Arrancan los Juegos Deportivos Nacionales Escolares en Acapulco; son inaugurados por el gobernador y el titular de la SEP

* Participan 12 mil 860 atletas y 2 mil 240 entrenadores; se competirá en 10 disciplinas deportivas

ACAPULCO. Con la participación de 12 mil 860 atletas y 2 mil 240 entrenadores de las 32 entidades federativas, que competirán en 10 disciplinas, fueron inaugurados los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019, evento que presidieron el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Teniendo como escenario la Expo Fórum Mundo Imperial, el Ejecutivo guerrerense agradeció al titular de Educación federal el haber elegido a Acapulco como sede de estos juegos escolares y agregó: “A las niñas y niños que van a participar y que representan a las diversas entidades federativas, les deseo una exitosa estancia deportiva y que disfruten mucho Acapulco”.

Con la presencia del clavadista y medallista olímpico, Fernando Platas Álvarez y durante el acto inaugural, fueron presentadas las delegaciones de los 32 estados de la República Mexicana, ahí, la alumna de la Escuela Primera José María Morelos y Pavón de Chilpancingo, Danna Karina Rodríguez Martínez, se encargó de pronunciar el juramento deportivo, mientras que el profesor Santiago Chaparro, árbitro de vóleibol pronunció el juramento de los jueces.

Hay que destacar que es la primera vez que se realizan en Guerrero los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019, por ello la relevancia del acto, en el que la alumna Raquel Gordillo Martínez, seleccionada de Handball por Guerrero, fue quien encendió simbólicamente el pebetero como símbolo de inicio a la competencia deportiva.

De igual manera, las disciplinas en las que competirán los 12 mil 860 atletas escolares son: básquetbol, bádminton, atletismo, voleibol, ajedrez, béisbol, fútbol, taekwondo, tenis de mesa y handball. Las justas deportivas se llevarán a cabo en la Unidad Deportiva Acapulco, la cancha de la CROM, el Club Deportivo, Mundo Imperial, hotel Princess.

Las competencias se llevarán a cabo, en dos etapas; para los alumnos de nivel primaria será del 9 al 15 y los de nivel secundaria del 16 al 22.

En su turno, dentro del marco inaugural, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores la hospitalidad de los guerrerenses, su apoyo y la organización de este magno evento que congrega a niñas y niños deportistas de Educación Básica de todo el país y que por primera vez se realiza en este destino turístico de Acapulco.

El funcionario federal, destacó que la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de fortalecer el deporte en la educación, así como la educación física en México que ha estado olvidada, por lo que afirmó que, “va a formar parte y se va a convertir en piedra angular de la educación”, para fomentar el talento deportivo en México.

Moctezuma Barragán, se pronunció por tener una educación formativa e integral, para poder generar mejores condiciones desarrollos para los niños y jóvenes. Dijo que, en esta materia, la labor de los padres y los maestros es de suma importancia, para poder contribuir a que esta encomienda tenga resultados positivos.

Asistieron el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, el director del Instituto del Deporte de Guerrero, Román Bello Vargas, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, el subdirector de Cultura Física de la Conade, Óscar Arturo Juanz Russel, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero, Verónica Muñoz Parra y el diputado local, Ricardo Castillo Peña.

Restaurant Otilia se quedó con los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Restaurant Otilia se llevó a casa las unidades que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría libre al derrotar 2-0 a su similar de Deportivo Boca, duelo que tuvo como escenario el campo 1 de Blanco.

Fue una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos se enfrascaron en una batalla para imponer condiciones, pero nadie pudo tener el balón en su poder; este cambio de dueño constantemente, el primer gol del cotejo lo marcó Salvador Rojas por medio de un tiro libre, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, Deportivo Boca busco por todos los medios posibles el empate, tuvieron aproximaciones pero no pudieron concretar, echaron toda la carne al asador y descuidaron su defensiva, fue ahí donde José Pérez puso el 2-0 definitivo.

Los Iguaneros avanzaron a “semis”

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de Petatlán luchó hasta el último instante pero no pudieron contener al poderío que mostró al ataque el conjunto de los Iguaneros de Pantla, quienes con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejada en la pizarra, se impusieron 3-0.

Lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fase de cuartos de final de la liga infantil de futbol en su categoría poni, dicho enfrentamiento se llevó a cabo en el campo 4 de la unidad deportiva. El balón comenzó a rodar y con ello las emociones, los dos equipos sabían lo que estaba en juego, era darlo todo o de lo contrario se despedirían del torneo.

Los Iguaneros lograron tener el balón en su poder y fabricar las opciones más claras, sus delanteros mostraron ser letales a la hora de estar frente al marco rival, no perdonaron y jalaron el gatillo, Emiliano Blanco, Omar Alicea y Emmanuel Cadena, fueron los encargados de enviar el balón al fondo de la red.

Los Rojinegros fueron más letales

ALDO VALDEZ SEGURA

Contundencia a la hora de estar frente al marco rival mostraron los delanteros de los Rojinegros, por tal motivo pudieron derrotar de manera apretada 2-1 a Cecsa, nada fácil, pero al final cosecharon los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde que la redonda se puso en movimiento, los dos equipos libraron una batalla en medio sector para imponer condiciones, pero nadie pudo lograrlo, la redonda cambio de dueño constantemente. Antes de terminar la primera mitad, Cecsa logró hacer un gol, con esto se fueron al frente en el marcador.

Para la parte complementaria, los Rojinegros le metieron todo el pie al acelerador y se fueron con todo; primero por el gol del empate y después darle la vuelta, a base de garra fue como lograron hacer los dos goles que les dieron el triunfo y los puntos de esta fecha para seguir escalando posiciones.

Las Pozas perdieron vital encuentro ante Aeropuerto

Un duelo que se ha convertido en clásico comunitario entre Las Pozas contra El Aeropuerto.

El partido del campeonato del pueblo, se efectuó sin contratiempos en la pequeña cancha de Las Pozas

El cuadro verde hizo valer su condición de local, al meter en serio problemas a los visitantes.

Aeropuerto, tuvo que venir de atrás para sacar los tres puntos en el actual torneo de Barrios.

En el primer tiempo, ambas escuadras empataron 1-1, luego de la intensa lucha sobre el terreno de juego.

El ritmo aplicado de los integrantes de Aeropuerto, fue al máximo al no dejar de luchar por hacerse de la esférica.

Los contragolpes fueron letales para definir sus jugadas y conseguí la victoria para el cuadro verde.

En el segundo periodo, Aeropuerto y Las Pozas, anotaron 6 anotaciones, logrando levantar a los aficionados de sus sillas.

El Aeropuerto se perfila como serio candidato al título del actual torneo de fútbol en las comunidades del municipio.

Atropellan y matan a sexagenario sobre la carretera México-Acapulco

Acapulco, Gro. (IRZA).- Un veloz automóvil atropelló y mató a una persona del sexo masculino, la madrugada de este martes sobre la carretera federal Acapulco-Chilpancingo, a unos metros de la entrada al poblado La Venta.

Este hecho se desarrolló hacia las 01:00 horas en dicho punto de la periferia sur, rumbo a Chilpancingo.

Tras ser alertados, al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja que sólo confirmaron que la víctima estaba sin vida, por lo que dejaron que el personal del Ministerio Público del sector Renacimiento se hiciera cargo de las actuaciones.

El hoy occiso contaba con una edad aproximada a los años 65 años, era de complexión delgada y tez morena clara, y vestía al momento de su muerte una playera morada y pantalón azul de mezclilla. 

Al término de las diligencias, el cadáver fue trasladado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense, para la práctica de la necropsia de ley y a la espera de que sea reclamado. 

SUPERVISA LAURA FERNÁNDEZ LABORES PARA RETIRAR SARGAZO DE LAS PLAYAS DE PUERTO MORELOS

Puerto Morelos, Quintana Roo, .- La presidenta municipal Laura Fernández Piña realizó un recorrido de supervisión de los trabajos que se llevan a cabo, para retirar el sargazo tanto de las playas como del mar, a lo largo de casi dos kilómetros de franja costera, en los que se ubican los balnearios públicos.

