Muere conocido taquero luego de accidente

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Después de una larga agonía, Hernán de Jesús Gómez, conocido taquero, quien tenía su negocio de tacos de chivo en la avenida Juan Álvarez y a quien su clientela lo conocía por su frase “Sí hay”, falleció este Lunes luego de que estuviera hospitalizado en Acapulco después de un accidente.

La madrugada de este lunes, sus familiares dieron a conocer el fallecimiento de Hernán de Jesús Gómez, luego que permaneciera por varios días debatiéndose entre la vida y la muerte a causa de un accidente vehicular, registrado el pasado 20 de Mayo, donde fue arrollado por un taxi luego de sufrir un choque contra una camioneta Nissan doble cabina color blanco, frente a la casa de empeño Montepío en la avenida Juan Álvarez Sur.

Y fue este Lunes cuando perdió la batalla y falleció por lo que su cuerpo fue trasladado a la Colonia Benito Juárez donde vivía y para darle cristiana sepultura y donde los Atoyaquenses lloran su partida ya que este taquero era muy amigable y se había ganado el respeto y cariño de los ciudadanos, quien junto con Eluterio Fierro eran unos de los taqueros que sabían hacer la barbacoa al gusto de los Atoyaquenses.

Para que reparen daños por sismos del 2017 en escuela, padres bloquean calles

IRZA
CHILPANCINGO. Padres de familia del Jardín de Niños “María Luisa Ocampo” bloquearon este lunes los accesos de la colonia Cooperativa, de esta capital, para exigir a las autoridades correspondientes la reconstrucción de los baños del plantel que fueron dañados por los sismos de septiembre del 2017.

Durante la protesta, denunciaron que la directora de la institución, Ricarda Leal Donjuán, no ha hecho nada para que su petición sea atendida, a pesar de que al menos una decena de niñas ha presentado infecciones en las vías urinarias, por el uso prolongado de letrinas.

Alrededor de las 8:40 de la mañana, unos 80 padres bloquearon los accesos de la citada colonia que colinda con la Vicente Lombardo Toledano y Cuitláhuac, al sureste de Chilpancingo.

Daniel Carmona Ledezma, padre de familia, señaló que han exigido en reiteradas ocasiones ante las autoridades educativas la salida de la directora, ante la falta de compromiso y apoyo en sus peticiones.

Por su parte, la madre de familia Rocío Gutiérrez Flores comentó que en dos ocasiones han tenido que suspender el homenaje cívico debido a que la directora ha llegado tarde y es la única con llave de la Dirección, donde guardan la bandera y el equipo de sonido.

Indicó desde hace más de dos años en que ocurrieron los sismos han solicitado la intervención del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), para que sean reconstruidos los sanitarios que cuentan con un dictamen de Protección Civil que recomienda su inmediata suspensión.

También destacó que el aula que alberga al Grupo “A” de tercer grado se encuentra con cuarteaduras y debe rehabilitarse.

Alrededor de las 10:00 horas, personal del Ayuntamiento de Chilpancingo se presentó en el lugar para proponer la instalación de una mesa de trabajo.

El paro laboral en el Congreso cumple casi un mes

IRZA
CHILPANCINGO.
La diputada Mariana García Guillén sentenció que la fracción de Morena no caerá en el “chantaje” de los trabajadores que exigen el 13 por ciento de aumento salarial.

También le sugirió a los diputados de oposición -PRI, PRD, PVEM, PAN, PT y MC-, quienes se han solidarizado con los trabajadores, que accedan a reducirse el salario para que la administración autorice el aumento que demandan los mismos empleados de base.

Este lunes, al cumplirse 28 días de que los trabajadores de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) iniciaron su movimiento, la administración del Congreso no ha aceptado conceder el incremento salarial en un 13 por ciento.

Consultada al respecto la diputada García Guillén, de Morena, comentó que los trabajadores están en su derecho de quejarse, pero aclaró que no pueden descalificar a su fracción por este conflicto.

