El CECOFAM un aliado de las familias en los divorcios – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Nunca uses a tus hijos para dañar a tu pareja a los únicos que dañas son a tus propios hijos”.

En la separación de los padres, siempre el que pierde más es el hijo, o la hija de los consortes, los hijos juegan un papel importante en la separación, antes, durante y después que se de este, pasan un sinfín de acontecimientos que tienden a llegar incluso al psicólogo, ya sea los menores o alguno de los contendientes que puede ser el actor (a) o bien el demandado, (a).

Según cifran del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) en el año 2022 en México se registraron 166,766 divorcios, de estos 166,161 fueron divorcios entre hombre y mujeres, 240 divorcios entre hombre del mismo sexo, 365 divorcios en mujeres del mismo sexo, en todos estos se determinaron alimentos, también la convivencia de los hijos, y al final la repartición de los bienes que forman parte de la sociedad conyugal, si es que no fue por separación de bienes, pero todo lo decide al fina el juzgador si es que las partes de mutuo acuerdo a la voluntad de las partes para llegar a un final en donde los menores deben de estar en paz, y con la persona que le garanticen su sano desarrollo, habrá quien logre engañar al juez, pero a los demás juzgadores no, porque en la apelación no decide uno sino varios juristas.

Cuánto dura un matrimonio? Quizás sea una de las preguntas, que más nos gustaría saber, según el INEGI, 33.5% de los matrimonios se disolvieron después de 20 años, 46.1% duró entre 6 y 20 años, 18.7% duró entre 1 y 5 años, 1.5% duró menos de un años. 

Pero por cada 100 matrimonios, ocurrieron 32.9 se realizaron divorcios por cada cien, esta relación aumentó en un 14.3% entre 2013 y 2022, el Estado de Campeche fue la entidad con más divorcios de matrimonios, con un total de 65.3% por cada 100 personas casadas, pero Veracruz tuvo la menor relación con el 14.2 de divorcios por cada 100 matrimonios según el INEGI.

Guerrero en el 2024, se casaron 13 mil 653 personas, pero se divorciaron 5 mil 929, es decir que el 40% de esos matrimonios terminaron en separación, esto según la Coordinación Estatal del Registro Civil, pero en esas separaciones está en juego la guarda y custodia, los alimentos y la repartición de los bienes.

Cuando existe o está en juego legal la convivencia de los padres con los hijos, el Poder Judicial del Estado, cuando las partes no se ponen de acuerdo para que este se dé, ya sea con el papá y con la mamá, bueno para garantizar el sano de desarrollo de la convivencia y la prevalencia del interés superior del menor.

El Tribunal Superior de Justicia, cuenta con el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, (SECOFAM) es el lugar en donde los niños y niñas en donde los padres que están en proceso de divorcio, este centro está invitando a un “Taller Psicoeducativo” para niños y niñas de 7 a 11 años, este va dirigido a los niños cuyos padres se encuentran en proceso de separación y/o divorcios, impartido por profesionales en resolver problemas de parejas.

Esto centros nacieron en el año 2010 el Poder Judicial del Estado de Guerrero, le dio creación del primer Centro de Convivencia Familiar Supervisada, esto como un órgano coadyuvante de la autoridad judicial en materia familiar, su función especial y principal es el de ser el responsable  de establecer los mecanismos de seguridad para el sano desarrollo de los encuentros materno o paterno – filiales que determine la autoridad judicial, garantizando la integridad física y psicoemocional de los infantes o adolescentes que requieran de sus servicios, quiénes suelen ser los miembros más vulnerables de las familias en conflicto o en procesos de separación.

El objetivo es generar una mayor transparencia en los servicios de justicia y garantizando el interés superior de las infancias con enfoque a derechos humanos para que cada niña, niño y adolescente para que pueda desarrollarse armónicamente y se sigan fortaleciendo los vínculos familiares, los niños tienen derecho a convivir con papá y mamá.

Los centro CECOFAM, “ofrecen  a la ciudadanía un espacio de comunicación y difusión de los servicios ofertados por éste centro, así como de noticias de relevancia, videos y artículos de interés, les damos la bienvenida a través de nuestro portal de internet, esperando sea un espacio útil de información actualizado y oportuno”.

