Boletín
CHILPANCINGO. La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier propuso reformas a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, con el objeto de incluir la figura de crianza positiva, ausente de castigo físico, como una forma de educar que genere un mejor desarrollo, bienestar y crecimiento saludable para este sector.
Al presentar la iniciativa, la legisladora por el Partido Acción Nacional manifestó que toda persona que tenga bajo su tutela a una niña, niño o adolescente tiene la responsabilidad de cuidarle, protegerle y formarle mediante una crianza positiva, que garantice todos sus derechos, sin lugar al maltrato, castigo físico, humillante y cruel, ni amenazas, gritos, regaños o críticas atemorizantes.
Refirió que los derechos de los menores están establecidos de manera específica en la Constitución Política federal y en diversos tratados internacionales que señalan que en todas las decisiones y actuaciones el Estado velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez.
“Desafortunadamente, niñas, niños y adolescentes están expuestos a una violencia cotidiana, de acuerdo con el informe de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, lo que hace notable que las personas que se encuentran a cargo del cuidado de las niñas, niños y adolescentes ejercen como parte de sus cuidados los golpes, en lugar de una crianza positiva”, abundó.
Por lo anterior, Reséndiz Javier considera menester impulsar medidas legislativas para que las niñas, niños y adolescentes guerrerenses dejen de ser víctimas de prácticas crueles o humillantes, y en contrapartida se contemple la crianza positiva, lo que ayudará a su mejor desarrollo.
La propuesta establece como crianza positiva aquellas prácticas de cuidado, protección, formación y guía que posibilitan el desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, espiritual, ético, cultural y social de las niñas, niños y adolescentes, gracias a que se realiza de acuerdo con la evolución de las facultades, la etapa del ciclo vital de desarrollo, características y cualidades de los menores, sin recurrir a la violencia y respetando sus derechos humanos.
Esta iniciativa de reformas fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su análisis y dictaminación correspondientes.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
En una operación en la mar, aseguran más de media tonelada de cocaína en costas de Guerrero
-
Técpan celebra misa en honor a San Bartolomé Apóstol
-
“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”: Claudia Sheinbaum
-
Analizan incremento de Bienpesca y creación de empleo temporal para apoyar a pescadores afectados por huracanes en Guerrero
-
Protestan en Acapulco contra construcción delocales comerciales en el Jardín del Puerto