Acompañada por el director de Proyectos en el municipio, Luis Cardeña Peña, y el director de Servicios Públicos, Miguel Ángel Zetina Azcorra, la alcaldesa verificó el funcionamiento de las barreras marinas colocadas de la calle Adolfo López Mateos a la Escuela Secundaria Técnica Pesquera No. 7, Primero de Junio.

Asimismo, la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) supervisó la operación de las bandas terrestres y anfibias que permiten verter la macro alga en los camiones recolectores. Al igual que de la maquinaria utilizada para retirar la planta de los arenales.

Durante su recorrido, al que también acudió el director de la Zofemat en el municipio, Enrique Ruiz Dzul, Laura Fernández saludó a los trabajadores que ayudan en las labores de limpieza de playas, a quienes agradeció el esfuerzo diario que realizan para mantener una buena imagen del destino.

“Seguimos haciendo una labor titánica en nuestro municipio, bajo los lineamientos del Protocolo Puerto Morelos y los establecidos por los gobiernos Federal y del Estado, trabajando siempre en unidad y bajo un mismo objetivo que es atender de manera integral la contingencia por el fenómeno natural”, indicó.

La Presidenta Municipal dijo que hay un monitoreo diario de las labores que se llevan a cabo en los casi dos kilómetros de playa que toca atender al ayuntamiento de un total de 18 kilómetros de franja costera de Puerto Morelos, atendidos todos en una estrategia conjunta con hoteleros, Federación y Estado.

“Tenemos reportes de que se acerca una enorme mancha de sargazo a las costas quintanarroenses, lo que nos obliga a estar preparados para que la afectación sea la menor posible. Nuestro motor económico es el turismo y debemos cuidarlo atendiendo la contingencia”, mencionó.

Laura Fernández reiteró que Puerto Morelos sigue trabajando de manera estrecha con la Secretaría de Marina (Semar), que es la dependencia encargada del tema del sargazo a nivel federal, y con el Gobierno de Quintana Roo, que siempre ha brindado su respaldo al municipio.

Corre peligro la vida de El Gallito Orucuta

Cuatro días se cumplieron del coma inducido a él peleador, Felipe Orucuta.

El pasado sábado, fue intervenido del cráneo para retirarle coágulos de sangre, debido a los golpes recibidos por parte de Jonathan Titán Rodríguez.

El día de ayer círculo en redes sociales y la comunidad boxística, solicitando apoyo económico para cubrir los gastos médicos del ponchador.

Cabe recordar, El Gallito fue noqueado en el décimo asalto por su rival Titán Rodríguez, en la pelea estelar en el Centro de Convenciones del  hotel Azul Ixtapa.

A continuación se pondrá el número de cuenta 1404129083 de Bancomer, a nombre de Berenice Vargas Cerecedo.

Actualmente, El Gallito se encuentra hospitalizado en una clínica de Uruapan, Michoacán.

En las últimas horas, no se tiene ningún reporte de los médicos que vigilan la vida de Orucuta.

Hoy es el momento de ayudar a la familia del pugilista de 33 años de edad.

El peleador se encuentra en coma inducido, por lo que su vida corre peligro y el gremio del boxeo está al pendiente que mejore su estado de salud.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El ultimátum de Trump

Raymundo Riva Palacio

El viernes por la noche, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, habló por teléfono con el presidente Donald Trump, que recién había llegado de Europa, para dar el último jalón al acuerdo migratorio que impediría que se impusieran nuevos aranceles. Las condiciones para esa llamada fueron construidas por el vicepresidente Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, al darle un informe sobre las negociaciones con México para evitar la elevación de aranceles, y comentaron que los mexicanos parecían dispuestos a cumplir con los compromisos alcanzados en las 72 horas de pláticas bilaterales. La conversación no fue fácil, de acuerdo con un funcionario federal, pero funcionó.

