Con amparo, podrán operar hasta 230 estancias infantiles en Guerrero, festejan

IRZA

CHILPANCINGO. En Guerrero, 230 estancias infantiles podrán seguir operando gracias a que ganaron amparos contra el recorte presupuestal del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La justicia federal otorgó esta jurisprudencia común a las estancias y así quedó suspendido el recorte presupuestal que, en muchos casos, obligó al cierre por la falta de recursos.

De esta manera las estancias infantiles podrán continuar operando con las reglas del 2018.

Varias responsables de estancias declararon este martes aquí, que ahora la Secretaría del Bienestar, del gobierno López Obrador, está obligada a cubrirles los recursos asignados que comprenden el periodo de enero a la fecha, en un plazo no mayor a dos meses.

En el exterior del auditorio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en donde sesionada el pleno del Congreso local, agradecieron el apoyo que les brindó en este proceso jurídico  por el que ganaron la jurisprudencia, el senador del PRI, Manuel Añorve Baños, y el diputado local por MC, Arturo López Sugía.

Resaltaron que con esta medida cautelar a favor de las estancias infantiles, ganaron también los niños y sus padres, y destacaron asimismo que entre estos está un número importante de madres solteras que tanto necesitan que cuiden a sus hijos porque ellas trabajan.

Se alejó amenaza de EU algún tiempo: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la amenaza arancelaria del Gobierno de Estados Unidos se alejó solo temporalmente.

 Sin embargo, aseguró que se ganó tiempo para demostrar que se puede atender el fenómeno migratorio atendiendo las causas y ofreció apoyo a los centroamericanos.

 “Se alejó, dicen algunos, pero no para siempre, no, ya sé, se alejó este tema, esta amenaza algún tiempo, pero ayuda mucho el que podamos probar, demostrar que si se atienden las causas que provocan la migración, cuáles son las causas de la migración, el hambre, la pobreza, la falta de oportunidades de trabajo”, dijo esta tarde en un evento de programas del bienestar en la Alcaldía de Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.

“Entonces ahora tenemos tiempo, vamos a ayudar a nuestros hermanos centroamericanos para que tengan trabajo en sus pueblos de origen y que tengan también trabajo en México, porque va a haber para todos, donde come uno, comen millones”, expresó.

 El Mandatario destacó que tras el pacto con EU el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en los últimos días.

 “Nosotros vamos a demostrarle al mundo que la migración es opcional”, dijo.

 “Es la enseñanza de México al mundo”.

Funcionó ‘fantasma’ de arancel: Pompeo

Agencia Reforma

WASHINGTON. El Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, aseguró que el “fantasma” de imponer aranceles a importaciones a México funcionó para que el Gobierno tomara acciones y así reducir flujos migratorios.

 Durante una comparecencia ante el Grupo para Narcóticos Internacionales del Senado de EU, Pompeo aseguró que la amenaza del arancel presentada por el Presidente Donald Trump funcionó para que México tomara acción.

 “Cuando el Presidente (Trump) presentó el fantasma de los aranceles hicimos más progreso en el curso de unos cuantos días que en el curso de lo que habíamos hecho en el anterior un año y casi 3 meses que he sido Secretario de Estado. Pienso que concentró la atención de todos”, dijo Pompeo, quien también reveló haber mantenido una conversación este martes con el Canciller Marcelo Ebrard.

 “Nos hizo más dispuestos a establecer métricas verdaderas, entregables y un conjunto de políticas que tengo esperanza va a entregar el resultado que yo estoy convencido el Presidente (López) Obrador quiere y el Presidente Trump quiere: detener el flujo de la migración ilegal”, agregó.

 Ayer, el Secretario había anunciado que EU aumentaría a gran escala el número de solicitantes de asilo de terceros países devueltos a territorio mexicano bajo su programa conocido como Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés) y que según él, tras el acuerdo, enfrentará menos trabas

 “(Los mexicanos) fueron serios en dejarnos hacer algunas cosas que ellos no nos habían dejado hacer antes con respecto al (programa) MPP….Ahora la tarea es entregar (resultados)”, dijo Pompeo.

