Isaac Castillo Pineda
Zihuatanejo y el estado de Guerrero en general no están exentos de sufrir serias afectaciones por un terremoto, es por eso que ahora más que nunca toda la población debe tomar en serio los simulacros de sismos para saber cómo actuar y salvar la vida.
El terremoto de 7.1 grados registrado en Acapulco la noche del martes, es la mejor prueba, y curiosamente ha sido ese municipio uno de los menos participativos en este sentido.
El Jefe de Riesgos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Rafael Valdovinos Soberanis, comentó que cada familia debe tomar en cuenta todas las recomendaciones, desde saber cómo evacuar, cuándo hacerlo y tener a la mano una mochila de vida.
Mencionó que si bien es cierto, la pandemia del Covid-19 ha retrasado estas capacitaciones por evitar aglomeraciones, tienen que retomarse, procurando los protocolos sanitarios.
El 19 de septiembre se llevará a cabo un macro simulacro nacional para reforzar la cultura de la prevención en caso de sismos y cualquier persona puede participar.
Los habitantes de colonias y comunidades que deseen hacerlo, pueden hacer la solicitud verbal o por escrito a la Dirección de Protección Civil de Zihuatanejo, para que reciban la asesoría necesaria.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Eventos artísticos-deportivos ayudan a sobrepasar temporada baja de afluencia turística
-
Ciclistas conducen entre vehículos sin equipo de protección personal
-
Carrera Xtrail Ixtapa-Zihuatanejo con 800 corredores y derrama de 5 mdp
-
CAPAZ fortalece la atención a usuarios con personal certificado
-
Policía Estatal refuerza búsqueda de personas desaparecidas con acciones de proximidad en Zihuatanejo