En ese sentido resaltó que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, y el secretario de Administración, Netzahualcóyotl Bustamante Santín, han tenido mesas de negociación y diálogo para negociar, pero criticó la “necedad” de los trabajadores en el 13 por ciento de aumento al salario, “sería inmaduro de nuestra parte ceder en este chantaje”.

De acuerdo con la diputada morenista ningún sindicato del país tiene un 13 por ciento de aumento salarial anualizado, ni siquiera, dijo, en Teléfonos de México, Comisión Federal de Electricidad o en la Universidad Autónoma de México.

Por eso consideró que la petición de los trabajadores del Congreso de Guerrero está fuera de la “realidad”, aunque matizó: “no creo que sea una mala actitud de ellos, me parece que han sido mal asesorados”.

“Hay que seguir hablando con ellos, no vamos a caer en el chantaje pero tampoco vamos a violar la ley del trabajo”, insistió y agregó que esperarán el resolutivo del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, donde recurrió la administración del Congreso desde la semana pasada, con el propósito de que declare la invalidez del movimiento de los trabajadores.

Que diputados de oposición cedan su salario
La semana pasada diputados de oposición acudieron a solidarizarse con los trabajadores, y en el caso de los priistas, anunciaron que no volverían a las sesiones en sedes alternas hasta que el presidente de la Jucopo, Antonio Helguea, resuelva el conflicto laboral y los trabajadores liberen el acceso al Recinto Legislativo.

Cuestionaron también que la administración gaste miles de pesos en sedes alternas pero se niegue a resolver las peticiones de los trabajadores. Al respecto Mariana García comentó que las sesiones fuera del Recinto han sido avaladas por todos los coordinadores parlamentarios que integran la Jucopo, “ellos han votado porque sesionemos en sedes alternas, lo han avalado.

También opinó que si los diputados del PRI, PRD, PVEM, PAN, MC y PT “consideran que la causa (de los trabajadores) es legítima, lo ideal es que ellos puedan afrontar este gasto. Un 13 por ciento que pudiéramos reducir de su sueldo y pudiéramos invertir en los sueldos de estos sindicalistas que está pidiendo algo que está fuera de la ley”.

Agregó que este 13 por ciento aplique para todos los sindicatos de trabajadores y no solo aplique como privilegio para los del Congreso: “Que todos los sindicatos tengan el derecho de ese 13 por ciento de aumento, todos los sindicatos; hablaríamos de igualdad, de solidaridad y de ser representantes de esa causa, de equidad, y establecer ese piso en el que nadie tenga privilegios”, afirmó.

El gobierno federal complicó el Programa del fertilizante: HAF

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó este lunes que las nuevas reglas de operación que impuso el gobierno federal al programa de fertilizante causaron “complicaciones y retrasos” en la distribución.

“Lamentablemente las nuevas reglas que impuso el gobierno federal han traído muchas complicaciones (y) retrasos”, indicó este lunes en entrevista, en la que destacó que su gobierno ha hecho todo lo necesario para tratar de ayudar.

Agregó que las autoridades federales están trabajando las con las reglas que determinaron, aunque precisó: “nosotros dimos opiniones, creo que no fueron escuchadas y lo único que deseo es que todo salga bien”.

Cabe recordar que el miércoles 5 de junio, pese a la lluvia y a la densa nubosidad, el gobernador se trasladó a la localidad de Puerto Gallo, municipio de Helidoro Castillo, ubicada en la parte más alta de la sierra guerrerense, donde arrancó la distribución del fertilizante para los productores agrícolas de esa zona.

“He hecho todo lo que me ha correspondido para tratar de ayudar y colaborar. No pueden tener queja de que el gobierno de estado ha sido un actor permanente, decidido en el avance para implementar las nuevas reglas”, destacó.

Astudillo consideró que el gobierno federal está avanzando con la entrega del insumo químico, aunque “no como hubiéramos querido”. Confió también en que la entrega del fertilizante se agilice en todo el estado.

“Lo único que deseo y quiero es que el programa llegue. Es un tema del que se ha hablado mucho, pero más que seguir hablando del tema, hay que avanzar muy rápido en la entrega del fertilizante”, señaló.