 “Hablé otra vez con mi contraparte Secretario de Relaciones Exteriores (Ebrard) esta mañana, tengo confianza que continuaremos hablando en una base diaria para asegurarnos que podamos ejecutar de hecho lo que ambos países se comprometieron… Ayudará a ambos Gobiernos”, dijo Pompeo.

 Enfrentando demandas en las Cortes federales de EU por presuntamente violar el derecho al asilo, el programa MPP anunciado en enero permitió hasta el momento devolver a territorio mexicano a 10 mil solicitantes de asilo para que esperen en México su proceso ante un juez estadounidense.

 Ayer mismo, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR) auguró que bajo la expansión del programa MPP anunciada el viernes por ambos Gobiernos, EU terminará por devolver a México unos 60 mil migrantes en total hacia agosto de este mismo año.

 De acuerdo con los datos más recientes del Gobierno estadounidense, alrededor de 93 mil personas sostuvieron durante el año fiscal 2018 una entrevista de “miedo creíble” en la frontera Sur de EU, el primer paso para solicitar asilo y el universo potencial de personas que pudieran ser devueltas.

Aclararé intervención de funcionarios del nivel que sea y sin importar consecuencias: Lozoya

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Emilio Lozoya Austin anunció su disposición en “colaborar” y en “manifestar la verdad histórica y jurídica” sobre todos los hechos de corrupción e irregularidades que se le imputa, y aseveró, en una carta dirigida a la opinión pública: “aclararé que funcionarios del nivel que sea, intervinieron en lo que hoy se investiga (…) con las consecuencias que haya para cualquier persona”.

Lozoya, imputado en los pagos de sobornos millonarios de las empresas Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA) durante su gestión al frente de Pemex, exigió que la Fiscalía General de la República (FGR) le garantice un proceso justo, pues denunció que es víctima de una “defenestración pública” y una “persecución mediática” detrás de los cuales “hay intereses de poder, los cuales serán develados en su momento”.

Por lo pronto, Lozoya advirtió que no se presentará ante el Juez Federal de Control, dado que si se apersonara ante esta autoridad “me van a vincular a proceso y van a pretender dictar prisión preventiva”.

En su carta abierta, Lozoya declaró que la orden de aprehensión emitida en su contra fue irregular, porque el delito que se le imputa “NO (sic) es grave NI (sic) amerita prisión oficiosa”, y denunció que los cateos realizados en sus casas y las de sus familiares se basaron en “informes falsos”.

Aseveró, entre otros, que el Órgano de Gobierno de Pemex encargado de investigar sus acciones en la dirección de Pemex determinó el “archivo definitivo” de algunas investigaciones, entre ellas la compra de una lujosa mansión en Ixtapa Zihuatanejo –que según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) fue realizada mediante una operación con AHMSA–, o el uso personal e indebido de aviones y helicópteros de Pemex.

También denunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida por Santiago Nieto Castillo, inmovilizó sus cuentas bancarias, así como las de su esposa, de su madre y de varias empresas, “violando flagrantemente las normas y los criterios jurisprudenciales”.

Restaurant Otilia se impuso a los Abogados

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto voltaje fue el que protagonizaron el día de ayer por la tarde; Restaurant Otilia y los Abogados, siendo el primer equipo citado quien logró llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster, 4-3 fue el marcador final.

De esta guerra fue testigo el campo 1 de Blanco. El balón se puso en movimiento y los dos equipos quisieron imponer su autoridad, tener la redonda en su poder pero nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las oportunidades que se les presentaron a los delanteros para poder hacer daño.

Por la intensidad con la que se estaba jugando, la pierna se metió fuerte, bajaron un poco las revoluciones y fue ahí donde los delanteros hicieron acto de presencia, por parte de los “restauranteros” Bernardo Valencia marcó los cuatro goles, mientras que por los Abogados; Efraín Radilla con dos dianas y uno más de Fernando Ramos.

