Incendios dañan hábitat del jaguar en Tecpan, advierten

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Los incendios en la sierra de Tecpan dañaron hábitat del jaguar, alertó José Luis Cázares Leyva, presidente del comisariado ejidal de Cordón Grande.

En entrevista, el dirigente ejidal contó que en ese ejido biólogos y ejidatarios desarrollan desde hace un año un corredor comunitario para la conservación del jaguar, el cual ha comenzado a dar frutos, porque se incrementó la presencia del felino: de tres ejemplares que había inicialmente a siete, que son los que han sido captados por las cámaras trampa que fueron colocadas en la zona.

Además, dijo que los incendios que se han registrado en los últimos días en la parte alta de la sierra de Tecpan dañaron parte de las 8 mil hectáreas del recién creado corredor comunitario para el cuidado y la preservación del jaguar en peligro de extinción, donde el fuego, además, consumió parte del equipo con el que es monitoreada la presencia del felino en esa zona.

Cázares Leyva abundó que hasta el momento, después de que fueron sofocados los tres incendios forestales que se registraron en el área en las últimas dos semanas, no hay registros de que algún jaguar haya sido víctima de las llamas, luego de que éstas consumieron la zona conocida como El Filo de la Cinta que forma parte del corredor comunitario.

Indicó que el fuego destruyó dos cámaras trampas instaladas para monitorear al felino, las cuales fueron instaladas tres meses atrás por biólogos y ejidatarios, sin que a la fecha se conociera el material fotográfico y de video que contenían.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se ahoga el Océano en plástico

“Hay suficiente en el mundo para las necesidades del hombre, pero no para su avaricia”: Mahatma Gandhi.

Mis estimados, hablar de mar y tierra es complicado; no hay lugar para señalar ningún acto deshonesto, pues todos hemos contribuido para su destrucción; sin embargo, es urgente tomar riendas del tema y contribuir por lo menos con un granito de arena; es decir, con la parte que nos corresponde aportar cada ciudadano para el cuidado de nuestras playas y la tierra, y con más razón los que tenemos la dicha de contar con mar en donde radicamos, pues es en los puertos donde estamos viendo el fin de la historia de este planeta.

No se necesita ser pescador para darse cuenta del punto crítico de la conservación del océano. El mar, mis estimados, es un termostato de nuestro clima y nos ofrece generosamente las riquezas de la creación.

El problema, sin embargo, es que estamos llegando al punto crítico de su conservación. El cambio climático amenaza el litoral y las zonas bajas densamente pobladas con consecuencias graves, que sólo el hombre se niega a ver. En primer lugar, se alteran las condiciones físicas del océano; añada también los químicos que contagian los ecosistemas, y muchos otros factores están detrás de una acelerada acidificación que lleva a la extinción de los arrecifes de coral, por ejemplo; plásticos, despojos y fertilizantes alteran el buen estado de salud del agua y las espacies que lo habitan.

Por los últimos reportes periodísticos sabemos que los ríos, por lo menos de la región Costa Grande, arroyos, esteros y lagunas, están secos y las que conservan un poco de agua están contaminadas y otros repletos de indumentarias viejas que sin conciencia arrojamos al arroyo para que se las lleve: colchones, estufas refrigeradores y hasta animales muertos avienta la gente al río. Y aunque en la zona del estado de Guerrero, la población vive de la pesca, no hemos sido capaces de cuidar el mar, nuestras playas bufan, exigen que ya no les arrojen más plásticos.

El mar está enojado, comentan los pescadores, pues no hay control en el mar, existe mucha explotación de la pesca ilegal y sobrepesca, el gobierno no se pone las pilas y no mete orden en ese espacio.

Otros pescadores revelan que, la neta, han sacado tortugas con pedazos de plásticos enredados en sus patas o en la cara y que los daña mucho. Algunas logran vivir, otras están muy afectadas y se mueren. “Hasta los pescados que sacamos tienen plástico en la panza, hay harto plástico en el mar, desde botellas y bolsas, latas, somos más cuches los humanos que los marranos”, dijeron.

