Temen que crecida del río en Tetitlán inunde casas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN. Habitantes de la comunidad del Tetitlán dijeron que temen por las inundaciones que suelen tener durante la temporada de lluvias en sus casas por encontrarse a 100 metros del río, el cual pasa a un costado de esta población y ocasiona graves daños cada vez que la corriente crece.
Algunos habitantes de este poblado que tienen ubicadas sus casas cercanas a la ribera del río son los más afectados durante las temporadas de lluvias, pues sus hogares quedan inundados, como ha sucedido durante las tormentas tropicales y huracanes que han azotado este lugar con anterioridad.
Los afectados que viven en esta parte de la localidad dijeron que abandonarían sus casas durante las fuertes lluvias o tormentas, como lo han indicado las autoridades municipales y de protección civil, cada vez que los habitantes se ven afectados en las temporadas de lluvias que llegan al estado de Guerrero.
La mayor parte de los habitantes que viven sobre el río y sus alrededores resultan afectados por esta situación, como lo han expuesto públicamente en diversas ocasiones, donde han dicho que sus vidas corren peligro por encontrarse viviendo en una zona de riesgo cada vez que llueve, sin que las autoridades correspondientes hagan algo al respecto por la seguridad de los pobladores.

Caen ramas de árbol en panteón de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Caídas de varias ramas de un árbol de parota, ubicado dentro del panteón municipal de la comunidad de Santamaría, daño varias tumbas dejando al descubierto los ataúdes.

De acuerdo a información por el director de PCM Francisco Lira Soto, que estos hechos sucedieron a las 2:45 de la tarde hoy día domingo en esta comunidad ubicada a unos 15 minutos de la cabecera municipal, en donde acudieron al llamado del comisario municipal, para retirar varias ramos que habían caído sobre las tumbas en el panteón de este lugar,

La misma fuente contó que esto se debió a que el viento derribó algunas ramas de un árbol de parota, y estas a la vez cayeron sobre algunas tumbas, y fue necesario apoyar con todo el material humano y con material de campo, para poder retirar todas las ramas que destruyeron varias tumbas.

Así mismo conto que a este desastre también apoyaron habitantes de este lugar, para agilizar más rápidos los trabajos y dejar limpio, y buscar la manera de que este árbol de parota ya no vuelva a perjudicar en otras cosas ocasiones en caso de algún viento.

Destinos de Guerrero, los preferidos del paseante nacional

ACAPULCO. Como un augurio de lo que será la temporada vacacional de verano, este domingo al cierre del segundo fin de semana del mes de junio el índice de ocupación hotelera a nivel estatal se fijó en 82.5 por ciento, informó la Secretaría de Turismo en Guerrero.

El titular de Sectur estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, expresó que al cierre del segundo fin de semana de junio la ocupación en los tres sectores en que se divide Acapulco, amaneció de la siguiente manera: La zona Dorada se ubicó en 96.3%, mientras que la Diamante al 73.2% y la Náutica al 70.9%, dando un índice promedio general del 86.5 por ciento.

Por otra parte, el binomio de playa del municipio de Azueta, registró una ocupación de cuartos de hotel del 74 por ciento en promedio total. Asimismo, de forma sectorial Ixtapa amaneció al 78.7% y Zihuatanejo al 41%.

Mientras tanto, en Taxco la ocupación hotelera se ubicó en el 75.6 por ciento. Este pueblo mágico de Guerrero se ha convertido en el sitio preferido del turismo nacional, sobre todo, del paseante de la Ciudad de México por su cercanía, además del visitante extranjero.

El funcionario estatal explicó que  el Triángulo del Sol mantiene buenos índices de paseantes, porque hay que destacar que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha hecho de la industria turística una prioridad y la principal generadora de divisas, por ello, se ha invertido en la modernización de la imagen urbana de los destinos guerrerense, en diversificar los atractivos y de su promoción.

Asimismo mencionó que turistas de las playas de la zona Diamante le han manifestado su asombro y alegría al encontrar el nuevo distribuidor vial que conecta Acapulco con la Costa Chica y que la ciclopista es un nuevo atractivo que gusta a todas las familias que son propietarios de condominios en la zona.

Y además hay que destacar la rehabilitación de los paseos del Pescador en playa Manzanillo y en Zihuatanejo, así como la recuperación de las playas Honda y Manzanillo.

Sin dejar de mencionar el corredor cultural e histórico de la zona del Fuerte de San Diego, donde se encuentran también los museos de Las Siete Regiones, el Naval y el de Las Máscaras.