Los Dragones golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Dragones iban perdiendo, pero lograron darle la vuelta a la tortilla para imponerse por goleada de 5-2 a Independiente, en cotejo desarrollado ayer por la tarde en el campo 2 de Blanco, correspondiente a la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Fue una primera mitad en donde el equipo de Independiente domino, tuvieron las opciones más claras y lograron concretar, sus jugadas, Cándido Álvaro logró marcar los dos goles para darle la ventaja.

Los Dragones al verse abajo en el marcador se fueron con todo al frente, apretaron el acelerador y buscaron los goles, no cesaron en su búsqueda, después de tanto insistir obtuvieron su recompensa, Javier Abarca hizo un triplete, mientras que Freddy Blanco y Luis Molina, cada uno marcó en una ocasión.

Valpin, campeonas de futbol 7

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Valpin se proclamó campeón de la liga de futbol 7 femenil del Coacoyul, al derrotar 4-3 a Patos, dicho enfrentamiento reunió a decenas de personas que dieron cita en el “campito” para apoyar al equipo de su preferencia, las porras en ningún momento dejaron de escucharse.

El balón se puso en movimiento y con ello arrancaron las acciones, fue una primera mitad en donde el equipo de Valpin domino ampliamente, fueron superiores a sus rivales y pudieron hacer los goles para ponerse en ventaja, Karen Segura hizo un doblete, mientras que Fátima Carbajal y Beatriz Cervantes, cada uno colaboró con una diana.

Todo parecía indicar que Valpin iba a tener una tarde tranquila y que se iban a coronar sin ningún problema, pero no fue así, la escuadra de Patos luchó hasta el último momento y lograron hacer daño, Nayara Campos hizo dos tantos y Alondra Girón colaboro con uno, para acercar a su equipo, lástima que el tiempo ya no les fue suficiente para ir por el empate.

Las Gaviotas cayeron ante Guerreras

Un partido definido en tres sets a favor de Guerreras sobre Las Gaviotas.

En la categoría Máster de voleibol, todavía hay buen nivel de competencia entre los equipos.

Los conjuntos que entraron en acción Gaviotas, sufrió una derrota antes Guerreras

El cuadro de Guerreras, logró adelantarse 25-22 puntos, en el primer sets del partido.

Las Gaviotas, emparejaron la cifra 25-14, al finalizar el segundo tiempo.

En el sets final, Guerreras vencieron 16-14 a Las Gaviotas, en un duelo de alto voltaje entre las voleibolistas.

Deportivo Abu sufre duro golpe ante Pegasso

Deportivo Abu sufrió un descalabro más en la temporada de voleibol, ahora antes Pegasso.

El partido de categoría Tercera Fuerza, se disputó en las instalaciones del recinto deportivo local.

Pegasso, resultó muy peligrosos al momento de conectar el balón en la superficie enemiga.

Abu, por instantes hizo gala de buen juego, pero en la recta final se vino abajo y perdió su compromiso.

La puntuación 25-22 y 27-25 sirvió a las jugadoras de Pegasso, luego de someter a sus enemigas de Abu.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El vicepresidente Ebrard

Raymundo Riva Palacio

Durante largo tiempo en el corto periodo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard guardó el perfil más bajo posible. “Quiere cuidarse de intrigas y no quiere exponerse”, admitía uno de sus colaboradores en el entendido de que aún desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, era una de las figuras presidenciables en el horizonte. Las agresiones del presidente Donald Trump, orillaron a Ebrard a dar la cara. López Obrador lo mandó a ser la voz que enfrentara a Trump y, al mismo tiempo, quien evitara entrar en conflicto con él. En ese momento, no se imaginaban que en vísperas de iniciar su campaña por la reelección, iba a retomar como tema la migración, utilizando los aranceles como arma política.

