MAREMÁGNUM 248 – Decisiones verticales complican “Acapulco se Transforma Contigo”

Ricardo Castillo Barrientos

Con toda seguridad, los altos mandos de la MARINA, ASIPONA y el titular de FONATUR, Sebastián Ramírez, han de haber pasado por sus privilegiadas mentes que a los acapulqueños nada les embona y son malagradecidos con la presidenta Sheinbaum y con ellos mismos, por los múltiples beneficios y fuertes inversiones públicas orientadas a proyectos y obras sociales.

Como era de esperarse, las reacciones adversas nunca sobran por la falta de diálogo de las autoridades federales con algunos grupos sociales del sector turístico. Los restauranteros de la Costera Miguel Alemán se han quejado de los necesarios trabajos de rehabilitación de banquetas a cargo de FONATUR, dentro del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, pues advierten resultar afectados por el bloqueo de las entradas a sus negocios.

Por su parte, los prestadores de servicios náuticos consideran una competencia desleal la operación del transporte marítimo bautizado “Marinabús”, lo cual afectará sus ingresos, pues muchos turistas preferirán abordar esa embarcación de bajo precio que contratar el servicio de lanchas a muy alto costo. De alguna forma, debieron considerarse partícipes en el magno proyecto turístico para no resultar tan afectados.

Los pobladores de Puerto Marqués no se han quedado atrás, adoptando medidas drásticas como paralizar los trabajos de la terminal del “Marinabús” en el muelle de ese popular balneario. En cambio, demandan el rescate de la Laguna Negra, que en los buenos tiempos fue un gran atractivo para los visitantes, por los asombrosos recorridos naturales que se realizaban en ese cuerpo de agua, con presencia de lagartos y otras especies.

En el fondo, la población acapulqueña está de acuerdo con el apoyo del gobierno de la Cuarta Transformación, originado por los desastres causados por los huracanes Otis y John. Desafortunadamente, se imponen proyectos verticales desde el poder público, sin tomar en cuenta la opinión y participación de la sociedad civil, como sucedió con la modificación del proyecto del “Jardín del Puerto”, ante las fuertes protestas de colegios de profesionistas y grupos ambientalistas. Tuvo que intervenir la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de autorizar el 90 % de áreas verdes y el 10 % para espacios comerciales.

Asimismo, ha sucedido con la paralización de los trabajos de tres pozos radiales en el río Papagayo, por integrantes del aguerrido Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP), quejándose del fuerte impacto ambiental que afectaría a la agricultura de los habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

En fin, las protestas y airadas reacciones nunca faltan por la inexistencia de diálogo entre la ciudadanía y el gobierno federal. Esperemos no suceda lo mismo que a finales de la década de los años 60, cuando se trató de instalar en la zona náhuatl de Mezcala una gran planta armadora de vehículos Nissan; ante el rechazo de los pobladores, tuvo que ubicarse en Cuernavaca.

Marea Baja.– Continúan los fuertes jaloneos en el Congreso del Estado por la disputa de la titularidad de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), entre los diputados “nuñistas” y “salgadistas”.

Los “nuñistas” reclaman que ahora les corresponde a ellos, pues el actual coordinador, Jesús Urióstegui, ya finalizó su función del primer año legislativo y no están dispuestos a ceder tan importante posición política por ningún motivo, y menos ahora que se avecina un nuevo proceso electoral de la renovación de la gubernatura, Cámara de Diputados y presidencias municipales.

Marea Alta.– La violencia en Chilpancingo ha retornado con mayor fuerza, con la presencia de homicidios en el río Huacapa y en la transitada calle peatonal del centro de la capital, Emiliano Zapata.

Los patrullajes de la Guardia Nacional están al orden del día, y ni así se evitan los crímenes que mantienen preocupada a la población capitalina. No se observa por ningún lado la aparición de la policía municipal; tal parece que al alcalde Gustavo Alarcón Herrera le tiene sin cuidado, porque tampoco es mucho lo que puede hacer.

Maremoto.– Digno de reconocerse el Manifiesto por la “Seguridad, la Paz y la Reconstrucción del Tejido Social en Acapulco y Guerrero”, del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, A. C., que preside el maestro Ambrosio Hernández Velazco.

El colegio de profesionistas tiene propuestas específicas y estrategias inmediatas para disminuir la inseguridad pública, así como propuestas para una gobernanza conjunta sociedad–empresarios–gobierno.