Este lunes se cumplió el primer mes -9 de mayo- de que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador Astudillo, pusieron virtualmente en marcha la distribución del fertilizante, cuyo evento se realizó en la cabecera municipal de Iguala.

Durante ese evento que reunió a presidentes municipales y diputados locales, se informó que la primera etapa de distribución contemplaría las regiones Centro, la sierra, Montaña y Tierra Caliente. Sin embargo, la entrega del químico ha sido irregular en todo el estado.

Unos 4 mil alumnos de Montaña Baja podrían perder el próximo ciclo escolar

IRZA

CHILPANCINGO. Maestros de secundarias técnicas de la región Montaña Baja denunciaron que alrededor de 4 mil alumnos podrían quedarse sin clases el próximo ciclo escolar, ante la falta de pago a docentes contratados sin techo presupuestal.

Informaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), tan sólo en esa región, ha otorgado alrededor de 80 o 90 nombramientos y prórrogas de comisiones docentes sin techo financiero.

Roberto Casarrubias Rendón, coordinador general de Organización y Gestoría de la Zona 016 de Secundarias Técnicas, dijo que por este motivo los maestros se han mantenido sin cobrar su salario por trabajo devengado.

Los maestros por contrato que se encuentran en esta situación están adscritos a los municipios de Zapotitlán Tablas, Acatepec, Atlixtac, Zitlala y Chilapa.

Entrevistado en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Básica, ubicadas en la colonia 20 de Noviembre de esta capital, donde tendrían una reunión con autoridades educativas,  Casarrubias Rendón dijo que son 19 escuelas que en su mayoría requieren recursos humanos o tienen maestros sin que la SEG les pague desde hace uno o un año y medio.

Mencionó que hay maestros que tienen que trasladarse a comunidades que están hasta a ocho horas de distancia de la cabecera municipal, y se han mantenido en las poblaciones con la esperanza de recibir su salario.

Dijo que desde hace más de un año han insistido en que se pague a los maestros que han sido contratados en algunos casos a través de exámenes del Servicio Profesional Docente, como “idóneos”.

Agregó por último que los padres de familia tienen conocimiento de esta situación y están dispuestos a realizar acciones de protesta para que se les regularicen los pagos y la asignación de docentes que se requieren en ese nivel.

Liberación de 13 integrantes del CECOP podría pacificar Cacahuatepec: Encinas

IRZA

CHILPANCINGO. La liberación de 13 de 17 integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), podría generar “un clima de pacificación” en la zona rural de Acapulco, especialmente en Cacachuatepec, consideró la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

El pasado viernes el Tribunal de Enjuiciamiento dictó la libertad absolutoria a 13 de los 17 presos del Cecop, quienes fueron detenidos el 17 de enero del año 2018 luego de hechos de violencia a balazos en la comunidad de La Concepción, en donde se registraron varias personas muertas.

Los 17 integrantes del Cecop fueron acusados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de los delitos de homicidio, robo, lesiones agravadas, despojo y privación ilegal de la libertad, por lo que fueron recluidos en el penal de Las Cruces, en Acapulco, donde estuvieron presos más de un año.

El viernes solo a 13 de los 17 integrantes del Cecop les dictaron sentencia absolutoria luego de que los jueces consideraran que no hay pruebas suficientes que comprueben el delito de homicidio por los hechos ocurridos en el poblado de La Concepción el 7 de enero del 2018.

De esa manera lograron su libertad el dirigente del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, Ernesto Valeriano Morales, Francisco Cabrera Morales, Manuel Estrada Pineda, Catalino Valeria Estrada; Santos Fino Lacio, José Eladio Martínez, Felipe Romero Galeana, Alejandro Montes de Oca Mejía, Antonio Cabrera Morales, Pablo Carmen García, José Francisco Flores y Fernando Chávez.

No así Maximino Solís Valeriano, Vicente Suástegui Muñoz, Javier Melchor  Santiago y Manuel Everardo Suástegui, a quienes se les acusa de  delitos como homicidio, robo, lesiones agravadas, despojo y privación ilegal de la libertad.

