Se espera buena arribazón de tortugas en 2019

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.-Este año durante la temporada de arribazón de tortugas se espera entre un 10 o 15 por ciento más de desove en las playas del puerto comparado con el 2018, informó el Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García.

El titular de Dimaren expresó que la temporada de arribo de quelonios inicia oficialmente a partir del mes de Julio, sin embargo, ya comenzaron a coordinarse para lograr una mayor preservación de la especie.

“Esperamos tener un buen porcentaje este año, toda vez que lo vamos a tomar a la temporada desde el inicio hasta el fin y le vamos a echar todos los kilos como es la instrucción de nuestro presidente municipal para poder tener una buena cantidad de tortugas y de huevos recolectados para su posterior liberación”.

El funcionario local dijo que ya está lista la logística en todos los balnearios, especificó que tan solo la dirección a su cargo cuenta con 42 empleados quienes están capacitados para el manejo, recepción y plantación de los huevos de tortuga.

Se tiene previsto vigilar primordialmente playas identificadas como el mayor sitio de arribazón, las cuales son La Ropa, El Palmar, La Isla y Linda 

“Si te puedo decir que tenemos personal suficiente cuando menos en las principales calles de Zihuatanejo están cubiertas, playa La Ropa, playa El Palmar, La Isla, playa Linda entonces están cubiertas básicamente todas las playas”.

Las tareas de vigilancia y conservación no sólo lo hará el municipio, se prevé sumar esfuerzos con dependencias federales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Marina.

Para tener un mayor margen de acción, también se contemplan a grupos de la sociedad civil, en este caso, tres campamentos tortugueros.

“Entre más campamentos tortuguero a existan pues es mayor la posibilidad de rescatar a la tortuga marina”.

Por último Israel Campos García hizo un llamado a toda la población para que se sumen a conservar una especie que aunque poco a poco se recupera continúa en riesgo de desaparecer, pues afirmó, en manos de todos está lograr que no ocurra.

Confían hoteleros en que habrá buenas expectativas para el destino

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El sector hotelero tiene buenas expectativas de ocupación para el próximo año pese a las reservas que existen debido a los cambios del gobierno federal, el trabajo de promoción que se ha hecho del destino da la confianza, indicó el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Luis Avelar.

“El turismo en estos momentos ha sido de cierta manera incierto pero no deja de trabajar, nosotros recientemente tuvimos una reunión en la Secretaría de Turismo con el secretario Miguel Torruco y la verdad es que nos dio muy buenas expectativas para Ixtapa”, expresó el también gerente general del hotel Barceló.

Consideró que el dinero que reciben por parte de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) que viene del 3% del impuesto al hospedaje, lo están administrando de mejor manera, haciendo cosas de mayor impacto y haciendo convenios.

Dijo que independientemente de los cambios que ha hecho en distintos rubros el gobierno federal, los cuales causan desestabilización y reservas en la intención de vacacionar, la expectativa es buena, “yo creo que sí, tenemos mucha esperanza en que las cosas mejoren”, aunque confiarse “es lo que menos podemos hacer, trabajar con cautela, estrategia, encaminados a respetar los calendarios de acciones, creo que eso es lo mejor”.

Por último señaló que el trabajo de promoción turística que han venido realizando les da buenas expectativas para la ocupación hotelera del próximo año.

1 mil 300 profesores que cubrían un interinato podrán regularizarse

ELEAZAR ARZATE MORALES

El delegado de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), en la Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, dio a conocer que el próximo jueves entregarán una lista de 1 mil 300 profesores irregulares a la Secretaria de Educación Pública (SEP), ya que existe la posibilidad de todos puedan contar con una base.

 “Nos encontramos con algo verdaderamente que nos beneficia, algo del cual ustedes vieron que era nuestra lucha, de lo que dejó la reforma educativa peñista, que es la ausencia de docentes en el centro de trabajo durante un par de años estuvimos luchando, estuvimos presenciando como los padres de familia tomaban las carreteras, cerraban escuelas por demandar la necesidad de maestros”, señaló Moyao Gaspar.

