Se quejan de oficina del MP en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ciudadanos que acuden a realizar trámites a la agencia del Ministerio Público del Fuero Común de esta ciudad, pidieron la intervención de las autoridades estatales para que se atiendan las incomodidades y deficiencias que hay en estas oficinas, donde el mobiliario es obsoleto, además de que algunos cristales están quebrados y los equipos de aire acondicionado están descompuestos.

Otro de los problemas es la evidente falta de mantenimiento al edificio, ya que las paredes lucen deterioradas y la instalación eléctrica es deficiente, por lo que hay riesgo que ocurra algún incidente, debido también a lo reducido de los pasillos, donde el personal atiende las diligencias, además propusieron un área adecuada para el manejo de archivos ya que es importante documentación.

Cabe mencionar que durante la pasada administración municipal, el alcalde Dámaso Pérez Organes donó unos equipos de aire acondicionado, para ofrecer una mejor atención a los usuarios en esta dependencia pero por falta de mantenimiento se echaron a perder.

Por lo que los trabajadores de esa dependencia se organizaron para poder comprar unos ventiladores y que los que visitan la agencia del ministerio público no sientan tanta calor en esa área jurídica.

“No veo a ningún político beneficiándose con el fertilizante gratuito”: Astudillo

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores urgió la entrega del fertilizante gratuito, ante la escalada de protestas registradas a partir del miércoles en Guerrero y reprochó que las autoridades federales estén complicado la operación de este programa.

“Es urgente la entrega y desahogar las bodegas para que pueda llegar más producto y es urgente encontrarle una salida a los famosos vales”, dijo en entrevista durante su visita al Barrio de San Antonio, con motivo de su fiesta en honor a su santo patrón.

Al gobernador se le preguntó por las protestas que iniciaron campesinos a parir del miércoles 12 de junio en varios puntos de la entidad, las cuales continuaron este jueves, como el bloqueo a la carretera federal Iguala-Chilpancingo.

Informó que el mismo miércoles platicó con el “superdelegado” Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para buscar alternativas que ayuden a agilizar la entrega del insumo y a quien le reiteró, dijo, que seguirá ayudando en todo lo que sea posible para “enfrentar conjuntamente la gran problemática que estamos empezando a sentir y a observar”.

Matizó que el fertilizante sí está llegando y estimó que en bodegas -centros de distribución- habrá unas 40 mil toneladas, pero insistió en que “el problema es que no lo estamos desahogando para que llegue más producto”.

Astudillo opinó que el fertilizante fluirá con mayor agilidad en la medida en que “disminuyan los trámites”, sin que eso genere “anarquía en el programa” e incluso agregó que al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, le propuso que utilizaran el padrón de 329 mil campesinos que históricamente había utilizado el gobierno de Guerrero, en coordinación con los 81 ayuntamientos, porque el registro que realizaron autoridades federales en este 2019 se elevó a 401 mil solicitantes, es decir, 72 mil más, lo que significa que habría fertilizante para más hectáreas de las que se pueden sembrar.

Señaló entonces que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “tiene la mejor intención” de ayudar con este programa, sin embargo, acusó: “siento que (las autoridades federales en Guerrero) lo complicaron y siento que se han convertido más en auditores y contralores del pasado que en eficaces operativos del presente”.

El gobernador comentó que la producción agrícola de Guerrero no se utiliza para el comercio, sino para el autoconsumo que “ya es una gran ganancia” para cientos de familias y sobre las quejas por la calidad de la semilla mejorada, el gobernador confirmó que “no está llegando” y que “ese es otro problema”.

Se le preguntó también sobre la versión de las autoridades federales, en el sentido de que el fertilizante es utilizado por políticos y con interés político, ante lo cual atajó: “no conozco a ningún político que haya utilizado el fertilizante. No sé a qué se refieren, en lo particular, yo no me dedico a comprar o a vender fertilizante; creo que en los últimos tiempos me he dedicado a buscar las mejores condiciones”.

