Identifican al hombre que falleció por congestión alcohólica, en Iguala

Iguala, Gro., El hombre que murió el martes a consecuencia de una congestión alcohólica en la calle Ruffo Figueroa de la colonia 24 de Febrero, fue identificado este miércoles por sus familiares como Juan Hernández Rebolledo, de 51 años de edad.

Cuando este hombre falleció, se había especulado que se trataba de un indigente, sin embargo sus familiares dijeron que padecía de alcoholismo y que había temporadas que se salía de su casa en la calle 27 de Marzo de la colonia CNOP. Los familiares de este hombre vieron su fotografía publicada en un periódico y posteriormente acudieron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde lo identificaron plenamente y después realizaron los trámites para que les entregaran el cuerpo ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

Se incendió humilde vivienda en un pueblo de Tepecoacuilco

Tepecoacuilco, Gro., Una humilde vivienda de madera y lámina de cartón quedó reducida a cenizas tras incendiarse la madrugada de este miércoles en el centro de la comunidad de Sabana Grande, municipio de Tepecoacuilco, sin que se registraran personas lesionadas.

A las 00:40 horas que inició el incendio, precisamente a un costado de la Comisaría del pueblo, los vecinos llamaron al número de emergencias 911 y solicitaron el auxilio.

Los vecinos pensaban que en el interior de la humilde vivienda se encontraba un ancianito que ahí habitaba.

El personal Protección Civil y elementos de la Policía del Estado llegaron al lugar, quienes junto con los vecinos apagaron las llamas y al inspeccionar su interior, descartaron que hubiera alguna persona.

Posteriormente arribó el propietario de la vivienda, de nombre Melitón Hernández Lome, de 90 años de edad, quien manifestó que a la hora del incendio no se encontraba en el interior de su casa y que desconocía cuál había sido la causa del siniestro. El personal de Protección Civil se retiró del sitio, pero los vecinos se quedaron para ayudar a don Melitón a limpiar los escombros y tratar de habilitarle de nueva cuenta un lugar para vivir.

Transporte desmiente autorización al alza al pasaje de taxis

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Delegación de Transporte de la Costa Grande desmintió las versiones de que ya fue autorizado desde el año pasado el incremento a la tarifa del transporte ligero o taxi.

Desde ayer circula en la red social Facebook, información respecto a que el incremento a la tarifa de taxi fue autorizado desde el año pasado, por lo que no es verdad que recientemente se haya solicitado oficialmente a la dirección de Transporte del estado incrementarla como informaron líderes de agrupaciones de taxis.

La información viene acompañada de una fotografía en la que aparece una presunta autorización que trae borrado los datos del taxi y el costo de la nueva tarifa, pero si se observa la fecha de diciembre del año pasado.

Además de esta versión, Despertar de la Costa ya había informado que otro líder de agrupación, reveló que el incremento a la tarifa fue autorizada desde del año pasado pero las agrupaciones acordaron esperar a la entrada del nuevo gobierno federal y ver como se comportaba el precio de la gasolina, y como en un principio esta no subía, mantenían sin alza la tarifa.

Sobre ambas versiones fue consultado vía telefónica el delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, quien tajantemente desmintió que ya se haya dado autorización para subir el costo del pasaje en taxis.

“Es una total mentira, no está autorizado, lo digo con toda sinceridad, no está la autorización todavía, no hay ninguna boleta del incremento al taxi”, acotó.

Respecto a la fotografía de la presunta boleta de autorización que se otorga a las unidades para que la muestran a los usuarios, dijo que “tiene tachado donde está la tarifa, eso es totalmente falso, lo digo rotundamente”.

Aseguró que aún no hay respuesta a la solicitud de incremento que hicieron los taxistas y mencionó que eso lleva un proceso que incluye presentar la petición al Congreso del Estado.

Cabe destacar que desde la semana pasada el gremio de taxistas anunció que calculaban tener la autorización antes del periodo vacacional de Semana Santa, pues será durante este que inicien a cobrar la nueva tarifa.

Suspenden autobuses viajes a Acapulco por bloqueos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las terminales de autobuses Estrella Blanca y Estrella de Oro, cancelaron sus salidas al puerto de Acapulco, Chilpancingo y a otros destinos del centro del país debido a los bloqueos carreteros hechos en Petatlán y Papanoa.