Un artículo publicado por Alfredo Moscoso Martínez, expresa que según Ellen MacArhur, cada año ochos millones de toneladas de plástico acaban en los océanos; lo que quiere decir que cada minuto un camión repleto de basura se vierte en el mar, ¿qué tal? ¿No le parece aterrador, amable lector?

Tal vez por eso varias de las playas de México fueron inspeccionadas durante la primera semana de enero de 2018, y siete fueron declaradas no saludables por la acumulación de basura, colillas de cigarro, latas de cerveza, plásticos, tapas, entre otros desechos.

Los plásticos llegan al mar de diferentes formas: por tierra, cuando vamos a la playa y dejamos tiradas las botellas y bolsas de plástico, sean de agua o de refresco; también vasos desechables y de unicel, popotes, bolsas, latas de cerveza, colillas de cigarro. No lo van a creer, pero las personas inconscientes no son capaces de tirar su basura, la dejan en la playa y hasta dicen “que venga el gobierno y la recoja porque para eso pagamos impuestos”, y lo dejan regada en la playa; entonces sube la marea, llega la ola y la arrastra al mar. Lo vi con mis propios ojos, me dio mucha tristeza. Pero es lo que dicen las personas cuando les recriminas que tiren su basura; y no son turistas, son locales. ¡Qué ingratos! Bien pronto las consecuencias las pagaremos todos, aquí no hay ni ricos ni pobres, es parejo.

También las embarcaciones arrojan bolsas de Sabritas y botellas de refrescos y otros químicos como hidrocarburos, tal vez más dañinos que los plásticos, y estos son arrastrados mar adentro por las corrientes marinas.

Y así es como la basura viaja por el mar y afecta a una gran diversidad de especies marinas que hoy sabemos que son las que sufren las consecuencias por esta inundación de desechos.

Cuidemos nuestras playas juntos; al menos ustedes, mis estimados, no arrojen desechos, ni botellas de plástico a la calle, y menos los deje tirados en la arena, recójanlos y si es posible mejor ya no los consuman.

¿Y tú qué harás para ser parte de la solución?

Un funcionario del ayuntamiento de Acapulco dijo que ni con mil carros ni empleados recogiendo basura podremos acabar con el tiradero de deshechos que avienta la gente en la calle y playas, que había que involucrar a la sociedad para que todos pongan de su parte; es decir, que recojan su basura, que todos tienen que poner su grano de arena para medio controlar la porquería. ¡Charros, somos tan brutos!

Por otro lado, el cambio climático y el deshielo masivo de los polos tiene de cabeza al mundo científico, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó el fin de semana una alarma mundial. Según los científico asesores de la ONU, el planeta está al borde del colapso y los gobiernos tienen sólo 12 años para tomar medidas urgentes para evitar un desastre mundial por culpa de cambio climático, pues según científicos estamos al portal de aumentar 3 grados en la temperatura de todo el planeta y sería desastroso para todo el mundo.

Para los científicos, sólo medio grado más de temperatura ya sería muy grave para el planeta; por eso las medidas deben ser urgentes con el fin de que le pongan freno a la temperatura global. Y no les falta razón a los científicos que prendieron todas las alarmas, pues ellos dicen que un amento de la temperatura de 2 grados terminaría acabando con todos los arrecifes de coral y un incremento 1.5 grados los reduciría en un 70 por ciento. Además, el  nivel del mar aumentaría de 10 centímetros, pues pasaría de 1.5 a 2 grados en Plata Blanca, lo cual implicaría que 10 millones de personas más están expuestas a inundaciones. El océano se vería afectado, así como la capacidad de producción de arroz, maíz y trigo, con consecuencias catastróficas en materia alimentaria en todo el mundo, sin contar con prevalencia de enfermedades como el dengue y malaria.

