Editorial

Pobreza del campo

En la mañanera de ayer la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum afirmó: “La mejor manera de recordar a Zapata es el apoyo que se está dando al campo en la Ciudad de México, además de todos los apoyos que está dando el gobierno de México.” ¡Qué paradoja! Celebramos a Emiliano Zapata dando caridad a los campesinos empobrecidos.

         A Zapata se le atribuye el renacimiento del ejido, esa forma colectiva de tenencia de la tierra que el gobierno colonial otorgaba a las comunidades indígenas. El ejido tenía sus orígenes en España, donde el término se refería a ciertos pastizales y bosques para uso de la colectividad en las afueras de los pueblos, pero también en formas de tenencia colectiva de la tierra en la Mesoamérica prehispánica.

Por el impulso de Zapata se restablecieron las tierras comunales y los ejidos abolidos por la Ley de Desamortización de 1856. Primero con la Ley Agraria de 1915 y después con la Constitución de 1917 se rechazaron las reformas liberales y México regresó a esas viejas formas de tenencia.

         Hoy el país es muy distinto, sobre todo en las ciudades. Si solo consideráramos las zonas urbanas, México sería un país sorprendentemente rico. El campo concentra la pobreza: “Aunque solo una cuarta parte de la población mexicana vive en zonas rurales, en estas regiones reside el 60.7 por ciento de la población en pobreza extrema y el 46.1 por ciento de los moderadamente pobres en el país” (“La pobreza rural en México”, Banco Mundial, 2004).

         Esto se lo debemos en buena medida al ejido y a las tierras comunales indígenas cuya productividad es muy inferior a las propiedades privadas. Las restricciones a su venta y a las inversiones productivas en su interior han sido obstáculos enormes para su prosperidad. Quienquiera que haya tratado de realizar una inversión productiva en una tierra ejidal sabe el costo enorme que esto puede tener. Algunas veces es necesario comprar o alquilar el mismo predio cinco o 10 veces a distintos ejidatarios. La falta de derecho claros de propiedad ha mantenido a los ejidos y tierras comunales sin inversión y en la pobreza, mientras que el resto de la economía ha avanzado, a ritmo desigual, pero ha avanzado.

         No debe culparse completamente a Zapata. Él exigía la restitución de las tierras de los pueblos, pero no proponía una “organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades”, como señala la actual versión del artículo 27 de la Constitución. Tampoco se pronunció por la prohibición de vender o alquilar tierras. Estas fueron ideas de los políticos e ideólogos que se adueñaron del legado zapatista. El propio Zapata era un agricultor próspero, un pequeño propietario, que simplemente quería echar para atrás el hurto de las tierras de su pueblo.

         Hoy se utiliza la figura de Zapata para defender lo indefendible: esas formas colectivas de tenencia de la tierra que son el origen de la pobreza de la mayor parte del campo. Es muy doloroso que los políticos nos digan que recuerdan a Zapata dando ayuda a los campesinos empobrecidos. Mejor sería adoptar los derechos de propiedad que a él le permitieron convertirse en un agricultor que, con honrado trabajo, ganaba lo suficiente para mantener desahogadamente a su familia.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Vuelve el programa de estancias infantiles? Con la noticia reciente del senador Manuel Añorve Baños, en el sentido de que 5 estancias de Guerrero ganaron un amparo para dejar sin efecto la disposición del gobierno federal, que ordenó eliminar el subsidio a estos centros que dependían de la Sedesol, pues parece que sí

Con esta decisión, según explicó Añorve Baños, la administración de Andrés Manuel López Obrador se vería obligada a volver a entregar las becas de los niños bajo cuidados infantiles, dejando sin efecto la orden de modificar el desarrollo de este programa.

Y es que hay que ser claros: el programa no se eliminó, existe. Lo que se modificó fue la modalidad de entrega del recurso, que ahora se hace directamente a los padres de los menores, vía una tarjeta bancaria, para dejarlos en libertad de contratar estos servicios –que obviamente ya sin el subsidio directo pasaron a ser privados- o bien contratar por su cuenta a quien se los cuidara, sobre todo algún familiar.

Esta decisión la tomó el gobierno federal, al detectarse que el programa tenía un alto grado de corrupción, pues al menos 100 mil niños que estaban como beneficiarios o no existían, o no estaban recibiendo el servicio, y sólo se les enlistaba para poder cobrar la beca.

