Editorial…

México y su desventaja competitiva

El TLC y ahora el AUMEC o USMCA (en inglés), además de tener acrónimos imposibles de pronunciar, tienen su lado oscuro para México. Como País, una cosa es perseguir una ventaja competitiva y la otra es invertirle, a lo que podría llamarse, desventaja competitiva.

México es, en buena medida, un país de subcontratistas, por lo que la maquila debería ser sólo una parte o una fase del plan de desarrollo, pero no su destino. Eso de que nos tuvo en vilo la negociación del tratado con EUA, influido por las ideas y voluntad de una sola persona (el Presidente en turno), es una muestra de la dependencia que tenemos y de que el modelo que hemos seguido ha sido inadecuado y/o insuficiente.

No todas las inversiones extranjeras son “buenas o malas”, el caso es que hay unas mejores que otras, si se consideran bajo la perspectiva del corto y el largo plazo.

La maquiladora genera empleos en el corto plazo, aunque mal pagados, o por lo menos se mantienen lo suficientemente bajos para seguir atrayendo inversiones; pero el costo para el País en el largo plazo es enorme.

Es que el valor ya no está en la maquila ni en la manufactura; el valor migró hacia las marcas, el canal de distribución, el diseño y la propiedad intelectual.

Hemos aceptado, con la ilusión de “progreso”, que otros países desarrollados nos mantengan dependientes y tomados. Mientras nosotros hacemos lo que menos valor tiene, ellos se reservan, o se llevan, los salarios altos, el talento, la propiedad intelectual, el control de la cadena de distribución, las utilidades y así sucesivamente.

Ya no es la era del productor y menos la del maquilador. Bajo el escenario actual, si a una marca extranjera le va mal, digamos General Motors, Volkswagen o Carrier, nos termina afectando. Los que estamos atrás, invisibles en el back-office, estamos colgados de ellos y sólo nos resta padecer los embates de su mala gestión y/o de la erosión de sus marcas.

Somos de los países más invertidos en la producción de autopartes y ensamble, pero no hemos sido capaces de sacar una marca nacional o no se diga internacional.

A México no le conviene competir como maquilador; la escala subordinada no debe ser nuestra fortaleza. Lo que conviene es crecer en nichos especializados donde se tengan elementos diferenciados y de propiedad intelectual.

Viene al caso recordar lo que dijo el Embajador anterior de Corea en México, Seong Hoa Hong. Cuando le preguntaron: ¿Qué piensa de que los coreanos usan los bajos salarios de México para manufacturar y exportar desde nuestro País llevándose las ganancias?

El Embajador, muy tranquilo, contesta: “Corea fue un país maquilador y nosotros evolucionamos y cambiamos el rumbo. Los mexicanos tienen que hacer lo mismo”. Todos los ahí presentes, guardamos silencio mientras el coreano se servía un vaso de agua.

Además de su gran inversión en educación (un proyecto de casi 30 años), los coreanos seleccionaron cinco industrias detonadoras: astilleros, automóviles, químicos, industria pesada y electrónica, y ahora son líderes en todas. Los mexicanos tendremos que escoger las propias.

Japón, Taiwán y Singapore también fueron maquiladores, pero ya dejaron ese modelo atrás y por el mismo camino andan los chinos.

En símil, la riqueza en reservas petroleras debería ser una fortaleza y una palanca de desarrollo pero en muchos países acaba por ser una maldición. Es que los países petroleros se diseñan y se configuran alrededor de sólo un ángulo competitivo que subsidia y atrapa en un ciclo a la nación.

No debe pasar lo mismo que ya nos pasó con el TLC y ahora con el AUMEC. El tratado comercial ayuda en la medida en que México convierta la maquila en palanca.

La estrategia de país aún está por articularse.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Resulta extremadamente chocante la hipocresía de la oposición de este país, con relación a la negociación que logró el gobierno federal para conjurar la amenaza de imposición de aranceles sobre todos los productos de exportación de este país.

A diferencia de los empresarios, que saben que están en sumo peligro, en un sándwich político internacional, los priístas, panista y perredistas se desgarran las vestiduras porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador echó mano de lo que pudo para contener la ira de Donald Trump, y que es algo menos dañino que lo que ellos hicieron.

Que nos digan, por ejemplo, Felipe Calderón Hinojosa con quién pactó y a qué precio comenzar desde el inicio de su gobierno una guerra contra el narcotráfico, que nos metió en la noche más oscura de nuestra historia, que ha tenido muchos “daños colaterales” –como en su momento él minimizó los estragos-, y a cambio de lo cual recibió miles de millones de dólares vía la Iniciativa Mérida, la cual AMLO ya dio por cancelada.

Que nos diga Vicente Fox Quezada a cambio de qué pactó con El Chapo Guzmán su escape de la Cefereso de Puente Grande, Jalisco, casi al inicio de su gobierno.