Agregó, que esto es gracias a las reformas educativas del gobierno federal que encabezada Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien en una carta propuso la regularización docente de todos los compañeros que estuvieron de forma irregular, como un interinato que es un formato irregular porque no crean una antigüedad y tienen que firmar contratos de cortos periodos.

“Es una ganancia para la educación pública, para las escuelas porque se cobertura los espacios vacíos y para los docentes que no tienen una plaza o que no tienen una seguridad y una estabilidad laboral”, subrayó.

En la región Costa Grande, dijo que tienen 50 compañeros interinos y en Acapulco otros 70, un total de 120, pero en todo en el estado son 1 mil 300.

Explicó que el proceso de regularización no será fácil, cada maestro tendrá que pasar por tres filtros, el primero tomar un curso en línea y al finalizar contestar un cuestionario, el segundo presentar un plan de clase conforme a lo que han desempeñado y el último es que cumplan con el perfil y que en su interinato sea en un centro escolar donde haya una bacante.

Detalló que en cuanto los docentes obtengan su nombramiento oficial, no permanecerán en los planteles educativos donde hicieron sus interinatos, al igual que todos respetarán todos los derechos laborales de otros maestros

Puntualizó que los docentes que cubrieron sus interinatos no se quedarán en los mismos centros de trabajo; “no se van a quedar ahí, tendrán que irse donde sus servicios sean necesarios” y habrán de respetar la antigüedad y demás derechos de otros maestros.

Concluye plantón de empleados de Conafe en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Trabajadores administrativos de la sede regional de Conafe Zihuatanejo levantaron este jueves su plantón. Un representante de la sede nacional tuvo un primer diálogo con ellos y acudirá este viernes para dar solución.

Luego de tres días de haber tomado las instalaciones y pernoctar al exterior, los cinco trabajadores levantaron su plantón y abrieron las oficinas para laborar de manera regular.

De acuerdo con la información obtenida con uno de los paristas, este miércoles se comunicó vía telefónica con ellos el enlace nacional de Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Luis Tame, quien les pidió una tregua y que abrieran las oficinas con la promesa de que acudiría a dialogar personalmente este viernes.

Los inconformes aceptaron la petición pero con algunas condiciones, no retirarán los carteles de protesta, no permitirán la entrada de la coordinadora Elma Chora Gómez, quien fue la causa de su plantón debido a que rechazaron su reinstalación alegando malos tratos de su parte, así como falsas acusaciones.

También se informó que no se permitirá la entrada a las oficinas de integrantes del Conafe afines a Chora Gómez, pero si a quienes acudan a llevar acabo algún trámite.

Como informó Despertar de la Costa, Chora Gómez fue despedida el pasado 3 de mayo junto con otros 36 coordinadores en el estado y en el caso de ella fue reinstalada este lunes, pero al llegar a las oficinas se encontró con el plantón y le negaron la entrada.

Ese día, declaró a reporteros que era raro que la misma situación se haya presentado en los municipios de La Unión, Iguala y Arcelia, donde los trabajadores administrativos hicieron acusaciones similares de sus coordinadores, los cuales también fueron reinstalados.

Más de 155 toneladas en desechos recolectados durante campañas de limpieza y descacharrizacion en Zihuatanejo

Cumpliendo con el compromiso de salud para los zihuatanejenses, la presente administración municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la Dirección de Servicios Públicos, sumado a los trabajos de recolección y las campañas programadas de limpieza y descacharrizacion en comunidades y colonias populares, han retirado hasta la fecha más de 155 toneladas de desechos.

Han sido 56 campañas en comunidades como el Coacoyul, San José Ixtapa (Barrio Viejo), así como las colonias Loma Bonita, Nuevo Amanecer, La Presa II, Buenos Aires, Paraíso, El Limón, Puesta del Sol Parte Alta y Parte Baja, recientemente la Primer Paso Cardenista, Benito Juárez, La Noria, Cuauhtémoc, Morelos y el Embalse parte baja y alta, entre otras, donde el trabajo ha sido arduo para recolectar desechos y retiro de cacharros.

La prevención es una de las mejores formas de evitar la proliferación del mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, por lo que muebles, llantas, basura y todo tipo de cacharros han sido retirados de colonias y comunidades en estas campañas de limpieza.

Destaca que el ayuntamiento se sumó a la campaña de descacharrizacion de la Secretaria de Salud que se efectuó del 10 al 14 de junio, faltando dos días, y en este espacio se lograron recolectar 26 toneladas durante 13 campañas en igual número de colonias.

Con estas acciones, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec apoya las acciones preventivas con estas campañas de recolección y retiro de los desechos que puedan albergar el mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

Develan Placa en el Parque Lineal en Homenaje a Eric Fernández Ballesteros

En el primer aniversario luctuoso de Eric Fernández Ballesteros, por aprobación unánime del Cabildo, se develó la Placa que llevará su nombre en el Parque Lineal, obra que él gestionó y ejecutó durante su etapa como Presidente Municipal en la administración 2012-2015.

En este solemne evento donde se montó una guardia de honor y se colocó una ofrenda floral, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, asistió con su esposa Lizette Tapia Castro, estuvieron presentes Wendy Carbajal Sotelo, viuda de Eric Fernández Ballesteros, sus padres Eric Fernández Gómez y Martha Ballesteros, Guadalupe Gómez Maganda en representación de Claudia Ruiz Massieu, amigos y familiares.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

AMLO a prueba ante EU

“Tercer país seguro” no conviene a México

El plan acordado entre México y Estados Unidos en materia migratoria ya está en fase de implementación, con el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur. Las exigencias de Donald Trump, presidente de EU, a México están poniendo a prueba, en un plazo de 45 días, la capacidad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para ordenar el caos fronterizo y atender las miles de solicitudes de asilo, al propio sistema migratorio, además de exhibir el sentimiento de tolerancia hacia el extranjero en México. Pero todo esto, sin duda, pudo haberse evitado de haberse contado con una política migratoria sustentada y de haber hecho valer los acuerdos comerciales signados con Estados Unidos.

El gobierno mexicano fue chantajeado vilmente por Donald Trump, quien mezcló un tema económico con la migración. México está en riesgo de convertirse en un “tercer país seguro”, advirtió el martes el canciller Marcelo Ebrard, un término de excepción sobre el Estatuto de los Refugiados, el cual se aplica a las naciones en las cuales los refugiados pueden disfrutar de asilo sin ningún peligro de acuerdo a la ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). Durante los tres días de negociaciones con México, Estados Unidos planteó reiteradamente su intención de aplicar el Tercer País Seguro, tal como se implementa en la Unión Europea con Turquía. Trump trasmitió así a México la responsabilidad de los migrantes. Pero esto pudo no haberse aceptado, pues nuestro país habría podido recurrir a organismos internacionales, como la Organización Mundial del Comercio, o aplicar represalias comerciales a EU y diversificar sus exportaciones.

El gobierno de AMLO evitó una guerra comercial con EU y evadió los aranceles, con un mal arreglo. Sin embargo, tenía salidas económicas como la diversificación de mercados, el trabajo con los industriales y otras acciones con los sectores productivos del país. También hubiera podido recurrir a la implementación de aranceles espejo a productos estratégicamente seleccionados de los Estados Unidos. El año pasado ya lo hizo y el valor de los aranceles impuestos ascendió a 3 mil millones de dólares, monto calculado por México del daño económico ocasionado por los aranceles a sus exportaciones de acero y aluminio a la Unión Americana, cuya eliminación estaba condicionada para la ratificación del T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá).

Además, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sigue vigente y entró este 2019 en su año 26. Empresas y productores de las tres naciones, quienes realizan importaciones y exportaciones en la región, lo seguirán haciendo bajo las mismas reglas. Éste no será sustituido por el T-MEC, recién negociado y firmado el pasado 30 de noviembre, hasta ser ratificado por el Senado mexicano, el Congreso estadounidense y el Parlamento de Canadá. El pasado 30 de mayo, el gobierno mexicano entregó ya de manera formal, para su análisis, a la Cámara de Senadores el texto definitivo del T-MEC, el cual se prevé sea ratificado el próximo 18 de junio en periodo de sesiones extraordinarias.