Este lunes, durante la conferencia mañanera del presidente López Obrador en Palacio Nacional, en la capital del país, se abordó el tema de la liberación de los integrantes del Cecop.

El subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó que se comunicaron con los integrantes del Cecop el sábado y que se podrían reunir con ellos en las próximas semanas.

Encinas Rodríguez sostuvo que para el gobierno federal la liberación de los activistas del Cecop es importante y que busca “generar las condiciones de que esta liberación no genere mayores tensiones en el municipio de Acapulco, particularmente en la zona de Cacachuatepec y otras comunidades ubicadas alrededor del punto en el que se pretendía construir la presa La Parota, sobre el cauce del río Papagayo.

Alejandro Encinas dijo que el gobierno de López Obrador confía en que con esta liberación se “ayude a generar un clima de pacificación y entendimiento para no continuar con la confrontación en las comunidades de esa región de Acapulco”.

El Senado le cree a Ebrard.- Monreal

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República le cree al Canciller Marcelo Ebrard pero si éste incurre en una mentira y se sabe que el Gobierno negoció algo más con Washington podría ser sujeto de responsabilidad, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

 “El Senado le cree al Canciller, no tendríamos por qué no creerle, salvo prueba en contrario”, sostuvo el parlamentario zacatecano.

 -¿Qué pasaría si en un mes el presidente Trump revela algo que pueda ser perjudicial para México?

 -Incurriría en responsabilidad quienes hayan mentido al Senado mexicano. Incluso, cualquier negociador.

 Monreal se dijo partidario de que Marcelo Ebrard comparezca ante el Senado para que detalle lo convenido el viernes pasado en Washington para evitar que los Estados Unidos aplicasen aranceles a las exportaciones mexicanas.

 “El Senado le cree al Canciller. El Senado avala la negociación política llevada a cabo por el Canciller y su equipo. El Senado saluda la actitud del Canciller y hablo del Senado en mi representación como coordinador del grupo parlamentario. No quiero involucrar a ningún grupo distinto”, dijo.

 El legislador aseguró que el Senado tendrá una actitud de colaboración, pero nunca de subordinación.

 “No admitiremos ni amenazas, ni presiones indebidas”, advirtió.

Emite CNDH recomendación por estancias

CIUDAD DE MÉXICO. Con la cancelación del programa de Estancias Infantiles el Gobierno federal violó los derechos de los niños y niñas, determinó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 Por ello, el organismo presentó la Recomendación 29/2019, la primera emitida por actos realizados ya en la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

 El primer visitador, Ismael Eslava, explicó que las violaciones se dieron incluso desde antes al reducir en 50 por ciento el presupuesto destinado para el programa de Estancias Infantiles, cuando la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que debía contar al menos con los mismos recursos que el año anterior.

 Sobre la eliminación del programa de Estancias Infantiles, que se concretó el 28 de febrero con la publicación en el Diario Oficial de las reglas de operación del programa Apoyo al Bienestar, Eslava destacó que al sufrir cambios sustanciales se debió presentar diagnóstico especial, lo que no ocurrió.

 La CNDH también encontró irregularidades en el censo realizado para el nuevo programa Apoyo al Bienestar, por lo que 6 mil 620 menores de edad que eran beneficiarios de las Estancias Infantiles dejaron de recibir el apoyo del Gobierno federal.

 “(Se transgredió) el interés superior de la niñez en primera infancia, por la reducción presupuestal el programa de Estancias Infantiles y la cancelación de éste por la eliminación del apoyo para infraestructura y por las transferencias monetarias directas a madres y padres”, sentenció Eslava.

 Los derechos a una vida digna, a la supervivencia y el desarrollo, así como a un sano desarrollo, a la educación y a la participación de niños y niñas, también fueron violentadas, dijo el visitador.

 También, se violaron derechos de los trabajadores de las estancias y los padres de los menores.

