Por Dr. Trinidad Zamacona López.
“Nunca uses a tus hijos para dañar a tu pareja a los únicos que dañas son a tus propios hijos”.
En la separación de los padres, siempre el que pierde más es el hijo, o la hija de los consortes, los hijos juegan un papel importante en la separación, antes, durante y después que se de este, pasan un sinfín de acontecimientos que tienden a llegar incluso al psicólogo, ya sea los menores o alguno de los contendientes que puede ser el actor (a) o bien el demandado, (a).
Según cifran del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) en el año 2022 en México se registraron 166,766 divorcios, de estos 166,161 fueron divorcios entre hombre y mujeres, 240 divorcios entre hombre del mismo sexo, 365 divorcios en mujeres del mismo sexo, en todos estos se determinaron alimentos, también la convivencia de los hijos, y al final la repartición de los bienes que forman parte de la sociedad conyugal, si es que no fue por separación de bienes, pero todo lo decide al fina el juzgador si es que las partes de mutuo acuerdo a la voluntad de las partes para llegar a un final en donde los menores deben de estar en paz, y con la persona que le garanticen su sano desarrollo, habrá quien logre engañar al juez, pero a los demás juzgadores no, porque en la apelación no decide uno sino varios juristas.
Cuánto dura un matrimonio? Quizás sea una de las preguntas, que más nos gustaría saber, según el INEGI, 33.5% de los matrimonios se disolvieron después de 20 años, 46.1% duró entre 6 y 20 años, 18.7% duró entre 1 y 5 años, 1.5% duró menos de un años.
Pero por cada 100 matrimonios, ocurrieron 32.9 se realizaron divorcios por cada cien, esta relación aumentó en un 14.3% entre 2013 y 2022, el Estado de Campeche fue la entidad con más divorcios de matrimonios, con un total de 65.3% por cada 100 personas casadas, pero Veracruz tuvo la menor relación con el 14.2 de divorcios por cada 100 matrimonios según el INEGI.
Guerrero en el 2024, se casaron 13 mil 653 personas, pero se divorciaron 5 mil 929, es decir que el 40% de esos matrimonios terminaron en separación, esto según la Coordinación Estatal del Registro Civil, pero en esas separaciones está en juego la guarda y custodia, los alimentos y la repartición de los bienes.
Cuando existe o está en juego legal la convivencia de los padres con los hijos, el Poder Judicial del Estado, cuando las partes no se ponen de acuerdo para que este se dé, ya sea con el papá y con la mamá, bueno para garantizar el sano de desarrollo de la convivencia y la prevalencia del interés superior del menor.
El Tribunal Superior de Justicia, cuenta con el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, (SECOFAM) es el lugar en donde los niños y niñas en donde los padres que están en proceso de divorcio, este centro está invitando a un “Taller Psicoeducativo” para niños y niñas de 7 a 11 años, este va dirigido a los niños cuyos padres se encuentran en proceso de separación y/o divorcios, impartido por profesionales en resolver problemas de parejas.
Esto centros nacieron en el año 2010 el Poder Judicial del Estado de Guerrero, le dio creación del primer Centro de Convivencia Familiar Supervisada, esto como un órgano coadyuvante de la autoridad judicial en materia familiar, su función especial y principal es el de ser el responsable de establecer los mecanismos de seguridad para el sano desarrollo de los encuentros materno o paterno – filiales que determine la autoridad judicial, garantizando la integridad física y psicoemocional de los infantes o adolescentes que requieran de sus servicios, quiénes suelen ser los miembros más vulnerables de las familias en conflicto o en procesos de separación.
El objetivo es generar una mayor transparencia en los servicios de justicia y garantizando el interés superior de las infancias con enfoque a derechos humanos para que cada niña, niño y adolescente para que pueda desarrollarse armónicamente y se sigan fortaleciendo los vínculos familiares, los niños tienen derecho a convivir con papá y mamá.
Los centro CECOFAM, “ofrecen a la ciudadanía un espacio de comunicación y difusión de los servicios ofertados por éste centro, así como de noticias de relevancia, videos y artículos de interés, les damos la bienvenida a través de nuestro portal de internet, esperando sea un espacio útil de información actualizado y oportuno”.
Los servicios se brindan en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ometepec y Coyuca de Catalán, con ello se acerca la justicia para los niños en Guerrero, el derecho de ellos está por encima de cualquier derecho de los padres, el Estado lo debe de garantizar, eso es lo más relevante en la justicia para menores, si esto se hace realidad, la infancia tendrá a papá y mamá, para su sano desarrollo.
En que pueden ayudar a las familias en Guerrero que están en separación, en Psicología, Convivencias, Talleres Psicoeducativo, Evaluación Psicología, Audiencia de Escucha de Menores y supervisión de custodias, por lo que se deben de usar por el bien los niños.