Edvin López
CHILPANCINGO. Con el objetivo de brindar entornos educativos seguros y libres de violencia para los estudiantes, la Secretaría de Educación en Guerrero promueve el Protocolo Estatal para la Erradicación del Acoso Escolar en escuelas públicas y privadas.
Este protocolo establece directrices claras para la definición del acoso escolar, la implementación de medidas preventivas, y la actuación inmediata ante casos reportados, promoviendo una cultura de respeto y convivencia pacífica en las escuelas.
Además, se enfatiza la colaboración interinstitucional entre autoridades educativas, gubernamentales y organizaciones civiles para fortalecer las políticas de prevención y atención del acoso escolar.
El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó que estas acciones reflejan el compromiso del estado por garantizar un ambiente educativo seguro y propicio para el aprendizaje integral de todos los estudiantes.
En ese sentido convocó a la comunidad estudiantil la implementación efectiva y el cumplimiento de estas medidas, reiterando que la erradicación del acoso escolar es una responsabilidad compartida que requiere de la colaboración de todos los sectores involucrados.
Entre las medidas principales destacadas en el protocolo se encuentran: La prevención y sensibilización, donde se enfatiza la importancia de programas continuos de sensibilización y prevención del acoso escolar dirigidos a estudiantes, personal educativo y padres de familia.
El protocolo lo pueden consultar en la página oficial de la SEG, lo que posiciona a Guerrero como uno de los estados que promueven la lucha contra el acoso escolar, adoptando medidas proactivas que buscan proteger los derechos y el bienestar de los estudiantes.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Pide diputada al estado y municipio acciones para prevenir accidentes en la Escénica de Acapulco
-
Proponen reforma para sancionar daño al medio ambiente y reducir la contaminación por residuos sólidos en Guerrero
-
Grupo Modelo invertirá 3,600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027 como parte del “Plan México”
-
Exhorta el Congreso al TSJ a informar aplicación de la Ley de Amnistía y beneficiarios con la liberación
-
Seguiremos trabajando con firmeza por un Guerrero más justo y próspero: Evelyn Salgado