Añorve está asesorando a las inconformes, y 5 de ellos ya tienen el beneficio de un amparo. Tiene, además, otras demandas de amparo colectivas y otras muchas individuales, con lo cual se espera que se creen las condiciones para obligar al gobierno federal, al menos en estos casos, a entregar las becas de manera directa a las estancias.

Pero al margen del resultado de esta pelea legal, sería bueno que se reconsiderara la posibilidad de volver al esquema anterior. No porque las estancias lo merezcan o se les tenga que financiar por ley, sino porque el programa está haciendo agua y han cientos o miles de niños en el abandono, por la falta de conciencia de sus madres.

¿A qué me refiero? Que ya es algo público que la mayoría de ellas no está contratando los servicios de guardería para sus hijos, pese a que les pagan por ello. Y, al contrario, se están quedando con las becas y las están usando para sus asuntos personales, como cubrir deudas, comprar artículos personales, gastar en cosas innecesarias, e incluso para sostener vicios, pero menos para pagar por el cuidado de sus hijos.

Vaya, en lo personal conozco casos en que las madres fueron a botar a sus hijos con las abuelas, pero ni siquiera comida aportan, o pañales, mucho menos son para pagar a sus madres el servicio de cuidados de sus bebés.

El caso es verdaderamente doloroso y alarmante. Con el nuevo esquema, las abuelas tienen bajo sus espaldas una carga que no les corresponde llevar, y tampoco pueden aspirar a que les paguen, simplemente porque se trata de sus hijas y nietos, y se tiene la cultura de que en las familias todo se hace por amor, no por obligación, y mucho menos por paga.

La verdad es que esto es aberrante y no debe permitirse. Porque el resultado final será el de madres más irresponsables, más embarazos no planeados y no deseados, y abuelas maltratadas, así como mujeres más abusivas.

En contraparte, tendremos jóvenes criados por abuelas, desnutridos, violentos y sin amor, que es precisamente lo que el gobierno pretende evitar.

Eso es abuso. ¿O cómo llamarle a una mujer que teniendo una responsabilidad con sus hijos, va y los bota con la abuela, sin importarle si es anciana, si está enferma, si es pobre y no tiene para mantener una boca más?

Es patético esto y triste. Lo que debe hacer el gobierno es revertir el esquema, y someter a las estancias infantiles a un control muy estricto para evitar la corrupción.

Porque si de corrupción hablamos, se nos olvida que la sociedad también es corrupta.

Al menos las estancias están sujetas a supervisión. ¿Pero quién supervisará a las madres irresponsables? A estas parece que les dieron para ellas, no para sus hijos.

Se produjo un choque frontal en el mirador de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos vehículo chocaron de frente en la carretera mejorada Ixtapa-Feliciano, frente al mirador de Ixtapa; uno de los conductores invadió el carril contrario.

Fue a las 12:30 horas del sábado, cuando el chofer de un Nissan Tiida, blanco y rosa, con placas del Estado de México, giró a su izquierda para dirigirse al mirador, pero  al realizar la maniobra sin precaución invadió el carril contrario y chocó de frente con un Volkswagen Gol, negro, con placas del estado de Guerrero.

Acudieron los cuerpos de rescate, pero no hubo lesionados,  sólo los coches que estuvieron atravesados en la carretera hasta que los oficiales de la Policía Federal sector caminos solicitaron una grúa para remitirlos al corralón para los trámites correspondientes.

Encontronazo vehicular en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos vehículos chocaron de frente en una curva de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la comunidad Las Salinas, del municipio de Petatlán. Se logró conocer que este sábado por la tarde, el chofer Oscar Reséndiz Balanzar, originario de Coyuca de Benítez, circulaba en un Honda Civic con dirección hacia Acapulco, pero el kilómetro 193 su carril lo invadió un Suzuki Swift, en el que viajaba el acapulqueño, Noé Gonzáles Gómez, con dirección hacia Zihuatanejo.

Tras el encontronazo, los vehículos se detuvieron en los costados de la carretera, sus ocupantes resultaron con lesiones menores.

En el lugar estuvieron los paramédicos de Protección Civil de Petatlán, elementos de la Policía Municipal y los oficiales de la Policía Federal Sector caminos, estos últimos que se hicieron cargo del siniestro vial.

Vehículo se estampó contra una palma en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo chocó contra una palma en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, antes de llegar a Materiales Ixtapa, la madrugada del sábado, hecho que movilizó a los cuerpos de rescate.

Fue después de las 01 horas, que un Nissan Sentra, negro, con placas de Guerrero, de modelo atrasado, chocó contra la palma la cual derribó y le cayó encima del toldo.

