo Sebastián de la Rosa Peláez”.

CONSTATA LAURA FERNÁNDEZ LA RECUPERACIÓN DE LAS PLAYAS DE PUERTO MORELOS ANTE EL FENÓMENO DEL SARGAZO

Puerto Morelos, Quintana Roo.-La alcaldesa Laura Fernández Piña supervisó  los trabajos de limpieza de playas, que forman parte de las acciones que el gobierno municipal ha emprendido para hacer frente al fenómeno del sargazo en Puerto Morelos.

En un recorrido que inició en el muelle de pescadores y concluyó en la calle Ejército Mexicano, la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) constató que los arenales del destino lucen una imagen renovada para los vacacionistas y la ciudadanía portomorelense en la actual temporada de Verano.


Y es que luego del arribo masivo de sargazo que se registró la semana anterior, afectando a casi dos kilómetros de playas fuera de las barreras de contención que ya se colocaron, hoy es una imagen totalmente distinta, con el retiro del 98 por ciento de la macro alga que alcanzó a entrar en proceso de descomposición.

“Fue tal la cantidad que arribó que tuvimos que trabajar a marchas forzadas para retirar el sargazo de las playas, lapso en el cual parte de esa planta marina entró en proceso de descomposición, lo que generó que el agua de la orilla del mar se pintara de un tono café”, explicó Luis Cardeña Peña, director de Proyectos del Municipio.

El funcionario abundó que luego de retirar la macro alga de los arenales, aunado a las corrientes marinas e incluso a la llegada de nuevo sargazo, benefició para que el agua, al día de hoy, esté recuperando el tono azul turquesa característico, que atrae a turistas nacionales y extranjeros todos los años.

“El otro factor importante a destacar es el tema de la arena, que con la acumulación de sargazo sufre cierta erosión que fuimos atendiendo emparejando la franja costera en la que estamos trabajando como gobierno municipal. Hoy podemos comentar que la misma naturaleza por medio del mar, nos está dando la grata sorpresa de que está trayendo arena blanquísima y eso nos da que recuperemos el color y la textura a la que estamos acostumbrados a ver en Puerto Morelos”, detalló.

En tanto, la alcaldesa Laura Fernández remarcó que el municipio seguirá siendo un referente en la atención al fenómeno del sargazo, trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y la Federación, con la participación activa de empresarios, científicos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y la población en general.

La Presidenta Municipal refirió que hay un trabajo integral para mitigar el problema en el destino, que ha dado resultados tangibles. “Los turistas y la población portomorelense pueden disfrutar sin problema alguno de nuestras playas, que reciben atención puntual para mantener altos estándares de calidad”, indicó.

 

Confirma Cofepris que seis playas de Acapulco están contaminadas

Chilpancingo, Gro., julio 10 del 2019 (IRZA).- Según estudios realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo que depende de la Secretaría de Salud, en el litoral marítimo de Guerrero son siete las playas que están contaminadas con enterococos  (bacterias que se encuentran en heces fecales), seis de ellas en Acapulco.

Sitios noticiosos en internet dieron a conocer este miércoles que las playas contaminadas en Acapulco son Playa Suave, Caletilla  Carabalí, Hornos, Manzanillo y Pie de la Cuesta.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Acapulco emitió el martes de esta semana información que asegura que “la empresa Ingeniería en los Sistemas de Tratamiento de Aguas, S.A. de C.V. (ISTA), certificada por la Comisión Federal de para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), analizó el agua de las playas en Acapulco y encontró que todas son aptas para su uso recreativo, exceptuando solamente dos”.

Esas dos playas que de acuerdo con ISTA sí estarían contaminadas son Hornos y Manzanillo.

Este miércoles, la alcaldesa Adela Román Ocampo dijo en entrevista con periodistas que sí se metería al agua de las playas en un gesto de confianza, en cuanto a que no hay peligro en darse una ducha en las aguas del mar frente a las citadas franjas de arena, pero que lo mejor será confirmar las certificaciones en ese sentido.

La información de Cofepris incluye como contaminada a la playa La Madera, en Zihuatanejo. 

Salir de la versión móvil