Pero se evitó pelear una guerra comercial con el mayor socio comercial del país y parte de los acuerdos alcanzados para frenar la imposición de aranceles a productos mexicanos, fue que se instrumentaría de manera inmediata la llamada “sección 235 (b) (2) (C)” del Estatuto de los Refugiados a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos. Esto es, según explicaron especialistas: “aquellos que crucen la frontera sur de EU para solicitar asilo serán retornados sin demora a México, donde podrían esperar la resolución de sus solicitudes de asilo y México autorizará la entrada de esas personas mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo”.

De transformar a México en “país seguro”, advirtieron, los centroamericanos, cubanos, africanos o asiáticos que quisieran solicitar asilo en Estados Unidos podrían venir a México, pedirlo aquí y permanecer en nuestro país. El Estado estaría obligado a proveerles protección, una estancia legal de acuerdo a ciertas normativas internacionales y el “acceso a medios de subsistencia suficientes para mantener un nivel de vida adecuado”, además de “medidas para permitir un logro progresivo a la autosuficiencia”.

El gobierno de México aceptó el desafío de demostrar a Estados Unidos funciona la vía mexicana para atender la migración, declaró López Obrador en su conferencia mañanera. “Es todo un desafío porque tenemos que demostrar que hay otra vía, otras formas de atender el fenómeno migratorio, que consiste en atender las causas, en atender los problemas que originan el fenómeno migratorio… estamos trabajando para demostrar a todos, a los mexicanos, centroamericanos, a nuestra América, al gobierno de Estados Unidos, de Canadá, del mundo entero, porque se puede atender el fenómeno migratorio si hay desarrollo, empleo y bienestar”.

El canciller Marcelo Ebrard informó se instaló el martes la mesa de trabajo con autoridades de Guatemala, Honduras y El Salvador, para trabajar sobre los temas migratorios y la acción inmediata del Plan de Desarrollo para México y Centroamérica. El viernes habrá una reunión con los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Campeche para compartirles el programa y acordar las acciones de las autoridades estatales y federales.

Según el funcionario, el plan para atender la migración acordado con EU no tendrá un “impacto considerable” en el Presupuesto federal. Además, para iniciar utilizarán 2 mil millones de dólares previstos en el Fondo Yucatán para acciones en Centroamérica. “Las previsiones están hechas. La Guardia Nacional está prevista en el Presupuesto de Egresos. No tiene por qué haber un impacto considerable en el presupuesto”, señaló Ebrard.

Los recursos para el plan migratorio provendrán de inicio de la venta del avión presidencial, el cual se exhibe en California, cuyo avalúo es de un mínimo de 150 millones de dólares “y de ahí para arriba”, informó el presidente López Obrador. Naciones Unidas acompaña al gobierno en la venta de esa aeronave y de 70 aviones y helicópteros más. El mandatario dijo hay presupuesto para el plan derivado del combate a la corrupción y las medidas de austeridad en la administración pública.

El titular del Ejecutivo federal pidió analizar “cuánto nos estamos ahorrando por evitar la crisis. Nada más del lunes al día de hoy, cuánto hemos ganado, porque vamos bien. Desde luego esos temas son polémicos y la Cuarta Transformación significa garantizar el derecho a disentir, el derecho a la crítica”. También solicitó a los mexicanos: “actuemos con humanismo, nada de xenofobia, que significa el odio al extranjero. Nada de campañas contra migrantes. Eso no es humano ni es cristiano”.

Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob, advirtió una emergencia por los más de 144 mil migrantes que en mayo pudieron llegar a Estados Unidos, a través de nuestro país. Al término de la ceremonia de inicio de los trabajos para el Programa Nacional de Derechos Humanos, reconoció la porosidad en la frontera sur. ”Esa es una cantidad que yo quiero decirles que no sé de dónde pasaron o por dónde pasaron 144 mil personas por nuestro país. El promedio que lograba llegar a Estados Unidos a través de nuestro país era de alrededor de 30 a 40 mil personas cada mes, pero en enero empezó a crecer y “en febrero más, marzo mucho más y ya llegó a 100 mil y mayo rebasó los 140 mil”, admitió.

En la frontera norte, alrededor de 8 mil migrantes esperan en Ciudad Juárez, Chihuahua, respuesta del gobierno de EU a su solicitud de asilo. De ellos, al menos 4 mil 600 fueron retornados por autoridades estadounidenses desde El Paso, Texas, de enero a la fecha, tras ser detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza. En esa semana han retornado a 360 centroamericanos por esta frontera para elevar la cifra a 4 mil 400, más de 50 por ciento de los cuales son cubanos y el resto de Honduras y Guatemala. El resto, unos 3 mil 500, esperan entrevistarse con funcionarios de EU para determinar si se les da refugio o se les regresa. Este grupo tiene programadas citas ante autoridades migratorias hasta julio de 2020, reveló una fuente del Instituto Nacional de Migración.

Alejandro Solalinde, sacerdote y defensor de migrantes, sostiene la Guardia Nacional no podrá frenar el flujo de migrantes quienes desde el sur mexicano buscarán alcanzar el sueño estadounidense. Los cárteles de la trata de personas, entre los cuales incluye a los agentes del Instituto Nacional de Migración, simplemente encarecerán el costo del traslado de extranjeros del sur al norte y habrá más violencia y dolor para los viajeros. “No se le podrán entregar buenas cuentas a Washington”, adelantó en un discurso ante AMLO el sábado pasado en Tijuana.

Cierran acceso a baños en mercado de Atoyac por subir cobro

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del mercado Perseverancia y usuarios de los sanitarios lo cerraron y no dejaron entrara a nadie esto debido a que les incrementaron el costo del uso de los baños de 3 a 5 pesos los cuales están en pésimas condiciones por lo que se inconformaron y cerraron hasta que les bajaron de nuevo el costo.

Fue en un espacio de 20 minutos cuando los comerciantes a las 9 de la mañana que se presento a trabajar la que atiende los baños vieron el papel donde a partir de este día se incrementaba el precio de la entrada a el baño donde son más de 400 los comerciantes que lo usan.

Los inconformes se dieron cita en la administración donde le reclamaron a la administradora del por que el incremento y que no abrirían los baños hasta que no le bajaran el precio de la entrada a 3 pesos como era antes “ los baños están en pésimas condiciones no sirve el lavamanos , las tazas del baño no sirven y las puertas las tienen que estar agarrando porque si no se abren solas es una porquería “, Lamento Juan Jesús Álvarez Galindo.

Quien dijo que en los baños entran hasta dos mil pesos diarios y cuando no hay mucha gente solo 1500 “no se llenan los del ayuntamiento quieren más dinero todavía del que le están dando diario si quieren más dinero que arreglen sus porquerías de baño que tienen aquí en el mercado donde no tenemos más a donde ir si no ni los usáramos”.

Luego de 20 minutos que permanecieron los comerciantes en la administración del mercado se presento el secretario del ayuntamiento Juan Carlos Pérez quien dijo estar apenado ya que esto se trato de una “confusión“por parte del secretario de Finanzas quien fue el que subió el precio de la entrada a los baños porque luego de dialogar con los inconformes decidieron bajar de nuevo el precio como estaba antes a 3 pesos.

Despiden a 8 empleados de Segalmex que participaron en toma de las bodegas por falta de pago

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ocho trabajadores de la empresa de Seguridad Alimenticia Mexicana (Segalmex) fueron despedidos. Los trabajadores habían tomado las oficinas de fertilizante el pasado martes porque no les habían pagado y ayer, sin ninguna notificación, se les dio de baja.