Los servicios se brindan en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ometepec y Coyuca de Catalán, con ello se acerca la justicia para los niños en Guerrero, el derecho de ellos está por encima de cualquier derecho de los padres, el Estado lo debe de garantizar, eso es lo más relevante en la justicia para menores, si esto se hace realidad, la infancia tendrá a papá y mamá, para su sano desarrollo.

En que pueden ayudar a las familias en Guerrero que están en separación, en Psicología, Convivencias, Talleres Psicoeducativo, Evaluación Psicología, Audiencia de Escucha de Menores y supervisión de custodias, por lo que se deben de usar por el bien los niños.

Convocan Claudia Sheinbaum a jóvenes de México y Estados Unidos a participar en el Primer Concurso Binacional de Música “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el Primer Concurso Binacional de Música “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”, cuyas inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo de 2025. Este concurso tiene dos objetivos fundamentales: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, y, como parte del Plan México, atraer al país la industria creativa de Estados Unidos.

“Este gran festival México canta y encanta tiene dos objetivos. El primero es promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o las drogas, en el marco de nuestra campaña por la paz y contra las adicciones. Además, buscamos impulsar la actividad creativa de los jóvenes mexicanos, tanto en nuestro territorio como en el de los Estados Unidos, promoviendo la música mexicana de ambos lados de la frontera”, destacó Sheinbaum.

Asimismo, la presidenta explicó que el segundo objetivo es atraer la industria creativa de Estados Unidos a México, buscando replicar el éxito de esta industria en el país vecino y generar empleos. “Es una iniciativa que involucra a empresarios y artistas de ambos países”, puntualizó.

En la conferencia matutina La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló que el concurso será transmitido por medios públicos y busca construir una narrativa diferente a la que promueve la violencia, fomentando una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y el acceso a derechos fundamentales como la educación y el empleo. Además, se pretende incentivar la música y el canto en todas las escuelas públicas de México.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes, brindándoles acceso a todos los derechos. Queremos ofrecerles una narrativa distinta a la falsa idea de que pertenecer a un grupo delictivo es una opción de vida. Siempre he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, afirmó la presidenta.

El concurso está abierto a jóvenes de entre 18 y 34 años, quienes podrán participar con canciones de cualquier género, incluidas las de los pueblos originarios. La inscripción se realizará a través de la página web oficial https://www.mexicocanta.gob.mx/, y después de una selección municipal y estatal, los seleccionados competirán en vivo en diferentes estados, con la gran final programada para el 5 de octubre en Durango.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el concurso es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada, con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM) para profesionalizar los contenidos. Este concurso está dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y Estados Unidos, quienes podrán participar en géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, así como fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Curiel de Icaza detalló que los participantes deberán enviar sus canciones inéditas de hasta tres minutos, y los intérpretes podrán concursar con canciones de otros autores. Los materiales podrán estar en lenguas originarias, en español o en espanglish.

El proceso de selección se llevará a cabo en varias fases: la primera fase iniciará el 31 de mayo, donde un jurado seleccionará a los mejores talentos de cada estado y región. La segunda fase se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, y la tercera fase presencial tendrá lugar entre el 17 de agosto y el 21 de septiembre. En esta última fase, las presentaciones en vivo se transmitirán por medios públicos y contarán con la participación de un jurado especializado y la opinión del público.

Miguel Ángel Trujillo, miembro del Latin Grammy y director del CMM, celebró la iniciativa del gobierno mexicano para promover contenidos que promuevan valores y abran espacios a nuevos talentos sin glorificar la violencia o las adicciones.

Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), destacó que México es un terreno fértil para las inversiones en la industria musical, posicionándose como una de las mejores apuestas dentro del mercado global.

Por su parte, la cantautora América Sierra y el cantautor Horacio Palencia expresaron su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum por su apoyo a los jóvenes y a las mujeres, mientras que Jesse Martínez, cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, resaltó el poder de la música mexicana para conectar a los jóvenes de ambos países sin recurrir a la violencia.

En la conferencia estuvieron presentes Alfredo Delgadillo, CEO y presidente de Universal Music México; Oswaldo Díaz Grimaldo, locutor mexicoamericano; Juan Carlos Hidalgo, CEO de Monitor Latino; Martín Urieta, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México; y diversos empresarios y artistas comprometidos con esta causa.