Ebrard le detalló a Trump lo que había acordado con Pence, Pompeo y el secretario de Seguridad Territorial, Mike McAleenan, que era el reforzamiento de la frontera sur con seis mil miembros de la Guardia Nacional, el control migratorio en Chiapas, tener un censo completo de los inmigrantes que llegaban a la estación en Tapachula, y la ampliación del programa Remain in Mexico (Permanecer en México), dentro de los parámetros de la Sección 235(b)(C) del Acta de Inmigración y Nacionalidad, y de los Protocolos de Protección de Migrantes.

–Ya nos lo han dicho antes, respondió Trump quejándose de incumplimientos previos del gobierno de México, “no van a cumplir”.

Ebrard respondió, apelando al beneficio de la duda: Yo apenas llevo cinco meses.

–Si tú ganas tiempo, yo pierdo electores, replicó Trump.

No había duda de las motivaciones centrales de Trump al utilizar los aranceles como una arma de presión migratoria. Ebrard lo supo desde que llegó a negociar el miércoles con Pence y Pompeo en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca, donde el secretario de Estado, con cruda franqueza política, se lo había dicho al canciller. El fondo es la migración, afirmó Pompeo, recordaron los funcionarios mexicanos. Y toda la campaña electoral será basada en la migración, le subrayó agregó a su contraparte.

En la conversación con Trump, Ebrard acotó su escepticismo al establecer junto con él un plazo de 45 días para que los compromisos adquiridos en Washington, mostraran resultados. Si no se veía un punto de inflexión en la llegada de inmigrantes a Estados Unidos por la frontera con México, empezaría la negociación para establecer la figura de “tercer país seguro”, que al ser un acuerdo bilateral que implica cambios en las leyes mexicanas, tendría que pasar por el Senado. Lo que planteó el canciller iba al fondo del problema. “El cambio de paradigma”, describió un diplomático mexicano.

Ese cambio de paradigma es con lo que Pence y Pompeo habían recibido a Ebrard el miércoles, donde además de McAleenan se sumó el consejero jurídico de la Casa Blanca, Pat Cipollone. McAleenan le mostró a los mexicanos la gráfica de detenciones de indocumentados en la frontera con México. El número de capturas se mantuvo estable, en alrededor de 60 mil mensuales, durante el último trimestre de 2018 y enero, que es cuando ante la política migratoria mexicana de brazos abiertos, comenzó a incrementarse. En febrero subió 31%, a 76 mil 533, en marzo a 103 mil 729, abril tuvo 109 mil 474, y en mayo hubo un disparo a 144 mil 278. Ese miércoles en la Casa Blanca, lo que recibió Ebrard, según dijo en la conferencia mañanera de este lunes, “fue un ultimátum”.

El escepticismo de Trump en los primeros minutos de la conversación con Ebrard, se podría asociar al brinco entre marzo y abril, que fue después de la reunión en el aeropuerto de Miami el 17 de marzo entre las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la entonces titular de Seguridad Territorial, Kirjsten Nielsen. En ella habían acordado incrementar la cuota de personas enviadas a México para esperar la resolución sobre su solicitud de asilo en Estados Unidos, de 60 a 300, y reforzar la política migratoria. “Gobernación hizo su parte, pero no cambió el paradigma”, reconoció el diplomático mexicano. Trump lo definía como acciones “insuficientes” por parte del gobierno mexicano.

Ante ese diagnóstico, Pompeo puso sobre la mesa que México fuera “tercer país seguro” o aceptara el principio de “primer país de asilo”, una modalidad donde intervendría Guatemala, donde los guatemaltecos capturados en Estados Unidos serían enviados a México, mientras que los hondureños y los salvadoreños serían enviados a Guatemala, donde esperarían el resultado de su solicitud de asilo. Ebrard les dijo que México no podría aceptarlo, pero Pompeo respondió que si bien entendía las razones, no eran convincentes. Ebrard propuso una mesa en el Departamento de Estado para persuadirlos de las propuestas mexicanas, que significaban un cambio en la política de brazos abiertos, una modificación en su política de asilo, y priorizar la migración sobre el tema de seguridad pública, al comprometer un alto número de guardias nacionales a la frontera sur.

