Editorial

Lozoya-Ancira: desde el salinismo, la suma de muchos escándalos

Desde los tempranos noventa, cuando Altos Hornos de México (AHMSA) fue privatizada y quedó en manos de Xavier Autrey Maza y Alonso Ancira Elizondo, el rumor se expandía apuntando a que el entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari, en cuyo período ocurrieron esa y muchas otras privatizaciones, había adquirido con prestanombres la mayor acería mexicana.

Nunca hubo pruebas sobre ese supuesto negocio de Salinas de Gortari pues quien afrontó las buenas y sobre todo las malas –además de los miles de trabajadores despedidos con la privatización—fue Alonso Ancira, el magnate acerero y del carbón. Por otra parte, lo mismo se decía de Telmex, Carlos Slim y otros beneficiarios de la desincorporación de paraestatales.

En general, la historia en torno a esas personas y sus negocios se relaciona con los peores episodios de la política mexicana de los últimos 30 años: privatizaciones, fraudes electorales, Fobaproa, deterioro del campo, desempleo y corrupción.

En 1991, Rogelio Montemayor Seguy, un político cercano a Salinas de Gortari –tan cercano que, el expresidente ha dicho, fue Montemayor quien le presentó a Luis Donaldo Colosio—avanzaba su carrera política: se lanzó al Senado y, dos años después, se convirtió en gobernador de Coahuila, mientras que en el intermedio 1992 alcanzaba parte del reparto privatizador al adquirir, en sociedad con sus hermanos, Fertimex, la fábrica de fertilizantes del Estado.

Los Montemayor eran ricos de pueblo. En Sabinas, Coahuila, tenían una agencia automotriz, minas de carbón por toda la región y algún otro negocio… mucho dinero aunque nunca tanto como hasta entonces, como para despuntar en las ligas mayores de aquella privatización.

Su socio era Fabio Covarrubias, un inversionista conocido por sus conexiones políticas asociado al Banco Unión, presidido por Carlos Cabal Peniche, el banquero tabasqueño a quien en 1994 se le detectaron malos manejos. Las operaciones en apoyo a la campaña de Roberto Madrazo, como candidato a gobernador de Tabasco, fueron denunciadas por un derrotado Andrés Manuel López Obrador en 1995 que acusaba, con motivos de sobra, un fraude electoral.

Aquel fue uno de los asuntos que catapultaron al hoy presidente de México a la política nacional y al que le dio seguimiento como presidente nacional del PRD a finales de los noventa. Nota al margen: la protección a Cabal Peniche y el intento de ocultar las cuentas del PRI, en 1998, fue entre otros, a cuenta de Javier Arrigunaga Gómez del Campo, el pariente de Margarita Zavala y por entonces director del Fobaproa.

Para 1992-1993, después de adquirir la planta, los Montemayor y Covarrubias vendieron acciones a AHMSA, cambiaron el nombre de la empresa y se dispusieron a operar como un monopolio de los fertilizantes, pero todo se complicó, la producción se redujo y en sólo seis años, terminaría en la quiebra, con el país —dada la falta de competencia nacional y por lo tanto de producción—importando la mayor parte de los fertilizantes. Así terminó la autosuficiencia que como paraestatal había mantenido Fertimex.

Como muchas de las empresas privatizadas en la década precedente todo terminó en el Fobaproa, el rescate que (me ha sorprendido que muchos jóvenes no sepan de qué va) los mexicanos seguimos pagando desde que se subió el IVA del 10% al 15% (ya con Felipe Calderón se fue al 16%).

Con las plantas paradas desde 2000-2001, la recompra por el Estado se concretó en 2014, cuando Emilio Lozoya Austin era director de Pemex, en la historia conocida por estos días de adquisición de chatarra, a sobreprecio y con presunta corrupción, que dio origen a las órdenes de aprehensión contra Alonso Ancira y Lozoya, hijo del mejor amigo de Carlos Salinas, Emilio Lozoya Thalmann, quien fue titular de la entonces secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal entre 1993 y 1994.

En la edición más reciente de Proceso, otro asunto que implica a Lozoya padre y Lozoya hijo, es el de la empresa de Lubricantes Pemex, objeto de una larga y fraudulenta privatización iniciada con el primero y concluida por el segundo, respecto a la que hasta ahora no se sabe si hay línea de investigación abierta.

En general, el caso de estos días resume en nombres e historias la narrativa de denuncia al salinismo, “neoliberal o neoporfirista”, de López Obrador como opositor y como presidente, pero también revive los escándalos que han ofendido al país en las últimas tres décadas.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Qué se vaya Pablo? Tarde o temprano, de continuar el delegado federal de programas sociales con su pose de diva, sus detractores lo harán barbacoa, y pedirán su destitución.

