Destaca gobernador Astudillo avance en acuerdo entre México y Estados Unidos

* El gobernador acudió al acto de Unidad Nacional en Defensa de la Dignidad de México realizado en Tijuana

CHILPANCINGO. El acuerdo que se logró entre los gobiernos de México y Estados Unidos fue muy importante porque evita la imposición de aranceles a productos mexicanos de exportación, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores.

“El arreglo que se tuvo con el gobierno de Estados Unidos no fue el mejor, pero también fue finalmente eliminada la amenaza de esta carga impositiva a todos los productos mexicanos”, celebró el Ejecutivo guerrerense.

Comentó que el sábado acudió a Tijuana, Baja California, para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador al evento de Unidad Nacional en Defensa de la Dignidad de México frente a un problema económico con Estados Unidos que finalmente se resolvió.

“Fue muy importante asistir. Porque es un evento que llamaba a la unidad nacional, es un evento que se dio en el marco del problema que afortunadamente se reorientó y que hubiera causado un enorme daño a la economía de todos los mexicanos”, explicó.

Astudillo Flores detalló que si se hubiera impuesto el 5 por ciento de arancel a los productos mexicanos, ocasionaría que productos como el mango y el coco que son exportados de Guerrero, elevaría su costo en un 5 por ciento más, después un 10 y hasta un 25 más, lo que provocaría un daño a la economía del país y del estado.

“Como lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ahora se tienen que cumplir compromisos, esos compromisos por supuesto es que el gobierno mexicano colabore hasta donde más pueda, para ordenar el flujo de migrantes por México hacia Estados Unidos y cada quien tiene que cumplir sus compromisos”, explicó Astudillo Flores.

Indicó que en el primer cuatrimestre, la relación comercial entre ambos países arrojó más de 700 mil millones de pesos por el intercambio de productos producto del Tratado de Libre Comercio.

En otro tema de suma importancia, Astudillo Flores urgió a la federación que entreguen ya el fertilizante porque es un programa que tiene 24 años, que sin duda es esperado y de no hacerlo se va a complicar “más de lo que ya está complicado”, advirtió.

Zihuatanejo, campeón del estatal de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Este binomio de playa fue sede del estatal de basquetbol 2005-2006, en donde municipios de diferentes puntos del estado se dieron cita para participar en este certamen, el cual tuvo una duración de dos días, en donde los equipos lucharon y se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía.

En la rama femenil, el representativo de Ometepec logró derrotar 26-18 a su similar de Acapulco, fue una lucha la que  se vivió en este duelo, en donde las ahora campeonas lograron ser más efectivas debajo del aro, por lo tanto, merecidamente se impusieron.

En la rama varonil, Zihuatanejo demostró su superioridad, fueron letales a la hora de entrar en colada y sus disparos de media distancia dieron resultados, logrando con esto imponerse de manera clara y contundente 35-23 ante Acapulco.

El selectivo porteño que es dirigido por Diana Olea, ahora tiene su pase al nacional, todavía falta confirmar fecha y lugar, Diana Olea dijo sentirse orgullosa por lo que lograron sus pupilos, mencionando que fueron ellos quienes pusieron todo de su parte para lograr este campeonato, reafirmo que ella solo es una guía.

Los Adobados se impusieron al Azul Ixtapa

ALDO VALDEZ SEGURA

Con un marcador de 2-0 el equipo de Adobados logró llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría libre al imponerse a su similar de Azul Ixtapa, duelo que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Fue una primera mitad en donde los “hoteleros” optaron por atacar a velocidad, enviaron balonazos a sus delanteros pero esta fórmula no les funcionó debido a que los Adobados realizaron buen trabajo a la defensiva y no dejaron pasar nada.

Los Adobados comenzaron a tocar, tuvieron el balón y fabricaron las opciones más claras, si algo mostraron sus delanteros a la hora de estar frente al marco rival fue efectividad, estando frente al objetivo no perdonaron, Antonio Espino y Carlos Morales fueron los encargados de darle la victoria.

Deportivo Uranea Sayan´s le puso un baile al Deportivo Amy

ALDO VALDEZ SEGURA

Los delanteros de Uranea Sayan´s no tuvieron piedad alguna, no se tentaron el corazón y se sirvieron con la cuchara grande al derrotar por goleada de 11-2 al Deportivo Amy, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha ocho de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fue el equipo de Uranea Sayan´s quienes establecieron condiciones, tuvieron las más claras  y solo fue cuestión de tiempo para los goles cayeran.