En su informe, la Organización de Naciones Unidas (ONU), de manera urgente pide a las naciones del mundo comenzar a disminuir las emisiones de bióxido de carbono en un 45 por ciento para el año 2030, y para el 2050 no debe existir nada; es decir, hay que empezar a comprar menos carne, leche, queso y mantequilla, y más alientos de temporada. También debemos comenzar a conducir automóviles eléctricos. Usar la bicicleta o caminar para desplazamientos cortos. Usar trenes y autobuses en lugar de aviones, entre otras medidas. ¡Uuufff! Qué bueno, al cabo que me dan miedo los aviones, jejeje.

Donde voy a sufrir es con la carne y queso, ahí sí va a torce la puerca el rabo. Porque quién sabe si lo aguante por mucho tiempo mi panza.

En otro tema mis estimados, les cuento que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo estuvo repleto de turistas este fin de semana. Rebasó todas las expectativas con un 90 por ciento de ocupación hotelera que atrajo el evento del ASTriatlón Ixtapa-Zihuatanejo 2019. Y la Calentona2019, torneo infantil, los participantes fueron niños. Esta es una actividad infantil muy bonita, en la que los niños hijos de pescadores son los anfitriones, así como los maestros de los otros niños, aunque también sus padres participaron sobre todo en su cuidado. “Felicidades a los ganadores”.

Enhorabuena, señores. Este evento une a la familia, pues los niños jamás olvidan esos momentos.

Y aunque a varios les moleste el reconocimiento a las autoridades municipales que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, es bueno reconocerles el trabajo porque al sector infantil no es importante para ninguna autoridad, todos los apoyos son para los sectores que aportan votos; por eso los niños se sienten desplazados y estos eventos los motivan y los integran a la sociedad, los hacen importantes.            

Amagan con desalojar con policías a comercios en San Jerónimo, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. El alcalde Juan Carlos Sandoval Aguilar pretende desalojar con la fuerza pública a los comerciantes que venden sus productos en la explanada del zócalo, denunciaron comerciantes.

El gobierno municipal a través de la Dirección de Reglamentos envió documentos a los comerciantes dónde le notifican que le dan un ultimátum de tres días para que desocupe los espacios.

En la notificación precisan que de lo contrario, si no acatan la orden procederán a desalojarlos con la policía municipal. Cabe señalar que los 8 comerciantes instalados en el zócalo algunos son temporales y fijos, ya que en los gobiernos anteriores han pagado al ayuntamiento por sus espacios. La mayoría de los vendedores tienen más de 40 años, vendiendo en la explanada del zócalo. 

Este lunes se cumple los tres días de plazo que dio el gobierno local para iniciar con el desalojo de los comerciantes.

Asimismo, los comerciantes tomaron la decisión de reunirse con el alcalde para dialogar como ultimo término legal y ver como se puede resolver la problemática del desalojo. Los afectados dijeron que van ido al ayuntamiento a querer pagar sus espacios, pero no les aceptan sus pagos.

Canaco-Atoyac denuncia que ayuntamiento impone cobro por desazolve

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Marco Antonio Moreno Torreblanca, presidente de la Cámara Nacional del Comercio y Servicio, Turístico Atoyac (Canaco) en este municipio, consideró como un abuso de la autoridad local pretender obligar a los comerciantes que aporten un donativo económico para el desazolve de la arroyo Cohetero.

Señaló que el gobierno municipal envió un documento a los comerciantes que lo firma el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Pérez González, dónde están solicitando un apoyo económico y lo sustentan en un artículo, para la limpieza del arroyo Cohetero “cuando sabemos que existe los recursos del ramo 33 que destina el gobierno federal para este tipo de limpieza”.

Declaró que hay un gran número de comerciantes inconformes, porque el ayuntamiento municipal reciben dos partidas presupuestales una del ramo 33 y la otra del Fondo de Infraestructura Social Municipal FISM, lo cual se aplica para pavimentación de calles, saneamiento de alcantarillado, salud y educación.

