IRZA
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Militantes de organizaciones sociales, maestros disidentes, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa marcharon en las calles de Chilpancingo y llevaron a cabo un mitin frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir justicia por el asesinato del vocero del Consejo de Comunidades Opositoras a la Construcción de la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz.
Algunos con machete en mano y otros con banderolas, los manifestantes caminaron por las calles de las zonas norte, centro y sur de esta capital hasta llegar a las instalaciones de la FGE.
“Fue el gobierno, fue el gobierno”, “gobierno asesino”, le gritó la gente al subsecretario de desarrollo político y social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, quien llegó a la FGE justo cuando arribaba el contingente.
“A ver cuando renuncias”, le dijo al funcionario estatal Pablo Guzmán Hernández, ex consejero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en San Luis Acatlán.
Rodríguez Cisneros se metió a las oficinas de la Fiscalía arropado por uno de sus escoltas. Detrás del funcionario seguían los gritos de los manifestantes entre ellos familiares de Marco Antonio Suástegui, quien murió el pasado 25 de abril luego de que siete días antes fue atacado a balazos cuando caminaba por la playa Icacos, en Acapulco, en donde tenía cinco motos acuáticas que rentaba a los turistas.
En el mitin afuera de la FGE, Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, dijo que hasta el momento la Fiscalía no ha informado cuáles son los avances de las investigaciones para esclarecer el asesinato de Marco Antonio Suástegui.
“Es necesario exigirle a la Fiscalía que investigue y detenga a los responsables del crimen de Marco Antonio porque ya es costumbre de que cuando alguien es asesinado en Guerrero su caso queda en la impunidad”, acusó Barrera Hernández.
Denunció que después del crimen de Marco Antonio Suástegui, dos de sus motos acuáticas que tenía en la playa y que eran su herramienta de trabajo, fueron robadas.
¿En Acapulco quién manda?, ¿en Acapulco, quien gobierna?, preguntó el activista.
Durante la protesta se recordó la lucha social encabezada por Marco Antonio Suástegui que con su movimiento logró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cancelara la construcción de la presa La Parota en Acapulco, en el área de Cacahuatepec.
Este proyecto de la CFE contemplaba afectar 17 mil hectáreas de tierras de los campesinos y el desplazamiento de 25 mil personas de comunidades del municipio de Acapulco.
“Fue encarcelado por tres gobernadores (René Juárez, Ángel Aguirre y Héctor Astudillo) y ya estando libre tenía integrada 8 carpetas de investigación por parte de la Fiscalía y cada ocho días iba a firmar en un juzgado de Acapulco por su preliberación”, contó Abel Barrera sobre Marco Antonio Suástegui.
En agosto del 2021, Vicente Suástegui, hermano de Marco Antonio fue herido de bala y privado de su libertad por un grupo de hombres armados de una organización criminal en Acapulco.
“Marco Antonio no pudo encontrar a su hermano Vicente y en los últimos cuatro años se la pasó realizando búsquedas”, dijo Abel Barrera.
Una comisión de manifestantes fue atendida por funcionarios de la FGE, pero la información sobre los acuerdos a los que llegaron, no trascendió. (www.agenciairza.com)
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”
-
De entre 16 a 20 ciclones para esta temporada de lluvias… Pronostican para el Pacífico de 4 a 6 huracanes de 3, 4 y 5 Saffir-Simpson