Liz Salgado, presidenta del DIF-Guerrero: 200 niñas y niños han sido reintegrados a sus familias durante el gobierno de Evelyn

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha reintegrado a más de 200 niñas y niños con sus familiares y ha legalizado la adopción de 10 menores de edad.

Durante la séptima “sesión informativa de gabinete”, Liz Adriana Salgado Pineda, presidenta honoraria del DIF-Guerrero, informó que la Casa Hogar de Chilpancingo fue rehabilitada con espacios dignos para todos sus huéspedes.

En lo que va de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, precisó, “hemos logrado la integración de más de 200 niñas y niños con sus familias extendidas, garantizándoles el derecho de vivir en familia”.

Explicó que esos procesos se realizan cuando el padre o la madre incurren en maltrato sobre sus hijos, los cuales, son canalizados a la Casa Hogar y posteriormente se reintegran con familiares directos.

Pero aclaró que el personal del DIF-Guerrero “no acude a los hogares de los menores violentados”, sino personal de la Fiscalía General del Estado o de la Secretaría de Seguridad Pública, con base a carpetas de investigación, que derivan en padres sancionados.

“Tenemos padres de familia, integrantes de la familia, que están ya en la cárcel por más de 50 años (de prisión), obviamente hemos sido cuidadosos con los casos de cada menor para no revictimizarlos”, indicó.

Consultada sobre el procedimiento que deben realizar las parejas que desean adoptar a un menor, explicó que pueden acercarse a la Procuraduría de la Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y ahora adultos mayores.

“El proceso inicia con una sesión psicológica para saber por qué quieren adoptar e incluso van trabajadoras sociales a sus domicilios a ver cómo viven y verifican las atenciones que le pueden dar al menor. En este gobierno se ha puesto mucha atención a las familias que llevaban muchos años esperando un menor, entre 9 a 10 años”, indicó.

En otros asuntos, Salgado Pineda informó que a través del programa “Transformando vidas”, el DIF-Guerrero entrega aparatos funcionales a personas con discapacidad permanente o temporal de manera gratuita y directa, como sillas de ruedas, andaderas, bastones, entre otros.

Informó que de octubre del 2023 a octubre del 2024 entregaron 4 mil 339 aparatos en diferentes municipios. En lo que va de este año, agregó la presidenta, han entregado mil 661 aparatos, así como la entrega de 65 prótesis personalizadas, adaptadas a las circunstancias de cada persona, y también se llevaron a cabo 97 cirugías de rodilla.

Mencionó que ese programa se complementa con los servicios que ofrece el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), con un promedio de 43 mil 761 servicios al año, como consultas generales, terapia física, estimulación, entre otros

“Hemos ampliado los servicios de rehabilitación en el estado, poniendo en operación 2 centros regionales de rehabilitación integral en Zihuatanejo con mil 389 sesiones, y Taxco de Alarcón con 626 asistencias de terapia”, indicó.

Mediante el programa de asistencia alimentaria se benefician, dijo, a 82 mil 987 familias, las cuales reciben dotaciones mensuales, y mediante el programa “Desayunos escolares letras sanas”, sirven diariamente 224 mil 933 desayunos en 2 mil 833 planteles públicos de preescolar y primaria.

Además, mediante el programa Prosalud entregan anualmente 906 estufas ecológicas a familias que aún cocinan en con fogones tradicionales, las cuales reducen el uso de leña y emisiones de contaminantes. (www.agenciairza.com)

Exhortan a Marina y Conagua a dragar río Atoyac para prevenir inundaciones en temporada de lluvias

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de prevenir desbordamientos e inundaciones por las lluvias en el Río Atoyac, el Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Marina y a la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, para que, en coordinación con los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, realicen el dragado de este.

De acuerdo con el dictamen, emitido por la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos a partir de una propuesta de la diputada Glafira Meraza Prudente, dicho Río es uno de los principales cuerpos de agua en la región de la Costa Grande, que desempeña un papel crucial no solo en la irrigación y abastecimiento para las actividades humanas y agrícolas, sino también como un componente vital en el ecosistema local.