Bueno, tal vez esto no les convenga mucho a los priístas, panistas y perredistas, que aunque están muy disminuidos políticamente, nadie dijo que estuvieran muertos. Siguen activos, y conforme se acerca el 2021, apueste usted, amable lector, a que usarán todo lo que esté a su alcance para ir remontando posiciones, lo cual sólo lograrán haciendo bajar al enemigo, léase Morena y sus precandidatos.

Por lo tanto, ésta es una carrera de resistencia y de largo aliento, en la que aquel que tenga más saliva, tragará más pinole. Y esto parece faltarle a Pablo, porque aunque es delegado del gobierno federal, “súperdelegado” dicen algunos, lo cierto es que su oficina opera casi sin presupuesto, sujeta a una severa política de austeridad, al grado de que se tuvieron que crear grupos de “servidores de la nación”, para que elaboraran de manera voluntaria los censos de los programas que antes manejaba la Sedesol, así como los programas que son la columna vertebral del gobierno lópezobradorista.

De paso, Pablo tiene una pésima política de comunicación social, pues primeramente su talante agrio no le ayuda en nada. Lo peor, es que pretende que sus actividades le sean difundidas de gratis, pensando en que es obligación de los medios cubrirle su agenda. De su parte, divulga los programas y acciones de gobierno mediante su Facebook (la verdad que se les debiera prohibir a los políticos usar esta red social para emitir su información oficial, y obligarlos a divulgarla por páginas formales, aunque luego se retomen por otros medios); Pablo usa esta red, decíamos, a la que sube información muy escueta de sus actividades, y desde donde opina acerca de los problemas que debe resolver.

¿Qué nos indica esto? Que eso lo puede hace desde cualquier lado, incluso desde el baño, porque cualquiera que tenga un teléfono de los llamados “inteligentes (aunque el que lo tenga no sea tanto), puede estar navegando en la red y emitiendo comentarios, pensando que con ello arregla el mundo, pero sin involucrarse de manera directa, como ha estado sucediendo en el conflicto por el retraso del fertilizante, en el que Pablo Amílcar pretende arreglar los problemas a fuerza de facebookazos, con el perdón de la palabreja.

A diferencia del gobierno estatal, que tiene toneladas de dinero para meterle a los medios, creando inclusos sitios digitales que son fácilmente detectables como “oficialistas”, para divulgar al “instante” las actividades, opiniones y obras, Pablo pretende abrir camino a salivazos.

Si visita las regiones, ni se sabe. Si encabeza alguna reunión, lo clásico es leer un párrafo en su “face”, con algunas fotos, y punto.

No digo que lo uno sea mejor que lo otro; lo que pretendo hacer notar es la diferencia en cuanto al dinero y al poder que Pablo tiene que enfrentar, y no será por su linda cara que podrá superar esta evidente falta de proyección.

Se equivocó Pablo al pensar que el contundente triunfo de Morena en la elección de 2018, le allanaba el camino rumbo a la gubernatura. Nunca pensó que tendría que pasar por un territorio plagado de dinosaurios, y lo que es peor, que lo haría con las bolsas vacías.

Más le valiera volverse al Congreso local, donde al menos estaría hablándole al gobernador de tú a tú. De hecho, la animadversión de Astudillo hacia Pablo viene desde cuando era diputado local, y sobre todo porque se le quiso montar a las barbas, pensando en que el presidente de la República sería tan tonto como para hacer a un lado a los gobernadores.

Si Pablo no cambia, será reventado políticamente. Y eso no es lo más grave, pues será por su gusto. Lo peor que está sucediendo es que están poniendo al gobierno federal en entredicho, con los enemigos de Morena echándole encima toda la frustración de los sectores sociales, para los que los apoyos tardan, a fin de ir creando entre el electorado la sensación de que se equivocaron al votar por AMLO.

De parte del PRI, PAN, MC, PT y PRD –en esto sí están juntos-, todo error es oro molido, y para eso mueven a sus organizaciones sociales, que están muy activas, como Antorcha Campesina, CNC, CODUC, entre otras, para azuzar problemas donde pueden, en lugar de apagarlos.

Cierto que hay descontento e inconformidad entre los campesinos, pero si el objetivo fuese agilizar la entrega del fertilizante, lo último que harían sería bloquear carreteras y caminos. Basta analizar el asunto desde todos sus ángulos para entender que hay manos que mecen la cuna.