Se esperan tormentas fuertes a muy fuertes, alerta el SMN

IRZA

CHILPANCINGO. La onda tropical número 1 que se presenta al sur de Oaxaca, originará tormentas fuertes a muy fuertes en Guerrero.

Se pronostica que estas tormentas fuertes a muy fuertes estarían acompañadas de actividad eléctrica.

Así lo informó la tarde de este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y señaló que el mismo pronóstico es para esa entidad vecina, Chiapas, Tabasco y Campeche, así como chubascos en Veracruz.

Debido a este pronóstico del SMN, autoridades de Protección Civil lanzaron alertas a nuestros municipios costeros, principalmente.

Para este lunes se prevén chubascos con tormentas puntuales fuertes.

Llevan tres semanas sin clases en la Normal de Ayotzinapa

IRZA

CHILPANCINGO. Por tercera semana consecutiva, continúan suspendidas las clases para más de 400 alumnos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, debido a un conflicto que se ha “politizado” entre docentes y el director de la escuela.

El pasado jueves y hasta el próximo martes se realizó un curso con los alumnos de cuarto grado que habrán de prepararse para concursar por una plaza docente; sin embargo, el resto de los alumnos se mantiene sin clases.

El pasado 23 de mayo, el director de la escuela, Víctor Gerardo Díaz, levantó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del ex subdirector Rigoberto Barrera Urióstegui, quien a decir del primero se encontraba en estado de ebriedad. Acto seguido, los estudiantes en apoyo de Gerardo Díaz cerraron la Autopista del Sol y un día después “raparon” a dos maestros que se encuentran a favor del ex subdirector.

Entrevistado vía telefónica -este domingo-, el director señaló que después de haber solicitado la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, esperan que las autoridades educativas estatales intervengan y pongan fin a este conflicto.

Destacó que un grupo de diez maestros encabezados por el ex subdirector, quien desde hace dos años fue separado de la institución, y el ahora ex representante sindical, José Antonio García Mora, han buscado mantenerse en la “comodidad”, al no cumplir sus labores en la institución.

Refirió que este “grupo de choque” no quiere trabajar, llega tarde, se sale temprano y se dicen hostigados porque les ha pedido que cumplan con su labor.

Dijo que entre sus inconformidades está la instalación de un reloj checador con huella digital. “Se niegan a aceptar trabajo porque se acostumbraron al confort de anteriores administraciones; no quieren adaptarse”.

En su defensa, aseguró que ha sido respetuoso y ha buscado el diólogo con esos trabajadores y las autoridades. “Hay que aclarar que no son todos los trabajadores, hay maestros muy responsables que cumplen su labor”.

Precisó que desde su llegada, hace dos años, ha buscado como egresado recuperar la “credibilidad” en esa normal rural y se recuperaron los espacios recreativos y de trabajo, como la cancha, la alberca, la lavandería y panadería, que en los últimos ocho años se habían venido abajo.

Aclaró que este trabajo ha sido conjunto entre maestros y los alumnos que han regresado a los desfiles, aniversarios académicos, homenajes y actos deportivos y culturales.

Celebró que en medio de este conflicto se hayan otorgado 520 fichas, de las cuales 350 fueron para primaria y 120 para primaria bilingüe, para estudiantes de nuevo ingreso, cuando anteriormente la escuela tenía problemas para completar su matrícula.

Largas filas de estudiantes que cobran la beca Benito Juárez

CHILPANCINGO. En esta ciudad capital, frente a instituciones bancarias, este domingo se observaron largas filas de jóvenes que acudieron a cobrar la beca Benito Juárez instituida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ese beneficio, mil 600 pesos, llega a los becarios cada dos meses. El recurso se entrega a estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) y también a los cursan el nivel Preparatoria.

La meta, de acuerdo con información oficial, es dispersar los recursos en 31 millones 645 mil alumnos.

Oficialmente se dijo también que las becas Benito Juárez sólo se entregarán durante cinco bimestres. La entrega de ese beneficio se suspenderá los meses de julio y agosto.

Aumenta el distanciamiento entre un diputado de Morena y Pablo Amílcar

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán, de Morena, marcó un distanciamiento de su grupo parlamentario, inconforme porque el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, le negó la instalación de los Centros de Desarrollo del Bienestar donde él sugirió.

Incluso, legisladores del PRI y del PRD, consultados al respecto, no descartaron que Salgado abandone también la fracción morenista. Aunque no proporcionaron detalles, confirmaron que el distanciamiento es “inminente”.

Respecto al tema y en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, el delegado único de gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, confirmó que el diputado Salgado Guzmán sí está inconforme.