Trabajadores de línea Estrella de Oro, informaron que este martes tuvieron servicio pese a que no se permitió el paso de camiones pesados en el bloqueo de Papanoa.

Explicaron que los autobuses llevaron a los pasajeros al citado poblado para que ahí cruzaran a pie la zona en conflicto y abordaran otras unidades que fueron enviadas desde Acapulco con la intención de darles completo el traslado a los usuarios.

Sin embargo ayer  por la mañana la situación cambió cuando se conoció de un nuevo bloqueo hecho por maestros en Petatlán, por lo que se tomó la decisión de suspender las corridas de manera indefinida en la carretera Zihuatanejo-Acapulco.

Por su parte personal de Estrella Blanca, informó que también este miércoles se optó por suspender de manera indefinida el servicio a lugares como Acapulco, Chilpancingo, Ciudad de México y Puebla. Esto obligó a decenas de personas a suspender su viaje a municipios de la Costa Grande y a otros estados del país.

Mientras tanto, las corridas al Bajío de México se dieron de manera regular, por lo que muchos usuarios que se dirigían a la Ciudad de México, lo hicieran a través de las corridas que cruzan el estado de Michoacán.

Hasta el cierre de esta edición, el bloqueo en Papanoa hecho por pobladores que fueron afectados en el sismo registrado hace casi cinco años, se mantenía; mientras que el bloqueo de maestros en Petatlán fue retirado al mediodía.

Bloqueo carretero para exigir profesores

*El delegado de la SEG considera que hubo desesperación de los padres; los niños no tienen clases desde agosto, acusan los padres

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Padres de familia y alumnos de tres escuelas de nivel primaria bloquearon durante 4 horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el envío de cuatro profesores.

Luego de que la movilización interrumpiera el tránsito vehicular y que obligara a las líneas de autobuses a suspender sus corridas a Acapulco y Chilpancingo, el delegado de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo dijo que este jueves se presentarán los maestros requeridos.

El funcionario consideró que hubo desesperación de parte de inconformes, quienes se quejaron que en la primaria Cristóbal Colón se requieren dos profesores, sobre todo en el sexto grado, porque desde que inició el ciclo escolar actual los niños no han recibido clases. Asimismo, en el plantel Amado Nervo se requieren docentes en el primero y quinto grado, pues una maestra falleció y el otro se jubiló, desde entonces, reciben clases incompletas y en ocasiones no tienen.

A temprana hora los manifestantes se instalaron sobre la vialidad federal a la altura del puente en Petatlán, colocaron piedras, cuerdas y una vaya humana e impidieron la circulación vial.

Los tutores lamentaron el desinterés de las autoridades, pues se han acercado a la Dirección de Educación Municipal y a la Secretaría de Educación Guerrero pero no han obtenido solución, únicamente justificación de que no hay docentes y que es un tema que compete a la federación.

En entrevista, Leyva Sotelo dijo que se trató de padres de familia de tres escuelas primarias de control estatal, la Cristóbal Colón en sus dos turnos y la Amado Nervo, a las cuales les hacía falta algún docente, “que ya el supervisor de zona 14 Emerenciano Zamora estaba por resolver”, aseguró.

Asimismo, aclaró que no es de su jurisdicción el trato con las escuelas de control estatal, pero acudió a solicitud del sistema estatal.

“Solo hacía falta un maestro que tenía plaza federal, en el sistema federal se da el caso de que se pasan maestros en préstamo las escuelas del estado, y cuando un maestro de plaza federal llega faltar, ellos creen que la federación les debe de seguir consiguiendo otro maestro que se los preste igual como el anterior, cosa que resulta a veces un poquito complicada porque no hay un convenio para seguirlo haciendo así, entre federación y estado”, explicó el funcionario. 

El representante de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Costa Grande, dijo que finalmente por parte de las plazas federales se les otorgó otro maestro y esto va a resolver esa falta de docentes. Por último, aseguró que hoy se presentarán a las escuelas los maestros que hacían falta.

Luego del dialogo, el bloqueo carretero fue retirado minutos antes del mediodía de ayer.