Dijo que el arroyo Cohetero es considerado como un foco de contaminación, “por ello le corresponde al ayuntamiento municipal a través de la dirección de Saneamiento Básico, de limpiar el arroyo, además los comerciantes cumplimos con pagar nuestra licencias de funcionamiento y nuestros impuestos federales, por lo que se me hace un abuso de parte la autoridad local de que este exigiendo más dinero, cuando sabemos que tiene los recursos para hacer está limpieza”.

Preciso que están haciendo visita por negocio “ el pasado miércoles me entregaron ese documento, no te piden una gran cantidad, pero puedes contribuir lo que sea tu voluntad pero te dan una alternativa qué te lo pueden descontar cuando vayas a pagar algún impuesto municipal”.

Deja el “AcaMoto” 265 mdp de derrama y 50 toneladas de basura

ACAPULCO. Durante el tradicional festival “AcaMoto”, Acapulco captó una derrama económica de 265 millones de pesos y recolectó unas 50 toneladas de basura.

Por este evento llevado a cabo en este destino de playa, el secretario de Turismo Municipal, José Luis Basilio Talavera, indicó que la ocupación hotelera promedio entre viernes y domingo se ubicó en el 89.5 por ciento, gracias a la visita de unos 95 mil turistas, de los cuales poco más de diez mil personas fueron participantes directos del “AcaMoto”.

“Además de esta tradicional reunión de motociclistas, Acapulco fue sede de eventos deportivos y dos congresos, los cuales sin duda contribuyeron para que se tuviera una gran ocupación hotelera y una excelente derrama económica para el sector turístico del puerto”, destacó el funcionario.

Autoridades de Seguridad Pública reportaron que durante los tres días que duró dicho evento, a pesar del gran número de participantes, sólo se registraron cinco accidentes viales relacionados directamente con los motociclistas, los cuales dejaron tres personas lesionadas y daños materiales menores, además de que se incautaron cuatro motocicletas por contar con reporte de robo.

Otros destinos turísticos de Guerrero también registraron altos índices de ocupación debido a la celebración de eventos deportivos, como la “Carrera Urban Trail”, que se llevó a cabo en Taxco de Alarcón, la cual reunió a más de mil deportistas provenientes de distintos de la República y del extranjero, como Rusia y Estados Unidos, entre otros.

Por su parte, el binomio de playa que conforman Ixtapa yZihuatanejo fue la sede del 35 Triatlón Ix-Zi, que congregó a más de 8 mil 500 atletas provenientes de ocho países, generando una ocupación hotelera promedio del 90.5 por ciento durante el fin de semana.

Presbiterianos de la colonia del PRI están matando un árbol ficus

CHILPANCINGO. La Dirección de Recursos Naturales y Ecología del Ayuntamiento de Chilpancingo multará con 5 mil 610 pesos a los responsables de un templo de la Iglesia Nacional Presbiteriana por maltratar un árbol ficus.

La afectación del árbol se descubrió en días pasados en la banqueta de la calle número 4, de la colonia del PRI, de esta ciudad capital, en donde está sembrado ese ejemplar.

La Ley Número 168 de Ingresos del Municipio de Chilpancingo para el ejercicio fiscal 2019, contempla que se sancionará con multa de hasta 5 mil 610 a la persona que derribe un árbol público o privado, comunal o ejidal ubicados en áreas naturales protegidas, en suelo de conservación o en zonas colindantes con estos sin previa autorización de la Dirección del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Ecología.

Este fin de semana, Perla Lilián Juárez Moreno, directora de Recursos Naturales y Ecología, luego de una denuncia por las redes sociales, asignó a inspectores de esa área para supervisar la afectación ecológica en el citado asentamiento humano.

Los inspectores confirmaron que “efectivamente existe mal trato a un árbol”, pero que al no encontrar a las personas que cometieron la afectación al ficus dejaron un apercibimiento en el templo presbiteriano, exhortándolos a retirar una cadena que ya está encarnada en el tronco del árbol, y con la que aseguran un carrito en el que se venden tacos de cabeza de res.