“El programa tiene 3 años que es gratuito, por primera ocasión en la historia de los 24 años (que tiene de vida), entonces creo que mi aportación es haberlo hecho gratuito. Han participado una gran cantidad de alcaldes en hacerlo gratuito y si hay algún político que esté en medio de este asunto, diría que en la operación tal vez, igual que los alcaldes, pero no tengo a la vista un político que se ande moviendo para ver cómo lo resuelve él para su beneficio”, enfatizó.

Consideró que toda esta experiencia, en cuanto a la integración del padrón y en el mecanismo de entrega, “debe hacernos más puntuales y precisos en lo que se va hacer en el futuro”, y anunció que seguirá defendiendo este programa “porque es en beneficio de los productores de maíz, arroz y frijol, para comer”, para autoconsumo.

Diputado Enrique Ríos Saucedo propone reforma para el parlamento abierto

CHILPANCINGO. Para fortalecer el sistema democrático mediante la participación ciudadana en actividades del Congreso, el diputado Luis Enrique Ríos Saucedo presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero.

En la sesión ordinaria de este jueves, el legislador planteó reformar el artículo 53 para que, previa autorización o invitación, los ciudadanos en lo individual o las organizaciones, puedan al igual que los diputados e invitados especiales, hacer uso de la tribuna parlamentaria.

Propuso también adicionar un párrafo tercero para crear la figura de participación ciudadana con la denominación de “Foro Ciudadano en Parlamento Abierto”.

El motivo de esta iniciativa, dijo, se da ante el reclamo de la ciudadanía por sentirse abandonada y traicionada por aquellos representantes populares que asumen actitudes de soberbia y prepotencia.

Añadió que el Parlamento Abierto es una nueva forma de interacción entre la ciudadanía y los poderes legislativos que fomenta la apertura política, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, laparticipación ciudadana, la ética y la probidad parlamentaria.

Este esquema, agregó, abriría la tribuna parlamentaria a organizaciones y ciudadanos en lo individual para que puedan exponer, argumentar, manifestarse libremente sobre temas de interés público o colectivo, así como para formular propuestas.

“El recinto y la tribuna parlamentaria tampoco deben ser entendidos desde una óptica ensoberbecida; es indudable que la formalidad y solemnidad que deban guardarse en las sesiones parlamentarias no ha de soslayarse, ni el respeto al Congreso como uno de los Poderes Públicos emanados de la soberanía popular; pero ello no significa caer en extremos de concebir al parlamento como un castillo de la pureza, aséptico a las críticas y cuestionamientos ciudadanos. Hay que abrir el Congreso, el pueblo quiere y merece ser escuchado y atendido. Recordemos que los diputados somos los mandatarios y el Pueblo el poderdante”, abundó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Acuerdos

La diputada Nilsan Hilario Mendoza presentó un exhorto al gobernador del estado para que instruya al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, para que en un plazo de 5 días hábiles proporcione a esta Soberanía la información relativa al estado de guarda la construcción de la Clínica de Hemodiálisis en Ometepec, así como la razón social de las constructoras encargadas de su ejecución, y si las mismas cumplen con los requisitos de la Ley para poder realizar dicha obra. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Salud.

El diputado Bernardo Ortega Jiménez exhortó por su parte al Ejecutivo estatal para que instruya a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y la Secretaría de Salud, que de manera urgente inicie los trabajos de construcción de la Unidad de Hemodiálisis en el Hospital Regional de Ometepec, tal y como fue proyectado en el Presupuesto de Egresos del estado para el ejercicio fiscal 2019, conforme a la propuesta enviada a este Poder Legislativo. La propuesta se turnó a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Salud.