Jorge Sánchez asiste a informe del Sail Fest 2019

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, asistió al Informe de resultados del Sail Fest 2019 a cargo de la directora de este evento y Presidente de la Asociación Civil “Por Los Niños de Zihuatanejo”, Carol Romain. Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, Presidenta honoraria del DIF municipal, recibieron un reconocimiento como Héroes Oficiales de Por Los Niños de Zihuatanejo, por el apoyo brindado para la realización de este evento, que además contó con la participación y solidaridad de cientos de personas nacionales e internacionales. Este año se rompió record con la recaudación que se obtuvo de las actividades que se llevaron a cabo por este evento, y con lo cual se construirán salones, baños y cocinas, entre otros apoyos en instituciones educativas del municipio, mientras que el municipio pondrá la mano de obra.

Culmina bloqueo en Papanoa; SEDATU revisará reconstrucción de casas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

PAPANOA. Terminó el bloqueo por damnificados de esta comunidad, que mantuvieron tomada la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo durante 34 horas.

Al lugar en donde estaba el bloqueo, frente al panteón municipal, arribó el subdelegado jurídico de la SEDATU, Jorge Luis Marcial Radilla, acompañado del presidente municipal Yasir Deloya Díaz, así como del delegado de gobierno en esta zona de la Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, quienes platicaron y dialogaron con los damnificados de los sismos de 2014, quienes por segunda ocasión habían tomado esta vía de comunicación, ya que han sido engañados con las construcciones de sus viviendas.

Luego de la plática, acordaron que para el día 5 del mes de marzo, acudirá personalmente otra vez el subdelegado jurídico federal de la SEDATU a esta comunidad, en donde acompañado de los propios damnificados acudirán a verificar casa por casa, para ver cómo quedaron terminadas algunas casas, otras porque no se construyeron y así de manera conjunta de los tres niveles de gobierno se dieron soluciones al bloqueó de los damnificados de este núcleo poblacional.

Los damnificados en representación de ellos, la señora María Yaneth González Regalado, aceptó la propuesta de las autoridades de los tres niveles de gobierno, pero con la condición de que si no se hace realidad lo acordado, volverán a cerrar de manera definida esta vía de comunicación federal, hasta que les construyan las 200 viviendas.

Después de las 4:00 de la tarde, los mismos damnificados retiraron de la carretera, los vehículos atravesados, trozos de palmas y maderas, así como las piedras y pancartas alusivas.

Elementos de la PFP, apoyaron para que los vehículos que habían quedado varados circularan en ambos sentidos sin ningún problema y evitar algún accidente, por las enormes y largas filas que se formaron en ambos sentidos, ya que desde el día martes por la mañana que había iniciado este bloqueo, y todo volvió a la normalidad.

Investigarán obras en calles inconclusas de Atoyac

ATOYAC. El presidente del comité obra de la colonia 18 de Mayo, Oscar Gómez Camacho, informó que la contraloría de la unidad de transparencia del gobierno del estado realizará una investigación sobre las calles Benito Juárez y Juan Escutia, que se encuentran inconclusas, para aclarar porque no se pavimentaron en su momento.

Aclaró que se etiquetó en el año pasado, un monto de 2 millones 850 mil pesos para la construcción y pavimentación de las dos calles mencionadas y no se ejerció quedaron inconclusas “una de ellas que es la calle Juan Escutia ni siquiera la comenzaron así la dejaron ya hablamos con la presidenta quien mostro todo su apoyo y nos ayudo para trasladarnos hasta Chilpancingo”.

Dijo que en Chilpancingo se reunió con Gerardo Loria Casanova Secretario de Contraloría y Trasparencia del estado de Guerrero donde les dijeron que esta semana vendrían las autoridades de Chilpancingo para que verifiquen las calles que a un no estan terminadas y que estas ya no esta el recurso que se etiqueto.

Invitó al delegado, Osmin Valdez Hipolito, a que se sume a esta lucha por el rescate de las dos calles que es de prioridad para los colonos, sin embargo el recurso que se destinó, para las obra de las calles se debe se reintegrar. “ el comité que se formó cuando fue delegado fue con la finalidad de darle seguimiento a las obra de esta colonia, ya que desde que se fundó no ha tenido ninguna obra de impacto y esa obra es de cuando yo era delegado a un y lo que queremos principalmente que se nos regrese esas obras que se lleven a cabo”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empresarios buscan promover el turismo por su cuenta

Mis estimados, el gobierno de Morena no da pie con bola en ninguno de los rubros; ni siquiera en los más indispensables. Sin duda, es muy difícil gobernar México. La cara del presidente, Andrés Manuel López Obrador, lo muestra así; el mandatario se ve enfadado, las frases de “ternurita” y “me canso ganso”, van a quedar fuera del vocabulario del presidente, pues en serio, mis estimados, gobernar una nación como México no debe ser nada fácil.

