IRZA
CHILPANCINGO. La diputada Mariana García Guillén sentenció que
la fracción de Morena no caerá en el “chantaje” de los trabajadores que exigen
el 13 por ciento de aumento salarial.
También le sugirió a los diputados de oposición -PRI, PRD, PVEM, PAN, PT
y MC-, quienes se han solidarizado con los trabajadores, que accedan a
reducirse el salario para que la administración autorice el aumento que
demandan los mismos empleados de base.
Este lunes, al cumplirse 28 días de que los trabajadores de la Sección
55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG)
iniciaron su movimiento, la administración del Congreso no ha aceptado conceder
el incremento salarial en un 13 por ciento.
Consultada al respecto la diputada García Guillén, de Morena, comentó
que los trabajadores están en su derecho de quejarse, pero aclaró que no pueden
descalificar a su fracción por este conflicto.
En ese sentido resaltó que el presidente de la Junta de Coordinación
Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, y el secretario de Administración,
Netzahualcóyotl Bustamante Santín, han tenido mesas de negociación y diálogo
para negociar, pero criticó la “necedad” de los trabajadores en el 13 por
ciento de aumento al salario, “sería inmaduro de nuestra parte ceder en este
chantaje”.
De acuerdo con la diputada morenista ningún sindicato del país tiene un
13 por ciento de aumento salarial anualizado, ni siquiera, dijo, en Teléfonos
de México, Comisión Federal de Electricidad o en la Universidad Autónoma de
México.
Por eso consideró que la petición de los trabajadores del Congreso de
Guerrero está fuera de la “realidad”, aunque matizó: “no creo que sea una mala
actitud de ellos, me parece que han sido mal asesorados”.
“Hay que seguir hablando con ellos, no vamos a caer en el chantaje pero
tampoco vamos a violar la ley del trabajo”, insistió y agregó que esperarán el
resolutivo del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, donde recurrió la
administración del Congreso desde la semana pasada, con el propósito de que
declare la invalidez del movimiento de los trabajadores.
Que diputados de oposición cedan su salario
La semana pasada diputados de oposición acudieron a solidarizarse con
los trabajadores, y en el caso de los priistas, anunciaron que no volverían a
las sesiones en sedes alternas hasta que el presidente de la Jucopo, Antonio
Helguea, resuelva el conflicto laboral y los trabajadores liberen el acceso al
Recinto Legislativo.
Cuestionaron también que la administración gaste miles de pesos en sedes
alternas pero se niegue a resolver las peticiones de los trabajadores. Al
respecto Mariana García comentó que las sesiones fuera del Recinto han sido
avaladas por todos los coordinadores parlamentarios que integran la Jucopo,
“ellos han votado porque sesionemos en sedes alternas, lo han avalado.
También opinó que si los diputados del PRI, PRD, PVEM, PAN, MC y PT
“consideran que la causa (de los trabajadores) es legítima, lo ideal es que
ellos puedan afrontar este gasto. Un 13 por ciento que pudiéramos reducir de su
sueldo y pudiéramos invertir en los sueldos de estos sindicalistas que está
pidiendo algo que está fuera de la ley”.
Agregó que este 13 por ciento aplique para todos los sindicatos de
trabajadores y no solo aplique como privilegio para los del Congreso: “Que
todos los sindicatos tengan el derecho de ese 13 por ciento de aumento, todos
los sindicatos; hablaríamos de igualdad, de solidaridad y de ser representantes
de esa causa, de equidad, y establecer ese piso en el que nadie tenga
privilegios”, afirmó.