Un motociclista muere arrollado por vehículo en bulevar de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La noche de este viernes un motociclista murió arrollado por una camioneta sobre uno de los carriles centrales del bulevar “Vicente Guerrero”, en esta ciudad.

El fatal accidente ocurrió alrededor de las 23:20horas, frente al hotel La Roca, a la altura de la colonia Obrera, en el carril sur-norte.

El ahora occiso -de alrededor de entre 20 y 23 años de edad, iba a bordo de una motocicleta Honda negra deportiva, con rines de color naranja y sin placas de circulación.

El motociclista vestía pantalón negro, playera roja de manga larga y calzaba zapatos casuales de color café.

Tras el impacto, la motocicleta literalmente voló hacia el carril superior contrario, y sobre el central de alta velocidad quedaron esparcidas algunas piezas.

Los primeros en llegar fueron elementos de la Policía Federal.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de realizar las diligencias.

Al lugar llegó su padre, quien lo identificó como Silvestre Jesús Miranda, con domicilio en la calle tulipanes de la colonia Villa Silvestre, en esta capital.

El cuerpo fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). 

Camioneta le cortó la circulación a un auto compacto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo chocó contra una camioneta que le cortó la circulación frente a las oficinas de Telégrafos, en el centro de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de daños materiales.

De acuerdo con la información obtenida, fue a las 20 horas de este jueves que la conductora de una Ford Winstar, gris con placas del estado de Guerrero, al realizar una maniobra en reversa le obstruyó la circulación a un Nissan March, gris, con placas de esta entidad federativa.

La camioneta resultó con daños en el costado derecho y el coche con daños en el frente, ya que los choferes implicados no llegaron a un arreglo fue necesario que interviniera el personal de Tránsito.

Denuncia que fue golpeado por el abogado David Torres, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El ciudadano Edgar Omar Ruiz del Río, formalizó una denuncia en contra del conocido abobado David Torres Rodríguez, por el delito de lesiones y amenazas.

Informó, que fue citado por el reconocido abogado Torres Rodríguez en su despacho ubicado en Paseo de la Boquita, frente a la iglesia Ángelus, para entregarle un laudo por un litigio que le lleva hace más desde seis años en la Junta de Conciliación y Arbitraje, sin embargo, cuando le entregó unos documentos comenzó a agredirlo.

Agregó que probablemente Torres Rodríguez mal interpretó que acudió a ver a otro abogado y que por ello le quitaría el caso al que le ha dado seguimiento desde hace 6 años, pero aclaró que el asunto que trató tiene que ver con otro asunto que no está relacionado a lo jurídico.

“El me agredió pegándome en mi cabeza, por lo cual el día de ayer inmediatamente, saliendo de su oficina, como pude salir, gracias a Dios salí con vida porque amenazó con asesinarme con arma de fuego. El señor me golpeó en reiteradas ocasiones en la cabeza, en mi cráneo; yo sufrí hace 17 años de hidrocefalia por un accidente. Yo le gritaba que no me pegara en mi cabeza, por ese problema de salud que tengo y aún así me siguió golpeando”.

Aseguró que Torres Rodríguez pudo estar bajo los efectos de alcohol o alguna otra sustancia al momento de la agresión, por ello acudió a formalizar su denuncia a la Agencia del Ministerio Público; “pero el día de hoy estoy con ustedes porque temo por mi vida porque amenazó con asesinarme y matar a toda mi familia

Indicó que le produjo lesiones visibles en la cara, por lo que Torres Rodríguez tendrá que presentarse a declarar sobre los hechos para resolver su situación jurídica.

Carambola vehicular deja daños materiales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un tráiler chocó por alcance contra un vehículo y lo proyectó contra otro automóvil, el choque vehicular tuvo lugar en la avenida Morelos en Zihuatanejo, frente al centro social y dejó un saldo de daños materiales.

Fue informado que este jueves a las 15 horas, el chofer de un camión tipo volteo, por no guardar su distancia chocó detrás de un Chevrolet, blanco, de modelo atrasado, con placas de Guerrero, el cual empujó y lo hizo chocar contra otro carro al que le ocasionó daños menores.

Acudieron los oficiales de Tránsito al no haber un arreglo entre el conductor del volteo y el del Chevrolet, el tercer implicado no reclamó daños y se retiró del lugar de los hechos.

Al final, las unidades fueron remitidas al corralón para los trámites correspondientes.

Se llevan 250 mil pesos de la casa de ex candidato a la Alcaldía de Iguala

Iguala, Gro., Más de 250 mil pesos, entre dinero en efectivo y alhajas, fue el botín que se llevaron los amantes de lo ajeno de la casa de Mauricio González Razo, ex candidato a la alcaldía postulado por el Partido del Trabajo en este municipio, en los comicios de julio del año pasado.

