Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19 pone al descubierto desintegración familiar

“Toda censura es peligrosa porque detiene el desarrollo cultural de un pueblo”: Mercedes Sosa

Mis estimados, en serio, estoy consternada por tanta mala noticia con la pandemia, pues debido a este virus varios hogares se están rompiendo por el encierro, la falta de recursos y falta de unidad familiar; eso incitó a varios matrimonios a pleitos, golpes, alcoholismo y hasta divorcios. Son figuras familiares muy tristes. Es cierto que por tantas angustias que nos trajo el coronavirus vivimos agitados, enojados, nos volvimos violentos y la pandemia no nos ha dado tiempo de evaluar nuestros hechos, culpamos a todos de nuestros fracasos, pero no somos capaces de aprender una enseñanza de esta pandemia.

El virus no sólo puso al descubierto las carencias en salud, empleo y educación del gobierno, también puso al descubierto cuánta falta hacen los valores en casa. Hace mucho que se perdieron esos dones y por eso hoy tenemos una sociedad dividida, egoísta, ambiciosa y materialista, incapaces de convivir siquiera entre familias, pues no se soportan los esposos, ni tampoco soportan más en casa a sus hijos. El reflejo de esta realidad es la violencia intrafamiliar, donde además de golpes hay muertes.

La violencia prosperó a cifras elevadísima en estos días de Sana Distancia, en casi todo el país. El cuadro es deprimente y después del encierro se reflejará en centenares de divorcios en la República.

Así como también hay hogares divididos con padres desempleados e hijos sin escolaridad por falta de recursos.

Bien poco se ha dicho que la mayoría de los desempleados son jóvenes, pues tenían poca antigüedad en sus trabajos y por eso fueron despedidos sin ninguna remuneración; además no contaban con seguridad social.

No es nuevo que trabajadores jóvenes sean explotados por empresarios, que prefieren manos juveniles, aunque con escasa experiencia, para escamotearles sus derechos laborales.

Siempre sucede de esa manera. Por necesidad y para obtener experiencia, los muchachos trabajan por salarios bajos; por eso en México hay tanta pobreza y la pandemia nos llevará a la extrema pobreza; ya no habrá en México clase media, para que mejor me entienda, y eso es una desgracia para cualquier país, aunque parece que aquí en México eso le causa alegría a quienes traen un odio natural contra todo lo que signifique desarrollo y progreso, contra todo el que tenga un negocito, pues consideran injusto que unos prosperen y otros no.
La verdad es que levantar un negocio en este país está en chino, requiere de largas horas de trabajo, desvelo, ayunos y endeudamientos, y eso solamente los más valientes se atreven. Conozco gente que se levantó de un puesto de tacos, y que ahora son grandes restauranteros, pero que comenzaron desde abajo, que no se comían ni un chicle para ahorrar y cumplir sus metas.

Decía mi padre que no hay pobreza que aguante 24 horas diarias, durante 365 días por año de trabajo.

Según el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, de los 555 mil 247 puestos de trabajo que se perdieron en abril por la pandemia del coronavirus, todos eran trabajadores jóvenes que percibían sueldos de los más bajos.

Bien mono el director del IMSS informa del tema. Si no fuera por la pandemia nunca hubiera los mexicanos conocido los datos.

Expuso Zoé Robledo, en una entrevista a fuera de Palacio Nacional, que la cancelación de fuentes de trabajo está vinculada al coronavirus y recalcó que el 85 por ciento de la pérdida de empleos que se registró en abril es de empresas no esenciales; es decir, las que tenían la obligación de cerrar.

La industria de la construcción, por ejemplo, es de las más afectadas, así como el sector servicios, como el turismo.

Para los desempleados se aprobó una iniciativa que contempla otorgar 3 mil 696 pesos mensuales a esta población, por un lapso de tres meses, anunció Zoé Robledo, con la posibilidad de ampliarse la medida a dos meses más.

Así que toda persona que se quedó sin empleo, comience a solicitar sus chelines. Me deben un refresco, por la información. Jejeje. Es broma, mis estimados.

Dentro de todo lo que cabe, en el estado de Guerrero, el 18 de mayo se reactivarán las actividades de la minería. Reveló Álvaro Burgos Barrera, secretario de Desarrollo y Fomento Económico de Guerrero, que más de 20 empresas mineras y de otros sectores reanudarán actividades, y con eso reactivarán más de 10 mil empleos directos; mientras que los empleos indirectos serían 45 mil, de las empresas mineras y de constructoras.

El funcionario expuso que los municipios de Acapulco, Chilpancingo e iguala, es donde existe mayor incidencia de casos positivos del Covid-19, y que se establecerá una coordinación entre los tres niveles de gobierno, para determinar las medidas de sanitarias correspondientes en la reactivación de esas empresas.

En relación al ramo de la construcción, refirió el funcionario que hay empresas que ya se encuentran reiniciando algunas de sus obras, otras están terminadas, como el Muelle de Zihuatanejo, y otras se encuentran detenidas.

Ahí tienen, mis estimados; al menos se activan empresas en Guerrero el próximo 18 de mayo, aunque en la mañanera de este jueves el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, expuso que es responsabilidad de los gobierno estatales y locales la toma de decisiones, para reanudar las actividades laborales, escolares y de recreación, el próximo 1 de junio.

Insistió que será responsabilidad absoluta de los gobiernos estatales, una vez que se concluya la jornada Nacional de Sana Distancia, que según el subsecretario será el 1 de junio. No obstante, también puntualizó el doctor López Gatell, que, si llegara a haber contagios masivos, nos regresamos a la Sana Distancia. Que Dios no lo permita.

También, hay que decirlo, hay gobernadores que van a valorar la propuesta de Salud Federal de retirar la Sana Distancia el 1 de junio. Por ejemplo, la Ciudad de México y el Estado de México, que son entidades que reflejaron mayor número de contagios del virus y han tenido muchos fallecimientos, dijeron la gobernadora morenista y el gobernador priista, que se han detenido los contagios en sus entidades. Pese a ello, la jefa de gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, ella expuso que no retirará la Sana Distancia el 1 de junio, que tal vez hasta la primera quincena del mes, cuando vea que no hay riesgos máximos de contagios por Covid-19.

¿Como ven, mis estimados? Hay motivos para alegrase, sobre todo en el municipio de Zihuatanejo, porque somos un pueblo chico y corremos menos riesgos de contagios, según lo expuesto por el doctor López Gatell, ya que dijo que entre más grande el territorio, más riesgos tienen de contagiarse la gente. Por eso les digo que el 1 de junio podremos ser libres de esa canija Sana Distancia.

La información del sub secretario de Salud trae tranquilidad a varios municipios de Guerrero, que no entraron al plan de la Esperanza. Pero debemos guardarnos en casa estos días, pues el estado de Guerrero se encuentra en máxima alerta de contagios y por eso debemos cooperar todos para bajar los contagios; o por lo menos que se mantengan al nivel que están, que ya no avancen.

No sean testarudos, mis estimados, ya falta poco, guardemos en casa.

En el rubro educativo, no van a regresar a la escuela los estudiantes el 1 de junio, eso ya lo había dicho desde el pasado miércoles el gobernador Héctor Astudillo Flores; dijo que no ve factible el regreso a clases el 1 de junio, pues ponen en riesgo a los estudiantes, por eso las escuelas se mantendrán cerradas hasta que los estados estén en semáforo verde.

El regreso a clases queda suspendido hasta nuevo aviso, los padres tendrán que seguir trabajando con sus hijos en casa.

Me apena que al final de este encierro por el coronavirus en Zihuatanejo, habrá muchos divorcios e hijos abandonados. Quién sabe qué otra cosa pasará después de esta pandemia con los hogares, pues a parte de la pobreza y quiebra de negocios, muchas personas quedarán sin empleo. En serio que como sociedad estamos mal, por eso tenemos en el puerto adolescentes rebeldes, perdidos en las drogas y alcoholismo. Por eso les he dicho en este espacio que volvamos a los valores básicos, mis estimados. ¡Feliz fin de semana para todos! 

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *