fbpx

Podrían desalojar a prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero para proyecto federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Puerto Vicente Guerrero, Tecpan, Gro. – La incertidumbre y la preocupación embargan a un centenar de prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les notificara la orden de desalojar las áreas donde operan. Los afectados, quienes se congregaron este lunes en las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Acapulco, buscan claridad sobre el fundamento legal y los detalles del proyecto que motiva esta medida.

Según Luis Enrique Hernández González, uno de los prestadores de servicios afectados, la orden de desalojo llegó hace una semana sin especificar las razones detrás de la decisión, exigiendo únicamente el desalojo inmediato de sus negocios. La medida impactaría directamente a más de 400 empleos, provenientes de comunidades como Papanoa, San Luis La Loma, entre otros.

La versión de los colonos apunta a que la zona en cuestión pertenece a la Marina, institución que construyó el puente y el rompeolas del área. Si bien en el pasado se otorgaron permisos a algunos restaurantes, con el tiempo se asentaron más negocios, y ahora los permisos originales habrían expirado. Habitantes cercanos también señalan que el tema está vinculado a la seguridad y que la importancia de la operación de la Marina en este espacio ya se discutió en una Mesa de Construcción de Paz.

Alma Rufilia Figueroa, otra de las restauranteras afectadas, manifestó su inquietud tras reunirse con Omar Eduardo Magallanes de Profepa en Acapulco. “Nos llegó un comunicado informándonos que tenemos que desalojar. De la reunión esperamos estar informados de dónde viene el documento o por qué nos están pidiendo desalojar”, expresó. Algunos comerciantes aseguran tener hasta 30 años operando en el lugar, aunque lugareños precisan que los permisos otorgados por la Marina datan de hace unos 20 años.

La orden de desalojo, emitida por la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa en Guerrero, se fundamenta en los artículos 149 y 150 de la Ley General de Bienes Nacionales, así como en el Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar.1 El documento exige el retiro voluntario e inmediato de mobiliario de playa, equipos para deportes acuáticos, embarcaciones, equipos de pesca, acordonamientos, objetos e instalaciones fijas y semifijas que ocupen la Zona Federal Marítimo Terrestre o Playa Marítima sin la concesión o permiso correspondiente de la Semarnat.

Raúl Galeana Ríos, otro de los afectados, confirmó que se les notificó que tienen una semana para desalojar debido a la construcción de un puerto para la Marina, que establecerá un destacamento en la zona. “Nos avisaron y estamos preocupados por esa situación, sin embargo, sabemos que estamos en una zona que es federal y tendremos que aceptar salirnos de este lugar”, comentó, añadiendo que eran conscientes de la posibilidad de ser reubicados al operar en una zona federal.

Los 30 enramaderos de “Puerto Vicente” lamentan la situación, especialmente aquellos que realizaron construcciones con cimientos y materiales duraderos a lo largo de muchos años. A pesar de la difícil situación, reconocen la necesidad de acatar la orden para evitar problemas legales. La medida también genera incertidumbre entre las personas dedicadas a la pesca en la zona, quienes aún desconocen cómo se verán afectadas sus actividades.

Los prestadores de servicios turísticos afectados planean reunirse en los próximos días para definir las acciones a seguir ante esta orden de desalojo que pone en riesgo su sustento y el de cientos de familias en la región de la Costa Grande.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *