Víctor M. Alvarado
Durante esta semana se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra desde 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural; en este puerto el maestro bilingüe, Felipe Quetzapotleco Mariano de la escuela primaria Netzahualcóyotl dio a conocer que la migración de miles de personas que salen de sus comunidades por la falta de proyectos que impulse la producción y les permita una vida digna, está acabando también con las lenguas maternas.
Un de las maneras de preservar las lenguas, es que los gobiernos regresen a ver a estas comunidades, porque las personas migran en busca de oportunidades; tristemente en las comunidades indígenas no hay trabajo, hay personas que no tienen ni para comer y por eso se deben salir y abandonar sus tierras.
Detalló que en la escuela se trabaja con las 4 lenguas del estado de Guerrero, tlapaneco, mixteco, amusgo y náhuatl; y para impulsar a las personas para que no dejen de hablarlas, es que se realizan una serie de manifestaciones y eventos en varias partes y en Zihuatanejo, no fue la excepción.
Destacó que uno de los factores por los que se pierde la lengua materna, independiente a la salida de los pueblos indígenas, en la vergüenza o temor que sienten algunas personas de comunicarse en su idioma, esto por el temor al rechazo.
Hablar un dialecto debe ser un orgullo para quien la conoce y no un factor de discriminación, porque estas lenguas le dieron origen a la cultura, ahí en los pueblos están fincadas las raíces de muchos profesionistas y personas que con su trabajo han sacado a delante este país.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Casos leves de deshidratación reportan en Zihuatanejo, por altas temperaturas
-
Lizette Tapia Castro inaugura el andador 5 en la colonia La Mira
-
Marina retira ductos de la draga de Las Salinas
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro realiza acciones de prevención previo a la temporada de lluvias
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro continúa con el rescate de espacios públicos