La directora de Ecología sostuvo que los vecinos de la calle 4 de la colonia del PRI, quienes omitieron sus nombres por razones obvias, denunciaron que los que cometieron esa irregularidad ecológica son los responsables del templo presbiteriano.

AMLO subastará automóviles de lujo; el dinero que se reúna será para Cochoapa

– Pueden ser más de 20 millones de pesos

CHILPANCINGO. El dinero que se reúna en la subasta de automóviles de lujo, que se llevará a cabo el próximo domingo en la Casa de la Cultura Los Pinos, que antes fue la residencia oficial de los presidentes de México, será para beneficio del municipio más pobre de México, que sería Cochoapa el Grande en el estado de Guerrero.

Ese anuncio fue hecho este domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de trabajo de este mismo día por el sur este del país.

Aun cuando López Obrador no mencionó el nombre del municipio más pobre del país, sí dijo que el dinero de la citada subasta de “carros de lujo” será para el municipio más pobre del país, que resulta ser Cochoapa el Grande, enclavado en la región de La Montaña de Guerrero.

En la subasta, que será un verdadero espectáculo para el público asistente y para quienes sigan el evento por televisión: “se van a mostrar ahí unas camionetas que mandó el rey de Jordania a la Presidencia; se van a vender todos los carros”, dijo el presidente durante su visita a Balancán, Tabasco.

Los automóviles que serán subastados pertenecían en su mayoría a la Presidencia de la República, así como a otras áreas del gobierno federal. Se espera que el dinero que dejará la subasta será de más de 20 millones de pesos.

Advierten riesgos por fenómeno “Mar de Fondo” en ambas costas

COPALA. Ante la presencia de un nuevo fenómeno de “Mar de Fondo” en playas de la región Costa Chica, se han enviado advertencias a los diferentes ayuntamientos por parte de la Secretaría de Protección Civil, para alertar sobre el alto oleaje.

Este fenómeno estará presente en gran parte de ambas costas de Guerrero, por lo que las autoridades han montado un operativo desde el mediodía de este domingo para dar aviso a los comisarios y visitantes.

Los salvavidas voluntarios de playas de Cruz Grande, Copala, Marquelia y Cuajinicuilapa han estado realizando recomendaciones a los visitantes para que no se introduzcan muchos metros al mar, para evitar ser arrastrados. Además, que no naden en estado de ebriedad, lo que resta pericia en caso de que alguna ola los atrape.

Hasta el momento se tiene un saldo blanco, pero las autoridades de Protección Civil advirtieron que el fenómeno de “Mar de Fondo” estará presente por lo menos hasta mitad de esta semana.

Por lo anterior, PC pide a los prestadores de servicios turísticos advertir a los bañistas, en especial a los turistas que no conocen los riesgos por este fenómeno que embravece al mar.

Sospechan que se está lucrando con residuos de edificio demolido de la SEG

CHILPANCINGO. Autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) podrían estar lucrando económicamente con el desperdicio de fierro y material de aluminio recuperado en la demolición del ex Ineban, denunciaron integrantes de la delegación magisterial disidente que se mantiene en ese lugar. 

Hace dos meses, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) inició la demolición del viejo edifico que hasta hace cuatro años albergó a 2 mil 800 trabajadores de la educación, y donde en las últimas semanas al menos seis vehículos han salido cargados con desperdicio metálico, como acero, pedazos de varilla y aluminio.

Los denunciantes asumen que el director de los Servicios Generales de la SEG, Nabor Ojeda, podría estar detrás del “acaparamiento” del material de desecho para su venta.

En un recorrido por ese lugar, se pudo constatar que la maquinaria usada para la demolición fue retirada y al menos dos trabajadores se encuentran separando el fierro de los escombros.

De ese mismo espacio se retiraron también puertas y marcos de ventana de aluminio del edificio que quedó reducido a escombros durante las últimas semanas, y entre los cerros de concreto se puede observar que un largo vehículo de carga está siendo llenado de material desechado.

El dirigente de la delegación D III (16) 02 del ex Ineban, Jorge Cisneros Salinas, comentó que tienen conocimiento de que por falta de dinero no se ha retirado el escombro de cemento de ese lugar.

“Lo que sí hemos visto es la salida de camiones repletos de fierro que pudiera estarse vendiendo por cientos de pesos y que no se ha aclarado cuánto es y en qué se invertirá”, dijo entrevistado en ese lugar.

Concluyó que, por otra parte, la SEG no les ha presentado el proyecto de construcción, montos o el diseño del inmueble, ni mucho menos la licitación de la obra.

Empleados del Congreso local se van a paro por tiempo indefinido

*Bajarán los brazos a partir de este lunes, anuncian

CHILPANCINGO. Los trabajadores sindicalizados del Congreso local suspenderán labores por tiempo indefinido a partir de este este lunes, en exigencia del 13 por ciento de aumento al salario base.

De acuerdo con Lenin Hernández Mena, líder de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), cerrarán todos los accesos a la sede legislativa a partir de las 08:00 horas.

“Vamos a esperar a que nos llamen para buscar algún punto de entendimiento y cordialidad para llegar a un acuerdo”, refirió este domingo en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

Informó que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, sigue ofreciendo un 5 por ciento desde el último encuentro formal que tuvieron el martes 14 de mayo, cuando les pidió que convencieran a la base trabajadora para que aceptara su propuesta, porque “eso es lo justo”.

Sin embargo, el líder sindical recordó que desde el año 2005 se les ha autorizado el 13 por ciento para los 165 sindicalizados, de los cuales 135 trabajan en el Congreso y 30 en la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Cabe recordar que la última suspensión laboral indefinida que realizó la Sección 55 del SUSPEG fue en 2017, cuando la entonces diputada de PRI, Flor Añore Ocampo, presidenta de la Jucopo, les ofrecía un 3 por ciento de aumento.

Tras varios días de conflicto laboral y cierre de los accesos al edificio legislativo, la administración del Congreso autorizó el 13 por ciento.

Apenas en agosto del 2018, con un presupuesto anual apenas superior a los 500 millones de pesos, la administración del Congreso, representada por el priista Héctor Vicario Castrejón, pagó finiquitos de los trabajadores de confianza que dejaron de laborar porque concluyó la 61 Legislatura.

Además, dejó en cuentas bancarias la parte proporcional del aguinaldo y se pagaron bonos por final de legislatura a los 46 diputados, entre otros gastos.

Los trabajadores de confianza ganan más

La semana pasada, el vicecoordinador de la fracción de Morena, Arturo Martínez Núñez, afirmó que “son muy buenos” los sueldos de los trabajadores sindicalizados y alertó que serían “impagables” en una o dos legislaturas más si se les sigue autorizando el 13 por ciento de aumento.

Consultado al respecto, Hernández Mena aseguró que los trabajadores de confianza, especialmente los que llegaron con los diputados Morena en esta 62 Legislatura, ganan mejor que cualquier basificado. “El personal que ellos trajeron sí tienen buenos sueldos y no tienen ni un año” (de antigüedad).

Negó que sus salarios se vuelvan “impagables”, como afirmó el diputado Morenista, y agregó que el presupuesto de todas las instituciones, como el del Congreso, aumenta cada año, por lo que sí tienen condiciones financieras para autorizar el aumento.

“Cuando se dice impagables, no sé a qué se refiera. Hemos insistido en que los salarios de los trabajadores no son estratosféricos y que son dignos (porque) tenemos trabajando en el Congreso más de 15 años la gran mayoría, y no es un sueldo que nos hayan dado al inicio de esta Legislatura, como sí lo hicieron con su gente de confianza”.

Salir de la versión móvil