Los abogados guerrerenses consideran que la inseguridad no se combate con discursos ni con exhibiciones de fuerza, sino con estrategias integrales, coordinación real y compromiso social.

Rutas de la Salud: hospitales y centros de salud del IMSS Bienestar tienen 100% de abasto con entrega de 28 millones de medicamentos

Edvin López

  • A través de más de mil 6 rutas y 700 vehículos se abastecieron 8,639 farmacias: 8,061 de centros de salud y 578 de hospitales con 11,364 kits.
  • Los kits de medicamentos fueron definidos por la Secretaría de Salud con base en los PRONAM.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar, informó que, del 19 al 30 de agosto, las Rutas de la Salud entregaron 28 millones de medicamentos por medio de 11,364 kits, abasteciendo a 8,639 farmacias: 8,061 de centros de salud y 578 de hospitales de segundo y tercer nivel en los 23 estados federalizados.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las Rutas de la Salud permitieron eficientar el abasto de medicamentos e insumos médicos a través de un esquema en el que la Secretaría de Salud definió un kit de medicamentos para los centros de salud y para los hospitales, con base en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Además, agradeció a las 6 mil personas involucradas en la distribución de estos medicamentos.

“Nos da gusto que encontremos el mecanismo a través del cual distribuir los medicamentos. Ahora lo que hicimos con el IMSS Bienestar, en lo que llegamos a procedimientos que estén todos digitalizados, todos automáticos, lo que decidimos es hacer un kit de medicamentos por centro de salud y un kit de medicamentos por hospital. Estas medidas que hemos tomado nos están permitiendo ser más eficientes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que, del 19 al 30 de agosto, 710 vehículos recorrieron mil 6 rutas para garantizar el suministro público y gratuito de medicamento e insumos médicos que se requieren en el IMSS Bienestar, e informó que las Rutas de la Salud saldrán mes con mes para asegurar que el abasto de medicamentos se mantenga al 100 por ciento.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que en 2025 se pondrán en operación 10 hospitales: el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua; la primera etapa del HGR No. 23 de Ensenada, Baja California; el HGR No. 25 Zaragoza de la Ciudad de México; y el Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 San Alejandro en Puebla.

Así como el HGZ de Tula de Allende, Hidalgo; el HGZ de Navojoa, Sonora; el HGZ de Guanajuato; el Hospital de Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen, Campeche; el HGZ “14 de septiembre” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y el HGZ No. 15 Dr. Ernesto Ramos Bours de Hermosillo, Sonora. Además, anunció que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, ya inició la construcción de nueve hospitales más.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, de agosto a finales de año, iniciarán la construcción de seis nuevas unidades médicas y el inicio de construcción de 16 más: en agosto, arrancaron los trabajos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Díaz Ordaz, Tamaulipas; de la nueva unidad médica en el inmueble del Gonzalo Castañeda, que será demolido. En septiembre, las UMF de San Buenaventura, Coahuila; Guelatao, Tapanatepec y Huautla en Oaxaca; de Arcelia, Guerrero; y reemplazo de la Clínica Hospital a Hospital General en Chetumal, Quintana Roo.

En octubre, la ampliación de la Clínica Hospital de Cancún, Quintana Roo; la Clínica de Medicina Familiar de Naucalpan, Edomex; las UMF de Tixkokob, Yucatán; de Rosarito, Baja California; y Hecelchakan, Campeche. Mientras que, en noviembre, la Clínica Hospital Cherán, Michoacán, y la UMF de Tecate, Baja California. Adicionalmente, este 2025 se inaugurarán las UMF de Nochixtlán, Oaxaca; de Playa del Carmen, Quintana Roo; dos Clínicas de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófanos en Tecámac, Estado de México; la Clínica de Atención Geriátrica de Acapulco, Guerrero, en su primera etapa; y el Hospital General de Tampico, Tamaulipas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, presentó la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre en todo el país, y con la que se busca llegar a 20 millones de personas a través de 30 mil acciones de salud, entre ferias de salud, talleres, detecciones oportunas, así como actividades en escuelas y centros de trabajo.

Destaca Jesús Urióstegui apoyo a Guerrero en el primer año de Claudia Sheinbaum

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, consideró que la atención que el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado a Guerrero ha sido histórica y trascendental para cambiar las condiciones de vida de su población.

El legislador dijo que desde el primer momento de gobierno la presidenta cumplió con importantes compromisos con la entidad suriana, trabajando en una de las exigencias más sentidas de la sociedad, como el combate a la inseguridad, implementando la Estrategia Nacional de Seguridad con la que se busca mayor coordinación, inteligencia policial y presencia de la Guardia Nacional, y anunciando el combate a la delincuencia con desarrollo social, oportunidades económicas, de educación, cultura y deporte como ejes de transformación.

El también coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Guerrero informó que, a su llegada, el Gobierno Federal eligió al puerto de Acapulco como el primer destino de su mandato, mostrando que la recuperación y transformación del Estado es una prioridad nacional y visitando este destino turístico en varias ocasiones.

Urióstegui García señaló que incluso el compromiso fue más allá, ya que tras los embates de los huracanes Otis y John se destinaron apoyos históricos para hogares, infraestructura y economía local, lo que reafirma la política de este Gobierno de no dejar a nadie atrás.

El legislador señaló que la recuperación del puerto incluyó la implementación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con una inversión de 3 mil millones de pesos en agua potable, saneamiento, movilidad (como el Marinabús), internet gratuito y la modernización de la bahía, así como el aumento en infraestructura hotelera y la conectividad aérea.

También reconoció la importancia de la implementación del programa “Apoyarte”, dirigido a mujeres artesanas indígenas con créditos sin intereses, capacitación y canales de comercialización, generando autonomía económica y reconocimiento cultural.

Jesús Urióstegui también destacó los eventos que se han realizado en coordinación con el Gobierno del Estado, que son de talla internacional como el Ironman, la Convención Minera, el AirShow, y festivales culturales que diversifican la oferta y alargarán la estancia de los visitantes.

Refirió que los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum del saneamiento de la bahía de Acapulco y el internet público lo colocarán como referente turístico innovador, pero también los programas productivos y de apoyo a comunidades de la Montaña y Costa Chica servirán para impulsar la economía local.

Urióstegui García aseguró que parte de los resultados obtenidos son también gracias a la coordinación que existe entre el Gobierno Federal y Estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que ha permitido transitar por la ruta del desarrollo y el progreso; sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer, por lo que es prioritario mantenerse en la ruta del diálogo y el consenso para lograr los acuerdos necesarios en beneficio de la población guerrerense.

Prestadores de servicios de Acapulco… Clausuran simbólicamente taquilla del “Marinabus”

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Prestadores de servicios turísticos en Acapulco realizaron una clausura simbólica en el acceso a la taquilla del “Marinabus”, en protesta por considerar que la implementación de este nuevo sistema de transporte afectará al sector náutico del puerto.

Durante la mañana de este martes, trabajadores de la franja de arena se concentraron en el Malecón como parte de su jornada semanal de limpieza. En ese mismo marco, manifestaron su inconformidad por no haber sido tomados en cuenta en el proyecto del “Marinabus”, y denunciaron la falta de información oficial al respecto.

“Estamos en contra de que no se nos informe, y no porque seamos dueños de Acapulco, pero como acapulqueños debemos saber. Como parte de los que serán afectados por este proyecto, exigimos la información correspondiente, y hasta el momento no se nos ha proporcionado”, declaró Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la cooperativa “Vanguardia por el Estado de Guerrero”.

El dirigente agregó que una de las principales inconformidades es la ausencia de un proyecto integral, a pesar de que ha sido solicitado en múltiples ocasiones a autoridades federales, quienes —según afirmó— han hecho caso omiso. Asimismo, señaló que aún no se ha concluido el proyecto de reordenamiento de la Zona Federal Marítimo Terrestre, lo que agrava la incertidumbre en el sector.

Como parte de la protesta, los trabajadores colocaron lonas de clausura simbólica en la entrada principal de la taquilla del “Marinabus”, ubicada junto al Malecón, en el inicio del “Jardín del Puerto”. Además, realizaron un recorrido por el interior del Jardín, donde se están llevando a cabo trabajos de remodelación en los espacios comerciales.

Cabe destacar que, tras aproximadamente una hora de manifestación, las lonas fueron retiradas sin que se interrumpieran las obras, a diferencia de lo ocurrido la semana pasada en el poblado de Puerto Marqués, donde habitantes desalojaron a trabajadores de una empresa constructora.

Propone diputado protocolos en servicios turísticos para evitar explotación sexual y laboral infantil

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Turismo del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios para implementar protocolos de detección de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, y coadyuvar a la prevención y erradicación de la explotación sexual y laboral infantil en destinos del estado de Guerrero.