Elección y toma de Protesta

Rindieron protesta las diputadas y los diputados propietarios y suplentes que integrarán la Comisión Permanente correspondiente al Segundo Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura al Congreso de Guerrero, la cual quedó integrada de la siguiente manera: presidenta, María Verónica Muñoz Parra; primera vicepresidenta, Norma Otilia Hernández Martínez; segunda vicepresidenta, Perla Edith Martínez Ríos; secretarios propietarios, Adalid Pérez Galeana y Aracely Alhelí Alvarado González; secretarios suplentes, Bernardo Ortega Jimenez y Eunice Monzón García; vocales propietarios, Nilsan Hilario Mendoza, Heriberto Huicochea Vázquez, Arturo Martínez Núñez, Héctor Ocampo Arcos, Alfredo Sánchez Esquivel, Dimna Guadalupe Salgado Apátiga y Mariana Itallitzin García Guillén; vocales suplentes, Antonio Helguera Jiménez, Olaguer Hernández Flores, Ossiel Pacheco Salas, Alicia Elizabeth Zamora Villalva, Erika Valencia Cardona, Fabiola Rafael Dircio y J. Jesús Villanueva Vega.

Otorgan aumento histórico para las y los trabajadores del Suspeg del gobierno del estado

CHILPANCINGO. Con el compromiso de atender las justas demandas de la base trabajadora, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió en Palacio de Gobierno con el secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, a quien expresó la voluntad de su gobierno de incrementar en un 11 por ciento el salario base de los sindicalizados y un 7 por ciento de incremento en sus prestaciones.

Acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y del subsecretario Armando Soto Díaz, el Ejecutivo guerrerense manifestó que esto es un reconocimiento a los trabajadores de la burocracia de todo el estado.

De acuerdo a los datos proporcionados por el dirigente sindical, esto significa un aumento importante en comparación con el año anterior, en el que recibieron el incremento del 9 por ciento al sueldo base y cinco a prestaciones.

“Es un aumento histórico que no se venía dando desde hace varios años y hoy los trabajadores reciben esta noticia con mucho agrado y es un aumento que ayudará a su economía”.

Este incremento se otorgará a casi 4 mil trabajadores de base de todo el estado a partir de la segunda quincena de junio y con retroactivo al mes de enero.

Martínez Mastache agradeció al gobernador Héctor Astudillo esta disposición y esfuerzo a pesar de las complicaciones financieras por las que atraviesa el gobierno del estado.

Campesinos de la zona norte del estado bloquerán carreteras el próximo lunes

IGUALA. La distribución del programa de Fertilizante gratuito para más de 400 mil productores en Guerrero, se ha vuelto un “conflicto social” que amenaza con escalar y afectar severamente a la población si no se atiende a tiempo, advirtieron campesinos de los municipios de Taxco, Pilcaya, Ixcateopan y Tetipac, que amenazan con iniciar movilizaciones el próximo lunes.

El dirigente del Movimiento Obrero Campesino “Pedro Ascencio de Alquisiras”, Rubén González Vázquez, lamentó que la distribución del insumo se haya convertido en un problema, “ya se les hizo bolas el engrudo y hay una inconformidad generalizada”.

Aseveró que por esas manifestaciones y bloqueos carreteros, “ya hay un conflicto social en Guerrero, hay movilizaciones, bloqueos y protestas en Chilapa, en Atlixtac, en Iguala, en San Miguel Totolapan; el sábado hay protestas en más municipios de la Tierra Caliente, el lunes iniciamos nosotros en Taxco”.

Y sostuvo que “es un conflicto social que afecta a la población, por la falta de capacidad, de sensibilidad del gobierno federal para aplicar este programa gratuito”.

González Vázquez señaló que las autoridades aseveran que hay Fertilizante en las bodegas “pero para qué lo queremos ahí, ahí no sirve, exigimos su entrega inmediata para los campesinos que están esperando el insumo para sus sembrar sus tierras”.

Indicó que en esos 4 municipios de la zona Norte de la entidad el padrón era de 6 mil productores, “este año, según, hay fertilizante sólo para 5 mil productores, mil campesinos no están considerados y son los que más necesitan del abono, son los campesinos más pobres”.