El agraviado denunció el robo en la Agencia del Ministerio Público, en donde dijo que ese atraco se cometió la noche del miércoles de esta semana

Narró que aproximadamente a las 23:00 horas de ese día, al llegar a su domicilio observó desorden, de inmediato revisó las cámaras de seguridad y se percató que dos hombres y una mujer llegaron a la puerta de su casa a bordo de un vehículo de la marca Mercedes Benz.

Los hampones violaron la cerradura de la puerta de la casa del ex candidato a la Presidencia municipal, se introdujeron y perpetraron el robo.

Al revisar sus pertenencias se percató que le habían robado 50 mil pesos en efectivo y alrededor de 200 mil en alhajas. De inmediato llamó al número de emergencias 911 para reportar el robo, llegando a su auxilio elementos de diferentes corporaciones policiacas quienes implementaron un operativo para dar con los ladrones pero sin obtener resultados positivos.

Insisten taxistas: seguirán bloqueos a tour operadoras

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Taxistas advirtieron al alcalde Jorge Sánchez Allec que no se harán responsables de los bloqueos a las transportadoras turísticas si estas continúan haciendo traslados al aeropuerto, también pidieron su apoyo para darle solución a la problemática.

En una carta dirigida al presidente municipal, que tiene fecha de recibido el pasado 31 mayo, los líderes de las diferentes agrupaciones de taxistas piden al alcalde su apoyo para solucionar “la problemática sobre las transportaciones de turistas que nos visitan”.

Demandaron que “las transportadoras y guías de turistas, no hagan ningún servicio o traslado de turistas de la zona hotelera al aeropuerto, hasta que no se regule su forma de trabajo o tengan una oficina establecida para contrataciones anticipadas”.

Y enseguida advierten, “hacemos de su conocimiento señor presidente; que no nos hacemos responsable por lo que se suscite si continúan haciendo estos servicios las transportadoras y guías”.

Como se ha informado, el conflicto entre taxistas y transportadoras tiene más de 20 años y no se ha logrado solucionarlo, debido a esta situación se han dado múltiples bloqueos a las unidades de las transportadoras, dejando en medio a los usuarios que terminan retenidos, como ha sucedido con personajes del medio artístico y científicos por citar algunos.

De acuerdo con la información obtenida, será este viernes que se lleve a cabo una reunión entre el gremio de taxistas y autoridades municipales encabezadas por Sánchez Allec.

Comunicadores de Zihuatanejo, condenaron el homicidio de la periodista Norma Sarabia Garduza

ELEAZAR ARZATE MORALES

Reporteros de Zihuatanejo, condenaron el homicidio de la periodista Norma Sarabia Garduza, de 46 años de edad, hecho que tuvo lugar en el municipio de Huimanguillo, en Tabasco, la noche del pasado martes.

En punto de las 11 horas de este jueves, los comunicadores se reunieron en la plaza de la Libertad y Expresión para prepararse antes de acudir a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) a exigir que el caso no quede impune.

Sin embargo, en cuanto llegaron los comunicadores a la FGE, un guardia de seguridad inmediatamente cerró bajo llave una puerta de herrería y no salieron a recibirlos.

El reportero, Fernando Arriaga, lamentó la negativa de las autoridades para atender las demandas y el poco esfuerzo que realizan para resolver los casos, ya que el 99% queda impune.

Por su parte el periodista David Obscura, dijo que las cifras van en aumento y cuestionó que es lo que va a pasar en el actual gobierno federal Andrés Manuel López Obrador.

“Estábamos a la par, a pesar de estar a medio año ya estábamos a la par de todo lo que sucedía en un año en el gobierno anterior, ahora se acaba de superar esa cifra, ¿qué está pasando?, ¿no hay resultados?, nadie nos dice que sucedió, se quedan en el olvido, los expedientes se van al archivo muerto y no hay respuesta sobre todo para los periodistas y defensores de derechos humanos”.

Agregó que acudieron a la FGE de manera pacífica, pero les cerraron las puertas y no pudieron hablar con el titular, “nos cierran la puerta inmediatamente cuando nos ven, la hemos tocado, entablar un dialogo, sin embargo, nos cierran la puerta en la nariz y no nos queda más que manifestarnos”.

Finalmente, hicieron un llamado a los periodistas de todo el país a manifestarse y no dejar pasar estos homicidios como si se tratara de un hecho “natural” y exigir justicia a las autoridades.

Salir de la versión móvil