En la iniciativa, propuesta por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, se establece la obligación para los prestadores de servicios turísticos de verificar la mayoría de edad de los huéspedes y el parentesco, en casos de adultos que viajen con menores, y en su defecto dar aviso inmediato a las autoridades y negar el servicio.

Y es que el legislador argumenta que Guerrero tiene un 20 por ciento de casos de pedofilia con turismo sexual, registrando un gran número de personas extranjeras que se ven inmiscuidas en pornografía infantil, tan es así que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señala que hay una red de protección de bandas internacionales de pederastia, explotación, pornografía y turismo sexual de niños de entre 8 y 9 años de edad en Acapulco.

Asimismo, refiere que la Secretaría de Turismo Federal señala que los fines de la trata de personas que más se presentan son la explotación sexual y laboral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, definiéndola como cuando un(a) delincuente se hace pasar por “turista” nacional o extranjero y se traslada a cierto destino para establecer contacto sexual con niñas, niños y adolescentes, mientras que la explotación laboral en el contexto del turismo es cuando una niña, niño o adolescente es sometida o sometido a realizar actividades o trabajos en condiciones peligrosas e insalubres que atentan contra sus derechos y su dignidad.

Guerrero es un estado que, por su diversidad gastronómica, cultural y de relieves, cuenta con visitantes nacionales y de todo el mundo. En ese sentido, es esencial que esta actividad garantice entornos seguros para las niñas, niños y adolescentes, ya que la atención a la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes que pueda ocurrir en los centros turísticos requiere de la vinculación entre el sector gobierno y privado, así como de la comunidad en general para reportar y prevenir casos de explotación sexual y laboral, debiendo quitar la desnormalización e impulsar la concientización de esta problemática, mencionó Badillo Escamilla.

Por esta razón, el legislador considera importante que las personas prestadoras de servicios turísticos tengan mayores candados legales para evitar que se cometan esos delitos, ya que, si bien es cierto no son responsables de las conductas de los clientes, tienen la oportunidad de evitar que se lleven a cabo.

Badillo Escamilla plantea en su propuesta de reforma y adición al artículo 120 de dicha Ley que se instrumenten los protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades que, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, permitan detectar posibles delitos contra su integridad.

Avistan delfín presuntamente herido frente a playa Icacos, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un delfín, aparentemente herido, fue avistado este martes en las aguas frente a la playa Icacos del puerto de Acapulco.

Minutos antes del mediodía, prestadores de servicios turísticos detectaron la presencia del pequeño cetáceo nadando sin rumbo fijo cerca del rompimiento de las olas, justo frente a plaza “Canadá”, por lo que notificaron a las autoridades correspondientes.

Al lugar acudieron elementos de la Promotora de Playas, la Guardia Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes observaron al delfín desde la orilla. El animal se sumergía y emergía repetidamente muy cerca de la arena, con signos de desorientación y con aparentes lesiones visibles como manchas blancas en su cuerpo.

De acuerdo con personal de guardavidas municipales, el mismo ejemplar ya había sido visto desde la tarde del martes con un comportamiento similar, entrando y saliendo del agua en la misma zona.

Posteriormente, algunos prestadores de servicios se acercaron al delfín a bordo de una moto acuática e intentaron alimentarlo; sin embargo, el animal no respondió y se alejó de la franja de playa.

Cabe señalar que el personal de Profepa no ofreció declaraciones al respecto y se limitó a observar al cetáceo desde la orilla, sin que se activara algún protocolo de revisión o atención al espécimen.

Propone diputado que Ayuntamientos retiren vehículos abandonados en la vía pública

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Transporte y de Salud del Congreso del Estado analizan un exhorto a las y los titulares de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que implementen acciones y mecanismos para retirar los vehículos abandonados en la vía pública, ya que representan focos de insalubridad e inseguridad para las y los habitantes.

El exhorto, propuesto por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, tiene como objetivo resolver el problema de abandono de vehículos en las calles de los municipios, ya que es un problema que afecta la salud, seguridad, movilidad y la imagen urbana de Guerrero.

Y es que argumenta que en diversas calles de los municipios hay autos, camiones o motocicletas que permanecen inmóviles por más de ocho días, generando focos de insalubridad, obstruyendo el tránsito, atrayendo plagas, además de que se convierten en refugios para actividades delictivas.

Para resolver esta problemática, el diputado considera pertinente exhortar a las y los titulares de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que implementen mecanismos para retirar vehículos abandonados en la vía pública.