Somos más de 120 millones de mexicanos y al mismo tiempo hay un porcentaje altísimo de desempleados. A eso agréguenles los millones de pobres y otro puño en extrema pobreza.

Pero es necesario a aclarar que las cifras altas de pobreza y desempleo no son culpa del gobierno en turno, son números viejos. Sin embargo, el gobierno de Morena es responsable de que ya no sigan creciendo esas cifras, tanto de pobres como tampoco de desempleados, y para eso han de poner a trabajar su cabeza. Si los funcionarios saben que el turismo en México es la tercera actividad productiva del país, y que genera recursos y empleos directos e indirectos a millones de mexicanos, ¿por qué canijos cambian y liquidan los programas y organismos que promovían la actividad turística en el mundo? Si era proyecto priista o panista, pues cámbienle el nombre, pero no lo desaparezcan, pues le dan en la torre a la publicidad de los destinos de playa en México que urgen de la difusión.

Empresarios del sector privado, para remediar la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), andan en busca de una nueva agrupación que se encargue de promover los destinos mexicanos.

El líder empresarial, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), expuso que el nuevo organismo utilizará recursos del sector privado y se va a encargar de promover al país e implementar nuevas estrategias que aumenten la afluencia de turistas nacionales. ¡Vaya!, hasta que hacen algo bueno los del sector privado, aunque nunca debieron permitir que desapareciera el CPTM.

Sin embargo, a lo hecho pecho, y lo bueno que los empresarios del ramo ya se pusieron las pilas para integrar un nuevo organismo, que haga la publicidad; y pues habrían de emplear a los ex integrantes del CPTM para que desempeñen esa función, porque ya tienen la experiencia.

Como decía la canción del finado Juan Gabriel, ¿pero qué necesidad, para qué tanto problema?

Aunque tarde, ya levantó la voz el sector privado y el líder de los empresarios reveló que no es tarea de ellos promover el turismo, que eso le corresponde a la autoridad, que los empresarios pueden promover sus productos, pero es difícil que puedan promover al país como tal, dijo. ¡Glups Glups!

Se los dije, cada chango a su mecate. Entonces, ayúdeme a tararear la canción de Paquita la del Barrio: “¿Me estás oyendo…? Esa merito, gracias.

En el próximo Tianguis Turístico en Acapulco, los empresarios van revelar el nombre del nuevo organismo encargado de promover al país. Suena bien el plan del sector privado, pues también incluyen al estado de Guerrero al que tanta falta le hace la difusión, pues sin ella la entidad se va al abismo, sobre todo ahora que el crimen organizado se encargó de teñir de sangre la entidad y darle en la torre a la gallina de los huevos de oro.

Les decía que, entre sus cambios, la nueva administración morenista también se llevó entre patas al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dependencia que es esencial para el mantenimiento y apoyo que requieren los destinos.

Ixtapa es un Centro Integralmente Planeado, por ejemplo; sin embargo, la Secretaria de Turismo (Sectur), no etiquetó recursos a Fonatur. Incluso, hasta el delegado de Fonatur Ixtapa, Salvador Romero, renunció a su cargo, pues no vio ninguna motivación para seguir en esa dependencia.

Seguramente va a ser auditado Fonatur, como indicó el gobierno federal que habrían de auditar todas las dependencias federales que manejan recursos, y ahí va a torcer la marrana el rabo. Por eso el delegado de Fonatur corrió antes que le caiga la tartamuda.

Fonatur es una dependencia esencial y de importancia en apoyo del destino; no obstante, es cierto que los delegados de Fonatur -y hablo de Ixtapa-, dejaron de hacer el trabajo para el cual fueron propuestos en esa dependencia.