 Por ello, la CNDH pide a la Secretaría de Bienestar el pago retroactivo de los subsidios a las Estancias Infantiles, así como establecer un mecanismo que restituya los derechos vulnerados, así como un instrumento para la verificación del uso de los apoyos económicos entregados.

 La Recomendación también fue dirigida a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Piden no caer en juego de Trump

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Ante la amenaza del Presidente Donald Trump de que el Congreso mexicano aprobará los acuerdos en migración y seguridad de lo contrario regresará el arancel, el líder de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, advirtió que el Poder Legislativo no está comprometido a nada.

 Por ello, el diputado por Morena pidió no caer en el juego político del Mandatario estadounidense.

 Insistió en que México no puede comprometerse a acotar las fronteras, porque, además de que es imposible frenar el flujo de migrantes, estaría violando tratados internacionales.

 ¿El Congreso está comprometido (a cumplirle a Trump)?, se le preguntó.

 “¿El mexicano? No. Ahora está haciendo demagogia, que va a sacar uno por uno acuerdos que no hizo, me suena a una maniobra francamente demagógica y changarroide. Es un juego político interno, no se vayan con la finta”, respondió.

 “Estas son bravatas electoreras. No creo que el Gobierno pueda si quiera comprometerse a hacerlo, la frontera es excesivamente porosa y también tenemos la migración (mexicana)”.

 Tras la inauguración de exposición fotográfica “80 años del Exilio Español. Asilo a la vida. Gilberto Bosques”, el presidente de la Cámara baja insistió en que sería gravísimo que el País cerrará sus fronteras.

 “Hubo una presión brutal con una amenaza económica y ellos (el Gobierno de EU) dicen que acordamos acotar las fronteras, repito, eso es imposible y contrario a derecho”, expresó Muñoz Ledo.

 Incluso, anunció, esta semana presentará ante la Comisión Permanente una iniciativa en la que se garantiza a los migrantes de cualquier lugar su derecho a migrar.

 Agregó que Estados Unidos puede acoger tres veces más de los habitantes que tiene, por lo que México no puede caer en su juego.

Fortalece DIF Guerrero acciones y programas para prevenir adicciones y delitos en la juventud en San Marcos

* Mercedes Calvo puso en marcha una jornada de prevención de violencia, adicciones y embarazado no deseado

SAN MARCO. Con el objetivo de prevenir las adicciones, violencia, bullying, ciberdelitos y embarazos no deseados, además de fortalecer el tejido social entre la juventud,  la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, puso en marcha el “Programa de Prevención con Integridad” en el plantel número 10 de Bachilleres, en este municipio de la región de la Costa Chica.

En su visita a San Marcos, Mercedes Calvo les expresó a los jóvenes “en la vida no puede haber resultados, sino hay esfuerzo, por ello pongan el alma y corazón en todo lo que hagan y en el tiempo que tienen para estudiar, háganlo bien para que los ayude a crecer, para para que logremos una sociedad mejor”.

La presidenta del DIF Guerrero señaló que es preocupación del gobernador que entre todos trabajemos estos temas que son de prevención y que estos jóvenes tienen que asumir su responsabilidad y deben de tomar las mejores decisiones de su vida, porque en Guerrero hay gente muy capaz y ustedes ya lo de mostraron, ganando en el femenil de futbol, declamación y canto.

En su intervención el director General del Colegio de Bachilleres, Fermín Alvarado Arroyo, dijo que estas acciones que se realizan en coordinación con el DIF Guerrero están enfocadas a la prevención del delito, de las adicciones, embarazos no deseados, bullying y violencia y sobre todo a la formación de jóvenes con valores.

Más tarde, la presidenta del DIF Guerrero puso en marcha la ‘Campaña Vale por una Vida” que tiene como objetivo recolectar tapitas de los envases desechables, al cual se sumaron instituciones  de los tres niveles y el DIF municipal de San Marcos.

La coordinadora estatal del Banco de Tapitas, María Castro Ocampo, explicó que las tapitas que se recolecten se venderán a una empresa para la compra de visualizadores de arterías para la canalización de pacientes con cáncer.

Salir de la versión móvil