Como otros líderes agrarios dijo que la temporada de lluvias ya inició “y no ha llegado el insumo, ya están sembrando los campesinos y la urgencia es empezar a fertilizar las tierras cuanto antes para evitar que la cosecha se ponga en riesgo”.

Dijo que quienes más necesitan del fertilizante son los campesinos que siembran para auto consumo: “son los compañeros que siembran para cosechar 6 a 8 cuartillos de maíz que es lo que produce menos de una hectárea, pero son los que más necesitan del insumo”.

Lamentó que en Guerrero el delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, “no tiene capacidad, liderazgo, sensibilidad, ni carácter para resolver este grave problema; que inicien repartiendo al menos un paquete por productor para evitar problemas”.

Trabajadores no quitan el dedo del renglón exigen el 13 por ciento de aumento salarial

CHILPANCINGO. Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo marcharon este jueves al Palacio de Gobierno del estado para demandar al gobernador Héctor Astudillo Flores su apoyo económico para que las autoridades municipales puedan otorgarles el 13 por ciento de aumento al salario base.

Los trabajadores afiliados a la Sección XXVIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), este jueves cumplieron 11 días de paro laboral por tiempo indefinido porque el alcalde perredista, Antonio Gaspar Beltrán, dijeron, no acepta  conceder el incremento salarial.

En ese contexto, este día marcharon del edificio del Ayuntamiento hacía el Palacio del Gobierno del Estado y en la Secretaría Particular del gobernador entregaron un oficio en el que ´piden la solidaridad del mandatario Astudillo Flores.

Luego se trasladaron a las oficinas del delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballestero, en la colonia Burócratas, al sur de esta ciudad, donde también entregaron un documento para que el funcionario gestione recursos económicos ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se apoye financieramente al Ayuntamiento para que este pueda aumentarles sus sueldos.

Usó Polevnsky avión privado en campaña

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, usó un avión privado durante una gira de campaña por Tamaulipas en mayo.

 La gira fue el sábado 11 de mayo y el domingo 12 de mayo por las ciudades de Tampico, Matamoros y Ciudad Victoria, de acuerdo con fuentes del partido.

 Para atender los actos, Polevnsky viajó en una aeronave Beechjet 400, con matrícula XA-ETP. La empresa propietaria del avión es Aerolíneas Ejecutivas.

 El viaje redondo, con Toluca como punto de aterrizaje y despegue, habría costado 23 mil 237 dólares, de acuerdo con una cotización de la empresa consultada por REFORMA. El costo del vuelo por hora es de 3 mil 500 dólares.

 Una bitácora del vuelo LET4150, que partió del aeropuerto de Tampico al de Matamoros, indica que la dirigente morenista voló junto con el empresario tequilero Carlos Suárez, ex directivo de la cigarrera British American Tobacco, compañía en la que la hija de la dirigente morenista, Shirley Almaguer Camacho, se desempeñó como cabildera.

 Los acompañó Víctor Hugo Govea, ex candidato de Morena a la Alcaldía de Apodaca y quien fue colaborador del Gobierno de Jaime Rodríguez.

El 11 de mayo Polevnsky estuvo con militantes y candidatos en Ciudad Victoria.

En redes, posó con Mara Dávila, postulada en el Distrito 12; Nora de los Reyes, del Distrito 14;  Javier Villarreal, del Distrito 17 e Irma Sáenz, del Distrito 15.

No queremos que atravieses si vas a EU.-Ebrard

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno mexicano no quiere que los migrantes atraviesen su territorio para llegar a Estados Unidos, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

 “Lo que decidió el Gobierno de México es empezar un proceso donde te tienes que registrar, tienes que decir a qué vienes, por qué vienes y si quieres cruzar nuestro territorio para llegar a otro país, pues probablemente lo que te vas a encontrar es que te vamos a decir no queremos que atravieses nuestro territorio si tu objetivo es llegar a otro país. ¿Por qué? Porque le vas a crear un problema a nuestro país”, expresó cuestionado durante una visita a Veracruz.

