Guillermo Arteaga González
Con sobresaliente unanimidad, el Consejo Universitario aprueba cambios claves en la Ley Orgánica, trazando un camino de estabilidad, democracia y modernización para la máxima casa de estudios de Guerrero.
Chilpancingo, Guerrero., 23 septiembre de 2025, La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) ha dado un paso trascendental hacia la consolidación de su proyecto educativo y de investigación. En un acto de madurez institucional y visión de futuro, En la Primera Reunión de Trabajo de la Sesión Permanente del Honorable Consejo Universitario del 9 de septiembre de 2025 aprobó por unanimidad la reforma a los artículos 28 y 29 de su Ley Orgánica, un cambio estructural que augura una nueva era de fortaleza y continuidad para la institución.
Con un respaldo abrumador de 195 consejeras y consejeros universitarios integrado por representantes de la comunidad académica, estudiantil y administrativa la reforma sienta las bases para una gestión más estable, profunda, alejada de coyunturas políticas. Este visto bueno unánime no es un simple trámite, es el reflejo de un consenso amplio sobre la necesidad de modernizar la gobernanza universitaria.
Observando como pilares del cambio, la estabilidad y la democracia, la reforma se sustenta en dos modificaciones principales, cuidadosamente diseñadas para complementarse, la eliminación de la reelección inmediata, se pone fin a la posibilidad de que rector y directores busquen una reelección consecutiva, esta medida, fundamental para fortalecer la democracia interna, promueve la renovación de liderazgos, incentiva la alternancia y previene la concentración prolongada del poder, asegurando que la toma de decisiones esté siempre al servicio de los intereses colectivos y no de agendas personales. En complemento y paralelamente a lo anterior mencionado, la ampliación de los períodos de gestión de 4 a 6 años, se extiende la duración del cargo para una sola gestión, este cambio busca garantizar la continuidad y modernización institucional, un período de seis años permite a las administraciones diseñar e implementar proyectos académicos y de infraestructura de mediano y largo plazo con mayor solidez, sin la presión de ciclos electorales recurrentes que suelen interrumpir la planeación estratégica.
Otro de los puntos importantes expuestos relacionados con esta importante reforma fue la armonización con el marco nacional y las mejores prácticas, asegurando que la normativa interna de la UAGro esté en sintonía con el marco jurídico superior del país. Además, esta actualización alinea a la universidad con las mejores prácticas de otras universidades públicas autónomas de México, que han encontrado en modelos similares la fórmula para combinar estabilidad rectoral con una saludable rotación del poder.
De igual forma el rector de la UAGro, el Dr. Javier Saldaña Almazán, enfatizó que el espíritu de esta reforma trasciende cualquier interés particular. “Esta decisión histórica no persigue intereses políticos ni personales. Su único objetivo es el fortalecimiento institucional y académico de nuestra universidad. Se trata de consolidar el papel de la UAGro como un referente nacional en educación pública, gratuita y de calidad, donde la excelencia académica y el compromiso con Guerrero sean nuestra única guía”.
Con una entrada en vigor programada para el año 2027, la universidad tiene un horizonte claro para una transición ordenada. Este tiempo permitirá a la comunidad universitaria adaptarse a la nueva normativa y preparar el terreno para la primera generación de líderes que ejercerán su mandato bajo este renovado marco de gobernanza.
La unanimidad del voto no es un dato menor; es un poderoso mensaje de unidad y confianza en el futuro, la reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica es, sin duda, una de las decisiones más importantes de las últimas décadas para la UAGro. Augura, por tanto, un porvenir de mayor solidez, donde la continuidad de los proyectos y la renovación democrática sean los dos rieles sobre los cuales avance la universidad hacia su destino, ser un faro de conocimiento, innovación y desarrollo para todos los guerrerenses, la UAGro ha demostrado, una vez más, su capacidad para autoreformarse de manera correcta y mirar con esperanza y determinación el horizonte.
el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) aprobó un conjunto de iniciativas estratégicas diseñadas para reforzar la consolidación académica y la proyección social de la institución. Estas decisiones, que abarcan desde el ámbito ceremonial hasta el académico y de vinculación, reflejan una planificación orientada a fortalecer la calidad educativa, la identidad guerrerense y la respuesta a las necesidades de la sociedad.
El rector de la UAGro, Dr. Javier Saldaña Almazán, destacó que este paquete de medidas “fortalece los pilares de calidad, estabilidad e inclusión que nos caracterizan, consolidando a la UAGro como un referente nacional y estatal en educación superior”.