Además, que fortalezcan operativos de inspección y reportes ciudadanos, promuevan campañas de educación cívica sobre el impacto del abandono vehicular y creen un registro estatal unificado de vehículos abandonados para generar estadísticas y políticas públicas efectivas.

Asimismo, se solicitará a los Ayuntamientos un informe detallado sobre el número de vehículos abandonados en sus demarcaciones, para construir una base de datos que refuerce las acciones futuras.

Fortalece el gobierno estatal vínculos con migrantes en Tijuana a través de la estrategia “Guerrero Te Respalda”

Edvin López

Se busca establecer lazos de trabajo que resulten en apoyo a los migrantes guerrerenses

Tijuana, Baja California.– Con el propósito de acercar los servicios que ofrece el gobierno de Guerrero a las y los paisanos en contexto de movilidad —guerrerenses migrantes que se encuentran en zonas fronterizas—, en atención a las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Subsecretaría de Migrantes Internacionales inició una gira de trabajo en Tijuana, Baja California, para dar atención personal y oportuna a los guerrerenses radicados en dicha ciudad.

La agenda de actividades comenzó con una reunión de trabajo en la que participaron Elena Anguiano Rentería, subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios del Gobierno de Baja California, y Adriana Minerva Espinoza Nolasco, directora de Asuntos Migratorios de esa entidad.

Ahí, los funcionarios guerrerenses dijeron que la titular de la dependencia, Silvia Rivera Carbajal, solicita el apoyo para que se dé una atención de calidad a los migrantes guerrerenses que ahí radican, y asimismo se pueda lograr establecer lazos de trabajo con el gobierno de Tijuana, a fin de apoyar a migrantes que, por diferentes motivos, se encuentran en esa zona.

Por parte de Guerrero, la subsecretaria de Migrantes Internacionales, Alondra García Lucatero, y la directora de Atención al Migrante Internacional, Gabriela Parra Morales, presentaron la estrategia “Guerrero Te Respalda”, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la cual busca garantizar atención integral y acompañamiento a las y los guerrerenses que se encuentran fuera de la entidad.

Por lo cual refrendaron el compromiso de la SEMAIGRO de implementar acciones de difusión que permitan que la información y los programas lleguen a todas y todos los paisanos en proceso de movilidad.

Con esta gira, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso permanente de brindar apoyo, cercanía y atención a sus ciudadanos, sin importar el lugar en el que se encuentren.

Evelyn Salgado se reúne con titular de la SEP, Mario Delgado

Edvin López

Abordan agenda educativa de Guerrero

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, con quien dio seguimiento a la agenda educativa de Guerrero.

En este encuentro, luego de asistir a la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la mandataria guerrerense reafirmó el compromiso de trabajar en coordinación con el titular de la SEP para garantizar una educación de calidad a niñas, niños y jóvenes de la entidad.

Acompañada por el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, y el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira, la gobernadora Salgado Pineda subrayó que la educación es una prioridad en la transformación de Guerrero, y agradeció el respaldo de la SEP para impulsar programas y proyectos que atienden de manera directa las necesidades del pueblo guerrerense.

Paso firme en la construcción de un país con mayor justicia y paz social: Evelyn Salgado

Edvin López

  • La gobernadora de Guerrero participó en sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
  • Fortalecen coordinación para mantener la disminución de delitos en el país
  • Se suma Guerrero a los acuerdos nacionales de seguridad; consolidan coordinación entre la Federación y los estados

Ciudad de México.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la 51.ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con su Gabinete de Seguridad, en la que se acordó fortalecer la coordinación y las instituciones de seguridad pública, sumando a Guerrero en los acuerdos nacionales para consolidar la disminución de delitos en el país.

Durante la sesión de trabajo, se destacó que Guerrero se encuentra entre las entidades donde se ha registrado una reducción en homicidios, robo de vehículos y otros delitos de alto impacto, resultados que reflejan el trabajo conjunto entre Federación, estado y municipios.

El acuerdo aprobado por unanimidad establece que las y los gobernadores deberán presentar ante sus congresos locales, a más tardar en noviembre de 2025, iniciativas de reforma para armonizar su marco jurídico con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Esto incluye también la legislación en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, lo que consolida la coordinación entre la Federación y los estados.

La mandataria guerrerense subrayó que cada resolución aprobada representa un paso más en la construcción de un país con mayor justicia y paz social.

Salir de la versión móvil