Señala que “actualmente, el cauce del río se encuentra ensolvado y en algunas zonas reducido debido a la acumulación de materiales como lodo, arena y desechos sólidos, lo que genera cuellos de botella y debilitación del bordo que fue construido en los laterales de dicha cuenca que pueden provocar desbordamientos en épocas de lluvias intensas, por lo que el dragado no es solo una medida de emergencia para evitar desastres inmediatos, sino que también es parte de una estrategia a largo plazo para mejorar la gestión de los recursos hídricos y la protección civil en la región”.

La diputada Glafira Meraza dijo que el riesgo mayor es que el nivel del Río ha rebasado el nivel de colonias del municipio, lo que hace aún más peligrosos los fenómenos hidrometeorológicos, la tala inmoderada y que parte del azolve se debe a los deslizamientos que han sufrido en los últimos años como en el 2013 con el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, que provocaron el deslizamiento de la parte alta de la Sierra de Atoyac como lo fue La Pintada, asimismo, refirió que en el huracán John el nivel llegó a más de dos metros *dentro de algunas comunidades.

Señaló también que a pesar de que  el municipio cuenta con el Atlas de Riesgo certificado, es importante el dragado de este manto acuífero ya que parte del muro de contención ha sido derribado, lo que representa un importante riesgo.

Asimismo, se exhortó a estos Ayuntamientos que promuevan ante autoridades federales y estatales en la materia un plan de mantenimiento a largo plazo que contemple la limpieza periódica y las medidas necesarias para garantizar la funcionalidad y flujo natural del Río Atoyac, contribuyendo así a la prevención de riesgos hidrometeorológicos.

También se exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado y a los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, para que, coordinadamente, tomen las medidas necesarias de prevención, mitigación y evacuación, en caso de ser necesario, de las comunidades cercanas al cauce del río, y se implementen protocolos de protección civil que garanticen la seguridad de la población.

En Acapulco… Cierran avenida porque Abelina López no les cumple con el suministro de agua

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Decenas de viviendas de la colonia La Laja carecen del suministro de agua potable desde hace varios meses, y cansados de esto este lunes bloquearon la avenida Adolfo Ruiz Cortines.

Alrededor de las 09:00 horas atravesaron un vehículo, un bidón y un costal sobre la avenida, en exigencia de que la alcaldesa Abelina López Rodríguez cumpla con su promesa de que el servicio mejoraría sustancialmente.

Denunciaron que en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Acapulco (CAPAMA), los han engañados reiteradamente porque no les cumplen con mandarles el vital líquido.

Una de las inconformes, Leticia Mujica, aseveró que “ellos (los trabajadores de CAPAMA), se vienen a justificar asegurando que no entran porque están los malos, y no es cierto, si ellos tienen 20 tinacos allá arriba, y tiene que entrar el tandeo de dos o tres días”.

Acusaron que hay decenas de familias afectadas en sus domicilios, todas en la parte alta, media y baja, pero también las escuelas y negocios de esa colonia.

Señalaron que el servicio empeoró debido a los daños que dejó el huracán Otis y luego el John, y añadieron que la alcaldesa Abelina López les prometió en varias ocasiones que les suministrarían el agua, y no ha cumplido.

Advirtieron que ahora no cesarán sus manifestaciones, y que incluso las radicalizarán si no les envían el vital líquido. (www.agenciairza.com)

Exhorta el Congreso a dependencias a prevenir daños por fenómenos naturales en Acapulco

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a dependencias estatales y a organismos públicos descentralizados para que elaboren un diagnóstico de la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, reevaluando la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las zonas propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra, y se implemente un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.

En el dictamen de la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos se expone que los fenómenos meteorológicos que han afectado a Acapulco en los últimos años han dejado claro que la ciudad enfrenta serias deficiencias en su infraestructura, particularmente en drenaje, manejo de cuencas hídricas y planificación urbana, por lo que es urgente replantearlas y desarrollar soluciones estructurales que mejoren su capacidad para enfrentar eventos climáticos extremos.

Menciona que entre estas soluciones se debe implementar un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos, que permita reevaluar la zonificación de áreas vulnerables, considerando especialmente aquellas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, y que se prevea implementar un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.

