Boletín
CHILPANCINGO. Como se hace cada año yen reconocimiento a su esfuerzo en distintas ramas deportivas, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó los premios a los cinco ganadores del Premio Estatal del Deporte 2020, jóvenes que fueron elegidos por un grupo colegiado.
Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el ejecutivo guerrerense dijo que dedicarse a la actividad deportiva es maravilloso y un buen hábito.
“El deporte es muy bueno para el ser humano, para el cuerpo, pero también para la mente, reciban mi reconocimiento, mi abrazo fraterno y mi deseo de que sigan este camino del deporte”, apuntó.
A su vez, la presidenta del DIF Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo manifestó que son ejemplo de disciplina, perseverancia y constancia para las y los jóvenes de Guerrero.
Mientras que el director del Instituto del Deporte de Guerrero, Román Bello Vargas precisó que este reconocimiento se entrega cada año a lo mejor del deporte de Guerrero.
En esta ocasión los acreedores al Premio Estatal del Deporte fueron: Saúl Grande García, campeón panamericano en Karate Do; José Ángel Hernández Luna, campeón panamericano en Ajedrez; Miguel Ángel Díaz Miranda, campeón panamericano de Handball; Susset Joselyn Quezada Cruz, campeona nacional de físicoconstructivismo y Juan Luis Martínez Espinoza, campeón nacional en tiro deportivo.
Cabe resaltar que los ganadores al Premio Estatal del deporte 2020, destacaron de 17 propuestas que se analizaron de las tres áreas que marca la convocatoria, tales como deportistas, entrenadores y promotores deportivos.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sheinbaum anuncia inversión social de 850 mil mdp en 2025; 9.5 millones de personas han salido de la pobreza
-
“Hemos apoyado a todos los afectados por “Otis” y “John”: Ariadna Montiel
-
Propone que ayuntamientos cuenten con unidad de procedimientos legislativos para agilizar validación de reformas constitucionales
-
En Chilpancingo… Cierran tres importantes calles del centro en demanda de agua
-
Analizan que jueces de control y enjuiciamiento dicten medidas de protección a víctimas de violencia familiar o de género