López Obrador despachó a Ebrard a Washington para evitar la guerra comercial, para lo cual se comprometió a acuerdos por fuera de su jurisdicción. Los aranceles se pospusieron, pero quedaron condicionados a que en 45 días, el acuerdo para reducir el flujo de migrantes centroamericanos que quieren ir a Estados Unidos, tiene que reducirse de manera “dramática”. ¿Cómo hacer que Ebrard cumpla lo ofrecido personalmente a Trump? López Obrador lo solucionó el lunes por la mañana: lo nombraría coordinador de un grupo especial para cumplir con los acuerdos sobre migración. El presidente comunicó al gabinete por la tarde en Palacio Nacional, lo que por la mañana había definido con su kitchen cabinet, donde estaba el canciller, cómo se integraría la coordinación de cinco grupos, y las personas que serían responsables de cada uno de ellos. 

Bajo este esquema, Ebrard tendrá atribuciones sobre tres secretarías de Estado, además de la que él encabeza: Seguridad Pública, que aportará dos cabezas de grupo, la de la Guardia Nacional, y la de la administración federal de cárceles, que supervisará al Instituto Nacional de Migración; Trabajo y Previsión Social, que deberá de instrumentar programas de trabajo temporal para los migrantes centroamericanos que esperen la resolución sobre su petición de asilo en Estados Unidos en 11 puntos fronterizos mexicanos; y Bienestar Social, que tendrá que desarrollar un plan para que aquellos que se queden en México, tengan salud, educación, empleo y vivienda definitiva.

La alineación de todos esos esfuerzos sería muy difícil de lograr sin una cabeza que esté por encima coordinándolos. La designación de Ebrard al frente, en el tema de mayor preocupación para López Obrador por las consecuencias económicas que significaría un conflicto con Estados Unidos, fue la solución que se encontró. Su nombramiento responde a la lógica de López Obrador de tomar decisiones transversales y recargar el trabajo no necesariamente en quien es responsable de ello, sino en quien le da mejores resultados.

Sin embargo, en los hechos, las atribuciones que le otorgó lo convierten no sólo en un supersecretario, por influencia y relevancia, sino con funciones de vicepresidente que van más allá de las protocolares. López Obrador le dio mandato sobre el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y de la secretaria de Bienestar Social, María Luisa Albores. El quinto grupo, que trabajará sobre estrategias regionales, será responsabilidad de Relaciones Exteriores. 

Dentro del plan y el cronograma aprobado por el presidente, Seguridad Pública, Trabajo y Bienestar Social, son las nuevas secretarías integradas en la estrategia para enfrentar a Trump y sus amenazas. La secretaría que era responsable de esas tareas era Gobernación, que quedó excluida del diseño estratégico. La secretaria Sánchez Cordero quedó una vez marginada. Debió haber sido parte importante del equipo negociador que fue a Washington, y la dejaron en México. No hubo ningún funcionario de esa dependencia en el equipo, que estuvo compuesto únicamente por miembros de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, estuvieron en la comitiva pero no en las negociaciones, porque Ebrard no quiso incorporarlos para que las conversaciones se centraran en migración, sin contaminarlas con el tema comercial. Es el caso del subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, a quien se excluyó de la mesa de negociaciones porque la percepción de él es como negociador en jefe del acuerdo comercial. “De haberlo sentado en la mesa, hubieran incorporado a (Robert) Lighthizer (representante comercial de la Casa Blanca)”, dijo un funcionario federal. “Se abría abierto la Caja de Pandora”.

La eliminación de Sánchez Cordero del equipo y su marginación en la estrategia para los próximos 45 días es debido a la aceptación interna en el gobierno, que no tiene ni la capacidad ni la fuerza suficiente para cumplir con lo acordado. El plan que propuso en Miami en marzo, se colapsó. El número de inmigrantes centroamericanos creció de 100 mil en abril a 144 mil en mayo. La secretaria no tiene mal ambiente en el entorno del presidente, pero para efectos prácticos, está ya descontada como funcionaria ineficiente.

Ebrard asumió funciones de gobernanza y tomó el liderazgo en la formulación de la estrategia a seguir. López Obrador lo está respaldando y le ha dado toda la fuerza para que cumpla lo prometido. Es una buena noticia para el vicepresidente de facto, pero también una mala. Si no funciona su estrategia, saldrá derrotado y debilitado. El ’24 se alejaría, junto con sus aspiraciones presidencialistas que quedarían francamente mermadas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Salir de la versión móvil