 Señaló que cualquier país del mundo tiene derecho a ejercer esa potestad y destacó que esa facultad está contemplada en la ley mexicana de migración.

 “Ese flujo no puede seguir así”, manifestó.

Responde Ebrard a Muñoz Ledo

El Canciller Marcelo Ebrard dijo que si pedirle a alguien que se registre al entrar a territorio mexicano es un muro, mejor que no haya fronteras.

 “Yo diría que con ese criterio entonces que no hubiera fronteras. Si pedirle a alguien que se registre es un muro, pues entonces mañana decretemos que en el aeropuerto internacional entre todo mundo”, expresó.

 Defendió que la Guardia Nacional está desplegada en todo el territorio nacional.

 “No sé por qué está mal que la Guardia esté en la frontera sur si está en todo el país. Creo que el diputado Muñoz Ledo votó a favor de la Guardia”. 

 Cuestionado sobre los rumores de su salida de la SRE para ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación, aseveró que no son verdad.

 “Yo me quedo en Relaciones Exteriores”, sostuvo.

Acusa Narro vicios en interna del PRI

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. José Narro, aspirante a la dirigencia nacional del PRI, acusó un desaseo en la contienda interna para renovar el Comité Ejecutivo Nacional del partido, debido al padrón con el que se quiere ir a la consulta a las bases.

 En un posicionamiento difundido en redes sociales, el ex Secretario de Salud acusó dados cargados en favor de Alejandro Moreno, Gobernador de Campeche, quien este jueves solicitó licencia al cargo para buscar la dirigencia tricolor.

 “El proceso de elección ha dado principio y lo ha hecho con los mayores vicios y las prácticas menos deseables, con mentiras e incumplimiento de acuerdos. La mascarada para imponer a Alito (Alejandro Cárdenas) al frente de la dirigencia ya comenzó.

 “Ahora se pretende incorporar a más de 654 mil personas como nuevos militantes del PRI, 488 mil de ellos -casi el 75 por ciento- procedentes de cinco estados: Coahuila, Ciudad de México, Campeche, Oaxaca y Michoacán”, planteó Narro en su mensaje.

 En respuesta, el PRI señaló que la convocatoria estableció el cierre del padrón del partido a efecto de que se elabore el listado de militantes electores, después de una depuración por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

 “El Registro Partidario al 11 de junio se remitirá al INE para su revisión, actualización y depuración, con base en los movimientos hechos en el Registro Federal de Electores, incluyendo: defunciones, cambio de domicilio y suspensión o pérdida de derechos políticos, así como en el ámbito del Registro Partidario y de otros registros partidarios, duplicidades, bajas por renuncias o derivadas de quejas y eventuales personas que aparezcan en otros registros partidarios”, indicó el partido.

 El tricolor manifestó que el resultado de esa verificación conformará el padrón de electores al que tendrán acceso los candidatos y que, en caso de que detecten inconsistencias o irregularidades, podrán impugnar.

Spartan se impone a Sección 99

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Spartan se impuso con autoridad 30-8 a su similar de Sección 99, en cotejo correspondiente a la jornada número 18 de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría peques, duelo llevado a cabo en la cancha 1 de la unidad deportiva.

De principio a fin, fue la escuadra de Spartan quien domino, sus aleros salieron con la puntería bien afinada y dieron en el blanco, lograron quitarse la débil marcación que ejerció el rival, quienes mostraron una frágil defensiva.

Cabe mencionar que en esta categoría, los entrenadores se fijan más en el crecimiento que tienen dentro de la duela sus pupilos, dejan a un lado el quien es mejor o el marcador, para enfocarse más en las capacidades que van desarrollando los infantes en los encuentros y de lo que han aprendido en los entrenamientos.

Salir de la versión móvil