La defensiva del Deportivo Amy fue muy frágil, solo les hizo falta un sillón para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, los goles comenzaron a caer al mayoreo, Ángel Rodríguez tuvo una destacada participación ya que marcó seis goles, José Chávez con un doblete, Zeus Chávez, Luis Sánchez y Jonathan Mireles, cada uno colaboró con un gol, mientras que los goles de la escuadra de Amy fueron obra de Alberto García y Gerardo Galeana.

El Zarco, bicampeón de la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Zarco se proclamó bicampeón de la liga ejidal del Coacoyul al derrotar con un contundente 2-0 al Deportivo Tlahua, escuadra que le puso entrega y corazón pero se vieron superados, dicho enfrentamiento se desarrolló ayer por la tarde en el campo de la Parota.

Decenas de personas abarrotaron cada espacio del inmueble deportivo para apoyar al equipo de su preferencia, todos los ingredientes estaban puestos para ver un buen partido de futbol, los gladiadores entraron al terreno de juego buscando la supremacía y ayudar para que su escuadra pudiera alzarse con el campeonato.

Fue un cotejo muy parejo, en donde los dos equipos no se reservaron nada y se fueron con todo al ataque en busca de los goles, Aldair López abrió el marcador para el Zarco, de esta manera se fueron al descanso, para la parte complementaria, Deportivo Tlahua lo intento por todos los medios posibles anotar el gol del empate pero este se le negó, desde un tiro de esquina y en una serie de rebotes, Isaac Alvarado logró hacer el gol del triunfo.

Sacan en camilla al Gallito Orucuta tras nocaut técnico

Lo que parecía una velada boxística muy buena, terminó en tragedia sobre el cuadrilátero en el Centro de Convenciones del hotel Azul Ixtapa.

Felipe El Gallito Orucuta, perdió por nocaut técnico por su oponente Jonathan “Titán” Rodríguez.

El juez de la contienda, detuvo la pelea, luego de que El Gallito Orucuta, recibió una serie de combinaciones en el round 10.

De manera sorpresiva, Orucuta, se desvaneció sobre la lona y fue asistido por el médico en funciones y dio los primeros auxilios a El Gallito Orucuta.

El pugilista inconsciente fue trasladado al hospital general de Zihuatanejo, después fue trasladado de emergencia a una clínica particular en Uruapan, Michoacán.

La mañana del sábado, Felipe Orucuta, fue intervenido para retirarle coágulos de sangre y mantenerlo en coma inducido.

Las próximas 48 horas serán determinantes para conocer el estado de salud del peleador de la CDMX.

En redes sociales, amigos y familiares enviaron mensaje de ánimo y desean pronta recuperación al pugilista El Gallito Orucuta.

El Verdugo Pérez noqueado

En la misma función de boxeo se presentó, Francisco Pérez Muñoz, quien fue noqueado de manera contundente por su contrincante, Héctor Reyes “Tix-Tix”.

En el segundo round, Reyes acabó con la aspiraciones de su rival, el cual se mostró inoperante.

El Verdugo Pérez, tendrá que valorar si desea seguir en el pugilismo profesional, pues su afición ya no desea verlo arriba de lo encordados.

Las Dragonas apagadas por Las Peques

Las Dragonas perdieron en dos sets ante Las Peques, en el voleibol femenil.

El duelo se disputó en la cancha techada de la Unidad Deportiva.

Las alegres y divertidas Peques, hicieron gala de sus mejores lanzamientos y adjudicarse la victoria.

Dragonas, no corrió con suerte y perdió su compromiso de la semana 34 del actual torneo

La puntuación 25-10 y 25-6 puntos favoreció a Las Peques, al hacer efectivos sus disparos.

El balón voló en el aire y luego caer sobre el área enemiga de Las Dragonas.

Peques, celebró a lo grande el triunfo, al someter 2-0 a Las Dragonas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Señor presidente, ¡pórtese bien!

Raymundo Riva Palacio

Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump son dos presidentes que hacen de la política un juego de símbolos para acomodar la realidad a su favor y construir consensos de gobierno. Es más exitoso López Obrador que Trump, porque no tiene de rodillas al Congreso o al Senado, ni doblada la Suprema Corte de Justicia o amedrentadas a las instituciones. Pero Trump tiene más recursos de presión porque México depende en 80% de la economía de Estados Unidos, y Estados Unidos, aunque su aparato productivo está muy integrado con nuestro país y Canadá, romper esos puentes no significaría el Armagedón.