El Fonatur de turístico no tiene nada, pues no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero la zona turística de Ixtapa se encuentra en completo abandono, descuidada y hasta huele feo porque las plantas tratadoras de agua negras son un fiasco, y hace mucho tiempo que no rehabilitan el centro del balneario. Incluso existen terrenos baldíos, edificios abandonados y la propia Marina de Ixtapa, que es una belleza internacional, luce a oscuras, apta para los borrachos que la usan como baño público y apesta a orines, peor que baños de terminal de camiones guajoloteros.

Es obvio que no destinarán recursos a Fonatur en Ixtapa, pues lo que se ve no se juzga. Esperamos que no la desaparezcan, pues hubo un tiempo que Fonatur dio otra cara diferente e Ixtapa y hasta pedían que la dependencia se hiciera cargo del destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, pues no deberían marginar al puerto, ya que el destino es uno solo, nada de binomio. Así lo deberían tomar, como uno solo.

Los empresarios hoteleros de Zihuatanejo tienen tiempo pidiendo que los tomen en cuenta y los ingresen a la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo; es decir, que la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo busca unirse a la Asociación de Hoteles de Ixtapa, y que ambas estén dentro de la OCVZ. Eso es necesario, que tengan los mismos derechos; y es justo lo que piden, ya que el destino de playa es uno solo.

Mis estimados empresarios, los tiempos son otros. La economía en nivel mundial está muy variante. Únanse, lo van a necesitar. Tomen el ejemplo del sector privado.

Es fuerte el divisionismo que hay en el sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, ese es el motivo por el que se encuentra estancado el destino.

Lo que sí es cierto es que del turismo vivimos todos, y de no cuidar la gallina de los huevos de oro, no sólo perderán los empresarios, también a la sociedad le toca perder. Sin embargo, ese es otro tema, dijera la del comercial, que veremos en otra entrega.

Lo que provocó voces de dimes y diretes entre políticos fue el video de promoción que lanzó Sectur, que incluye la imagen del presidente AMLO y logo de Morena. Eso causó polémica en redes sociales, por considerar que muestra una propaganda política en favor del presidente y de su partido. Y todos, tanto empresarios de la iniciativa privada como dirigentes partidistas del PRI, PAN y del PRD, se fueron encima del secretario de Turismo, Miguel Ángel Torruco.

El funcionario se hizo ojo de hormiga y fuchi a los comentarios de los políticos y empresarios, pero como le echaron montón, tanto los empresarios, como los priistas y panistas, no tuvieron alternativa más que aceptar que violaron la ley, y el presidente López Obrador Ordenó bajar el video.

Pero el mandatario aprovechó el momento para picarles los ojos a sus adversarios políticos, al estilo de campaña rústica y salvaje. “No somos iguales que ellos, bajen el video, no les den elementos a nuestros adversarios, eso no corresponde a un gobierno democrático”, dijo. Jojojo.

Bien dice el dicho, que para que la acuña apriete tiene que ser del mismo palo.

En efecto, señor presidente López Obrador, los mexicanos deseamos que usted y su gabinete no sean iguales a los otros que dejaron en ruinas al país, pero los tiempos de campaña se acabaron. ¡Feliz día, mis estimados!

Alumnos piden construcción de bachillerato en El Camarón

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La alumna Rubi Cabañas Cruz, del módulo del tele bachillerato de la comunidad de El Camarón, parte media de la sierra de Atoyac, señaló que a tres años de su creación no cuentan ni con aulas provisionales, pese a que tienen un terreno, las clases la reciben en casas particulares y al aire libre.

Pidieron el apoyo al gobernador Héctor Astudillo Flores, al no tener respuesta de las autoridades municipales.

La alumna Rubí Cabañas Cruz dijo que están recibiendo clases de manera incómoda en la comisaría municipal de la comunidad, “los alumnos que estudian el módulo de la tele-bachillerato en la comunidad el Camarón, en la sierra de Atoyac, reciben clase bajo los rayos del sol y a la intemperie”.

Por lo que demandaron al gobernador, Héctor Astudillo Flores que les construya la escuela para tener una educación digna, “tenemos el terreno que fue donado por la comunidad, donde ahí se puede construir la escuela para que tengamos una educación digna”.

Resaltó que con el apoyo de los padres de familia empezaron a construir con madera la escuela para cubrirse del sol, “Es de mayor prioridad la construcción de esta escuela de nivel básico para que todos los jóvenes que viven en esta zona serrana tenga estas opciones en donde estudiar”.

Salir de la versión móvil