Los ex trabajadores consideraron este acto como una represalia ya que los  despidieron sin ninguna notificación escrita a los 8 trabajadores de la empresa Sagalmex, que habían  tomado las dos bodegas de fertilizante, en  reclamó a sus pagos, por el trabajo que realizaron  en la operatividad del insumo.  

Uno de los afectados, Julio Quiñones Campo  señaló que “se levantó un acta entre los compañeros dónde manifestamos  que no se procediera al despido injustificado, ni acoso laboral, tal parece que no se respetó la minuta de acuerdo,  y hoy por la mañana nos informan que estamos despedidos, por eso consideramos que  es una clara represalia por la protesta que realizamos”.    

Sin embargó  comentó que “hablamos con la Coordinadora Regional de la empresa Sagalmex Josefina Juárez para que nos informe porque se nos despidió, pero la funcionaria del gobierno federal, no nos dio ninguna explicación y le dio evasiva al asunto, sin proponer ninguna negociación”.

Dijo que  la Coordinadora Regional Josefina Juárez  “nos dijo que esto así se maneja  y  que todavía en la empresa Sagalmex  el personal se maneja con el viejo régimen, ella así nos expresó  y no podía darnos incertidumbre, y  aseveró que están jineteado el salario, y con estas actitudes están contra los principios del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, dónde decía que primero los pobres, el otro principio de AMLO  es la Justicia, pues  nosotros exigimos justicia en   nuestros salarios, y un alto a la represión laboral”.   

Consideró que en represalia “están despidiendo también a los compañeros, sin embargó este no es el cambio que esperábamos, y estamos haciendo está denuncia como lo manifiesta el presidente de la república Ayúdame, y de lo malo estamos sacando lo bueno, y estamos denunciando las arbitrariedades que nos están haciendo la empresa Sagalmex”.

Los  8 ex empleados  que fueron despedidos injustificadamente sacaron todas sus pertenencias  de la bodega que se ubica en la Ciudad de los Servicios, se llevaron, candados, sillas, bolsas de plásticos, y lazos.

Posteriormente se entregó el insumo a los campesinos de los municipios de Atoyac y San Jerónimo.

El fertilizante ya empezó a fluir, dice la Sader

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de la Sader de Tecpan, Salvador Palacio Corona, dijo que el fertilizante ya empezó a fluir en la región de Costa Grande, luego de que hace unos días llegaron un total de mil 500 toneladas para los productores de este municipio.

Consultado al respecto, dijo que la entrega del fertilizante es responsabilidad de Segalmex, “ya está aquí el centro de distribución, el cual está ubicado en la Bodega de la Dica, en la Colonia La Tunas, y la gente responsable que va a hacer entrega”.

Precisó que ya están llegado “los vales a esta oficina a mi cargo y de ahí, hacemos la promoción de la entrega de vales, a los campesinos de la pequeña propiedad y de los ejidatarios, y al mismo tiempo el productor pasa a recoger su insumo de manera persona a la bodega”, ahí se les entrega un bulto de semilla mejorada de maíz hibrida, un bote de biofertilizante, 4 bultos de sulfato y dos bultos Dap. 18-46, esto es para una hectárea.

El funcionario estatal señalo que el Cader a través de la Sader en Tecpan registraron a cinco mil 600 campesinos, tanto de la pequeña propiedad, como ejidatarios, con una, dos y tres hectáreas, pero no se les dotará del insumo de manera pareja, se validan las hectáreas, que eran de nueve mil 800, y hoy llega a catorce mil hectáreas, pero para todos habrá.

En el caso de Tecpan, en donde existen 22 ejidos, por el momento llegaron 200 vales, para los diferentes ejidos, pero en especial la mayoría para los campesinos de la parte alta y media de la sierra, y espero que en esta próxima semana llegue más vales, para que los campesinos puedan recibir sus dotaciones de estos insumos, para granos básicos, como el maíz, frijol y arroz.

Respecto a lo anterior, dijo que a lo mejor hubo una confusión, y explicó detalladamente: “el Cader entrega vales y Segalmex entrega el fertilizante directamente al productor”.

Salir de la versión móvil