Dos ocupantes del Nissan que se encontraban bajo los efectos del alcohol, fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, pero no fue necesario trasladarlos a un hospital.

También acudieron los Bomberos, que como parte de los protocolos en accidentes viales, desconectaron la batería del Nissan para evitar un conato de incendio, retiraron la palma de la vialidad y los pedazos del coche que se desprendieron los colocaron dentro del mismo.

Al final, el perito de Tránsito solicitó una grúa para remolcar el Nissan al corralón para los trámites correspondientes; el conductor tendrá que garantizar el pago de la palmera que tiene un valor superior a los 15 mil pesos.

Atienden a atletas durante el desarrollo del Triatlón Ixtapa Zihuatanejo 2019

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los cuerpos de rescate atendieron aproximadamente 20 atletas que se lastimaron y otros que se desvanecieron por el cansancio ya que no están impuestos al clima del puerto, durante el desarrollo del Triatlón Ixtapa Zihuatanejo 2019.

De acuerdo con los datos obtenidos, hubo atletas que sufrieron desgarres musculares, algunos torceduras y otros que por el cansancio y el calor se desvanecieron, por lo que fueron auxiliados por los paramédicos de la Cruz Roja, Protección Civil del estado y de la Dirección Municipal de Bomberos.

Como fue el caso del deportista Carlos Mondragón, de 26 años de edad, originario del Distrito Federal, que sufrió deshidratación y fue necesario que lo trasladaran a la sala de recuperación.

También Francisco Ibarra Barragán, de 42 años, de Guadalajara, Jalisco, quien presentó deshidratación, pero severa y requirió también que lo llevaran con un médico.

También fue atendida Ángeles Guadalupe Barra Rojas, de 24 años de edad, originario de Querétaro, quien estaba mareada y fue revisada por los paramédicos, únicamente le recomendaron ya descansar.

Fue informado que ninguno de los atletas requirió ser trasladado a un hospital, todos permanecieron en la sala de recuperación bajo el cuidado del personal médico con el que contaba el mismo evento.

Herido tras ser arrollado por una camioneta, en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre mayor fue atropellado por una camioneta frente a la unidad habitacional La Moraleja, en Ixtapa, la mañana del sábado, fue atendido por paramédicos de Protección Civil del Estado, de la Dirección Municipal de Bomberos y Cruz Roja.

Fue a las 09 horas, que el señor Raúl Romero Cirilo, de 57 años de edad, de la colonia Buenos Aires, pretendía cruzar una avenida, pero fue arrollado por una camioneta Nissan Kicks, gris, con placas del estado de Guerrero, por lo que resultó con una herida en la cabeza y una probable luxación en la rodilla izquierda.

Los paramédicos  lo inmovilizaron en una tabla rígida y lo trasladaron en ambulancia hacia un hospital para que lo interviniera personal médico. De este hecho fue notificado a los oficiales de Tránsito para que se hicieran cargo.

Urvan pasajera se sale de la carretera, el chofer se quedó dormido

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una Urvan del transporte público se salió de la carretera al circular por el entronque de la colonia Los Reyes (La Chivera), luego de que el conductor se quedó dormido.

Fue a las 16:50 horas del sábado, cuando se fue al barranco la Urvan 013 de la ruta Centro-Coacoyul, por lo que el conductor y su único  pasajero resultaron con múltiples lesiones y fue necesario que paramédicos de la Cruz Roja lo trasladaran a un hospital.

Mas tarde acudieron los elementos de la Policía Estatal y Municipal, acordonaron el lugar donde se quedó la Urvan pasajera en espera de que llegara la grúa y el personal de la Policía Federal sector caminos.

Se fractura jugador de futbol, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Un jugador resultó con una posible fractura en la pierna derecha, en una mala entrada que le aplicó un jugador del equipo contrario, en un partido de futbol que se desarrollaba en el campo de futbol del Tequereque, en el municipio de Petatlán.

Fue a las 20:30 horas de este domingo,  que el personal de Protección Civil municipal acudió atender a Iván rosas Hernández, de 39 años de edad, con domicilio en la colonia La Pintada, que estaba tirado en el césped severamente lastimado de la pierna derecha.

Ya que presenta una posible fractura, los paramédicos procedieron a colocarle una férula para inmovilizarlo y en ambulancia lo trasladaron al Hospital Básico Comunitario para que lo interviniera el personal médico de Urgencias.

Salir de la versión móvil