Cuauhtémoc Rea Salgado
Atoyac, Gro.— Habitantes de diversas comunidades de la sierra hicieron un llamado a las autoridades municipales y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para reforzar la vigilancia y conservación de los petrograbados que se encuentran distribuidos en varias localidades del municipio.
Pedro Castro Castillo, vecino de Santo Domingo, explicó que en comunidades como La Gloria, Piedras Grandes, Santo Domingo y Tres Pasos existen numerosas rocas con grabados prehispánicos que forman parte de un valioso patrimonio cultural. Sin embargo, señaló que algunos de estos vestigios han sido remarcados por pobladores, lo que está alterando su autenticidad.
Recordó que, desde 2014, especialistas del INAH encabezados por el arqueólogo Miguel Pérez Negrete han trabajado junto con las comunidades en un proyecto de conservación en La Gloria y Piedras Grandes. Conforme avanzan los recorridos, han surgido nuevos hallazgos: hasta ahora se han registrado 91 sitios arqueológicos en Atoyac.
Castro Castillo destacó que el municipio posee el mayor número de petrograbados en Guerrero, formando un corredor arqueológico que se vincula con los sitios de Palma Sola y 5 de Mayo en Acapulco. A nivel nacional, añadió, Atoyac cuenta con algunas de las rocas grabadas de mayor tamaño, alcanzando hasta cinco metros de longitud, consideradas ejemplos únicos de monumentalismo rupestre.
Explicó que en el pasado existió saqueo por falsas creencias sobre yacimientos de metales preciosos, pero la intervención de grupos culturales y habitantes ha permitido frenar el deterioro y documentar hallazgos de gran relevancia, entre ellos piedras grabadas, estructuras piramidales y otros elementos arqueológicos.
En Santo Domingo, mencionó, se han identificado tres piedras en el camino hacia una cueva, incluida una conocida como “Los Soles”, utilizada antiguamente para calcular equinoccios y solsticios. También se han encontrado representaciones femeninas con antigüedad estimada de 2 mil 200 años y evidencias de trabajo metalúrgico prehispánico ligado a culturas antiguas de la región.
Pese a los avances, lamentó que varios petrograbados han sido intervenidos o remarcados por habitantes, lo que pone en riesgo su valor histórico. Por ello, pidió reforzar acciones de protección y concientización comunitaria para evitar mayores daños al patrimonio arqueológico de Atoyac.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Colorido desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana en Atoyac
-
Comerciantes del mercado “Perseverancia” reportan caída de hasta 70% en sus ventas
-
Enramaderos del río Atoyac denuncian robos constantes en la zona del puente de Ticui
-
Comerciantes de Atoyac piden estudio por la disminución del camarón en el río El Salto–Tres Pasos
-
Sastres piden apoyo para evitar que desaparezca su oficio