En el documento, propuesto por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, también se señala que es fundamental y necesario que se revise y actualice el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Acapulco, y que a través de los estudios pertinentes se identifiquen las zonas de riesgo ante lluvias ordinarias y extraordinarias para establecer las acciones y obras de mitigación de inundaciones que correspondan.

Por ello, se exhortó a las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, y a la dirección General de la Comisión Nacional del Agua,  para que, en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco elaboren un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, donde se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra.

Asimismo, que se prevea la implementación de un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.

También se exhortó a las y los integrantes del Cabildo de Acapulco para que en la revisión y actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, se identifiquen, mediante el diagnóstico, la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en el municipio, así como de los estudios correspondientes, las zonas de riesgo ante lluvias ordinarias y extraordinarias y en su caso, se modifique o elabore un plan de gestión de inundaciones que permita mitigar los efectos negativos de tales fenómenos.

Autocuidado, una parte fundamental de una vida saludable: IMSS Guerrero promueve esta práctica

MADIAN JIMEZ

**El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero se une a la conmemoración del Día Mundial de la Salud 2025 bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Esta fecha resalta la importancia de adoptar hábitos saludables, asistir a las unidades médicas para recibir atención oportuna y garantizar la detección temprana de enfermedades.

Este año, el Día Mundial de la Salud se enfoca en la salud materna y neonatal, áreas que el IMSS vigila permanentemente. Sin embargo, el autocuidado sigue siendo un pilar fundamental para una vida saludable. La población debe asumir con responsabilidad este compromiso, fomentar hábitos saludables y aprovechar las estrategias preventivas ofrecidas por el Seguro Social.

El doctor Ángel Gómez Carbaja, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en Guerrero, destacó que en 2024 el Instituto otorgó más de un millón de consultas de Medicina Familiar y realizó más de 160 mil acciones de prevención a través del programa PrevenIMSS. Además, se registraron cerca de 285 mil consultas de especialidades, 87 mil atenciones en Estomatología, 98 mil en Trabajo Social, 60 mil consultas de Salud Mental, 94 mil detecciones de diabetes mellitus y más de 200 mil de hipertensión arterial.

El IMSS promueve diversas estrategias para fomentar el autocuidado, como los programas ChiquitIMSS, ChiquitIMSS Junior, JuvenIMSS, Ella y Él, GeriatrIMSS y NutrIMSS, entre otros. Estos programas están diseñados para apoyar a los derechohabientes a llevar una vida activa y saludable.

Además, el IMSS en Guerrero cuenta con cuatro salas de lactancia ubicadas en las Unidades Médicas Familiares (UMF) No. 9, 26 y 29, en Acapulco, y en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/UMF) No. 8, en Zihuatanejo. Estos espacios ofrecen a las madres trabajadoras y derechohabientes en periodo de lactancia un lugar seguro, digno y privado para amamantar o extraer leche.

El doctor Gómez Carbaja subrayó que la lactancia materna, iniciada desde el nacimiento, tiene múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. El IMSS realiza pláticas individuales y grupales para sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de la lactancia exclusiva con leche materna.

Con estas acciones, el IMSS continúa trabajando en pro de la salud integral de la población, promoviendo el autocuidado y la prevención como factores clave para una vida saludable.

Propone diputada reforma para garantizar plena autonomía a municipios indígenas y afromexicanos

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Para garantizar que los municipios indígenas y afromexicanos ejerzan plenamente su autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y fortalecer su capacidad de autogestión, permitiéndoles celebrar convenios, administrar recursos y preservar sus sistemas normativos, la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En la propuesta que analiza la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada señaló que se debe cumplir con la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana publicada en 2024, que implica un cambio fundamental en la forma en que se relacionan con el Estado y les otorga una mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones sobre sus propios asuntos.

Dijo que a pesar de los avances de la reforma existen desafíos y retos importantes para los municipios indígenas y afromexicanos, como su implementación efectiva, ya que es necesario crear, modificar y abrogar leyes y mecanismos que tengan como propósito garantizar la culminación efectiva de los derechos reconocidos en la reforma, así como que se destinen los recursos necesarios para su observancia y cabal cumplimiento.

Para ello, agregó que se requiere una mayor coordinación entre los órdenes de gobierno para garantizar que estos municipios puedan ejercer plenamente su autonomía, participando en la toma de decisiones que representa al mismo tiempo un combate frontal a la discriminación y el racismo y respeto a su diversidad cultural y lingüística.

En ese sentido, la propuesta tiene como propósito reformar el artículo 69 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer los imperativos a favor de los pueblos y comunidades indígenas, para que no quede “en meras promesas constitucionales”, apuntó la diputada.

Evelyn Salgado va contra la obesidad con promoción de una vida sana y pide a padres ser ejemplo desde casa

Edvin López

*Redobla esfuerzos SSG para contener, con prevención, casos de cáncer en la mujer

*Llama gobernadora a la prevención para la detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino

*Fortalece DIF Guerrero apoyos de asistencia social con más de 4,339 aparatos funcionales entregados en 2024

*Programa de alimentación ha beneficiado a casi 83 mil familias y se han distribuido 23 mil cobertores en 188 comunidades de La Sierra y Montaña durante la temporada invernal

Chilpancingo, Gro. – Al encabezar la séptima sesión informativa de gabinete, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso con el fomento de una vida saludable a través de acciones contra la obesidad y el combate al cáncer en sus distintas manifestaciones, además, refrendó su compromiso para impulsar el bienestar social mediante el programa Transformando Vidas, del DIF Guerrero, con acciones de asistencia social que alcanzan las ocho regiones de la entidad.

En su mensaje, Evelyn Salgado hizo un llamado a los padres de familia para promover desde los hogares una vida saludable como medida para combatir la obesidad, invitándolos a sumarse a la campaña federal y estatal “Vive Saludable, Vive Feliz” en cada institución educativa de Guerrero.

Asimismo, exhortó a las mujeres a realizarse revisiones médicas oportunas para la detección de cáncer, al destacar que, en el estado, fallecen anualmente en promedio 120 mujeres por cáncer de mama y 95 por cáncer cérvico uterino, por ello, reiteró su compromiso de redoblar esfuerzos para concientizar sobre el autocuidado mediante exámenes de Papanicolaou y mastografías, con el fin de detectar oportunamente cualquier padecimiento.

Gracias a la estrategia de detección oportuna impulsadas desde la Secretaría de Salud, de 2022 a la fecha se han realizado más de 125 mil estudios de Papanicolaou, más de 90 mil pruebas para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), y 135 mil exploraciones clínicas de mama, lo que ha permitido detectar más de 300 casos de cáncer en etapa temprana, a los que se les da seguimiento, detalló la mandataria estatal.

Por su parte, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que la dependencia a su cargo opera 22 programas de promoción y prevención de la salud, integrando un total de 86 componentes para brindar atención integral a la población y subrayó que el programa de prevención y control del cáncer en la mujer es prioritario para el gobierno de Evelyn Salgado.

“Es importante generar conciencia y acudir a las unidades de salud; mientras más temprano se detectan las lesiones, el pronóstico de vida es más favorable. ¡Cáncer no es igual a muerte!”, afirmó la doctora Alondra García.

En materia de atención a familias vulnerables, la presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, informó que el programa Transformando Vidas, que entrega de forma gratuita y directa aparatos funcionales a personas con discapacidad, ha beneficiado a 4,339 personas a través de entregas mensuales, ferias de servicios y eventos masivos entre octubre de 2023 y octubre de 2024.

En lo que va de este año, se han entregado 1,661 aparatos funcionales. Este esfuerzo se complementa con más apoyos a través del DIF Guerrero, como la entrega anual de prótesis personalizadas y cirugías gratuitas de rodilla.

También destacó que, con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, se han incrementado los servicios en el CRIG de Chilpancingo, con más de 43,761 atenciones al año, además de la reactivación de dos Centros Regionales de Rehabilitación Integral en Zihuatanejo y Taxco de Alarcón, que suman más de 2 mil atenciones anuales.

Otro pilar del DIF Guerrero es el programa de alimentación, que ha beneficiado a 82,987 familias con dotaciones alimentarias mensuales, además, se sirven diariamente más de 224 mil desayunos escolares en 2,823 planteles públicos de nivel preescolar y primaria.

