Isaac Castillo Pineda
La playa incluyente de Ixtapa, situada en la zona conocida como “playa Quieta” continúa recibiendo una importante cantidad de personas con discapacidad; se estima que al mes recibe entre 20 y 50 niñas, niños y adultos con capacidades especiales, dependiendo del periodo vacacional, puentes o fines de semana.
El balneario se encuentra en buenas condiciones: cuenta con señalética habitual y en lenguaje fraile, se mantienen los canales guías para invidentes y el 100 por ciento del equipo anfibio está en buen estado.
Por la pandemia este no se coloca sobre la franja de arena, se resguarda en un área especial: son cinco sillas anfibias, tres andaderas, tres camastros y seis sillones azules que se otorgan a los bañistas cuidando los protocolos sanitarios contra el Covid-19.
Los turistas que visitan la playa incluyente llegan desde Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León y Houston, Texas.
El servicio es completamente gratis en un horario de 9:00 de la mañana a 04:00 de la tarde y la aceptación de la población es buena, pues regresan periódicamente.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: “La seguridad se sostiene con justicia, desarrollo y respeto a la vida”
-
En Acapulco… Jubilados y pensionados vuelven a tomar el “Edificio Inteligente”
-
Propone diputada crear ley para garantizar alimentos a población vulnerable en Guerrero
-
En Acapulco… Greenpeace exhibe costos del cambio climático con una “factura” de 177 mil millones de pesos
-
Exhorta el Congreso al Ayuntamiento de Chilpancingo al ordenamiento, preservación y promoción cultural del Zócalo, así como a impulsar la Feria del Libro