Cipollone y el consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, trabajaron el jueves hasta los alcances de la propuesta mexicana que se acomodaran a las exigencias de los estadounidenses, que fue presentada a Pompeo el viernes. El secretario de Estado aceptó esa propuesta, y junto con Pence convenció a Trump de hablar con Ebrard. Cuarenta y cinco días fue el plazo máximo para dar resultados o entrarán a un terreno donde Estados Unidos tendrá carta blanca para buscar un acuerdo migratorio profundo con México o, como anticipó Trump, impondrán aranceles.

No esta claro que México va a poder cumplir en mes y medio con frenar la migración y lograr un punto de inflexión. Sin embargo, no tuvieron márgenes más amplios. El ultimátum de Trump, solamente se aplazó.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Sensibles

El ciclo de negocios se puede resumir en 2 pasos: se detecta una oportunidad, se explota una oportunidad. De ahí que haya empresas/organismos oportunas, que crecen y florecen, e inoportunas, que se contraen y perecen.

Podría concluirse que los directivos y emprendedores más exitosos son aquellos que saben identificar e interpretar las señales apropiadas y hacen síntesis de dónde se encuentran las oportunidades, de cómo cambian a través del tiempo y de cuánto duran. Es como si fueran sensores móviles que se desplazan por el mundo recogiendo estímulos que se convierten potencialmente en señales.

La contraparte de las señales es la sensibilidad para verlas. Y a partir de ahí se pudiera abrir la discusión sobre la sensibilidad individual y sensibilidad organizacional.

Respecto a la sensibilidad individual, se pudiera argumentar que las personas tenemos más de cinco sentidos; de ahí la intuición, las emociones o la sensación de que algo o alguien tiene buena o mala “vibra”. De hecho es este sistema intuitivo y automático que realmente rige nuestra vida y la de una organización.

Los procesos de estrategia tienden a ser más intuitivos que racionales, más de síntesis que de análisis, más caóticos que ordenados. Hay personas que de manera natural parecen interpretar el espíritu de los tiempos y toman decisiones en ese sentido.

Está sobrestimada la dimensión racional y gracias a nuevos avances en neurociencia podemos confirmar que los humanos estamos lejos de ser racionales y somos propensos a sesgos de juicio:

* Nuestro auto-concepto es producto de un proceso inconsciente que amalgama datos con ilusiones, que exagera nuestras fortalezas, minimiza debilidades y crea distorsiones, que engrandece lo que nos gusta y minimiza lo que no nos gusta. (Wilson 2011)

* Nos creemos más generosos y competentes de lo que realmente somos. (Gorski, Rangel)

* Cuando hay carga emocional, no hay objetividad; el cerebro automáticamente incluye nuestros sueños y deseos. (Drew Western, 2004)

* Los directivos de una compañía se auto-congratulan cuando las cosas salen bien, pero insisten en los factores externos cuando las cosas salen mal. (Clapham & Schwenk, 2009)

Respecto a la sensibilidad organizacional, falta mucho para que se institucionalice la sensibilidad hacia el entorno y para que de manera sistemática la empresa se vaya adaptando a los cambios y así no perder vigencia.

Entre los sensores institucionales pudieran estar las experiencias directas de los vendedores, el personal del call center y los que hacen la entrega del producto o servicio. También se encuentran los mecanismos evaluatorios post-transacción que deberían de funcionar como retroalimentación al sistema. Más recientemente, los análisis de datos de las transacciones y nuevas herramientas como big data han demostrado ser de gran valor para detectar patrones y tendencias.

Pero estos sensores institucionales, infelizmente, terminan trastocados, erráticos, y desasociados del mercado. Lejos de descubrir movimientos en el eco-sistema en el que se desenvuelven, acaban siendo utilizados como una forma de validación y justificación de lo que ya se está haciendo o simplemente se subordina este tipo de información. Estas formas “oficiales” de validación acaban desensibilizando a la organización, por lo que acaba ensimismada y desincronizada del entorno.

Una empresa, como cualquier otro organismo, tiene el mandato de desplazarse para crecer, adaptarse y reproducirse. Entre mejor detecte las variables de su entorno y sepa elegir entre la infinidad de posibilidades de gestión, mayor probabilidad tendrá de sobrevivir y desarrollarse.

Salir de la versión móvil