Que nos digan los gobiernos que han estado en Los Pinos, desde Carlos Salinas de Gortari a la fecha, a cambio de qué hicieron pactos tan onerosos con el vecino país y otros organismos internacionales, para desmantelar el Estado Mexicano, adelgazarlo y entregar nuestros recursos al libre mercado, desatando en el país la más vergonzosa etapa de corrupción, impunidad y saqueos que tuvieron su máxima expresión durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el cual encabezó el retorno del ex partidazo a Los Pinos, pero sólo para demostrar que los hijos del “nuevo PRI”, eran peores que sus antecesores.

Salvar la dignidad y la cartera no siempre se puede. Algo se debe conceder en un proceso de negociación se debe optar por un mal arreglo, en lugar de un buen pleito.

Ni siquiera imaginamos lo que estaríamos hoy viviendo si se hubiese concretado la imposición de aranceles. El presidente hizo lo que pudo, en un ambiente político hostil, en un país dividido por la violencia, y con una clase política que busca tomar aire de cualquier tubo, a raíz de su desastrosa derrota.

Coincidimos con el líder de la Coparmex de la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, que reclama que el presidente encabece un diálogo constructivo para evitar que se concrete la incertidumbre económica que se vivió la semana pasada, y que propició que la moneda mexicana perdiera lo poco que había recuperado en los últimos seis meses.

¿Qué pretende la oposición? Y, sobre todo, ¿dónde están aquellos patriotas que le dieron el espaldarazo al presidente de la República, cuando sentían la lumbre en los aparejos, pero que hoy lo apuñalan? Vergonzosa actitud de estos hombrecitos, cuyo único objetivo es aprovechar la coyuntura de debilidad política del gobierno federal, pera llevar agua a su molino, y erigirse ante la población como los prohombres del país, defensores de los derechos humanos de los migrantes, ellos, en cuyos gobiernos el nivel de deterioro de los derechos humanos de los mexicanos fue tan grave, que prácticamente llegamos al nivel de genocidio.

De verdad que dan pena ajena. Vergüenza y preocupación.

Nos preguntamos, ¿qué habrían hecho ellos, en caso de estar en los zapatos de AMLO?

Ni siquiera hubiera sido necesario un diferendo internacional, porque lo que ellos acostumbran es a firmar pactos en lo oscurito con Washington, y a nosotros nada más nos sorprenden con sus políticas dizque revolucionarias y de vanguardia. Así nos pasó cuando Felipe Calderón se puso la casaca militar y le declaró la guerra al narcotráfico, siendo ésta una actividad que le favorece al país, por cuanto somos o bien un país productor, o bien un país de tránsito, pero no un país consumidor, al menos no en la medida que tiene la sociedad estadounidense.

¿A quién le correspondía declararle la guerra a sus propios narcos? A los que se quedan con la máxima ganancia del mercado ilícito de las drogas, y  esos están en Estados Unidos.

La guerra contra el narcotráfico en México sólo sembró de muertos el país, sirvió para que el país vecino vendiera sus armas, y de paso reguló el mercado negro de otras naciones que le surten droga a la insaciable sociedad estadounidense. Por ejemplo, hoy ya no quieren cocaína ni heroína, sino que quieren fentanilo, una droga sintética potente y barata que viene de Asia. De hecho, los cárteles mexicanos ya cambiaron de negocio y en lugar de producir amapola en el país, se están dedicando al tráfico de fentanilo, llegado a los puertos desde el otro lado del Pacífico, de acuerdo con estudios de las autoridades federales. En esto radica la crisis de la Sierra, donde se dice que la gente ya no puede vender sus cosechas, porque el precio de los derivados de la amapola se cayó.

Por lo tanto, estos seudo-patriotas más les vale que cierren el pico. Sabemos que sus intenciones son retornar al poder, pero a costa del mismo pueblo, porque piensan que en la guerra y en el amor, todo se vale. Al fin que el pueblo aguanta.

Un herido y daños materiales dejó choque automovilístico

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque entre una camioneta y un microbús de las Dos Costas, se produjo en la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, frente al mirador de Ixtapa, lo que dejó un saldo de un herido y daños materiales.

El encontronazo se produjo a las 15 horas de este lunes, cuando el chofer de la camioneta Nissan, con caja cerrada, gris, de la empresa Panadería América, circulaba con dirección a Pantla, pero se quedó dormido e invadió el carril contrario para chocar en el costado izquierdo del camión 28, proveniente del municipio de La Unión.

Acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil del estado para atender a cuatro lesionados, pero Ramón Rodríguez Camacho, de 46 años de edad, con domicilio en Coacoyul, al resultar con una posible fractura en el brazo izquierdo lo trasladaron a una clínica particular.

Fue informado que al chofer de la panadería le iban a enseñar la ruta que iba a cubrir, recién había adquirido el trabajo, pero al quedarse dormido provocó el choque que dejó como saldo un pasajero lesionado de la unidad del transporte público.

De este siniestro vial se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal sector caminos, la Nissan y el camión fueron remitidos al corralón para los trámites correspondientes.

Una camioneta se estrelló con un autobús en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un autobús chocó con una camioneta en la salida del bulevar Paseo de Zihuatanejo, la tarde de este lunes, hecho que dejó un saldo de daños materiales.