“Estaba interesado en que los Centros de Desarrollo (del Bienestar) que vamos a instalar (en la Sierra) se integraran en donde él decía, y obviamente, esto no es para tener contento a ninguno de los líderes”, reveló.

Agregó: “Yo entiendo su molestia: él ha estado haciendo una serie de propuestas (para integrar los Centros del Bienestar), pero el gobierno no se maneja a partir de tener contento a uno u otro diputado, líder político o militante de ningún partido”.

Resaltó que el propósito del presidente Andrés Manuel López Obrador es que “no haya partidización de los programas sociales (y) no queremos que haya chantajes de ningún tipo”, y por eso invitó a los diputados, incluido Servando de Jesús Salgado Guzmán, a que conozcan los programas federales, que los revisen y los auditen, pero sin intervencionismo en su definición y operatividad.

Sandoval Ballesteros consideró también que el diputado Guzmán “tiene su ruta política, obviamente”, pero que “no vamos a criticar las decisiones políticas que ha tomado o que ha estado tomando y las que se conocen ya en torno a su definición partidaria”.

En caso de que Salgado Guzmán renuncie a su fracción, Morena se quedaría con 22 diputados, como originalmente inició el 1 de septiembre del 2018, cuando se instaló la 62 Legislatura. Cabe recordar que a mediados de mayo, la diputada Samantha Arroyo Salgado, suplente de Saida Reyes Iruegas, se declaró independiente, con lo cual la bancada morenista perdió la mayoría absoluta al interior de la Cámara.

La primera crítica de Salgado Guzmán a sus correligionarios ocurrió en un foro campesino, organizado en Chilpancingo, al cual acudió Sandoval Ballesteros, a quien dijo en su intervención que por razones “sectarias o partidarias” de sus funcionarios, el fertilizante gratuito no estaba fluyendo, principalmente hacia la Sierra.

El lunes 3 de junio, tras asistir a una gira de trabajo que encabezó el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, en la colonia San Rafael Norte, el diputado anunció que no volvería a asistir a las sesiones del Congreso mientras se realizaran en sedes alternas, esto por la suspensión de labores de los trabajadores de ese Poder legislativo, quienes desde hace 26 días exigen un incremento del 13 por ciento al sueldo base.

Consultado al respecto, el diputado Antonio Helguera Jiménez, coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, admitió que no ha platicado con Salgado Guzmán respecto a sus inconformidades.

Afirma AMLO que se evitó crisis con acuerdo con EU

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el ambiente de crisis que ocasionó la amenaza arancelaria de Estados Unidos ya se superó, por lo que volverá la tranquilidad al País.

“Si aplicaban ese impuesto a las mercancías mexicanas iban a afectar a las empresas, a los empleo en México iba a haber incertidumbre en nuestra economía y provocarse un ambiente de crisis en nuestro País.

“Estamos terminando un recorrido por el norte del País, se está también concluyendo una semana, un poco más, 10 días, de bastante tensión porque querían imponernos un impuesto a los productos mexicanos que se venden en Estados Unidos, un impuesto del 5 por ciento”, aseguró.

El Presidente mencionó que esta medida iba a entrar en vigor el lunes, pero se logró evitar, por lo que mañana volverá la confianza para que siga habiendo inversión y trabajo. 

 “Mañana va a ser otro día porque vuelve la confianza para que siga habiendo inversión y trabajo en nuestro País, por eso celebro estar aquí en Los Mochis, porque hay buenas noticias para México”, aseguró.

No hay que cantar victoria: Monreal

CIUDAD DE MÉXICO. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, aseguró que México no debe celebrar en exceso el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, ya que no existe ninguna garantía de que el Donald Trump emprenda nuevos amagos contra el País.

 En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política pidió actuar con prudencia.

 -¿Qué garantías tiene México de que Trump no nos vuelva a amenazar?

 -Ninguna, no hay ninguna garantía, estamos en la vulnerabilidad, no hay ninguna garantía, por eso México no puede cantar victoria, México no debe destinar en exceso el acierto que ahora tuvo; hay que actuar con moderación, con prudencia. Esta ya la pasamos, pero nada sabemos sobre el futuro próximo, tenemos que mantenernos alerta, en sigilo, con prudencia”, respondió Monreal.

 El político zacatecano se dijo respetuoso del reproche lanzado ayer por el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, quien condenó el doble discurso del Gobierno mexicano.

 Sin embargo, se negó a responder si comparte o no la crítica del diputado federal, en la que lamentó que se exijan puertas abiertas en la frontera norte, mientras se cierren en el sur.

