En su ruta de
transparencia y cercanía con los agremiados, el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) dio a conocer a maestros las conquistas
alcanzadas a través del Pliego Nacional de Demandas 2019, en una ceremonia
encabezada por el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Salas,
y el oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Martín
Garza González.
En el
encuentro, el representante de la SEP entregó la minuta de las negociaciones
que por dos meses se desarrollaron con respeto e institucionalidad, permitiendo
alcanzar resultados exitosos, en el contexto de la situación económica del
país.
Cepeda Salas
detalló los principales logros que beneficiarán a los trabajadores de la
educación además del incremento salarial. Destacó el de la basificación para
miles de maestros que durante años han prestado servicios mediante contratos
temporales, ya que fue una de las principales exigencias de la inédita consulta
aplicada por el SNTE para conformar el Pliego Nacional de Demandas, ejercicio
democrático en el que participaron un millón 10 mil sindicalistas.
Explicó que
el programa de basificación se implementará en todos los niveles educativos,
incluyendo al personal que ingresó y se promovió conforme a los procesos del
Servicio Profesional Docente. “Aquí hay el compromiso que de acuerdo con las
disposiciones presupuestales se vaya basificando a los compañeros en toda la
República. Se trata de erradicar de una vez por todas la contratación por
honorarios”.
Otro de los
beneficios es que se destinará presupuesto del rubro de infraestructura
educativa a la construcción y equipamiento de los Centros de Desarrollo
Infantil, los Cendis, “con eso se empieza a consolidar lo que nosotros
planteamos ya como un nivel que debe ser obligatorio: el de Educación Inicial”.
Mencionó
también la recuperación de Carrera Magisterial para quienes tuvieron que
renunciar a ella por cambio o permuta, la creación de categorías de supervisor
y de jefe de zona para preescolar indígena, la reactivación del programa
especial de financiamiento a la vivienda para el magisterio, el derecho a
formación, capacitación y actualización docente, así como mayores apoyos a los
profesores de Educación Indígena y de zonas rurales.
El dirigente
nacional del magisterio expresó el agradecimiento de los maestros al interés
que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación,
Esteban Moctezuma, han puesto en la redignificación de los docentes, y, a
nombre de los más de dos millones de agremiados, reiteró el compromiso de
seguir contribuyendo al desarrollo del país.
“Hoy nos
comprometemos no solamente a participar en la Cuarta Transformación, sino a ser
más eficaces, a ser mejores maestras y maestros, para demostrar a propios y a
extraños, a los enemigos de la educación que han lastimado profundamente la
dignidad del magisterio nacional, que somos capaces de elevar los niveles
cualitativos de la educación de México”.
Subrayó la
dedicación de los maestros en las zonas más necesitadas. “Donde estemos, donde
haya un maestro habrá un sólido apoyo para las diferentes comunidades,
principalmente para las comunidades marginadas, por eso aplaudimos su visión de
mejorar el salario de los maestros arraigados en la propia escuela, en la
propia comunidad, para que ahí permanezcan”.
En su
intervención, Garza González aseguró que “no se puede concebir la historia del
país sin el amor, pasión, convicción, empeño, sacrificio y labor de los
docentes (…) Tengan la certeza de que con hechos les vamos a reflejar el amor
que les tiene el presidente de México. Ahí vamos y vamos muy bien. Vamos a ir
mejor, serán bien correspondidos”.
A nombre del
secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, invitó a los maestros a trabajar
de manera conjunta con la dependencia en la construcción de las leyes
secundarias, que darán el marco legal a la nueva escuela mexicana, para que en
ellas “queden plasmadas las demandas de ustedes, los derechos del magisterio y
los compromisos que tengamos con la niñez y adolescencia”.
A la
ceremonia asistieron más de 300 invitados, entre ellos integrantes de los
Órganos Nacionales de Gobierno Sindical; secretarios generales de 24 secciones
del país, diputados y funcionarios federales.
Al término del
evento, el dirigente nacional del SNTE y el oficial mayor de la SEP realizaron
un recorrido por el Centro Cultural del México Contemporáneo, donde se llevó a
cabo el encuentro.