Fue a las 18 horas, frente a la comunidad Agua de Correa, que el chofer del camión “BuStar”, azul, realizó una vuelta en “u” para retornar y le obstruyó la circulación a una camioneta Chevrolet, doble cabina, gris, con placas de Guerrero, cuyo conductor fue atendido por paramédicos municipales, pero no fue necesario llevarlo a un hospital.

La circulación de ambos sentidos del bulevar fue afectada por espacio de 25 minutos, hasta que el perito de Tránsito solicitó trasladar el camión y la camioneta que se despedazó del frente, al corralón para los trámites correspondientes.

Se suicida un hombre en El Posquelite; se disparó en la cabeza

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre presuntamente terminó con su vida al darse un balazo en la cabeza, dentro del terreno de una tienda cercana a la cancha de basquetbol del poblado El Posquelite, en el municipio de Zihuatanejo.

De acuerdo con fuentes policiacas, este lunes después de las 14 horas reportaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que un hombre de aproximadamente 60 años de edad, optó por salir por la puerta falsa y se disparó en el cráneo con una pistola corta.

El área la acordonó la Policía Estatal y Municipal, luego agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron a realizar las diligencias de ley.

Levantaron el arma y el casquillo que estaban junto al cadáver, luego fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia y donde permanecerá hasta que sea reconocido por su familia.

Un motociclista fue arrollado por un vehículo en la Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista fue arrollado por un automóvil en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la colonia Los Reyes (La Chivera) en Zihuatanejo, a temprana hora de este lunes, por lo que requirió que lo trasladaran en ambulancia a un hospital.

El suceso ocurrió a las 7 horas, cuando Gregorio Emilio N., de aproximadamente 30 años de edad, con domicilio ahí en Los Reyes, circulaba en su moto Italika Dt125, con dirección a la zona centro de Zihuatanejo, pero fue arrollado por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga.

Inmediatamente acudieron los paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quienes encontraron tirado a Gregorio Emilio imposibilitado de mantenerse de pie, ya que estaba lastimado de una pierna.

Enseguida lo inmovilizaron en una camilla rígida y finalmente lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para que lo atendiera el personal de Urgencias, mientras que su moto fue retirada de la carretera por sus familiares.

Falsa alarma moviliza a los Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Se movilizaron los elementos de la Dirección Municipal de Bomberos por el reporte de un incendio en la colonia El Hujal de Zihuatanejo, a espaldas de la empresa “LaLa”, sin embargo, sólo fumigaban.

De acuerdo con los datos obtenidos, este lunes 11 horas, vecinos de ese núcleo habitacional reportaron a los Bomberos que había una gran cantidad de humo y que al parecer se quemaba una casa.

Sin embargo, al acudir los Bomberos en un camión cisterna se percataron que sólo habían fumigado y que la gran cantidad de humo alarmó a las personas.

Policía municipal queda grave al chocar en su moto contra repartidor de tortillas

Acapulco, Gro., Un elemento del grupo especial “Centauro” de la Policía Municipal chocó en su motocicleta contra otra que era conducida por un repartidor de tortillas.

Estos hechos ocurrieron hacia las 08:00 horas de este lunes en la esquina de la calle Cinco y avenida Acapulco de la colonia Bella Vista, en la parte alta urbana de esta ciudad y puerto.

Se informó que el agente municipal responde nombre de César Soto, mismo que fue trasladado en una ambulancia al Hospital Regional “Vicente Guerrero” del IMSS.

El repartidor de tortillas se identificó como Raúl “N”, quien quedó en calidad de detenido.

Datos preliminares del caso indican que los vehículos chocaron de frente y que el policía llevó la peor parte al salir disparado y golpearse contra al pavimento. En un principio se dio a conocer que se hallaba privado de la vida, pero al llegar las autoridades los paramédicos de la Cruz Roja lo reanimaron y de inmediato lo trasladado al citado nosocomio, donde su estado de salud se reporta como delicado.

Muere mujer tras ingerir pastillas para combatir plagas en granos almacenados

Iguala, Gro., Una mujer identificada como María Adilene N, de 31 años, murió la madrugada de este lunes mientras recibía atención médica en hospital general Dr. Jorge Soberón Acevedo, en esta ciudad, a donde fue ingresada la noche del domingo tras haber ingerido pastillas de fosfuro de aluminio, uno de los fumigantes más utilizados para combate de plagas en los granos almacenados.

Personal del hospital informó a las autoridades ministeriales que a las 20:30 de la noche del domingo, la mujer fue ingresada al área de urgencias por una intoxicación por fosfuro de aluminio.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la mujer falleció durante la madrugada a consecuencia del fuerte grado de intoxicación que presentaba.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), trataron de indagar con los familias por qué la mujer había ingerido las pastillas, pero éstos se negaron a darles información, el domicilio y mayores datos, incluso impidieron que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), por lo que no le practicaron la necropsia. El cadáver de la mujer fue entregado a los familiares en el mismo hospital y de ahí se lo llevaron a su domicilio.

Salir de la versión móvil