 Por otro lado, Monreal reconoció que México enfrenta una situación de vulnerabilidad por la dependencia de Estados Unidos, por lo que se debe trabajar en la diversificación de las relaciones.

 “Lo que este episodio nos deja como lección es que tenemos que prepararnos para darnos cuenta de que nuestra economía es muy vulnerable y por eso debemos diversificarla y fortalecer el mercado interno”, dijo.

 “A pesar de que hubo un arreglo migratorio, que lamentablemente se unió y se vinculó con lo comercial, no estamos exentos de estar presionados por cualquier gesto o actitud de Estados Unidos. La lección es que México no puede continuar siendo tan vulnerable”.

 El legislador informó que este martes sesionarán las comisiones para avanzar en la discusión de T-MEC.

 Explicó que la finalidad de que pueda discutirse y, eventualmente, ratificarse en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que iniciará el próximo 18 de junio.

Cuestiona PAN sumisión ante Trump

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal fue sumiso al aceptar las condiciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y debe dar una explicación sobre el trasfondo de los compromisos aceptados, afirmó la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).

 “Al haber aceptado llanamente las condiciones del Gobierno de Donald Trump para detener el flujo migratorio a cambio de no imponer aranceles a los productos mexicanos, el Gobierno de López Obrador mostró sumisión y con ello se mancilló nuestra dignidad como pueblo”, planteó en un comunicado Marko Cortés, dirigente nacional panista.

 “El Gobierno federal debe dar una explicación detallada a los mexicanos sobre el trasfondo de los compromisos aceptados ante Estados Unidos, como el convertir a México en un Tercer País Seguro y el uso de la Guardia Nacional para frenar la migración procedente de Centroamérica”.

 Si bien celebró que no se impusieran aranceles a los productos mexicanos, reprochó que México tenga que hacer el “trabajo sucio” para frenar la migración hacia Estados Unidos.

 “Es bueno que no se haya concretado la amenaza de aranceles a los productos mexicanos, qué mal y qué caro que a cambio de ello México haya aceptado hacer el trabajo sucio a Estados Unidos. Al haberse sometido y aceptado sin regateos las condiciones de Trump, López Obrador mancilló nuestra soberanía”, aseveró.

 Aunque el Presidente López Obrador y Morena rechacen que México se convertirá en el patio trasero de Estados Unidos, Cortés consideró que en los hechos eso es lo que pasará, por lo que llamó a una reflexión profunda sobre los alcances reales de los acuerdos con el Gobierno del Presidente Trump.

 “El Presidente nos debe a los mexicanos una explicación, porque con lo que se sabe hasta ahora, nos vamos a convertir en parte del muro que Donald Trump tanto desea”, advirtió.

 El líder panista expuso que López Obrador cometió un error estratégico al haber abierto de par en par la frontera sur a los centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, lo que aumentó a niveles históricos el flujo migratorio en México y sirvió de pretexto a Donald Trump para someter al País.

 “Lo advertimos con claridad desde que empezó este Gobierno, que López Obrador estaba equivocado al permitir sin mayores restricciones la entrada de migrantes centroamericanos a nuestro territorio. Que habría graves consecuencias no solo en nuestras ciudades fronterizas, sino también con Estados Unidos, pero López Obrador hasta les ofreció trabajo y estancia en México”, recordó.

 Al referirse al evento del sábado en Tijuana convocado por el Presidente López Obrador, el dirigente nacional del PAN lamentó que la soberanía y la dignidad de México se defiendan solo con mítines y discursos, pues ese tipo de expresiones populistas y mediáticas solo tienen como fin ensalzar la figura presidencial y no demostrar fortaleza ante situaciones adversas.

 Cortés enfatizó en la necesidad de que López Obrador acuda a la Cumbre del G-20 y se reúna en Washington con Donald Trump, con el fin analizar y revisar cara a cara la agenda bilateral.

 “Le exigimos al Presidente que acuda a la reunión de líderes del G-20 que tendrá lugar en Japón a finales de junio. Este foro internacional es muy relevante para los intereses de México, es aquí donde se analiza la cooperación económica, financiera y política. México no puede ni debe ausentarse de este grupo estratégico”, sostuvo.

 Las relaciones globales y multilaterales, advirtió, no se pueden mantener solo con cartas, como lo quiere hacer López Obrador con el G-20, o con el envío de representantes o comitivas, sino con el diálogo directo y franco entre Jefes de Estado.

 “México no debe aislarse frente al mundo. Se requiere un Presidente a la altura de los retos globales”, afirmó.

Salir de la versión móvil