Liz Salgado señaló que Guerrero es el estado con mayor inversión en el programa de estufas ecológicas, beneficiando a más de 900 familias al año, el cual se complementa con la entrega de paneles solares para contar con viviendas sustentables.

Durante la temporada invernal 2024, a través del programa Cobijando Guerrero, se distribuyeron 23,400 cobertores en 188 comunidades de 44 municipios de La Sierra y Montaña. Asimismo, se ha brindado atención a 144 familias en contexto de movilidad provenientes de países como Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, a quienes se les ha garantizado alojamiento y protección de sus derechos en el Centro de Asistencia Social para Niñas y Niños Migrantes, en Acapulco.

Finalmente, informó que en la Casa Hogar del DIF Guerrero se ha fortalecido el sistema de cuidados e infraestructura, logrando la reintegración familiar de más de 200 niñas y niños, así como la realización de 10 adopciones de menores en contexto de abandono.

Liz Salgado aseguró que las mejoras a la Casa Hogar han sido históricas, destacando la más reciente adecuación en materia de Protección Civil para cumplir con los estándares oficiales necesarios que garanticen el bienestar de niñas, niños y adolescentes, mediante la implementación de normas oficiales mexicanas en seguridad e higiene.

Encabeza Evelyn Salgado ceremonia de izamiento de bandera y reconoce a jóvenes matemáticos por triunfos internacionales

Edvin López

*La gobernadora reafirma su compromiso con la paz, el arte, la salud y el bienestar de la niñez

Chilpancingo, Gro.-Al encabezar el acto cívico correspondiente al mes de abril celebrado en la explanada de la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hizo un llamado a servir con amor, pasión y responsabilidad por la transformación de Guerrero, con la certeza de que el destino y el presente del estado es de paz, justicia, bienestar y desarrollo.

Durante su mensaje, la mandataria guerrerense destacó la importancia del mes de abril que convoca a reflexionar sobre las gestas heroicas que han forjado la historia del país y del estado.

En ese sentido, recordó la figura del general Vicente Guerrero, quien asumió como segundo presidente de México el 1 de abril de 1829 y cuya célebre frase “La patria es primero” sigue marcando el rumbo moral de la nación.

Asimismo, Salgado Pineda recordó que este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, reafirmando el compromiso de su gobierno con el acceso universal a servicios médicos de calidez y calidad para todas y todos los guerrerenses.

Evelyn Salgado también recordó que el 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, fecha en la que Guerrero conmemora con el programa “Sueña, Pinta y Transforma”, iniciativa que ha embellecido los paisajes urbanos de Acapulco y Chilpancingo con murales realizados por manos de artistas guerrerenses.

Además, destacó que el próximo 30 de abril se celebrará el Día de la Niña y el Niño, reiterando que el bienestar de la niñez guerrerense son el centro de todas las decisiones y acciones del gobierno estatal.

En el marco de este evento cívico, la gobernadora entregó reconocimientos a jóvenes talentos guerrerenses que han destacado en competencias académicas a nivel internacional, entre ellos, Mateo Gutiérrez Piña, quien obtuvo medalla de oro en la Olimpiada Latinoamericana de Matemáticas.

También fueron galardonados Johan Emanuel Ramos Rosas, por obtener medalla de oro en la Olimpiada de Matemáticas y medalla de bronce en la prueba individual nivel 1 del Quinto Torneo Internacional de Jóvenes Matemáticos 2025, celebrado en Lima, Perú; Kevin Pastenes Rodríguez, por su medalla de oro en la prueba individual nivel 3 y Ángel Isaac Galicia Esquivel, quien logró medalla de oro en la prueba por equipos nivel 3 del mismo torneo.

La mandataria reconoció la disciplina y entrega de estos jóvenes, quienes con su esfuerzo han puesto en alto el nombre de Guerrero a nivel internacional.

Como parte del acto cívico, se presentó el grupo Tlayolot, Corazón de la Tierra de la Escuela del Son Tixtleco, quienes deleitaron a las y los presentes con una muestra de baile tradicional que honra la cultura guerrerense.

El evento contó con la presencia del diputado Jesús Parra García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el comandante de la Novena Región Militar, José Zapata Pérez; el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la encargada de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otras autoridades civiles y militares.

Salir de la versión móvil