En esta realidad se fincó la negociación para evitar la imposición de aranceles a México partir de hoy, donde se habló de migración y seguridad, y de nuevas concesiones comerciales a Estados Unidos. Por lo que se conoce, se puede concluir que México cedió ante las presiones de Trump y entregó más de cómo llegó a Washington, a cambio de evitar la represalia económica. En consideración de algunas voces en México y la opinión generalizada en la prensa internacional, ajena a pasiones y manipulaciones, Trump ganó la partida porque obtuvo lo que deseaba: concesiones absolutas.

El nombre del juego fue el pragmatismo. ¿Se puede criticar a López Obrador por haber claudicado y aceptado lo que exigía Trump? Frente al escenario económico de lo que supondría una guerra comercial, no. Su decisión fue apegada a la realidad. Las asimetrías con Estados Unidos son enormes en todos los sentidos, y los principios hoy en día en esta materia, sólo son para los discursos y las masas, sin cabida en la real politik. Como él mismo lo dijo el sábado en Tijuana, su responsabilidad es como jefe de Estado para con todo un país.

La imposición de aranceles habría significado una devaluación del peso, que según los expertos habría alcanzado 21 unidades por dólar. Esto para empezar. La disrupción en las cadenas de valor se habrían afectado, y ante la respuesta mexicana de represalias recíprocas, la respuesta habría sido más aranceles. Eso lo sabe López Obrador. Cuando se reunió con Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, en marzo, el ejemplo sobre la forma agresiva de negociar su suegro era China, donde a cada respuesta por imposición arancelaria, respondía con más aranceles. China lo puede enfrentar –aunque perdió 30% de mercado-, pero México no.

En las negociaciones, México fue más allá de lo que acordaron el 17 de marzo entre las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad Territorial –ya cesada-, Kirjsten Nielsen, en Miami ,cuyos detalles se revelaron en este espacio en abril. Ahí México accedió a que quienes pidieran asilo en Estados Unidos que tuvieran visas humanitarias, fueran regresados no sólo a Tijuana, como acordaron en diciembre, sino también a Mexicali y Ciudad Juárez, y que la cifra crecería hasta llegar a nueve mil por mes a finales de año, para permitir que se fuera preparando México para ese nuevo influjo de personas. La semana pasada se amplió el alcance del Acta 235 para que esperen solución sobre asilo en todos los puertos fronterizos y se aceleró el número de personas en espera; para este mes serán ocho mil, casi los nueve mil acordados para dentro de seis meses.

La reunión de Miami produjo también el entendimiento de que se instrumentarían medidas policiales y financieras para frenar la migración. Aunque el gobierno mexicano incrementó el número de deportaciones, continuó otorgando visas humanitarias y fue omiso en acciones financieras. La amenaza de los aranceles provocó que el fin de semana antepasado el Ejército empezara con redadas en Tapachula en busca de inmigrantes indocumentados y la Unidad de Inteligencia Financiera actuara contra presuntos responsables del tráfico humano. Para reforzar, comprometieron el envío a partir de hoy de seis mil miembros de la Guardia Nacional a la frontera sur. Esto significa que el 40% de la fuerza que estará en operación este mes, estará dedicada a deportar inmigrantes, y que en el mediano plazo, será el 10% el que se dedicará a esa tarea.

La delegación mexicana fue en desventaja a Washington para cabildear que Estados Unidos no impusiera los aranceles, provocado por la negligencia o incluso omisiones en cumplir con los acuerdos de Miami, lo cual debilitó la posición mexicana y los llevó a aceptar imposiciones que no habían sido antes puestas sobre la mesa, como el incremento de compras agrícolas –de productos que se encuentran en las zonas de mayor apoyo electoral de Trump- a Estados Unidos, cuyos pormenores no ha sido dados a conocer.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien abrió el mitin en Tijuana, dijo que la gran experiencia de esta semana es que tienen que trabajar para que en el futuro estén mejor preparados para cualquier contingencia. El mensaje es importante. Hacia el interior del gobierno, el presidente López Obrador tiene que poner orden en su equipo, porque parte de las concesiones que se tuvieron que hacer fue por la falta de coordinación, o sabotajes involuntarios entre las secretarías de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores, que impidieron cumplir los acuerdos bilaterales.

La política hacia Estados Unidos debe estar alineada, porque lo que se vio es lo que vendrá. Lo escribió el domingo el presidente Trump en Twitter: “Si por alguna razón desconocida no hay (cooperación), podemos volver a nuestra posición anterior y muy lucrativa de (amenazar) con aranceles”. Dijo que no creía que será necesario. A portarse bien, entonces. O, para evitar humillaciones públicas de esta naturaleza, a dejar las improvisaciones en México y actuar con menos romanticismo e hígado, y con más profesionalismo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

¡Al diablo con su autonomía!

Parece que en la 4ª Transformación aquel famoso “¡al diablo con sus instituciones!” que dijo ya saben quién en el 2006 en el Zócalo se permutaría hoy por un “¡al diablo con su autonomía!”.

Una acción en apariencia menos amenazante, pero igual de peligrosa.

Una sentencia de muerte paulatina de un líder autoritario que también se ha transformado. Destruir las instituciones sería demasiado obvio. Es mejor dinamitar sus cimientos con 3 dosis de explosivos:

1. Criticándolas. Las palabras (aun si son “con respeto”) de un líder tan poderoso como AMLO pesan. Ataques que preparan el camino para acciones que luego comprará “el pueblo sabio”.

2. Ahogándolas. Si son superfluas entonces son gastonas. Por eso se les puede meter tijera grande a sus presupuestos: -30% al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (una tragedia, relea “Andrés, te equivocas”), -16% al IFT, -8% a la CNDH, -28% a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y -29% para la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

3. Acotándolas o interviniéndolas. Tal como sucedió en la CNH, donde renunció su titular en diciembre, o como intentaron fallidamente hacerlo con el titular de la CRE, aunque casualmente sí renunciaron tres comisionados.

Ojo, seguramente se puede mejorar la eficiencia o nivel de gasto de las instituciones. Pero habría que hacerlo inteligentemente.

¿Qué pasa si logra AMLO debilitar a las instituciones? Vamos a responder analizando a una: la CRE. ¿Para qué sirve? ¿Qué pasa si mañana deja de existir?

En términos generales, la CRE es el árbitro de 3 sectores relevantes en la economía: eléctrico, gas (natural y LP) y distribución de combustibles. Fija tarifas (las de la luz, por ejemplo), regula a los actores y asegura que se cumplan las reglas.

Este último punto es clave, porque hoy en estos sectores la inversión privada es muy relevante. Revise estas cifras de inversión privada del sexenio que recién terminó:

a) $9,000 millones de dólares (mmDls) en generación de luz. Y OJO, porque aunque no le gusten a AMLO, la electricidad que producen los productores privados es en promedio 20% más barata que la de la CFE.

b) $22,600 mmDls en el sector del gas, donde, por ejemplo, la capacidad de transportación creció 80%.

c) $20,100 mmDls en petrolíferos, incluyendo inversiones en almacenamiento de gasolina y diesel. Como queda patéticamente claro con la crisis de abasto de gasolina, el inventario en México es de tan sólo 3 días en promedio. Ah, y en la Cd. de México es ¡de un solo día!

Toda esta inversión privada entra porque hay un árbitro que asegura que las reglas se cumplan y no se cambien. Si el regulador se debilita, la inversión no llegará. De ser así, ¿de dónde van a salir los miles de millones de dólares que el Gobierno tendría que invertir?

Entonces, parte de lo que estaría en juego al acotar la autonomía de los reguladores energéticos es la posibilidad real de lograr una competencia que fomente eficiencia en la proveeduría de petróleo, gasolina, diesel, luz y gas.

Esto es clave, pues es imposible que México progrese sin energía competitiva a nivel internacional (contra EU, por ejemplo). La cosa es que Pemex y CFE tradicionalmente han sido obesos y caros.

Si la competencia era clave antes, más lo será ahora que se busca retomar el rol del Estado como productor preponderante. Por ejemplo, el presupuesto de CFE creció 12%, el de Pemex 18.5% y el de la Secretaría de Energía ¡1,002%!

Le apuesto que sin regulación y competencia las tarifas energéticas no van a bajar. Competir es la mejor arma para lograr que la autonomía energética se traduzca en energía barata.

Cierro con una anécdota de un desayuno de febrero del 2018 en el que estuve con AMLO. Al despedirse comentó algo así: “Nuestras elecciones son caras y complicadas. Ésta va a ser la última tan compleja y costosa”.

Me pregunto: ¿acaso seguirá el INE? Cuidado, porque cuando el Gobierno organizaba las elecciones hace algunas décadas teníamos elecciones simples y baratas… pero también totalmente manipuladas.

Habrá, pues, que estar atentos para defender la autonomía de nuestras instituciones. Estoy a favor de buscar su eficiencia basados en análisis detallados, pero estoy totalmente en contra de estrategias tramposas que lo que en realidad buscan es desmantelarlas.

Salir de la versión móvil