Víctor M. Alvarado
Este martes 19 de octubre se celebró el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que ha cobrado muchas vidas en el mundo y en este puerto. Como parte de ello, se han realizando acciones de concientización y prevención de la enfermedad, siendo alto el número de detecciones de mujeres que tienen un daño relacionado con la enfermedad, explicó el director de salud municipal, Onasis Pinzón Oregón.
Para que se tenga una dimensión de la enfermedad, y sin el fin de alarmar a la sociedad, de acuerdo con los números que guarda el sector salud, de cada 100 mujeres que acuden a realizarse el estudio de ultrasonido mamario del 50 al 60 por ciento resultan con algún problema.
Son detecciones tempranas a las que se da seguimiento a través de tratamientos; el objetivo del estudio es encontrar la patología que conlleve a la presencia de un cáncer.
Cuando hay indicios de la enfermedad, se tiene de un 90 a 95 por ciento de éxito salvando la vida con el tratamiento, es decir, puede ser alto el porcentaje de mujeres con problemas, pero si se detecta a tiempo, prácticamente la enfermedad es curable.
Siguió diciendo que, es importante detectar la enfermedad a tiempo, porque además, el tratamiento de cualquier tipo de cáncer es muy caro, pero la mayor parte de los medicamentos los otorga el sector salud por medio de los institutos estatales de cancerología, obviamente, se tiene que pasar por todo un protocolo y revisión por personal médico especializado que trabaje dentro de estos institutos.
Tan solo una mastografía tiene un costo de entre los 800 pesos, pero por eso hay campañas de detección con estudios gratuitos.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Casos leves de deshidratación reportan en Zihuatanejo, por altas temperaturas
-
Lizette Tapia Castro inaugura el andador 5 en la colonia La Mira
-
Marina retira ductos de la draga de Las Salinas
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro realiza acciones de prevención previo a la temporada de lluvias
-
Gobierno de Lizette Tapia Castro continúa con el rescate de espacios públicos