LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES EN MÉXICO ¿CUÁNTOS PARTICIPARÁN EN EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2023-2024?

César Antonio Aguirre Noyola

En el proceso electoral federal 2020-2021 —y en los procesos electorales locales también de ese período— participaron 10 partidos políticos nacionales: PAN (Partido Acción Nacional), PRI (Partido Revolucionario Institucional), PRD (Partido de la Revolución Democrática), PT (Partido del Trabajo), PV (Partido Verde), MC (Movimiento Ciudadano), MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), PES (Partido Encuentro Solidario), RSP (Redes Sociales Progresistas) y FxM (Fuerza Por México). Ello con independencia de los partidos políticos de categoría estatal que estaban registrados en los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs) en cada entidad federativa.

Conforme a un Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobado en el año de 2020, sólo el PES (siglas que conservaron de su antecesor, cambiando únicamente el calificativo: de social a solidario) logró superar la ley, la convocatoria y los criterios adicionales establecidos, mientras que RSP y FxM tuvieron que impugnar el referido Acuerdo ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que emitió una resolución mediante la que ordenó al INE a registrarlos.

Como PES, RSP y FxM eran institutos políticos de reciente creación, la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) en su artículo 85 párrafo cuarto los restringe en cuanto a la formación de algún tipo de asociación electoral: coalición (total, parcial o flexible).  El texto referido reza lo siguiente Los partidos de nuevo registro no podrán convenir frentes, coaliciones o fusiones con otro partido político antes de la conclusión de la primera elección federal o local inme­diata posterior a su registro según corresponda”. Es decir, los partidos políticos nacionales creados en las cercanías del proceso electoral correspondiente pueden participar en él de forma individual y, si en dicho proceso electivo alcanzan  el 3% o más de la votación válida emitida, conservarán su registro, obteniendo la posibilidad de que en las posteriores elecciones vayan en coalición con uno o más partidos políticos.

Cabe precisar que PES, RSP y FxM son partidos políticos que no alcanzaron mínimamente el umbral del 3% de la votación válida en aquella elección intermedia del 6 de junio de 2021, situación que los condujo a perder el registro, ello en consonancia con el ordinal 94 inciso b) de la LGPP, el cual asienta, en la parte que interesa, que una de las causas para la pérdida de registro de un partido político es precisamente “No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos…”.

El resultado anterior produjo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral declarara oficialmente la pérdida del registro de estas organizaciones políticas y, en consecuencia, se iniciara, se diera seguimiento y se concluyera el proceso de liquidación de las mismas.

Por lo apuntado en el párrafo que precede inmediatamente, sólo sobreviven siete partidos políticos nacionales: PAN, PRI, PRD, PT, PV, MC y MORENA y son los únicos que podrán entrar en acción —individualmente o en coalición— en el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Ello con independencia de las organizaciones de ciudadanas y de ciudadanos que alcancen a obtener su registro como partidos políticos estatales. En el caso de éstos últimos, tienen la posibilidad de formarse a partir de lo que establece, en la porción normativa aplicable al caso que nos ocupa, el arábigo 11 numeral 1 de la Ley de la Materia: La organización de ciudadanos que pretenda constituirse en partido político para ob­tener su registro ante el Organismo Público Local que corresponda, en el caso de partidos políticos lo­cales, deberá informar tal propósito a la autoridad que corresponda en el mes de enero del año siguiente al de la elección de Gobernador o Jefe de Gobierno del Distrito Federal”. O sea, que en este mes todas las organizaciones de ciudadanos y de ciudadanas que pretendan constituirse en partido político estatal deberán manifestar su intención ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero. Estaremos atentos cuántas de esas organizaciones logra librar todas las pruebas o etapas.

Por último, la que sí está definida es la cantidad de partidos políticos nacionales que entrarán a la arena política en el proceso democrático federal 2023-2024: PAN, PRI, PRD, PT, PV, MC y MORENA. Esto es así en razón de lo que estipula, en la parte que interesa, el diverso 11 numeral 1 de la LGPP: “La organización de ciudadanos que pretenda constituirse en partido político para ob­tener su registro ante el Instituto (Nacional Electoral) deberá, tratándose de partidos políticos nacionales, informar tal propósito a la autoridad que corresponda en el mes de enero del año siguiente al de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil